Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a ANÁLISIS DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y MONITOREO DE LA RED DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA, 2017(20)

Mais de UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)(20)

Anúncio

ANÁLISIS DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y MONITOREO DE LA RED DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA, 2017

  1. UNIVERSIDAD MAGÍSTER FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CARRERA DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS TESIS DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS “ANÁLISIS DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y MONITOREO DE LA RED TELEMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA, 2017.” ALEXANDER FLORES MORA SAN JOSÉ, ENERO 2018
  2. INTRODUCCION
  3. ANTECEDENTE DEL PROBLEMA La Universidad de Costa Rica es una institución de educación superior con liderazgo a nivel nacional e internacional, que cuenta con una infraestructura de red muy amplia distribuida en todo el territorio nacional, que cada día se vuelve más compleja y diversa, con la necesidad y la exigencia de una correcta operación cada vez más crítica para el éxito de Universidad de Costa Rica.
  4. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA La gestión y monitoreo de la red es un complemento importante para la Universidad de Costa Rica, porque es la combinación de Software y Hardware para conseguir el mejor rendimiento de red telemática e integrar más servicios y aplicaciones que es una de las metas de las comunicaciones de última generación. Al igual que la red ha crecido en tamaño y capacidad, también ha crecido en términos de su importancia para la institución, por lo que hoy por hoy es primordial contar con un sistema de gestión y monitoreo que asegure el correcto funcionamiento.
  5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • La gran cantidad de dispositivos de red. • Las diversas métricas a recolectar continuamente. • Los datos recolectados de los dispositivos frecuentemente requieren un procesamiento previo para poder ofrecer una métrica significativa. • La necesidad de establecer umbrales. • El número limitado de personas encargadas de la gestion. • La carencia de un criterio que establezca una guía para seleccionar los parámetros críticos de la Universidad de Costa Rica, basados en los objetivos de la organización. • Falta de procedimientos que apoyen y guíen a los administradores de la RedUCR, en el proceso de gestión y monitoreo.
  6. Analizar el Sistema de Gestión y Monitoreo de Redes para todos los dispositivos de la RedUCR, los equipos y aplicaciones que forman parte de la plataforma de sistemas institucionales de la Universidad de Costa Rica, con el fin de que se diseñe y desarrolle una solución informática que responda las exigencias actuales de la institución, 2017. OBJETIVO GENERAL
  7. • Determinar el monitoreo de la red de la Universidad de Costa Rica en tiempo real. • Analizar la infraestructura de red actual y determinar los dispositivos de red que conforman la RedUCR. • Establecer las mejores herramientas OpenSource de gestión y monitoreo de redes en el mercado. • Documentar la factibilidad de la implementación de un protocolo de gestión SNMP. • Definir los parámetros críticos que se monitorearán • Elaborar una Propuesta de Diseño, Mejora del Sistema de Gestión y Monitoreo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  8. VARIABLES 1. Monitoreo de la red de la Universidad de Costa Rica en tiempo real. 2. Infraestructura actual de red de la Universidad de Costa Rica. 3. Dispositivos de red de la Universidad de Costa Rica. 4. Herramientas OpenSource de gestión y monitoreo 5. Factibilidad de implementación de Protocolo SNMP
  9. ALCANCE La propuesta abarcará todos los dispositivos que integran la infraestructura de red de la Universidad de Costa Rica, ubicados en las distintas Sedes, Recintos, Estaciones Experimentales y Hospitales. La posible limitante de esta investigación, es lograr la migración de las bases de datos, a las nuevas versiones de las aplicaciones existentes, debido a actualizaciones. Generalmente estas aplicaciones utilizan bases de datos Mysql y lenguaje de programación PHP, los cuales han sufrido cambios sustanciales en las nuevas distribuciones de sistemas operativos. LIMITACIONES
  10. MARCO TEORICO
  11. SOFTWARE LIBRE El software libre es aquel que, para cualquier propósito, se puede usar, copiar, distribuir y modificar libremente, es decir, es software que incluye archivos fuentes This program is free software; you can redistribute it and/or modify it under the terms of the GNU General Public License as published by the Free Software Foundation; either version 2 of the License, or (at your option) any later version.
  12. HERRAMIENTAS OPEN SOURCE NAGIOS CACTI NTOP NEDI RRDTool SYSLOG • SISTEMAS • REDES • GESTIÓN DE REDES • SISTEMA DE GESTIÓN DE REDES • MONITOREO • PARÁMETROS CRÍTICOS DE MONITOREO • PROTOCOLO DE GESTIÓN DE RED SIMPLE (SNMP)
  13. ANALISIS DE LOS RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  14. CACTI
  15. NAGIOS
  16. NAGIOSQL
  17. NAGVIS
  18. NTOP
  19. NEDI
  20. NetDOT
  21. SMOKEPING
  22. SYSLOG
  23. WEATHERMAP
  24. EQUIPOS INSTALADOS EN LA REDUCR Mysql Apache HTTP HTTPS POP SPOP IMAP SMTP CPU disco Ancho de banda Latencia temperatura Voltaje Humedad Combustible Refrigerante otros
  25. PROPUESTA DE DISEÑO, MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y MONITOREO DE LA RED TELEMÁTICA DE LA UCR
  26. La presente propuesta es para el Sistema de Gestión y Monitoreo de la Red de la Universidad de Costa Rica y surge como una necesidad de actualización de las herramientas de monitoreo instaladas, las cuales en su mayoría se encuentran desactualizadas. PREFACIO
  27. Elaborar una Propuesta de Diseño, Mejora del Sistema de Gestión y Monitoreo de la Red telemática de la Universidad de Costa Rica. Con el fin de facilitar las labores de los funcionarios encargados de la RedUCR. OBJETIVO GENERAL
  28. • Determinar las herramientas de gestión y monitoreo, que permitan el autodescubrimiento de la red. • Actualizar algunas herramientas existentes, para monitoreo de los equipos activos, monitoreo de enlaces y monitoreo de utilización de ancho de banda. • Migrar las herramientas a servidores con mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento. • Integrar las herramientas Smokeping, Syslog, Nagios, Weathermap a LibreNMS. • Actualizar la versión del protocolo SNMP (Simple Network Management Protocol). • Actualizar el diseño de monitoreo existente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  29. La presente Propuesta de Diseño, Mejora del Sistema de Gestión y Monitoreo de la Red de la Universidad de Costa Rica, tiene como fin primordial apoyar las labores de monitoreo que ejecutan los administradores de la RedUCR, instalando herramientas open source que realicen el descubrimiento automático de la red y generando alertas más proactivas, que permitan una atención más eficiente y eficaz. ALCANCE
  30. Se realiza la investigación de algunas de las herramientas más populares en monitoreo y gestión de la red DESARROLLO DE LA PROPUESTA
  31. x
  32. COSTO DE LA PROPUESTA DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO UNITARIO (COLONES) COSTO TOTAL (COLONES) COSTO TOTAL (DÓLARES) Horas profesionales 40 horas 12.829,63 513.185,20 891,72 Servidores 2 1.766.209,50 3.532.419,00 6.138,00 Total 4.045.604,20 7.029,72 Fuente: Flores, Alexander (2017) Nota: Tipo de cambio del dólar del BCCR del 09 noviembre del 2017, ₡575,50 Nota: Costo de servidores tomado de la pagina http://www.dell.com, 2017
  33. • Apoya el monitoreo y gestión de la RedUCR. • Facilita las tareas de inclusión de dispositivos en las herramientas. • Mejora el servicio que se le brinda a la comunidad universitaria. • Permite un mejor control de los dispositivos instalados. • Permite crear roles de distintos usuarios de monitoreo de la RedUCR. • El sistema es de descubrimiento automático de dispositivos. • El sistema permite la integración con otras herramientas. • Reduce el tiempo asignado para la inclusión de dispositivos. • El software se puede adaptar a las necesidades de la RedUCR. FORTALEZAS
  34. • Mejora en el ingreso de dispositivos. • Mejora en el envío de alertas. • Integra varias herramientas. • Reduce los costos por utilización de software libre. • Aumenta la productividad de los funcionarios del AGC, debido a que se elimina la inclusión de dispositivos de forma manual. • Se genera un ahorro en cuanto a licencias, debido a que se utilizan tecnologías de software libre, respaldadas por comunidades internacionales de desarrolladores. OPORTUNIDADES
  35. • Existe el riesgo de que algunas herramientas no sean compatibles en su totalidad con los nuevos sistemas operativos. • Posibilidad de que los servidores no tengan el rendimiento esperado. • Soporte de aplicaciones tardío o nulo de parte de los desarrolladores. DEBILIDADES
  36. • Atentados como ataques virtuales por crackers. • No contar con sistemas redundantes. • Que no se brinde soporte por parte de los desarrolladores del software. • Falta de personal capacitado para usar el software libre. • Falta de oferta de capacitación para el desarrollo de aplicaciones con software libre. • Falta de compromiso real entre los usuarios de este software. AMENAZAS
  37. IMPACTO ECONÓMICO • La implementación de la presente Propuesta de Diseño y Mejora del Sistema de Gestión y Monitoreo de la Red de la Universidad de Costa Rica, no incurriría en gastos financieros, debido a todas las herramientas propuestas están hechas en código abierto sin costo alguno para la institución y la puesta en marcha será realizada por los funcionario del AGC, como parte de sus actividades cotidianas. IMPACTOS DE LA PROPUESTA
  38. IMPACTO INSTITUCIONAL • Al utilizar las herramientas actualizadas de software libre de monitoreo y gestión de redes, permitirá un mejor control de la infraestructura instalada en la RedUCR y por ende, permitirá un mejor rendimiento y disponibilidad de los servicios que esta brinda, tales como telefonía IP, videoconferencias, video streaming, además de otros servicios institucionales, como correo electrónico, matrícula web, voto electrónico, virtualización, aplicaciones financieras, entre otros. IMPACTOS DE LA PROPUESTA
  39. Esta propuesta realiza el análisis de una serie de herramientas que permiten un mejor y más eficaz monitoreo de la RedUCR. Permite la integración de las herramientas, para facilitar la administración de la infraestructura existente, facilitando el ingreso de la información de una forma más automatizada y librando a los administradores del trabajo tedioso de incluir los dispositivos uno a uno, invirtiendo el tiempo en este proceso. Queda abierta la posibilidad de integrar otras herramientas especializadas en detección de intrusos (IDS) y de seguridad en general, como complemento en la RedUCR. OTROS ESTUDIOS DERIVADOS DE LA PROPUESTA
  40. Muchas Gracias
Anúncio