2. 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :
Competencias / Estándar
/Área
Capacidad Desempeños
¿Qué nos dará evidencias
de aprendizaje?
CONSTRUYE SU IDENTIDAD.
ESTANDAR:
Construye su Identidad al tomar
conciencia de los aspectos que lo
hacen único. Se identifica en
alguna de sus características
físicas,asícomo sus cualidades e
intereses, gustos y preferencias.
Se siente miembro de su familia y
del grupo de aula al que
pertenece. Practica hábitos
saludables reconociendo que son
importantes para él. Actúa de
manera autónoma en las
actividades que realizan y es
capaz de tomar decisiones desde
sus posibilidades y considerando
a los demás. Expresa sus
emociones e identifica el motivo
que las origina.Busca y acepta la
compañía de un adulto
significativo ante situaciones que
lo hacen sentir vulnerable,
inseguro, triste o alegre.
AREA: PERSONAL SOCIAL
Se valora así
mismo.
Autorregula sus
emociones
5 AÑOS
Expresa sus emociones
utiliza palabras, gestos y
movimientos corporales e
identifica las causas que los
originan. Reconoce las
emociones de los demás y
muestra su simpatía,
desacuerdo o preocupación
4 AÑOS
Expresa sus emociones,
utiliza palabras, gestos y
movimientos corporales.
Reconoce las emociones en
los demás y muestra su
simpatía y trata de ayudar
3 AÑOS
Expresa sus emociones,
utiliza para ello gestos,
movimientos corporales y
palabras, identifica sus
emociones y las que observa
en los demás cuando el
adulto las nombra
Presentación de todas las
producciones realizadas
durante la experiencia de
aprendizaje.
Instrumento de
evaluación/Criterio de
evaluación
Ficha de seguimiento de
sesiones Aprendo en
Casa,cuaderno de campo
y lista de cotejo.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Comparte lo que sabe de
las anécdotas e historias
del Perú,acercade loqué
hacambiadoenel tiempo
y cómo es ahora,
expresando las
emociones que aquellas
le generan.
Enfoque Transversal Enfoque intercultural
Valor Respeto a la identidad cultural
ACTITUD:
Reconocimiento al valor delas diversasidentidades culturales y relacionesde pertenecía de
los estudiantes
Ejemplo:
La docente promueve que los niños y las niñasestablezcan relaciones depertenencia con el
legado cultural del país al conocer su historia familiar y de la comunidad.
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
0
1. DATOS INFORMATIVOS:
3. 3
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
En compañía de la familia, observan con
atención los materiales proporcionados
por el docente sobre la actividad
planificada para el día de hoy.
Presentación que contiene los materiales desarrollados
durante la experiencia
Canción: Soy Perú
Tiempo: 90 minutos
PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS
INICIO 15 minutos
Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa a través de los medios de
comunicación. Papitos mamitas canten, jueguen y respondan las preguntas acompañando a sus
hijos.
Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no
contagiarnos del Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?
Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “Un viaje por el PERÚ desde la mirada de las niñas
y los niños”. El tema de hoy es “Compartimos lo aprendido”
Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que más te gustó de la experiencia de aprendizaje?
¿Qué fue lo más difícil realizar? ¿Qué fue lo que más te gustó conocer?
Comunicamos el propósito del día:
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: En estaactividad,losniñosylasniñastendránlaoportunidad
de comentary compartir todo lo que han conocidosobre su comunidad.Paraello,conversarán
con su familia acerca de las actividades realizadas durante la experiencia de aprendizaje,
considerando qué fue lo que más lesgustó, qué descubrieron sobre su comunidad, entre otros
aspectos. Luego, realizarán una presentación de todas sus producciones para compartir lo
aprendido y celebrar las Fiestas Patrias
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al
baño.
Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar
4. 4
DESARROLLO 35 minutos
Se le solicita a los niños y niñas que con ayuda del adulto que los acompaña, dispongan de sus
producciones realizadas durante la experiencia de aprendizaje y acondicione un espacio para la
presentación.
Propongo revisar cada una de sus producciones y sugiero realizar algunas preguntas que les
permitirá la reflexión sobre lo trabajado y aprendido.
Para ello se le pregunta:
“¿Qué fue lo que más te gustó hacer en su viaje por el Perú?
¿Qué descubrieron acerca de su comunidad?
¿Qué fue lo que más le gustó conocer?
¿Qué fue lo más difícil de realizar? ¿Cómo lo resolvieron?
¿De todos los textos leídos cuál disfrutó más? ¿Por qué?”.
Las niñas y niños realizarán su presentación de todas las producciones
hechas durante la experiencia de aprendizaje. Así compartirán en
familia lo aprendido y celebrarán juntas/os la fiesta por el Perú. Para
ello se organiza con el apoyo del adulto que lo acompaña para la presentación.
Se le brinda orientaciones al adulto para que organice la presentación con su niña o niño:
¿Qué les contarán a sus familiares?
¿A quién invitarán? ¿Cómo los podemos invitar?
¿Qué materiales necesito para hacer las invitaciones?
¿Cómo organizarán los materiales?
¿Cómo ambientarán la casa?
Invitarán a la familia, pueden organizar una presentación virtual y elaborar invitaciones teniendo en
cuenta el material que dispongan en la casa.
Además, pueden ambientar la casa utilizando los banderines o carteles que han elaborado.
Una vez que la invitación esta lista se sugiere al adulto que su niña o niño le tome una foto y la envíe
a las personas que van a invitar.
Se Menciona al adulto que preparar la presentación les puede tomar más de un día y deben
organizarlo respetando los ritmos de su niña o niño.
Se menciona al adulto que para elaborar la invitación es importante
hacer las siguientes preguntas:
¿A quién le vamos a escribir?
¿Para qué le vamos escribir?
¿Qué me gustaría decirle?
Recuerdaque,para producirtextos,lasniñasylosniñosdeben
tenerpresente el destinatario,el propósitoyel temaantesde
textualizar.De estamanerairándesarrollandolacapacidadde
planificarlaproducciónde sustextosescritos.
5. 5
Podrían elaborar carteles con los nombres de las actividades y elegir canciones peruanas que sean
del gusto de su niña o niño. Pueden usar la canción "Soy Perú".
Propongo al adulto que, el día de la presentación, su niña o niño sea la o el protagonista de este
momento y cuente a su familia todo lo que ha aprendido acerca del Perú y su comunidad. Y, además,
todo lo que ha elaborado. Se le sugiere disfrutar juntas/os de este momento.
Se cierra la actividad conversando con la familia y felicitando por su participación en el aprendizaje
de su niño o niña durante todos los meses del primer semestre del año escolar.
CIERRE 10 minutos
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
__________________________________ __________________________________
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
3.
¿Cómo la pasaste hoy?
¿Qué aprendiste? ¿Qué otras actividades te gustarían hacer?
¿Qué no te agradó de la actividad de hoy?
¿Qué fue lo que más te gustó hacer en tu viaje por el Perú?
¿Qué descubrieron acerca de su comunidad?
¿Qué fue lo que más te gustó conocer? ¿Qué fue lo más difícil de realizar?
Realiza presentación de todas las producciones realizadas durante
la experiencia de aprendizaje.
7. 7
LISTA DE COTEJO
ÁREA: PERSONALSOCIAL COMPETENCIA:
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD
CAPACIDAD Se valora así mismo.
Autorregula sus emociones
DESEMPEÑO: 5 AÑOS
Expresa sus emociones utiliza palabras, gestos y movimientos corporales e identifica las causas que los originan.
Reconoce las emociones de los demás y muestra su simpatía, desacuerdo o preocupación
4 AÑOS
Expresa sus emociones, utiliza palabras, gestos y movimientos corporales. Reconoce las emociones en los demás y
muestra su simpatía y trata de ayudar
3 AÑOS
Expresa sus emociones, utiliza para ello gestos, movimientos corporales y palabras, identifica sus emociones y las
que observa en los demás cuando el adulto las nombra
CRITERIO DE
EVALUACIÓN:
Comparte loque sabe de lasanécdotase historiasdel Perú,acercade lo qué ha
cambiadoenel tiempoycómoesahora,expresandolasemocionesqueaquellas
le generan.
N° Nombre del Estudiante SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Fecha: JULIO-2021
8. 8
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN
TEMA: “Compartimos lo aprendido”
FECHA: 23/07/2021
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Capacidad:
Se valora así mismo.
Autorregula sus emociones.
1. ¿Qué presentaste en la actividad de hoy?
2. ¿Qué fue lo que más te gustó hacer en tu viaje por el Perú?
3. ¿Qué descubrieron acerca de su comunidad?
4. ¿Qué fue lo que más te gustó conocer?
5. ¿Qué fue lo más difícil de realizar?
¿Cómo lo resolvieron? ¿De todos los textos leídos cuál disfrutaste
más? ¿Por qué?”.
9. 9
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:
Actividad: “Compartimos lo aprendido”
Área PERSONAL SOCIAL
Competencia/
Capacidad
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Se valora así mismo.
Autorregula sus emociones
Desempeño 5 AÑOS
Expresa sus emocionesutiliza palabras, gestosy movimientos corporales e identificalascausas que
los originan. Reconoce las emociones de los demás y muestra su simpatía, desacuerdo o
preocupación
4 AÑOS
Expresa sus emociones,utiliza palabras,gestosy movimientos corporales.Reconocelas emociones
en los demás y muestra su simpatía y trata de ayudar
3 AÑOS
Expresa sus emociones, utiliza para ello gestos, movimientos corporales y palabras, identifica sus
emociones y las que observa en los demás cuando el adulto las nombra
N° Estudiantes Evidencias
01 DIONICIO Realiza presentación de todas las producciones
realizadas durante la experiencia de
aprendizaje.
INTERPRETACIÓN EN RELACIONAL DESEMPEÑO:
Dionicio realiza la presentación de todas las producciones realizadas durante la experiencia de
aprendizaje.
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN ALAACTIVIDAD.
En esta actividad, los niños y las niñas tendrán la oportunidad de comentar y compartir todo lo que
han conocido sobre su comunidad. Para ello, conversarán con su familia acerca de las actividades
realizadas durante la experiencia de aprendizaje, considerando qué fue lo que más les gustó, qué
descubrieron sobre su comunidad, entre otros aspectos.Luego, realizarán una presentación de todas
sus producciones para compartir lo aprendido y celebrar las Fiestas Patrias. En ese sentido,
determinarán lo que van a contar, a quiénes invitarán y cómo ambientarán su hogar. Con respecto a
las invitaciones, y con ayuda del adulto responsable, podrán elaborarlas considerando el propósito,
el destinatario y el mensaje que quieren transmitir.