Curso básico de economía solidaria - Buenas prácticas de organizaciones de economía solidaria
2. Existen tres tipos de organizaciones solidarias, las cooperativas, los fondos de empleados y
las asociaciones mutuales. Vamos a presentar dos ejemplos de cada una de ellas:
Tipos de organizaciones de economía solidaria
Cooperativas
Fondos de empleados
Asociaciones mutuales
Figura 1: Tipos de organizaciones de la economía solidaria
Fuente: Elaboración propia.
1
2
3
4. Misión: Nuestra pasión es mejorar
su vida generando desarrollo social
y soluciones financieras.
Visión: Su confianza y nuestro
compromiso nos inspiran a ser la
Cooperativa modelo del país con
actividad financiera..
Ubicación: Presencia en 6
departamentos: Cesar, Norte de
Santander, Santander, Boyacá y
Cundinamarca.
Multiactiva sin sección de ahorro Activos: $1437210317661,2 Capital social: $141904511919,34
Sigla: FINANCIERA COMULTRASAN LTDA Pasivos:$973033544040,07 Excedentes : $6101480170,52
No de asociados: 430.507. Patrimonio: $464176773621,13 Depósitos::$885718783347,87
Empleados 1084. Ingresos: 206757561734,72 Cartera de créditos:$1048121934469,28
Agencias de ahorro y crédito 51. Gastos$ 171477070556,17
Fondos Sociales y Mutuales:
$22998837930,14
Corresponsales 7.Punto cercano 1.
Servicajas 2
Inversiones: $116442811532,82
Información actualizada al 21 de enero de 2021
COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE AHORRO Y CRÉDITO COMULTRASAN
Del total del número de cooperativas en el país, se destaca Comultrasan como cooperativa especializada de ahorro y crédito, que
cuenta con presencia en seis departamentos de Colombia con más de 430 mil asociados, mas de mil funcionarios activos y unos
estados financieros que les ha permitido obtener unos excedentes de más de 6 mil millones de pesos a enero 21 de 2021 para cumplir
con su objeto social.
Cuadro 1: Cooperativa especializada de ahorro y crédito Comultrasan
Fuente: Elaboración propia.
5. EL RETO DE COMULTRASAN
Los retos de la organización de la economía solidaria están en el cumplimiento de los 10 aspectos que
analizamos a continuación:
1. Dinamizar el crecimiento de la cartera, manteniendo la estructura de las fuentes de fondeo y la buena dinámica en la recuperación del saldo vencido.
2. El Plan Estratégico Prospectivo para la vigencia 2020 – 2030.
3. Pilares direccionadores, la competitividad y el enfoque social de la institución.
4. Manejo eficiente del presupuesto.
5. Fortalecimiento de la estructura tecnológica y los procesos de analítica e innovación.
6. Capacitación y desarrollo de competencias de sus empleados, que permitan afrontar los nuevos escenarios de mercado.
7. Ampliación de la cobertura física de la organización a través de los corresponsales cooperativos, en el departamento de Cundinamarca y otras
regiones aledañas.
8. El reto principal consiste en alcanzar el punto de equilibrio de las agencias y corresponsales, en el menor tiempo posible.
9. Mejorar los resultados de las unidades de negocio.
10. El factor diferenciador de la institución continuará enfocado en mejorar la vida de nuestros asociados, a través de servicios financieros de calidad y
desarrollo social, impactando las comunidades donde la cooperativa hace presencia, apoyados con la Fundación Comultrasan, el Club Deportivo y
las demás empresas.
6. INFORME DE GESTIÓN COMULTRASAN
DIC 2019
La administración de Comultrasan a través de sus informes de gestión entrega como resultados a sus
asociados los siguientes alcances:
1. Pago de tarjeta de crédito en puntos de recaudo.
2. FC móvil.
3. Agencia virtual para pagos de tarjeta de crédito y
puntos de recaudo.
4. Metodología 30/30 ventas en línea y en campo.
5. Ampliación de cobertura y canales de venta.
6. Fidelización de asociados.
7. Campañas comerciales: Festival del crédito,
creditión la maratón de créditos, espiga dorada,
sea un empresario en el campo, campaña tu perfil
tu tasa, lotería del ahorro.
8. Crédito virtual.
9. Canal móvil.
10. Data center.
11. Asistentes virtuales con inteligencia artificial (IA).v
7. COOPERATIVA COLANTA
Información actualizada al 21 de enero de 2021
●Misión: “Somos una cooperativa líder del sector
agroindustrial que posibilita el desarrollo y
bienestar de los asociados productores y
trabajadores, a través de una oferta integral y
oportuna de productos y servicios, como la mejor
opción en la relación calidad-precio, para
satisfacer las necesidades de los clientes en el
contexto nacional, con proyección internacional.
Para ello contamos con la tecnología apropiada y
un talento humano visionario, comprometido con
los valores corporativos, la preservación del medio
ambiente y la construcción de un mejor país”.
●Visión: “Seremos
una cooperativa altamente comprometida
con la internacionalización de la producción
del sector agroindustrial y de las
actividades complementarias para el
desarrollo social y económico de los
asociados y las regiones donde realizamos
gestión con procesos innovadores,
cumpliendo los más estrictos estándares de
calidad, productividad y competitividad
para satisfacer las necesidades de nuestros
clientes en los mercados nacionales e
internacionales”.
Ubicación: Armenia, Quindío, Frontino, Antioquia, Funza, Cundinamarca,
Medellín, Antioquia, Planeta Rica, Córdoba, Puerto Boyacá, Boyacá, San Pedro
de los Milagros, Entrerríos, San Pedro, Antioquia, Santa Rosa de Osos, Antioquia,
Yarumal, Antioquia.
Multiactiva sin sección de ahorro especializada
en elaboración de productos lácteos
●Activos: $1448578062703,66 ●Capital social: $173091311624,52
●Sigla: COLANTA ●Pasivos:$824292805799,88 ●Excedentes: $8.978.277.610,21
●No de asociados: 10134 ●Patrimonio:$624285256903,78 ●Inversiones: $40670516878,06
●Empleados:6574 ●Ingresos: $2245507677780,23
Ingresos por venta de bienes y servicios:
$2223880395273,92
●Gastos:$353933328838,73 ●Fondos sociales y Mutuales: 5763454547,32
Continuamos con la cooperativa líder en el sector agroindustrial Colanta, ubicada en varios departamentos de Colombia, con más de
10 mil asociados y unos excedentes de más de 8 mil millones de pesos a enero 21 de 2021 para cumplir con su objeto social.
Cuadro 2: Cooperativa Colanta
Fuente: Elaboración propia.
8. EL RETO DE COLANTA
DIC 2019
Colanta ha planteado como retos en su informe de gestión cumplirle a sus asociados con los siguientes 10 retos.
Cumplirle a los asociados productores con la compra de la
totalidad de su producción de leche a un precio razonable, de
mercado y acorde con la normatividad que los rige, y a los
asociados trabajadores con el pago de un salario que garantice
su calidad de vida y la de todo su grupo familiar.
1. Proyectos para la modernización y el mejoramiento de sus
procesos.
2. Implementación del Proyecto ERP que le permitirá a la
Cooperativa agilizar sus procesos de planeación de recursos
empresariales y fortalecerá el tema de comunicaciones e
informática, manejo administrativo, financiero y comercial en
una primera etapa.
3. El montaje de la planta de secado de suero y leche en San
Pedro de los Milagros.
4. El incremento de la capacidad para el proceso de leche UHT
en Plantas de Funza (Cundinamarca), Planeta Rica
(Córdoba), Medellín (Antioquia) y Valledupar Cesar).
5. La incursión de Colanta en la nueva línea del negocio de
Helados, complementario a nuestro objeto social como es la
industrialización de la leche.
6. La adquisición de los activos de la empresa Prolinco S.A. en
liquidación.
7. La compra de la empresa de nuestro distribuidor de
Santander, Dicolácteos S.A.
8. La incorporación de la Cooperativa Unilac.
9. La continuación del proceso de incorporación con la
cooperativa Coolesar.
10. Destacó también el proyecto de “Yuca Amarga para una
Dulce Leche”, Alianza Colanta – Usaid.
9. INFORME DE GESTIÓN COLANTA (Nuevos productos)
DIC 2019
Forman parte de su informe de gestión los siguientes aspectos:
1. Nuevo yogur “Vida”, un producto con excelentes atributos que
contiene Beta-Glucanos de Ganoderma Lucidum.
2. El Yogur Búfala, cuchareable y con trozos de fruta, buena fuente de
proteína y calcio.
3. Nueva la línea de helados, con la apertura de tres puntos para la
venta de helado blando en Mercolantas Caribe 1 y Barrio Buenos
Aires, del municipio de Medellín y en el del municipio de San Pedro
de los Milagros.
4. Lanzamiento del helado duro del cual ya tenemos unidades en el
mercado.
5. Yogur “Cero Hambre” con mayor contenido de base y cereal.
6. Yogur Griego con cereal y arándanos.
7. Yogur entero y sligth con el cambio de imagen.
8. Lanzamiento de la leche pasteurizada en botella de vidrio de un litro
como edición limitada.
9. La cadena cárnica bovina.
10. Consolidación del proyecto de Coolesar en Valledupar.
11. Adecuación de la línea de Yogur.
12. Fase II del ERP.
13. Rendering en la planta de frigo Colanta, planta de tratamiento de
aguas residuales en la planta de Medellín, adecuación de los centros
de distribución e integración logística a nivel nacional, reposición de
equipos, adecuación procesos plantas de manufactura, entre otros.
10. INFORME DE GESTIÓN COLANTA (Inversión social)
DIC 2019
La inversión social producto de los resultados económicos fueron utilizados en:
1. Fondo de solidaridad.
2. Fondo rotatorio de educación.
3. Bonos de compra electrónicos.
4. Descuentos en Mecolanta.
5. Promoción de leche.
6. Subsidio de fletes en transporte de leche.
7. Estímulo al engorde de terneros.
8. Acompañamiento y asesoría para el productor de leche.
9. Descuentos para asociados productores en los agrocolanta.
10. Subsidio en servicios de inseminación artificial.
11. Subsidio en servicio de alimentación.
12. Fondo de educación, aportes y ayudas para municipios.
13. Donación de cuadernos.
14. Pago de impuesto de renta y ayuda al deporte.
15. Programas de educación formal.
16. Entrega de uniformes, patrocinio a clubes deportivos.
17. Patrocinio de los torneos de la Liga Antioqueña de fútbol, equipos y
deportistas de otras disciplinas, y el especial patrocinio al baby
fútbol COLANTA.
12. Misión: Somos una empresa de
economía solidaria que propende por el
desarrollo integral de los asociados y sus
familias con principios de solidaridad y
ayuda mutua, a través de la prestación de
servicios de ahorro, crédito y bienestar
social.
Visión: Ser reconocidos como la primera
alternativa por el desarrollo de
programas solidarios de alto impacto en
la calidad de la vida de los asociados y
sus familias, incentivando el ahorro como
fuente de crédito y bienestar social.
Ubicación: Bogotá en la Calle 33 No. 20-40; Barrio
Teusaquillo. La presencia a nivel nacional nos permite
contar con asociados en 26 departamentos y 118
municipios incluida la ciudad de Bogotá D.C
Actividades financieras de fondos
de empleados y otras formas
asociativas del sector solidario.
Activos: $124132880858,79 Capital social: $19199072500
Sigla: FEC Pasivos:$91075427415,03 Excedentes: $3.529.749.906,26
No de asociados: 19852 Patrimonio:$33057453443,26 Inversiones: $25879649660,99
Empleados: 42 Ingresos: $13256598127,33 Depósitos: $79321147877,43
Cartera de crédito:
$79307574036
Gastos:$7970063640,33
Fondos Sociales y Mutuales:
$7242330096,76
FONDO DE EMPLEADOS DE COLSUBSIDIO
Información actualizada al 21 de enero de 2021
El Fondo de empleados de Colsubsidio con sede principal en Bogotá agrupa un total de más de 19 mil asociados ubicados en 26
departamentos de Colombia con unos excedentes de mas de 3 mil millones de pesos a enero 2021.
Cuadro 3: Fondo de empleados Colsubsidio
Fuente: Elaboración propia.
13. INFORME DE GESTIÓN COLSUBSIDIO (Inversión social)
DIC 2019
La inversión social producto de los resultados económicos con excedentes de más de 3 mil quinientos millones de pesos son
utilizados en:
Beneficios solidarios:
1. Previsión exequial Programa solidario primordial
del FEC con respaldo de los Olivos.
2. Programas recreativos. El FEC tiene los
mejores planes para Piscilago.
3. Actividades de integración. Se celebran de
manera especial algunas fechas en el
transcurso del año, mes de los niños, el
acompañamiento en las jornadas del día de la
familia, celebración institucional de los días del
educador, enfermera, médico y odontólogo y la
celebración de navidad y fin de año, con el
aguinaldo FEC.
Otros programas que reciben subsidio en eventos
especiales. El FEC ofrece subsidios a los asociados para la
adquisición de electrodomésticos, línea blanca y tecnología,
seguros, suscripciones y servicios de entretenimiento
familiar. Pago de impuestos, SOAT, avance de dinero en
efectivo, el CREDIFEC, pólizas y seguros médicos,
telefonía celular corporativa, tarjeta CREDIFEC.
14. INFORME DE GESTIÓN COLSUBSIDIO (Productos y servicios)
DIC 2019
Colsubsidio ofrece a sus asociados los siguientes productos y servicios.
1. Convenios de cooperación firmados con las áreas de Gestión Humana de las entidades vinculadas.
2. Cuenta con tres modalidades de ahorro: ahorro tradicional, ahorro a la vista y ahorro programado.
3. Ahorro tradicional con cuota mensual entre el 3% y el 10% descuento del salario.
4. Servicio de crédito solidario.
15. FONDO DE EMPLEADOS ALMACENES ÉXITO PRESENTE
Información actualizada al 21 de enero de 2021
Misión: Juntos transformamos vidas:
Crear valor: creamos productos y servicios que
generen valor y confianza para el asociado y
su familia | Apoyo social: generamos
oportunidades para mejorar la calidad de vida
del asociado y su familia | Eficiencia: lograr
altos estándares de eficiencia operativa y
financiera | Transformación: transformación
cultural para la transformación digital | Talento:
desarrollar y atraer el mejor talento.
Valores: Pasión por servir: estamos a tu
servicio, existimos por y para ti.
Trabajo en equipo: hacemos equipo, creemos
que juntos lo hacemos mejor.
Confianza: somos confiables, crecemos con
transparencia y solidez.
Ubicación: Nos encontramos en siete regiones del país: Costa,
Costa Seca, Antioquia, Santanderes, Eje Cafetero, occidente y
centro.
Actividades financieras de fondos de
empleados y otras formas asociativas
del sector solidario.
Activos: $422493335685,56 Capital social: $62504337367
Sigla: PRESENTE Pasivos:$294663777541,49 Excedentes: $8680137564,1
No de asociados: 34628 Patrimonio:$127829558144,07 Inversiones: $35811295150,42
Empleados: 178 Ingresos: $50833077949,16 Depósitos: $147087338929,8
Cartera de crédito: Gastos:$43965552787,8 Fondos Sociales y Mutuales: $18189769324,16
Cuadro 4: Fondo de empleados almacenes éxito presente
El segundo fondo que tomamos como ejemplo es el de los empleados de almacenes Éxito, el cual cuenta con más de 30 mil
asociados en el territorio nacional y unos excedentes de 8 mil millones de pesos
Fuente: Elaboración propia.
16. INFORME DE GESTIÓN ÉXITO-PRESENTE (Productos y servicios)
DIC 2019
Son productos y servicios para sus asociados los siguientes:
1. Se conformó la Unidad estratégica de negocio de viajes
con procesos y objetivos unificados y compartidos.
2. En el Centro Vacacional PRESENTE Costazul se realizó
una remodelación.
3. En el Centro Vacacional San Jerónimo remodelamos.
4. En el Centro Vacacional PRESENTE Santa Marta se
implementó el modelo de domicilios y solicitud de
prepedidos de mercado para los visitantes antes de su
llegada.
5. La unidad de negocio de seguros, Seguros PRESENTE.
6. Mejoramos la experiencia del cliente cambiando la
plataforma tecnológica del Contact Center a través de la
cual podemos gestionar los servicios de: espera
inteligente, devolución de llamadas cuando los agentes
se encuentren ocupados, IVR transaccional, autogestión
sin necesidad de pasar por un agente, calificador de
servicio al finalizar la llamada, integración de WhatsApp y
atención a nivel nacional.
7. Con los Programas Sociales otorgando auxilios para educación, atender
situaciones de discapacidad y enfermedad, incentivar talentos artísticos,
deportivos e intelectuales, legalización de vivienda y auxilios para visitar
por primera vez los Centros Vacacionales.
8. Con el programa Emprender PRESENTE se atiende emprendedores que
quisieron darle vida a sus ideas de negocio.
9. Seguimos trabajando con el Grupo Éxito nuestro principal aliado, a través
de los programas como: la Póliza de Salud de Allianz, Plan Mi Casa, Los
Mejores de la Clase, la operación de tarjeta PRESENTE en los POS y el
ahorro combustible, generando bienestar laboral para los empleados y
sus familias.
10. Asimismo, realizamos la implementación y consolidación del Sistema de
Seguridad y Salud en el Trabajo para PRESENTE y sus filiales, dando
cumplimiento a las disposiciones legales sobre la materia.
11. Velamos porque todos los aplicativos y desarrollos tecnológicos contaran
con las licencias de sus fabricantes y fueran adquiridos de forma legal.
Habeas Data y registro de bases de datos.
17. INFORME DE GESTIÓN (Metas)
DIC 2019
Dentro de las metas del fondo de empleados son:
1. Nueva versión de nuestra App, para que los asociados
ingresaran al nuevo módulo “Convenios” donde
encuentran a nuestros aliados comerciales según su
ciudad, con los que reciben descuentos o beneficios
preferenciales.
2. Ahora nuestros asociados pueden hacer recargas de
líneas Móvil Éxito desde nuestra App y hacer el pago
desde su Nómina o Disponible, accediendo a paquetes y
beneficios exclusivos por ser asociados.
3. Contamos con una nueva asistencia veterinaria para las
mascotas de nuestros asociados, con tarifas muy bajas y
amplias coberturas pensadas en el bienestar de sus
peluditos.
4. Realizamos diversas activaciones comerciales para
ofrecerles a nuestros asociados grandes descuentos
pagando con su Tarjeta PRESENTE.
5. Les ofrecemos una nueva posibilidad de ahorro con
beneficios tributarios para fomentar la compra de
vivienda.
6. Creamos un nuevo programa social que apoya a los
asociados y sus familias que tengan un proyecto de
emprendimiento con formación y auxilios económicos.
7. Trabajamos en la implementación del módulo de Balance
Social, donde se evidencian los beneficios entregados a
nuestros asociados de manera individual y grupal durante
el año, destacando nuestro compromiso social al ofrecer
un portafolio integral.
8. Nueva sección en nuestra página web con tutoriales
explicativos, le enseña a nuestros asociados a acceder a
nuestro portafolio y autogestionar sus requerimientos.
19. ASOCIACION MUTUAL PARA EL DESARROLO Y EL BIENESTAR SOCIAL SERMUTUAL
Información actualizada al 21 de enero de 2021
Misión: “En SERMUTUAL estamos
comprometidos con hacer que las metas y
sueños de nuestros asociados se cumplan más
rápido que nunca. Por eso
hemos diseñado diferentes planes y productos
con la mejor rentabilidad del mercado”.
VISIÓN: “Ser más que una entidad de
ahorro y crédito siempre enfocados en el
ahorro como medio para lograr todos los
propósitos y sueños sin perder la esencia
de mostrarnos como una entidad
moderna, confiable y fresca”.
Ubicación: Bogotá, Zipaquirá, Cali, Buga y
Tulua.
Actividades de otras asociaciones no
clasificado previamente n.c.p.
Activos: $7425350221,74 Capital social: $348177018
Sigla: SERMUTUAL Pasivos:$7044776709,6 Excedentes: $4386082,21
No de asociados: 1996 Patrimonio:$380573512,14 Inversiones: $4183049
Empleados: 12 Ingresos: $1538297505,13 Depósitos: $5357394545,58
Cartera de crédito: $3725769504,45 Gastos:$939975948,34
Fondos Sociales y Mutuales:
$3379526,07
La asociación mutual SERMUTUAL, el cual cuenta con más de 1.996 asociados en el territorio nacional y unos excedentes de
más de 4 millones de pesos.
Cuadro 5: Asociación Mutual para el desarrollo y el bienestar social Sermutual
Fuente: Elaboración propia.
20. INFORME DE GESTIÓN SERMUTUAL (Productos y servicios)
DIC 2019
Sermutual ofrece los siguientes productos y servicios a sus asociados.
1. Gira económica solidaria.
2. Promoción de alianza Sermutual CoopServiAndina.
3. Turismo ambiental comunitario.
4. Promoción alianza Sermutual- CoopServiAndina.
5. Relacionamiento para la gestión y planeación de
actividades.
6. Apoyo corporativo.
7. Promoción de alianza de ahorro y crédito.
8. Sesiones de trabajo vía Skype y teleconferencia.
9. Continuidad de la gestión con Alba Sud.
10. Sesión de trabajo con dirección comercial Sermutual-
CoopServiAndina.
11. Reuniones y coordinación de agendas.
12. Diseño y realización de curso básico de cooperativismo y
de economía solidaria.
13. Diseño, preparación y citación con dirección comercial
Sermutual- Coopserviandina.
14. Ferias regionales.
15. Experiencias de educación solidaria.
16. Encargo y recepción del estudio de mercado.
17. Promoción como asociados ahorradores.
21. INFORME DE GESTIÓN SERMUTUAL (Retos)
DIC 2019
Uno de nuestros retos administrativos es llegar a todas las familias de la comunidad de SERMUTUAL, de manera
rápida, eficiente y segura, apoyándonos en la tecnología. Los retos propuestos son:
1. Construcción de un portal transaccional con operaciones en
tiempo real, con el mayor número de canales de recaudo
disponible 24 horas al día, 7 días a la semana.
2. La puesta en marcha de GMIND, hizo posible estar
conectados de forma segura y confiable.
3. Se implementó el botón de pago PSE WEB SERVICE para
facilitar los pagos en línea y el ahorro a nuestro asociado sin
necesidad de ir al banco.
4. Se dotaron de DATAFONOS a todas las oficinas con el
objetivo de incentivar el recaudo transaccional, eliminando el
manejo del efectivo y garantizar un eficiente recaudo.
5. Implementamos en forma digital los procesos de afiliación,
Los servicios financieros de emisión de Ahorros y Crédito.
6. Tarjeta débito Sermutual Afinidad, que nos brinda la
posibilidad de tener en una sola tarjeta el ahorro y el crédito
disponible para nuestros asociados.
7. La red de cajeros ATH a nivel Nacional y la posibilidad de
realizar compras presenciales y virtuales.
8. La Cuenta de Ahorro a la Vista de SERMUTUAL.
9. Actualización de manuales de procesos y procedimientos.
10. Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y
de la Financiación del Terrorismo.
11. Diseño de políticas, procedimiento segmentación,
infraestructura, mecanismos de comunicación, mecanismos
de control.
a. SARL: Sistema Administrador de Riesgo de Liquidez.
b. SARC: Sistema de Administración del Riesgo Crediticio.