Alicia H Puleo

T
  Alicia H Puleo
  Alicia H Puleo
 ¿Qué es lo que te ha parecido más interesante y qué
consideras cuestionable e incluso criticable?
 ¿Qué temas tratados te parecen más significativos en
nuestra sociedad del siglo XXI?
 ¿Cómo te parece el enfoque que Alicia Puleo da a las
cuestiones planteadas?
 ¿A qué tipo de personas recomendarías este libro y
porqué?
 ¿Te parece un libro solo para mujeres o piensa que
afecta a ambos sexos e incluso más a los varones?
 Crees que la síntesis entre ecologismo y feminismo
enriquece a ambos movimientos o todo lo contrario?
INTRODUCCIÓN
 ¿Qué te parece la constante referencia al jardín-
huerto de Epicuro y a su pensamiento?
 ¿Volverán la oscuras golondrinas?¿Volverán otras
especies que compartían sus vidas con nosotras?
¿Qué es lo que les impedirá volver?
 ¿Somos nosotras inmunes a los agrotóxicos y a otros
tratamientos que afectan a nuestro entorno y a
nuestros alimentos?
 ¿Qué piensas de las opiniones negacionistas y de sus
estratagemas para disimular lo que está ocurriendo?
 El ecofeminismo que propone Puleo supondría una
vuelta a la vida primitiva o no? ¿Por qué?
 EL concepto de «resiliencia» en Alicia Puleo.
Capítulo 1º
ECOFEMINISMO,
DIÁLOGO
INTERCULTURAL
Y SORORIDAD
 ¿Podemos seguir anclados en nuestro antropocentrismo
que niega la Naturaleza no humana? ¿Por qué?
 ¿Por qué Alicia H. Puleo cree que es más adecuado
hablar de Naturaleza que de medio ambiente? ¿Estás de
acuerdo?
 ¿Piensas junto con Puleo que defender la Naturaleza es
defender también a todos los que la componen incluidos
los animales no humanos?
 ¿De qué se defienden los movimientos indígenas
campesinos? ¿Podríamos citar casos que nos aclaren la
situación?
 Los valores reivindicados por la Ilustración solo para
hombres ¿cómo han podido favorecer el desarrollo del
feminismo e incluso del ecologismo?
 Puleo se pregunta ¿Podría Auguste Rodin haber
representado el pensamiento con un cuerpo desnudo de
mujer en vez de hacerlo con el de un varón? ¿Por qué?
 El patriarcado ha utilizado el mecanismo de la
naturalización de lo femenino ¿Qué ha supuesto eso
para las mujeres?
 Alicia Puleo cita diversos tipos de ecofemenismos
¿Producen desconfianza algunos de ellos en los
movimientos feministas? ¿Por qué?
 De los motivos con los que Puleo relaciona
ecologismo y femenismo ¿cuáles te parecen más
relevantes?
 ¿Podría ser el ecofeminismo una «alianza ruinosa»?
 ¿En qué consiste y a qué responde el concepto
extractivismo?
 ¿Por qué dice Puleo que ese extractivismo ha
entrado en los cuerpos de las mujeres? ¿Quienes
serían aquí las víctimas?
 ¿En que consistiría la ecojusticia según Alicia Puleo?
Capítulo 2º
NUESTROS
CUERPOS
NUESTRA
LIBERTAD
 Afirma Alicia Puleo que la apropiación del cuerpo de las mujeres se
produce de dos maneras:
- por el patriarcado de coerción y
- por el patriarcado de consentimiento
¿Cómo consideras esta diferenciación para entender la evolución del
patriarcado y también la situación actual?
 ¿Cómo valorarías la situación de la mujer dentro del patriarcado de
coerción?
 ¿Te sientes inmersa en el patriarcado de consentimiento?
 Según Alicia Puleo en el patriarcado de consentimiento imperan unos
mecanismos muy sofisticados ¿Cuáles podrían ser?
 ¿Tendría razón cuando dice que esos mecanismos comprometen el
futuro de las mujeres e incluso su salud física y mental?
 Alicia Puleo que propone un ecofeminismo crítico e ilustrado critica a
otros feminismos «místicos y esencialistas» ¿Qué opinas de esta crítica
y las razones en las que se apoya?
 ¿Estarías de acuerdo con Puleo cuando afirma que la maternidad
forzada es contraria a los derechos de la mujer y a la sostenibilidad
del planeta?
 La pornosociedad que afecta a las criaturas
desde pequeñas ¿esclaviza a las mujeres desde
niñas? ¿Cómo?
 Habría una comercialización de los cuerpos de
las mujeres no solo en la trata de la
prostitución, sino también en la venta de óvulos,
el alquiler de úteros, etc.?
 ¿Servirían las nuevas tecnologías para la
colonización del cuerpo de las mujeres?
 ¿Qué riesgos físicos y psíquicos podría tener esta
colonización de los cuerpos de las mujeres sobre
todo en mujeres pobres que sufren este
comercio?
 ¿Hay restos de patriarcado de coerción en el
actual patriarcado de consentimiento en los
países de capitalismo avanzado?
CAPÍTULO 3º
LOS VALORES DEL
CUIDADO EN LA
VIDA COTIDIANA,
LA SALUD,
LA CIENCIA,
LA TECNOLOGÍA
Y LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL
 Aristóteles llegó a decir que mujeres, esclavos y animales hacen con
sus cuerpos cosas útiles para el hombre libre. ¿Serían entonces los
sentimientos empáticos y los cuidados atribuidos tradicionalmente a
las mujeres algo que las convertiría en serviles?
 A lo largo de la Historia se han establecido dualismos que afectarían
a la concepción de hombres y mujeres: Naturaleza/Cultura;
Razón/Emoción; Espíritu/Materia; Humano/Animal. ¿Subsisten aún
vestigios de esos dualismos?
 ¿Se está desarrollando actualmente una actitud generalizada (es
decir aplicable también a hombres) de cuidados y empatía hacia las
personas más vulnerables y hacia la naturaleza?
 ¿Existe el peligro de que la integración de la mujer en el ámbito de la
cultura, de lo público y de la política se reduzca a copiar actitudes y
valores patriarcales?
 Puleo describe el mito griego de Ariadna y el Minotauro y lo reelabora
para superar su sesgo androcéntrico violento y sin empatía: ¿Te
sugiere algo positivo esa reelaboración?
 Qué crees que ha supuesto la afirmación de Descartes (padre de la
Modernidad) que dice que los animales son solo máquinas complejas?
 El tratamiento animal y agrícola es frecuentemente dañino para la salud
humana y en especial para las mujeres: ¿Por qué tratamos de ignorarlo?
 El ecofeminismo crítico de Alicia Puleo no es ni tecnofóbico, ni tecnólatra
pero ella afirma que debemos cumplir el “principio de precaución”,
imponiendo prudencia cuando hay incertidumbre sobre el riesgo para el
medio ambiente. ¿Crees que tal principio se cumple? Si no se respeta a
qué se debería?
 Puleo afirma que su ecofeminismo es materialista: ¿Qué significaría eso y
qué aplicaciones tendría para los seres humanos tanto teóricas cómo en
la praxis?
 En la 3ª Generación de los Derechos Humanos se ha reconocido el
derecho a un ambiente sano. Alicia Puleo va citando una serie de
impactos dañinos en el medio ambiente que traen consigo el aumento de
enfermedades. ¿Podrías citar algunos de estos deterioros del medio y su
repercusión la salud de las personas?
 “La destrucción del medio es a medio o corto plazo la nuestra”: ¿Crees
que esta frase es real? ¿Por qué?
 Cita Alicia Puleo una serie de condiciones para que la educación
medioambiental y ecofeminista sea eficaz: ¿Cuáles de estos rasgos
consideras que son imprescindibles? ¿Por qué? ¿Se van desarrollando en el
sistema educativo actual?
Algunos deterioros del medio ambiente que cita Alicia Puleo:
Exposición a organoclorados, parabenes, metales pesados, radiaciones
ionizantes, campos electromagnéticos, herbicidas, insecticidas, y
agrotóxicos en general.
Aumento alarmante de enfermedades como:
Aumento de cáncer de mama, de útero, de próstata, de los fibromas, de
la mastopatía, de fibroquistia, endometriosis, de enfermedades de
tiroides.
Condiciones para una educación medioambiental y ecofeminista
 Abandonar el sesgo androcéntrico y la oposición entre razón y
emoción.
 Auténtica educación emocional ecológica (amor a la naturaleza y a los
seres vivos).
 Incorporar información sobre los impactos tecnológicos
 Nueva conciencia ética hacia los animales
 Compromiso del alumnado con el medio ambiente y con los cuidados
 Describir la falta de derechos sexuales y reproductivos en muchas
mujeres de determinados países
 Explicar formas alternativas de producir y de consumo
CAPÍTULO 4º
LOS ANIMALES,
NUESTROS
COMPAÑEROS DE
VIAJE
 Se ha considerado el maltrato a los animales como algo “normal”
(nos han tratado como a animales) ¿Por qué? ¿Es así en todas las
culturas?
 De nuevo Puleo cita a Schopenhauer que da diversas razones por las
que cree que hemos convertido este mundo en un infierno para los
animales. ¿Cómo consideras la experimentación con animales o el
tratamiento que éstos sufren en las granjas y mataderos?
 ¿Puede servir el maltrato animal, como Puleo afirma, para construir
una identidad supuestamente “viril”? ¿Por qué?
 ¿Qué piensas de la tauromaquia?
 ¿Tendría algo que ver la tauromaquia con el antropocentrismo y con
la mentalidad patriarcal? ¿Sería, como algunos afirman, una fiesta
erótica? ¿De qué erotismo se trataría?
 ¿Es justificable la tauromaquia por su valor estético? ¿Podría
justificar la estética la falta de ética?
 ¿Por qué serían las mujeres las que suelen ser más empáticas y
compasivas con los animales hasta incluso cuidar sus vidas? ¿Tendrían
algún significado las burlas que sufren por eso por parte de los
hombres?
 Puleo afirma que la cosificación facilita la
explotación sistemática. ¿Se utilizaría esa
cosificación en el tratamiento de mujeres,
trabajadores pobres, migrantes y en este caso
también de animales?
 Se van por fin estableciendo algunas leyes para evitar
el maltrato animal: ¿Consideras que son necesarias?
 No todos los ecofeminismos, afirma Puleo, incluyen
moral animalista, hay algunos con una ética holística
de preservación de ecosistemas. ¿Con cuál de las dos
tendencias estarías más de acuerdo?
 El ecofeminismo preconiza el veganismo y el
vegetarianismo bien sea por consideración con los
animales o por pensar que el consumo de carne es
insostenible. ¿Qué opinas de estas actitudes?
 ¿Se podrían tomar otras medidas?
EPÍLOGO
¿HACIA QUÉ FUTURO VAMOS?
 Alicia Puleo se pregunta: ¿Qué nos espera en este siglo XXI? ¿Hay motivos
para el optimismo o para el pesimismo?
A continuación se plantea:
 ¿Daremos un salto evolutivo y accederemos a una mayor sabiduría que
nos permita convivir en paz con las demás criaturas vivientes?
 ¿Superaremos la jerarquización, la discriminación y dominación de
género-sexo?
 ¿Seremos capaces de responder a tiempo al reto ambiental o por el
contrario continuaremos en el paradigma patriarcal de dominio hasta
destruir los cimientos de nuestra propia casa común la Tierra?
 Va citando Puleo una serie de obras de ciencia ficción que tratan sobre el
futuro: ¿Son esperanzadores sus planteamientos o son más bien distopías
que mantienen o agravan el sexismo y antropocentrismo?
 Se centra Alicia Puleo en una obra famosa Blade Runner (de 1982 o de
2017) y denuncia que en ella se han adaptado los antiguos estereotipos
andro-antropocéntricos al mundo posthumano solo con un gran progreso
de la tecnología: ¿Es eso lo que nos espera?
 ¿Estamos hoy más cerca de una sociedad de androides y cyborgs que sin
embargo actúan a imagen y semejanza del patriarcalismo de los
humanos, siendo utilizadas las mujeres como instrumento de
compensación?
«
«Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en
llamas más allá de Orión...He visto rayos C brillar en la
oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser...Todos esos
momentos se perderán... en el tiempo, como lágrimas...en la
lluvia...Es hora, de morir»
 Tras la decepción de la Modernidad, vino la posmodernidad, una época
desilusionada y relativista que difícilmente sugería un mundo mejor:
¿Podríamos poner hoy las esperanzas en el transhumanismo que cada vez
despierta más interés?
 ¿Se podría esperar que el transhumanismo, cambiando la condición
humana, suprimiera el dolor físico y psíquico y venciera el
envejecimiento y de alguna manera la muerte?
Alicia Puleo se plantea grandes interrogantes frente al optimismo del
transhumanismo o posthumanismo:
 Serían solo los ricos los que podrían comprarse un “cuerpo nuevo” al que
se transfiriera la conciencia y la memoria?
 ¿Sería la ingeniería genética un factor para dar un salto evolutivo?
 ¿Sería la tecnología (subvencionada por fondos de GAFAM: Google, Apple,
Facebook, Amazon y Microsoft) la que nos conduciría a un mundo ideal o
se reproducirán en ese marco los mismas desigualdades económicas y de
género que las que hay actualmente?
 Se trata, dice Puleo, de una empresa colosal pero, ¿sería compatible con
el equilibrio ecológico y ecosistémico?
 ¿Van a la raíz de los actuales problemas, sin poner en cuestión el
neoliberalismo y dando por hecho que el patriarcalismo desaparecerá?
 ¿Se llegaría así a una distopía como la planteada en “Un mundo feliz” o
cabe la posibilidad de que se consiga mejorar la vida de este modo?
 El transhumanismo y/o posthumanismo es un pensamiento
optimista acerca del porvenir de la humanidad, basado en la
convicción de que las tecnociencias (biotecnología,
nanotecnología, tecnología de la información y ciencia cognitiva)
harán posible un mejoramiento de los seres humanos e incluso de
otras especies.
 El poshumanismo, mediante la investigación científica y las
tecnologías avanzadas, aboga por la reconfiguración de la
naturaleza humana y la creación de seres biológica y
tecnológicamente superiores al homo sapiens.
 Esto es posible mejorando el funcionamiento del cerebro,
controlando la procreación, retrasando el envejecimiento,
logrando así algún tipo de inmortalidad.
 El acaecimiento de esta forma de ver mundo puede ser superado
desde la nostalgia humanística, exaltando en su totalidad las
cualidades propias de la naturaleza humana y dándole sentido
racional y moral a la vida.
 El proyecto de mejoramiento humano ejerce influencia amplia y
profunda sobre la cultura y la sociedad contemporánea, por ello
se ofrece una crítica desde un acercamiento sinérgico de estas
posturas.
  Alicia H Puleo
1 de 24

Recomendados

Feminismo y ecologia por
Feminismo y ecologiaFeminismo y ecologia
Feminismo y ecologiaFolliumEditorial
58 visualizações4 slides
Forti marzo 2021 por
Forti marzo 2021Forti marzo 2021
Forti marzo 2021El Fortí
1.4K visualizações29 slides
Forti marzo 2021 por
Forti marzo 2021Forti marzo 2021
Forti marzo 2021El Fortí
3.5K visualizações29 slides
Françoise d’eaubonne ecofeminismo por
Françoise d’eaubonne ecofeminismoFrançoise d’eaubonne ecofeminismo
Françoise d’eaubonne ecofeminismoCecilia Méndez
221 visualizações10 slides
Reseña científica por
Reseña científicaReseña científica
Reseña científicaLaura Argañaraz Pons
1.2K visualizações4 slides
trabajo_d_etica_policial.pptx por
trabajo_d_etica_policial.pptxtrabajo_d_etica_policial.pptx
trabajo_d_etica_policial.pptxAndresDelgado794300
3 visualizações13 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Alicia H Puleo

Bienestar de los animales no humanos por
Bienestar de los animales no humanosBienestar de los animales no humanos
Bienestar de los animales no humanosHacetesis
574 visualizações12 slides
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo por
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismoBiocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismoUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
29K visualizações10 slides
Concepciones filosóficas acerca del ser humano por
Concepciones filosóficas acerca del ser humanoConcepciones filosóficas acerca del ser humano
Concepciones filosóficas acerca del ser humanoCHANO DÍAZ
6.6K visualizações14 slides
Vida y diversidad por
Vida y diversidadVida y diversidad
Vida y diversidadNorma Gómez
1.7K visualizações23 slides
Pensamiento Político Verde.ppt por
Pensamiento Político Verde.pptPensamiento Político Verde.ppt
Pensamiento Político Verde.pptpatricia773395
8 visualizações24 slides
Diferentes corrientes feministas por
Diferentes corrientes feministasDiferentes corrientes feministas
Diferentes corrientes feministasMaria Luisa Mazzola
587 visualizações6 slides

Similar a Alicia H Puleo (20)

Bienestar de los animales no humanos por Hacetesis
Bienestar de los animales no humanosBienestar de los animales no humanos
Bienestar de los animales no humanos
Hacetesis574 visualizações
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo por UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismoBiocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS29K visualizações
Concepciones filosóficas acerca del ser humano por CHANO DÍAZ
Concepciones filosóficas acerca del ser humanoConcepciones filosóficas acerca del ser humano
Concepciones filosóficas acerca del ser humano
CHANO DÍAZ6.6K visualizações
Vida y diversidad por Norma Gómez
Vida y diversidadVida y diversidad
Vida y diversidad
Norma Gómez1.7K visualizações
Pensamiento Político Verde.ppt por patricia773395
Pensamiento Político Verde.pptPensamiento Político Verde.ppt
Pensamiento Político Verde.ppt
patricia7733958 visualizações
Diferentes corrientes feministas por Maria Luisa Mazzola
Diferentes corrientes feministasDiferentes corrientes feministas
Diferentes corrientes feministas
Maria Luisa Mazzola587 visualizações
La Filosofía por gilabert
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
gilabert4.1K visualizações
La filosofa799 por Dani Realpe
La filosofa799La filosofa799
La filosofa799
Dani Realpe620 visualizações
“La revolución es inevitable y será ecológica”- Vandana Shiva por Ramón Copa
“La revolución es inevitable y será ecológica”- Vandana Shiva“La revolución es inevitable y será ecológica”- Vandana Shiva
“La revolución es inevitable y será ecológica”- Vandana Shiva
Ramón Copa478 visualizações
Que es la filosofia por Nicolas Riffo
Que es la filosofiaQue es la filosofia
Que es la filosofia
Nicolas Riffo4.1K visualizações
Maltrato y crueldad de animales por romydanae
Maltrato y crueldad de animalesMaltrato y crueldad de animales
Maltrato y crueldad de animales
romydanae1.6K visualizações
Principios desde el punto de vista ético por Jordi
Principios desde el punto de vista éticoPrincipios desde el punto de vista ético
Principios desde el punto de vista ético
Jordi8.9K visualizações
Equidad actividades por ctrigogarza
Equidad actividadesEquidad actividades
Equidad actividades
ctrigogarza2.1K visualizações
Clase 1. bioetica y programa del curso por Natalia GF
Clase 1. bioetica y programa del cursoClase 1. bioetica y programa del curso
Clase 1. bioetica y programa del curso
Natalia GF4.4K visualizações
Una tarea para la ética por universodigital
Una tarea para la ética Una tarea para la ética
Una tarea para la ética
universodigital190 visualizações
ARISTÓTELES (1).pptx por JohnBorneyMuoz
ARISTÓTELES (1).pptxARISTÓTELES (1).pptx
ARISTÓTELES (1).pptx
JohnBorneyMuoz3 visualizações

Mais de Txaruka

Julia Margaret Cameron por
Julia Margaret CameronJulia Margaret Cameron
Julia Margaret CameronTxaruka
59 visualizações20 slides
Julia Margaret Cameron por
Julia Margaret Cameron Julia Margaret Cameron
Julia Margaret Cameron Txaruka
5 visualizações20 slides
Un métier sérieux por
Un métier sérieuxUn métier sérieux
Un métier sérieuxTxaruka
14 visualizações22 slides
Un métier sérieux. por
Un métier sérieux.Un métier sérieux.
Un métier sérieux.Txaruka
16 visualizações10 slides
Artistes voyageuses por
Artistes voyageuses Artistes voyageuses
Artistes voyageuses Txaruka
83 visualizações32 slides
Artistes voyageuses por
Artistes voyageusesArtistes voyageuses
Artistes voyageusesTxaruka
32 visualizações20 slides

Mais de Txaruka(20)

Julia Margaret Cameron por Txaruka
Julia Margaret CameronJulia Margaret Cameron
Julia Margaret Cameron
Txaruka59 visualizações
Julia Margaret Cameron por Txaruka
Julia Margaret Cameron Julia Margaret Cameron
Julia Margaret Cameron
Txaruka5 visualizações
Un métier sérieux por Txaruka
Un métier sérieuxUn métier sérieux
Un métier sérieux
Txaruka14 visualizações
Un métier sérieux. por Txaruka
Un métier sérieux.Un métier sérieux.
Un métier sérieux.
Txaruka16 visualizações
Artistes voyageuses por Txaruka
Artistes voyageuses Artistes voyageuses
Artistes voyageuses
Txaruka83 visualizações
Artistes voyageuses por Txaruka
Artistes voyageusesArtistes voyageuses
Artistes voyageuses
Txaruka32 visualizações
Divertimento por Txaruka
DivertimentoDivertimento
Divertimento
Txaruka34 visualizações
L’île rouge por Txaruka
L’île rouge L’île rouge
L’île rouge
Txaruka58 visualizações
L’île rouge por Txaruka
L’île rouge L’île rouge
L’île rouge
Txaruka12 visualizações
Aya Takano por Txaruka
Aya TakanoAya Takano
Aya Takano
Txaruka84 visualizações
Palestine Hubert Haddad por Txaruka
Palestine Hubert HaddadPalestine Hubert Haddad
Palestine Hubert Haddad
Txaruka129 visualizações
Palestine por Txaruka
Palestine  Palestine
Palestine
Txaruka48 visualizações
Un silence por Txaruka
Un silenceUn silence
Un silence
Txaruka54 visualizações
Je verrai toujours vos visages por Txaruka
Je verrai toujours vos visagesJe verrai toujours vos visages
Je verrai toujours vos visages
Txaruka58 visualizações
Édouard Louis por Txaruka
Édouard LouisÉdouard Louis
Édouard Louis
Txaruka70 visualizações
Les filles d’Olfa por Txaruka
Les filles d’Olfa Les filles d’Olfa
Les filles d’Olfa
Txaruka69 visualizações
Sur les chemins noirs por Txaruka
Sur les chemins noirsSur les chemins noirs
Sur les chemins noirs
Txaruka62 visualizações
Anne Guglielmetti por Txaruka
Anne GuglielmettiAnne Guglielmetti
Anne Guglielmetti
Txaruka62 visualizações
Un coup de maître por Txaruka
Un coup de maîtreUn coup de maître
Un coup de maître
Txaruka35 visualizações
Quand tu seras grand por Txaruka
Quand tu seras grandQuand tu seras grand
Quand tu seras grand
Txaruka51 visualizações

Último

Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 visualizações56 slides
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 visualizações12 slides
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
202 visualizações13 slides
Contenidos y PDA 4° Grado.docx por
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
69 visualizações27 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
247 visualizações5 slides
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 visualizações9 slides

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz202 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme247 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme268 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme218 visualizações
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 visualizações
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norberto Millán Muñoz76 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández59 visualizações

Alicia H Puleo

  • 3.  ¿Qué es lo que te ha parecido más interesante y qué consideras cuestionable e incluso criticable?  ¿Qué temas tratados te parecen más significativos en nuestra sociedad del siglo XXI?  ¿Cómo te parece el enfoque que Alicia Puleo da a las cuestiones planteadas?  ¿A qué tipo de personas recomendarías este libro y porqué?  ¿Te parece un libro solo para mujeres o piensa que afecta a ambos sexos e incluso más a los varones?  Crees que la síntesis entre ecologismo y feminismo enriquece a ambos movimientos o todo lo contrario?
  • 5.  ¿Qué te parece la constante referencia al jardín- huerto de Epicuro y a su pensamiento?  ¿Volverán la oscuras golondrinas?¿Volverán otras especies que compartían sus vidas con nosotras? ¿Qué es lo que les impedirá volver?  ¿Somos nosotras inmunes a los agrotóxicos y a otros tratamientos que afectan a nuestro entorno y a nuestros alimentos?  ¿Qué piensas de las opiniones negacionistas y de sus estratagemas para disimular lo que está ocurriendo?  El ecofeminismo que propone Puleo supondría una vuelta a la vida primitiva o no? ¿Por qué?  EL concepto de «resiliencia» en Alicia Puleo.
  • 7.  ¿Podemos seguir anclados en nuestro antropocentrismo que niega la Naturaleza no humana? ¿Por qué?  ¿Por qué Alicia H. Puleo cree que es más adecuado hablar de Naturaleza que de medio ambiente? ¿Estás de acuerdo?  ¿Piensas junto con Puleo que defender la Naturaleza es defender también a todos los que la componen incluidos los animales no humanos?  ¿De qué se defienden los movimientos indígenas campesinos? ¿Podríamos citar casos que nos aclaren la situación?  Los valores reivindicados por la Ilustración solo para hombres ¿cómo han podido favorecer el desarrollo del feminismo e incluso del ecologismo?  Puleo se pregunta ¿Podría Auguste Rodin haber representado el pensamiento con un cuerpo desnudo de mujer en vez de hacerlo con el de un varón? ¿Por qué?
  • 8.  El patriarcado ha utilizado el mecanismo de la naturalización de lo femenino ¿Qué ha supuesto eso para las mujeres?  Alicia Puleo cita diversos tipos de ecofemenismos ¿Producen desconfianza algunos de ellos en los movimientos feministas? ¿Por qué?  De los motivos con los que Puleo relaciona ecologismo y femenismo ¿cuáles te parecen más relevantes?  ¿Podría ser el ecofeminismo una «alianza ruinosa»?  ¿En qué consiste y a qué responde el concepto extractivismo?  ¿Por qué dice Puleo que ese extractivismo ha entrado en los cuerpos de las mujeres? ¿Quienes serían aquí las víctimas?  ¿En que consistiría la ecojusticia según Alicia Puleo?
  • 10.  Afirma Alicia Puleo que la apropiación del cuerpo de las mujeres se produce de dos maneras: - por el patriarcado de coerción y - por el patriarcado de consentimiento ¿Cómo consideras esta diferenciación para entender la evolución del patriarcado y también la situación actual?  ¿Cómo valorarías la situación de la mujer dentro del patriarcado de coerción?  ¿Te sientes inmersa en el patriarcado de consentimiento?  Según Alicia Puleo en el patriarcado de consentimiento imperan unos mecanismos muy sofisticados ¿Cuáles podrían ser?  ¿Tendría razón cuando dice que esos mecanismos comprometen el futuro de las mujeres e incluso su salud física y mental?  Alicia Puleo que propone un ecofeminismo crítico e ilustrado critica a otros feminismos «místicos y esencialistas» ¿Qué opinas de esta crítica y las razones en las que se apoya?  ¿Estarías de acuerdo con Puleo cuando afirma que la maternidad forzada es contraria a los derechos de la mujer y a la sostenibilidad del planeta?
  • 11.  La pornosociedad que afecta a las criaturas desde pequeñas ¿esclaviza a las mujeres desde niñas? ¿Cómo?  Habría una comercialización de los cuerpos de las mujeres no solo en la trata de la prostitución, sino también en la venta de óvulos, el alquiler de úteros, etc.?  ¿Servirían las nuevas tecnologías para la colonización del cuerpo de las mujeres?  ¿Qué riesgos físicos y psíquicos podría tener esta colonización de los cuerpos de las mujeres sobre todo en mujeres pobres que sufren este comercio?  ¿Hay restos de patriarcado de coerción en el actual patriarcado de consentimiento en los países de capitalismo avanzado?
  • 12. CAPÍTULO 3º LOS VALORES DEL CUIDADO EN LA VIDA COTIDIANA, LA SALUD, LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 13.  Aristóteles llegó a decir que mujeres, esclavos y animales hacen con sus cuerpos cosas útiles para el hombre libre. ¿Serían entonces los sentimientos empáticos y los cuidados atribuidos tradicionalmente a las mujeres algo que las convertiría en serviles?  A lo largo de la Historia se han establecido dualismos que afectarían a la concepción de hombres y mujeres: Naturaleza/Cultura; Razón/Emoción; Espíritu/Materia; Humano/Animal. ¿Subsisten aún vestigios de esos dualismos?  ¿Se está desarrollando actualmente una actitud generalizada (es decir aplicable también a hombres) de cuidados y empatía hacia las personas más vulnerables y hacia la naturaleza?  ¿Existe el peligro de que la integración de la mujer en el ámbito de la cultura, de lo público y de la política se reduzca a copiar actitudes y valores patriarcales?  Puleo describe el mito griego de Ariadna y el Minotauro y lo reelabora para superar su sesgo androcéntrico violento y sin empatía: ¿Te sugiere algo positivo esa reelaboración?  Qué crees que ha supuesto la afirmación de Descartes (padre de la Modernidad) que dice que los animales son solo máquinas complejas?
  • 14.  El tratamiento animal y agrícola es frecuentemente dañino para la salud humana y en especial para las mujeres: ¿Por qué tratamos de ignorarlo?  El ecofeminismo crítico de Alicia Puleo no es ni tecnofóbico, ni tecnólatra pero ella afirma que debemos cumplir el “principio de precaución”, imponiendo prudencia cuando hay incertidumbre sobre el riesgo para el medio ambiente. ¿Crees que tal principio se cumple? Si no se respeta a qué se debería?  Puleo afirma que su ecofeminismo es materialista: ¿Qué significaría eso y qué aplicaciones tendría para los seres humanos tanto teóricas cómo en la praxis?  En la 3ª Generación de los Derechos Humanos se ha reconocido el derecho a un ambiente sano. Alicia Puleo va citando una serie de impactos dañinos en el medio ambiente que traen consigo el aumento de enfermedades. ¿Podrías citar algunos de estos deterioros del medio y su repercusión la salud de las personas?  “La destrucción del medio es a medio o corto plazo la nuestra”: ¿Crees que esta frase es real? ¿Por qué?  Cita Alicia Puleo una serie de condiciones para que la educación medioambiental y ecofeminista sea eficaz: ¿Cuáles de estos rasgos consideras que son imprescindibles? ¿Por qué? ¿Se van desarrollando en el sistema educativo actual?
  • 15. Algunos deterioros del medio ambiente que cita Alicia Puleo: Exposición a organoclorados, parabenes, metales pesados, radiaciones ionizantes, campos electromagnéticos, herbicidas, insecticidas, y agrotóxicos en general. Aumento alarmante de enfermedades como: Aumento de cáncer de mama, de útero, de próstata, de los fibromas, de la mastopatía, de fibroquistia, endometriosis, de enfermedades de tiroides. Condiciones para una educación medioambiental y ecofeminista  Abandonar el sesgo androcéntrico y la oposición entre razón y emoción.  Auténtica educación emocional ecológica (amor a la naturaleza y a los seres vivos).  Incorporar información sobre los impactos tecnológicos  Nueva conciencia ética hacia los animales  Compromiso del alumnado con el medio ambiente y con los cuidados  Describir la falta de derechos sexuales y reproductivos en muchas mujeres de determinados países  Explicar formas alternativas de producir y de consumo
  • 17.  Se ha considerado el maltrato a los animales como algo “normal” (nos han tratado como a animales) ¿Por qué? ¿Es así en todas las culturas?  De nuevo Puleo cita a Schopenhauer que da diversas razones por las que cree que hemos convertido este mundo en un infierno para los animales. ¿Cómo consideras la experimentación con animales o el tratamiento que éstos sufren en las granjas y mataderos?  ¿Puede servir el maltrato animal, como Puleo afirma, para construir una identidad supuestamente “viril”? ¿Por qué?  ¿Qué piensas de la tauromaquia?  ¿Tendría algo que ver la tauromaquia con el antropocentrismo y con la mentalidad patriarcal? ¿Sería, como algunos afirman, una fiesta erótica? ¿De qué erotismo se trataría?  ¿Es justificable la tauromaquia por su valor estético? ¿Podría justificar la estética la falta de ética?  ¿Por qué serían las mujeres las que suelen ser más empáticas y compasivas con los animales hasta incluso cuidar sus vidas? ¿Tendrían algún significado las burlas que sufren por eso por parte de los hombres?
  • 18.  Puleo afirma que la cosificación facilita la explotación sistemática. ¿Se utilizaría esa cosificación en el tratamiento de mujeres, trabajadores pobres, migrantes y en este caso también de animales?  Se van por fin estableciendo algunas leyes para evitar el maltrato animal: ¿Consideras que son necesarias?  No todos los ecofeminismos, afirma Puleo, incluyen moral animalista, hay algunos con una ética holística de preservación de ecosistemas. ¿Con cuál de las dos tendencias estarías más de acuerdo?  El ecofeminismo preconiza el veganismo y el vegetarianismo bien sea por consideración con los animales o por pensar que el consumo de carne es insostenible. ¿Qué opinas de estas actitudes?  ¿Se podrían tomar otras medidas?
  • 20.  Alicia Puleo se pregunta: ¿Qué nos espera en este siglo XXI? ¿Hay motivos para el optimismo o para el pesimismo? A continuación se plantea:  ¿Daremos un salto evolutivo y accederemos a una mayor sabiduría que nos permita convivir en paz con las demás criaturas vivientes?  ¿Superaremos la jerarquización, la discriminación y dominación de género-sexo?  ¿Seremos capaces de responder a tiempo al reto ambiental o por el contrario continuaremos en el paradigma patriarcal de dominio hasta destruir los cimientos de nuestra propia casa común la Tierra?  Va citando Puleo una serie de obras de ciencia ficción que tratan sobre el futuro: ¿Son esperanzadores sus planteamientos o son más bien distopías que mantienen o agravan el sexismo y antropocentrismo?  Se centra Alicia Puleo en una obra famosa Blade Runner (de 1982 o de 2017) y denuncia que en ella se han adaptado los antiguos estereotipos andro-antropocéntricos al mundo posthumano solo con un gran progreso de la tecnología: ¿Es eso lo que nos espera?  ¿Estamos hoy más cerca de una sociedad de androides y cyborgs que sin embargo actúan a imagen y semejanza del patriarcalismo de los humanos, siendo utilizadas las mujeres como instrumento de compensación?
  • 21. « «Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de Orión...He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser...Todos esos momentos se perderán... en el tiempo, como lágrimas...en la lluvia...Es hora, de morir»
  • 22.  Tras la decepción de la Modernidad, vino la posmodernidad, una época desilusionada y relativista que difícilmente sugería un mundo mejor: ¿Podríamos poner hoy las esperanzas en el transhumanismo que cada vez despierta más interés?  ¿Se podría esperar que el transhumanismo, cambiando la condición humana, suprimiera el dolor físico y psíquico y venciera el envejecimiento y de alguna manera la muerte? Alicia Puleo se plantea grandes interrogantes frente al optimismo del transhumanismo o posthumanismo:  Serían solo los ricos los que podrían comprarse un “cuerpo nuevo” al que se transfiriera la conciencia y la memoria?  ¿Sería la ingeniería genética un factor para dar un salto evolutivo?  ¿Sería la tecnología (subvencionada por fondos de GAFAM: Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft) la que nos conduciría a un mundo ideal o se reproducirán en ese marco los mismas desigualdades económicas y de género que las que hay actualmente?  Se trata, dice Puleo, de una empresa colosal pero, ¿sería compatible con el equilibrio ecológico y ecosistémico?  ¿Van a la raíz de los actuales problemas, sin poner en cuestión el neoliberalismo y dando por hecho que el patriarcalismo desaparecerá?  ¿Se llegaría así a una distopía como la planteada en “Un mundo feliz” o cabe la posibilidad de que se consiga mejorar la vida de este modo?
  • 23.  El transhumanismo y/o posthumanismo es un pensamiento optimista acerca del porvenir de la humanidad, basado en la convicción de que las tecnociencias (biotecnología, nanotecnología, tecnología de la información y ciencia cognitiva) harán posible un mejoramiento de los seres humanos e incluso de otras especies.  El poshumanismo, mediante la investigación científica y las tecnologías avanzadas, aboga por la reconfiguración de la naturaleza humana y la creación de seres biológica y tecnológicamente superiores al homo sapiens.  Esto es posible mejorando el funcionamiento del cerebro, controlando la procreación, retrasando el envejecimiento, logrando así algún tipo de inmortalidad.  El acaecimiento de esta forma de ver mundo puede ser superado desde la nostalgia humanística, exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana y dándole sentido racional y moral a la vida.  El proyecto de mejoramiento humano ejerce influencia amplia y profunda sobre la cultura y la sociedad contemporánea, por ello se ofrece una crítica desde un acercamiento sinérgico de estas posturas.