PETS-CB-TOP-23 USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO EXTERNO CARDIAC SCIENCE.doc

automatico

PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Med. Sonia Sosa Yupanqui
Lic Enf. Jilma Zapata Coaquira
Med. Bladimir Gonzales Torres
MÉDICO OCUPACIONAL
Ing. Revelino Machaca Huayta
SUPERINT. DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
Ing. Azbel Zenobio Yauri Tamara
SUPERINTENDENTE GENERAL U.M.LAS
AGUILAS
Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022
USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO
EXTERNO CARDIAC SCIENCE U.M LAS AGUILAS
Área: SSOMA Salud ocupacional Versión: 01
Código: PETS-CB-AMB-23 Página: 1 del 3
1. PERSONAL
1.1 Médico
1.2 Enfermero
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
2.1 Chaleco de seguridad
2.2 Zapato de punta de acero.
2.3 Barbijo quirúrgico (doble) y/o Kn95/N95.
3. EQUIPO/HERRAMIENTAS/MATERIALES
3.1 Desfibrilador
3.2 Batería IntelliSense (9146)
3.3 Par de electrodos desfibriladores adulto (9131)
3.4 Cable serie de comunicaciones
4. PROCEDIMIENTO
4.1 Evaluación del paciente.
4.2 Determine si el paciente es mayor de 8 años o si pesa más de 25 kg
(55 lbs) y si: No responde, no respira o no respira normalmente.
4.3 Preparación del paciente.
4.4 Instalación de la batería.
- Con la etiqueta de la batería orientada hacia el compartimento de la
batería del DEA, inserte la batería según se muestra en la ilustración.
- Presione el extremo de enganche de la batería firmemente para
insertarla en el DEA según se muestra en la ilustración hasta que la
batería se acople correctamente. La parte expuesta de la batería
debe estar alineada con el exterior de la carcasa del DEA.
PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Med. Sonia Sosa Yupanqui
Lic Enf. Jilma Zapata Coaquira
Med. Bladimir Gonzales Torres
MÉDICO OCUPACIONAL
Ing. Revelino Machaca Huayta
SUPERINT. DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
Ing. Azbel Zenobio Yauri Tamara
SUPERINTENDENTE GENERAL U.M.LAS
AGUILAS
Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022
USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO
EXTERNO CARDIAC SCIENCE U.M LAS AGUILAS
Área: SSOMA Salud ocupacional Versión: 01
Código: PETS-CB-AMB-23 Página: 1 del 3
- Espere unos segundos y a continuación, abra la tapa durante 5
segundos para iniciar una autocomprobación. Si la batería está
instalada correctamente: El LED del indicador de estado de la batería
Smartgauge se enciende, el indicador de estado Rescue Ready se
muestra en verde.
BATERIA: Las baterías Intellisense incluyen un chip de memoria
integrado para almacenar automáticamente la información de uso
importante, lo que permite que la batería conserve un historial de su
funcionamiento. El historial de la batería se puede revisar mediante el
software Rescuelink
Un tiempo de funcionamiento del dispositivo mínimo de 14 horas
(normalmente, 18 horas) a una temperatura ambiente de 20 °C a 30
°C sin administrar ninguna descarga.
Un tiempo de funcionamiento del dispositivo mínimo de 9 horas a una
temperatura ambiente de 0 °C sin administrar ninguna descarga.
Un tiempo de funcionamiento del dispositivo mínimo de 9 horas a una
temperatura ambiente de 50 °C sin administrar ninguna descarga.
Un máximo de 290 descargas (número habitual)
4.5 Coloque el DEA al lado del paciente.
4.6 El uso normal del DEA es colocarlo horizontalmente.
4.7 Retire la ropa del pecho del paciente.
4.8 Asegúrese de que la piel del paciente esté limpia y seca.
4.9 Seque el pecho del paciente y rasure el vello excesivo si es
necesario.
PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Med. Sonia Sosa Yupanqui
Lic Enf. Jilma Zapata Coaquira
Med. Bladimir Gonzales Torres
MÉDICO OCUPACIONAL
Ing. Revelino Machaca Huayta
SUPERINT. DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
Ing. Azbel Zenobio Yauri Tamara
SUPERINTENDENTE GENERAL U.M.LAS
AGUILAS
Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022
USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO
EXTERNO CARDIAC SCIENCE U.M LAS AGUILAS
Área: SSOMA Salud ocupacional Versión: 01
Código: PETS-CB-AMB-23 Página: 1 del 3
4.10 Abra la tapa del DEA.
4.11 Colocación de los Parches
- Coloque el envase de los parches en la tapa de modo que se vea la
etiqueta de caducidad a través de la ventana transparente. De este
modo, la fecha de caducidad de los parches se puede ver sin
necesidad de abrir la tapa del DEA.
- Elija los conectores del mismo color (rojo con rojo) y, a continuación,
conecte el conector del parche a la carcasa del DEA según se
muestra en la fotografía.
- Introduzca el cable sobrante en el soporte inferior. Con el envase de
los parches sujeto correctamente en la tapa del DEA, cierre la tapa.
- Asegúrese de que la fecha de caducidad se puede ver a través de la
ventana transparente de la tapa y compruebe si el INDICADOR DE
ESTADO se muestra en VERDE. Si los parches no se han colocado
correctamente, el INDICADOR DE ESTADO se muestra en ROJO.
- Asegúrese de que la piel esté limpia y seca.
- Abra el paquete de lámina de aluminio y retire las almohadillas.
- Separe una almohadilla de la protección azul tirando de la esquina
que tiene la pestaña.
- Coloque el parche sobre la piel en las posiciones que se muestran.
PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Med. Sonia Sosa Yupanqui
Lic Enf. Jilma Zapata Coaquira
Med. Bladimir Gonzales Torres
MÉDICO OCUPACIONAL
Ing. Revelino Machaca Huayta
SUPERINT. DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
Ing. Azbel Zenobio Yauri Tamara
SUPERINTENDENTE GENERAL U.M.LAS
AGUILAS
Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022
USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO
EXTERNO CARDIAC SCIENCE U.M LAS AGUILAS
Área: SSOMA Salud ocupacional Versión: 01
Código: PETS-CB-AMB-23 Página: 1 del 3
- Separe la segunda almohadilla de la protección azul tirando de la
esquina que tiene la pestaña.
- Coloque la segunda almohadilla en el lado opuesto, como se
muestra.
OJO - Las indicaciones de voz se activan cuando la tapa del DEA se
abre, y ayudan al operador en el proceso de rescate. La pantalla de
texto del DEA muestra la visualización de la mayoría de las
indicaciones de voz.
4.12 Espera hasta que los LED se enciendan.
4.13 No toque al paciente.
4.14 Espere a la siguiente indicación de la DEA y aléjese del paciente.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
- "Calma, siga estas instrucciones. Asegúrese de que se ha
llamado al 112."
- "Comience descubriendo el pecho y torso desnudo del paciente,
quite o corte ropa si es necesario”
COLOCACIÓN DE PARCHES
- "Cuando pecho y torso estén descubiertos, extraiga el paquete
cuadrado de papel de aluminio de la tapa del AED." "Rompa el
PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Med. Sonia Sosa Yupanqui
Lic Enf. Jilma Zapata Coaquira
Med. Bladimir Gonzales Torres
MÉDICO OCUPACIONAL
Ing. Revelino Machaca Huayta
SUPERINT. DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
Ing. Azbel Zenobio Yauri Tamara
SUPERINTENDENTE GENERAL U.M.LAS
AGUILAS
Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022
USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO
EXTERNO CARDIAC SCIENCE U.M LAS AGUILAS
Área: SSOMA Salud ocupacional Versión: 01
Código: PETS-CB-AMB-23 Página: 1 del 3
papel de aluminio por la línea de puntos, extrayendo los
electrodos."
- "Luego, separe un electrodo blanco completamente del forro de
plástico azul. Empiece a abrir desde la esquina etiquetada."
- "Coloque firmemente el electrodo sin forro sobre el paciente,
como se indica. Este electrodo se puede colocar en cualquier
posición mostrada."
- "Después, desenvuelva el forro azul del segundo electrodo
blanco." "Coloque firmemente el segundo electrodo en la
posición contraria, como se indica."
ANÁLISIS DEL RITMO CARDÍACO
- "¡No toque al paciente! Analizando el ritmo cardiaco. Espere." El
DEA empieza a analizar el ritmo cardíaco del paciente.
Si el DEA indica:
- "Compruebe el conector de electrodo está conectado en el
AED." Los parches no están conectados al DEA. "Apriete
electrodos firmemente sobre la piel del paciente."
PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Med. Sonia Sosa Yupanqui
Lic Enf. Jilma Zapata Coaquira
Med. Bladimir Gonzales Torres
MÉDICO OCUPACIONAL
Ing. Revelino Machaca Huayta
SUPERINT. DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
Ing. Azbel Zenobio Yauri Tamara
SUPERINTENDENTE GENERAL U.M.LAS
AGUILAS
Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022
USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO
EXTERNO CARDIAC SCIENCE U.M LAS AGUILAS
Área: SSOMA Salud ocupacional Versión: 01
Código: PETS-CB-AMB-23 Página: 1 del 3
- "Análisis interrumpido. Detenga el movimiento del paciente." El
DEA reinicia el análisis.
ADMINISTRACIÓN DE UNA DESCARGA
- "Preparando descarga. ¡Apártese del paciente!"
DEA Powerheart G3: Si el DEA está listo para administrar una
descarga de desfibrilación, el botón de descarga parpadea. "Pulse
botón rojo parpadeando para aplicar descarga."
- DEA Powerheart G3 Automatic: "La descarga se aplicará en tres,
dos, uno." El DEA administra una descarga. ESPERE.
Una vez que el DEA ha administrado la descarga de desfibrilación,
se indica: "Descarga aplicada” ESPERE.
- "Ahora es seguro tocar al paciente."
4.15 Después de administrar una descarga o detectar un ritmo no
desfibriladle, el DEA cambia al modo de reanimación cardiopulmonar.
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
Si el DEA indica:
- “Cuando se le indique, aplique al paciente 30 compresiones
rápidas. Luego, dé dos respiraciones." "Coloque la base de la
mano en el centro del pecho, entre las mamillas. Coloque la
base de la mano directamente sobre la otra. Inclínese hacia el
paciente con los codos rectos. Comprima el pecho del paciente
rápido un tercio de su profundidad, luego pare" Realice
compresiones sobre el tórax del paciente: Coloque la palma de una
mano sobre el tórax entre los pectorales. Coloque la palma de la otra
mano sobre la mano que ha colocado sobre el tórax. Inclínese sobre
PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Med. Sonia Sosa Yupanqui
Lic Enf. Jilma Zapata Coaquira
Med. Bladimir Gonzales Torres
MÉDICO OCUPACIONAL
Ing. Revelino Machaca Huayta
SUPERINT. DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
Ing. Azbel Zenobio Yauri Tamara
SUPERINTENDENTE GENERAL U.M.LAS
AGUILAS
Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022
USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO
EXTERNO CARDIAC SCIENCE U.M LAS AGUILAS
Área: SSOMA Salud ocupacional Versión: 01
Código: PETS-CB-AMB-23 Página: 1 del 3
el paciente y mantenga los codos rectos. Comprima el tórax del
paciente rápidamente un tercio de su profundidad.
- "Iniciar resucitación cardio pulmonar." Realice una serie de
compresiones del tórax según las instrucciones del DEA.
- "¡Detenga compresiones!" Detenga las compresiones del tórax.
- "Aplique respiración." (repetidamente) Realice dos insuflaciones.
Si el DEA indica:
- "Continúe compresiones." Realice una serie de compresiones del
tórax según las instrucciones anteriores. Consulte el temporizador de
cuenta atrás en la pantalla de texto para determinar el número de
compresiones y respiraciones.
Si el DEA indica:
- "Coloque la base de la mano en el centro del pecho, entre las
mamillas. Coloque la base de la mano directamente sobre la
otra. Inclínese hacia el paciente con los codos rectos. Comprima
el pecho del paciente rápido un tercio de su profundidad, luego
pare." Realice compresiones sobre el tórax del paciente: Coloque la
palma de una mano sobre el tórax entre los pectorales. Coloque la
palma de la otra mano sobre la mano que ha colocado sobre el tórax.
Inclínese sobre el paciente y mantenga los codos rectos. Comprima
el tórax del paciente rápidamente un tercio de su profundidad.
- "Iniciar resucitación cardio pulmonar" Realice una serie de
compresiones del tórax según las instrucciones del DEA.
4.16 Este ciclo continúa hasta que finaliza la reanimación cardiopulmonar.
Al final de la reanimación cardiopulmonar, el DEA indica "Detenga la
PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Med. Sonia Sosa Yupanqui
Lic Enf. Jilma Zapata Coaquira
Med. Bladimir Gonzales Torres
MÉDICO OCUPACIONAL
Ing. Revelino Machaca Huayta
SUPERINT. DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
Ing. Azbel Zenobio Yauri Tamara
SUPERINTENDENTE GENERAL U.M.LAS
AGUILAS
Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022
USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO
EXTERNO CARDIAC SCIENCE U.M LAS AGUILAS
Área: SSOMA Salud ocupacional Versión: 01
Código: PETS-CB-AMB-23 Página: 1 del 3
resucitación cardio pulmonar". El DEA cambia al modo de análisis de
ECG
4.17 Si el paciente está consciente y respira con normalidad, deje los
parches sobre el tórax del paciente y conectados al DEA. Asegúrese
de que el paciente esté lo más cómodo posible y espere a que llegue
el personal del servicio de urgencias.
4.18 Mientras el personal del servicio de urgencias atiende al paciente,
prepare el DEA para la siguiente reanimación:
- Recupere los datos de reanimación almacenados en la memoria
interna del DEA, use el software Rescuelink instalado en el
ordenador (consulte el capítulo Administración de datos del Manual
de funcionamiento del operador del DEA G3 Plus), conecte un par de
parches nuevos al DEA, cierre la tapa, compruebe si el indicador de
estado del mango del DEA se muestra en verde.
5. RESTRICCIONES
5.1 Personal no capacitado.
6. ANEXSOS
6.1 ANEXO 2: COMPONENTES DEL DEA.
PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Med. Sonia Sosa Yupanqui
Lic Enf. Jilma Zapata Coaquira
Med. Bladimir Gonzales Torres
MÉDICO OCUPACIONAL
Ing. Revelino Machaca Huayta
SUPERINT. DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
Ing. Azbel Zenobio Yauri Tamara
SUPERINTENDENTE GENERAL U.M.LAS
AGUILAS
Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022
USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO
EXTERNO CARDIAC SCIENCE U.M LAS AGUILAS
Área: SSOMA Salud ocupacional Versión: 01
Código: PETS-CB-AMB-23 Página: 1 del 3

Recomendados

15. GENERALIDADS DE PRIMEROS AUXILIOS.ppt por
15. GENERALIDADS DE PRIMEROS AUXILIOS.ppt15. GENERALIDADS DE PRIMEROS AUXILIOS.ppt
15. GENERALIDADS DE PRIMEROS AUXILIOS.pptDIANACASTELLANOSM
4 visualizações105 slides
Cb08 silva pedro por
Cb08 silva pedroCb08 silva pedro
Cb08 silva pedroPedro Silva
107 visualizações12 slides
PETS-CB-TOP-19 CONTROL DEL PERSONAL VISITANTES version 2.doc por
PETS-CB-TOP-19 CONTROL DEL PERSONAL VISITANTES version 2.docPETS-CB-TOP-19 CONTROL DEL PERSONAL VISITANTES version 2.doc
PETS-CB-TOP-19 CONTROL DEL PERSONAL VISITANTES version 2.docTopicoCIEMSA1
14 visualizações4 slides
Craneotomía por tumores por
Craneotomía por tumoresCraneotomía por tumores
Craneotomía por tumoresJaime Diaz
223 visualizações3 slides
325 ger.pdf ca de vejiga por
325 ger.pdf ca de vejiga325 ger.pdf ca de vejiga
325 ger.pdf ca de vejigaKarina Vázquez
693 visualizações42 slides
Tesis de mantenimiento a equipo medico por
Tesis de mantenimiento a equipo medicoTesis de mantenimiento a equipo medico
Tesis de mantenimiento a equipo medicojavier lopez valdez
409 visualizações64 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a PETS-CB-TOP-23 USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO EXTERNO CARDIAC SCIENCE.doc

PLACE CACU .docx por
PLACE CACU .docxPLACE CACU .docx
PLACE CACU .docxKarlaNader1
40 visualizações5 slides
Ebook por
EbookEbook
Ebookelinareyes
88 visualizações12 slides
Manual de bioseguridad para peluquerias por
Manual de bioseguridad para peluqueriasManual de bioseguridad para peluquerias
Manual de bioseguridad para peluqueriasAdriana Libertad
378.2K visualizações26 slides
SEGUNDO SIMULADOR (EJEMPLO) por
SEGUNDO SIMULADOR (EJEMPLO)SEGUNDO SIMULADOR (EJEMPLO)
SEGUNDO SIMULADOR (EJEMPLO)Pharmed Solutions Institute
7.6K visualizações17 slides
Seguridad Laboral Dyalogo por
Seguridad Laboral DyalogoSeguridad Laboral Dyalogo
Seguridad Laboral DyalogoSantiagoFonseca36
18 visualizações8 slides
Capacitacion completa acumagic por
Capacitacion completa acumagicCapacitacion completa acumagic
Capacitacion completa acumagicCarlos M Gomez
9.8K visualizações69 slides

Similar a PETS-CB-TOP-23 USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO EXTERNO CARDIAC SCIENCE.doc(20)

PLACE CACU .docx por KarlaNader1
PLACE CACU .docxPLACE CACU .docx
PLACE CACU .docx
KarlaNader140 visualizações
Ebook por elinareyes
EbookEbook
Ebook
elinareyes88 visualizações
Manual de bioseguridad para peluquerias por Adriana Libertad
Manual de bioseguridad para peluqueriasManual de bioseguridad para peluquerias
Manual de bioseguridad para peluquerias
Adriana Libertad378.2K visualizações
Seguridad Laboral Dyalogo por SantiagoFonseca36
Seguridad Laboral DyalogoSeguridad Laboral Dyalogo
Seguridad Laboral Dyalogo
SantiagoFonseca3618 visualizações
Capacitacion completa acumagic por Carlos M Gomez
Capacitacion completa acumagicCapacitacion completa acumagic
Capacitacion completa acumagic
Carlos M Gomez9.8K visualizações
Taller de dispositivos medicos por PROYECTOCENAL
Taller de dispositivos medicosTaller de dispositivos medicos
Taller de dispositivos medicos
PROYECTOCENAL1.8K visualizações
197 ger.pdf osteosarcoma por Karina Vázquez
197 ger.pdf osteosarcoma197 ger.pdf osteosarcoma
197 ger.pdf osteosarcoma
Karina Vázquez969 visualizações
630GER.pdf por dianaalbarran5
630GER.pdf630GER.pdf
630GER.pdf
dianaalbarran57 visualizações
MARCO LEGAL DEBER - copia.pptx por AndresTivan2
MARCO LEGAL DEBER - copia.pptxMARCO LEGAL DEBER - copia.pptx
MARCO LEGAL DEBER - copia.pptx
AndresTivan24 visualizações
360 ger.pdf ca basocelular por Karina Vázquez
360 ger.pdf ca basocelular360 ger.pdf ca basocelular
360 ger.pdf ca basocelular
Karina Vázquez690 visualizações
7. manual de primeros auxilios y emergencias toxicologicas por JORGEALBERTOINCHECAB
7. manual de primeros auxilios y emergencias toxicologicas7. manual de primeros auxilios y emergencias toxicologicas
7. manual de primeros auxilios y emergencias toxicologicas
JORGEALBERTOINCHECAB515 visualizações
PRACTICA GLUCEMIA CAPILAR.pdf por diplomadodiabetes
PRACTICA GLUCEMIA CAPILAR.pdfPRACTICA GLUCEMIA CAPILAR.pdf
PRACTICA GLUCEMIA CAPILAR.pdf
diplomadodiabetes152 visualizações
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx por juan417820
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
juan417820152 visualizações
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx por Alejandro Roa
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Alejandro Roa188 visualizações
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA por Silvana Star
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIAPAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
Silvana Star12.2K visualizações
Curso prl modulo 2-6 por sifrigo
Curso prl modulo 2-6Curso prl modulo 2-6
Curso prl modulo 2-6
sifrigo912 visualizações
Emet por Marcela Fuentes
EmetEmet
Emet
Marcela Fuentes431 visualizações

Último

Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Prevencionar
101 visualizações9 slides
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRLPrevencionar
995 visualizações22 slides
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx por
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxIDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxGiovanna Beatriz Gederlini Ramírez
5 visualizações43 slides
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Prevencionar
57 visualizações14 slides
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
14 visualizações60 slides
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx por
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxMERILLER LUCELI GALLARDO URTEAGA
6 visualizações11 slides

Último(20)

Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar101 visualizações
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar995 visualizações
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar57 visualizações
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista14 visualizações
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel7 visualizações
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv9 visualizações
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar145 visualizações
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx por anthonycatriel97
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel976 visualizações
Título: Hay vida después del acuerdo por juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76415 visualizações
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar134 visualizações
Nueva cotización RETA 2024.pptx por Isabel Blanco Labajos
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos184 visualizações
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar191 visualizações
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar152 visualizações
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 visualizações
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu35 visualizações
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar420 visualizações

PETS-CB-TOP-23 USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO EXTERNO CARDIAC SCIENCE.doc

  • 1. PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Med. Sonia Sosa Yupanqui Lic Enf. Jilma Zapata Coaquira Med. Bladimir Gonzales Torres MÉDICO OCUPACIONAL Ing. Revelino Machaca Huayta SUPERINT. DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Ing. Azbel Zenobio Yauri Tamara SUPERINTENDENTE GENERAL U.M.LAS AGUILAS Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO EXTERNO CARDIAC SCIENCE U.M LAS AGUILAS Área: SSOMA Salud ocupacional Versión: 01 Código: PETS-CB-AMB-23 Página: 1 del 3 1. PERSONAL 1.1 Médico 1.2 Enfermero 2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 2.1 Chaleco de seguridad 2.2 Zapato de punta de acero. 2.3 Barbijo quirúrgico (doble) y/o Kn95/N95. 3. EQUIPO/HERRAMIENTAS/MATERIALES 3.1 Desfibrilador 3.2 Batería IntelliSense (9146) 3.3 Par de electrodos desfibriladores adulto (9131) 3.4 Cable serie de comunicaciones 4. PROCEDIMIENTO 4.1 Evaluación del paciente. 4.2 Determine si el paciente es mayor de 8 años o si pesa más de 25 kg (55 lbs) y si: No responde, no respira o no respira normalmente. 4.3 Preparación del paciente. 4.4 Instalación de la batería. - Con la etiqueta de la batería orientada hacia el compartimento de la batería del DEA, inserte la batería según se muestra en la ilustración. - Presione el extremo de enganche de la batería firmemente para insertarla en el DEA según se muestra en la ilustración hasta que la batería se acople correctamente. La parte expuesta de la batería debe estar alineada con el exterior de la carcasa del DEA.
  • 2. PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Med. Sonia Sosa Yupanqui Lic Enf. Jilma Zapata Coaquira Med. Bladimir Gonzales Torres MÉDICO OCUPACIONAL Ing. Revelino Machaca Huayta SUPERINT. DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Ing. Azbel Zenobio Yauri Tamara SUPERINTENDENTE GENERAL U.M.LAS AGUILAS Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO EXTERNO CARDIAC SCIENCE U.M LAS AGUILAS Área: SSOMA Salud ocupacional Versión: 01 Código: PETS-CB-AMB-23 Página: 1 del 3 - Espere unos segundos y a continuación, abra la tapa durante 5 segundos para iniciar una autocomprobación. Si la batería está instalada correctamente: El LED del indicador de estado de la batería Smartgauge se enciende, el indicador de estado Rescue Ready se muestra en verde. BATERIA: Las baterías Intellisense incluyen un chip de memoria integrado para almacenar automáticamente la información de uso importante, lo que permite que la batería conserve un historial de su funcionamiento. El historial de la batería se puede revisar mediante el software Rescuelink Un tiempo de funcionamiento del dispositivo mínimo de 14 horas (normalmente, 18 horas) a una temperatura ambiente de 20 °C a 30 °C sin administrar ninguna descarga. Un tiempo de funcionamiento del dispositivo mínimo de 9 horas a una temperatura ambiente de 0 °C sin administrar ninguna descarga. Un tiempo de funcionamiento del dispositivo mínimo de 9 horas a una temperatura ambiente de 50 °C sin administrar ninguna descarga. Un máximo de 290 descargas (número habitual) 4.5 Coloque el DEA al lado del paciente. 4.6 El uso normal del DEA es colocarlo horizontalmente. 4.7 Retire la ropa del pecho del paciente. 4.8 Asegúrese de que la piel del paciente esté limpia y seca. 4.9 Seque el pecho del paciente y rasure el vello excesivo si es necesario.
  • 3. PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Med. Sonia Sosa Yupanqui Lic Enf. Jilma Zapata Coaquira Med. Bladimir Gonzales Torres MÉDICO OCUPACIONAL Ing. Revelino Machaca Huayta SUPERINT. DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Ing. Azbel Zenobio Yauri Tamara SUPERINTENDENTE GENERAL U.M.LAS AGUILAS Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO EXTERNO CARDIAC SCIENCE U.M LAS AGUILAS Área: SSOMA Salud ocupacional Versión: 01 Código: PETS-CB-AMB-23 Página: 1 del 3 4.10 Abra la tapa del DEA. 4.11 Colocación de los Parches - Coloque el envase de los parches en la tapa de modo que se vea la etiqueta de caducidad a través de la ventana transparente. De este modo, la fecha de caducidad de los parches se puede ver sin necesidad de abrir la tapa del DEA. - Elija los conectores del mismo color (rojo con rojo) y, a continuación, conecte el conector del parche a la carcasa del DEA según se muestra en la fotografía. - Introduzca el cable sobrante en el soporte inferior. Con el envase de los parches sujeto correctamente en la tapa del DEA, cierre la tapa. - Asegúrese de que la fecha de caducidad se puede ver a través de la ventana transparente de la tapa y compruebe si el INDICADOR DE ESTADO se muestra en VERDE. Si los parches no se han colocado correctamente, el INDICADOR DE ESTADO se muestra en ROJO. - Asegúrese de que la piel esté limpia y seca. - Abra el paquete de lámina de aluminio y retire las almohadillas. - Separe una almohadilla de la protección azul tirando de la esquina que tiene la pestaña. - Coloque el parche sobre la piel en las posiciones que se muestran.
  • 4. PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Med. Sonia Sosa Yupanqui Lic Enf. Jilma Zapata Coaquira Med. Bladimir Gonzales Torres MÉDICO OCUPACIONAL Ing. Revelino Machaca Huayta SUPERINT. DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Ing. Azbel Zenobio Yauri Tamara SUPERINTENDENTE GENERAL U.M.LAS AGUILAS Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO EXTERNO CARDIAC SCIENCE U.M LAS AGUILAS Área: SSOMA Salud ocupacional Versión: 01 Código: PETS-CB-AMB-23 Página: 1 del 3 - Separe la segunda almohadilla de la protección azul tirando de la esquina que tiene la pestaña. - Coloque la segunda almohadilla en el lado opuesto, como se muestra. OJO - Las indicaciones de voz se activan cuando la tapa del DEA se abre, y ayudan al operador en el proceso de rescate. La pantalla de texto del DEA muestra la visualización de la mayoría de las indicaciones de voz. 4.12 Espera hasta que los LED se enciendan. 4.13 No toque al paciente. 4.14 Espere a la siguiente indicación de la DEA y aléjese del paciente. PREPARACIÓN DEL PACIENTE - "Calma, siga estas instrucciones. Asegúrese de que se ha llamado al 112." - "Comience descubriendo el pecho y torso desnudo del paciente, quite o corte ropa si es necesario” COLOCACIÓN DE PARCHES - "Cuando pecho y torso estén descubiertos, extraiga el paquete cuadrado de papel de aluminio de la tapa del AED." "Rompa el
  • 5. PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Med. Sonia Sosa Yupanqui Lic Enf. Jilma Zapata Coaquira Med. Bladimir Gonzales Torres MÉDICO OCUPACIONAL Ing. Revelino Machaca Huayta SUPERINT. DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Ing. Azbel Zenobio Yauri Tamara SUPERINTENDENTE GENERAL U.M.LAS AGUILAS Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO EXTERNO CARDIAC SCIENCE U.M LAS AGUILAS Área: SSOMA Salud ocupacional Versión: 01 Código: PETS-CB-AMB-23 Página: 1 del 3 papel de aluminio por la línea de puntos, extrayendo los electrodos." - "Luego, separe un electrodo blanco completamente del forro de plástico azul. Empiece a abrir desde la esquina etiquetada." - "Coloque firmemente el electrodo sin forro sobre el paciente, como se indica. Este electrodo se puede colocar en cualquier posición mostrada." - "Después, desenvuelva el forro azul del segundo electrodo blanco." "Coloque firmemente el segundo electrodo en la posición contraria, como se indica." ANÁLISIS DEL RITMO CARDÍACO - "¡No toque al paciente! Analizando el ritmo cardiaco. Espere." El DEA empieza a analizar el ritmo cardíaco del paciente. Si el DEA indica: - "Compruebe el conector de electrodo está conectado en el AED." Los parches no están conectados al DEA. "Apriete electrodos firmemente sobre la piel del paciente."
  • 6. PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Med. Sonia Sosa Yupanqui Lic Enf. Jilma Zapata Coaquira Med. Bladimir Gonzales Torres MÉDICO OCUPACIONAL Ing. Revelino Machaca Huayta SUPERINT. DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Ing. Azbel Zenobio Yauri Tamara SUPERINTENDENTE GENERAL U.M.LAS AGUILAS Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO EXTERNO CARDIAC SCIENCE U.M LAS AGUILAS Área: SSOMA Salud ocupacional Versión: 01 Código: PETS-CB-AMB-23 Página: 1 del 3 - "Análisis interrumpido. Detenga el movimiento del paciente." El DEA reinicia el análisis. ADMINISTRACIÓN DE UNA DESCARGA - "Preparando descarga. ¡Apártese del paciente!" DEA Powerheart G3: Si el DEA está listo para administrar una descarga de desfibrilación, el botón de descarga parpadea. "Pulse botón rojo parpadeando para aplicar descarga." - DEA Powerheart G3 Automatic: "La descarga se aplicará en tres, dos, uno." El DEA administra una descarga. ESPERE. Una vez que el DEA ha administrado la descarga de desfibrilación, se indica: "Descarga aplicada” ESPERE. - "Ahora es seguro tocar al paciente." 4.15 Después de administrar una descarga o detectar un ritmo no desfibriladle, el DEA cambia al modo de reanimación cardiopulmonar. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Si el DEA indica: - “Cuando se le indique, aplique al paciente 30 compresiones rápidas. Luego, dé dos respiraciones." "Coloque la base de la mano en el centro del pecho, entre las mamillas. Coloque la base de la mano directamente sobre la otra. Inclínese hacia el paciente con los codos rectos. Comprima el pecho del paciente rápido un tercio de su profundidad, luego pare" Realice compresiones sobre el tórax del paciente: Coloque la palma de una mano sobre el tórax entre los pectorales. Coloque la palma de la otra mano sobre la mano que ha colocado sobre el tórax. Inclínese sobre
  • 7. PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Med. Sonia Sosa Yupanqui Lic Enf. Jilma Zapata Coaquira Med. Bladimir Gonzales Torres MÉDICO OCUPACIONAL Ing. Revelino Machaca Huayta SUPERINT. DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Ing. Azbel Zenobio Yauri Tamara SUPERINTENDENTE GENERAL U.M.LAS AGUILAS Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO EXTERNO CARDIAC SCIENCE U.M LAS AGUILAS Área: SSOMA Salud ocupacional Versión: 01 Código: PETS-CB-AMB-23 Página: 1 del 3 el paciente y mantenga los codos rectos. Comprima el tórax del paciente rápidamente un tercio de su profundidad. - "Iniciar resucitación cardio pulmonar." Realice una serie de compresiones del tórax según las instrucciones del DEA. - "¡Detenga compresiones!" Detenga las compresiones del tórax. - "Aplique respiración." (repetidamente) Realice dos insuflaciones. Si el DEA indica: - "Continúe compresiones." Realice una serie de compresiones del tórax según las instrucciones anteriores. Consulte el temporizador de cuenta atrás en la pantalla de texto para determinar el número de compresiones y respiraciones. Si el DEA indica: - "Coloque la base de la mano en el centro del pecho, entre las mamillas. Coloque la base de la mano directamente sobre la otra. Inclínese hacia el paciente con los codos rectos. Comprima el pecho del paciente rápido un tercio de su profundidad, luego pare." Realice compresiones sobre el tórax del paciente: Coloque la palma de una mano sobre el tórax entre los pectorales. Coloque la palma de la otra mano sobre la mano que ha colocado sobre el tórax. Inclínese sobre el paciente y mantenga los codos rectos. Comprima el tórax del paciente rápidamente un tercio de su profundidad. - "Iniciar resucitación cardio pulmonar" Realice una serie de compresiones del tórax según las instrucciones del DEA. 4.16 Este ciclo continúa hasta que finaliza la reanimación cardiopulmonar. Al final de la reanimación cardiopulmonar, el DEA indica "Detenga la
  • 8. PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Med. Sonia Sosa Yupanqui Lic Enf. Jilma Zapata Coaquira Med. Bladimir Gonzales Torres MÉDICO OCUPACIONAL Ing. Revelino Machaca Huayta SUPERINT. DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Ing. Azbel Zenobio Yauri Tamara SUPERINTENDENTE GENERAL U.M.LAS AGUILAS Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO EXTERNO CARDIAC SCIENCE U.M LAS AGUILAS Área: SSOMA Salud ocupacional Versión: 01 Código: PETS-CB-AMB-23 Página: 1 del 3 resucitación cardio pulmonar". El DEA cambia al modo de análisis de ECG 4.17 Si el paciente está consciente y respira con normalidad, deje los parches sobre el tórax del paciente y conectados al DEA. Asegúrese de que el paciente esté lo más cómodo posible y espere a que llegue el personal del servicio de urgencias. 4.18 Mientras el personal del servicio de urgencias atiende al paciente, prepare el DEA para la siguiente reanimación: - Recupere los datos de reanimación almacenados en la memoria interna del DEA, use el software Rescuelink instalado en el ordenador (consulte el capítulo Administración de datos del Manual de funcionamiento del operador del DEA G3 Plus), conecte un par de parches nuevos al DEA, cierre la tapa, compruebe si el indicador de estado del mango del DEA se muestra en verde. 5. RESTRICCIONES 5.1 Personal no capacitado. 6. ANEXSOS 6.1 ANEXO 2: COMPONENTES DEL DEA.
  • 9. PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Med. Sonia Sosa Yupanqui Lic Enf. Jilma Zapata Coaquira Med. Bladimir Gonzales Torres MÉDICO OCUPACIONAL Ing. Revelino Machaca Huayta SUPERINT. DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Ing. Azbel Zenobio Yauri Tamara SUPERINTENDENTE GENERAL U.M.LAS AGUILAS Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 Fecha: 10/05/2022 USO DE DESFIBRILADOR AUTOMATICO EXTERNO CARDIAC SCIENCE U.M LAS AGUILAS Área: SSOMA Salud ocupacional Versión: 01 Código: PETS-CB-AMB-23 Página: 1 del 3