Tradiciones Mexicana

Erik Perera
Erik PereraMIB - Men in Black
Aguascalientes
Gastronomía Hidrocalida
El Chile Aguascalientes Salsa de Guayaba
Costillar de Cerdo Pastel de Elote
Sopa Campesina Pollo a la Valentina
Agua de Ensalada Tacos de Nata
Tamal de Queso y Mantequilla Picadas
Conejo Enchilado Lomo de la Abuela
Sopa de Fideo a los Cuatro Chiles Chocolatina
El turismo en Aguascalientes se da
principalmente en abril, mes en el que se
realiza la Feria Nacional de San Marcos, con
visitas nacionales y también internacionales
que llegan hasta 8 millones de turistas
únicamente en esta gran verbena
Baja Califrnia
Entrada
Ensalada Cesar
Ensalada de Pollo
Comida
Langosta
Comida China
Carne Asada
Tacos de Pescado
Torta Baja California
Tacos de borrego
Mariscos
Baja California Sur
En Baja California Sur la comida se basa en
los productos marinos. Algunos de los platillos
más destacados son la langosta, la almeja
chocolata, la machaca de mantarraya y el filete
imperial
Baja California Sur es una tierra y mar de
atractivos naturales, únicos en el mundo. Los
contrastes que la naturaleza ofrece parecerán
increíbles a su vista y quedarán para siempre
en su memoria.
Campeche
El estado de Campeche tiene una personalidad
gastronómica muy bien definida. La variada
alimentación de los mayas se enriqueció aún
más con la llegada de los españoles.
El turismo en Campeche ha tenido un fuerte
impulso en los últimos años. En la
actualidad, existen diversos proyectos para
fomentar el crecimiento de la actividad
turística en diversas regiones de la geografía
del estado.
Chiapas
En Chiapas hay diversidad de platillos
autóctonos por mencionar algunos como son:
Frijol escumite con chilpiín, frijoles negros con
carne salada de res, tanate y chumul, caldo de
shuti, chanfaina estilo Soconusco, estofado de
pollo, tamales de iguana, armadillo
guisado, tamal de
jacuané, nacapitu, cuchunuc, putzatzé, yumim
ujú, picte de elote, toro pinto y caldo de
sihuamonte, mole de guajolote o el palmito de
coroso, chaya, chipilín y hierba
Bellezas naturales, zonas arqueológicas, comunidades
indígenas, ciudades coloniales, tradiciones y
artesanías, reservas naturales, ecoturismo, playas... ¡Vive
Chiapas!
Chihuahua
Chihuahua tiene una exquisita variedad de
paltillos y comida regionales, elaborada en
base de carne de res la mayoría de ellos, pues
aquí se cría ganado bovino de calidad, como el
famoso cara blanca (Hereford) Brangus, Angus
y Charolais; entre otros. Los cortes más finos
deliciosos se sirven en los restaurantes
acompañados de papa al horno y cebolla
asada.
Existen varias grutas en el Estado Grande, las
más famosas son: Grutas y Cuevas. Allende:
Cueva del Diablo; Coyame: Grutas de Coyame;
Chihuahua: Nombre de Dios; Chuhuichupa:
Cueva del Garabato; Santa María de las
Cuevas: Cueva de los Comanches.
Coahuila
Existen platillos de tipo popular como
las tortas de carnitas de puerco con
aguacate, las gorditas de harina rellenas
de diferentes guisos, la reliquia que es
un asado con 7 tipos de sopa, y la
discada o guiso de disco.
CUATRO CIÉNEGAS
Resguardado por las 6 elevaciones más altas
de la topografía coahuilense, el valle de Cuatro
Ciénegas es testimonio de la historia del
mundo.
SIERRA DE ARTEAGA
Colima
Caldo de chacales
Los chacales han sido considerados como un
manjar exquisito desde la época precolombina
hasta nuestros días. Se encuentran ríos, lagos y
presas de agua dulce. Su sabor es similar al de
los camarones y al cocerlos enrojecen como
ellos.
Pozole colimense
Es uno de los platillos más representativos
de la cocina mexicana. Es una especie de
sopa hecha en base a granos de maíz, a la
que se le agrega carne de cerdo como
ingrediente secundario y es acompañada de
verduras frescas.
GRUTA DE SAN GABRIEL – IXTLAHUACÁN
Distrito Federal
Sí hay algunos platillos propios de esta
urbe, pero son casos aislados los que no
tienen una filiación provinciana; por
ejemplo, las tortas de tamal o las tortas
compuestas.
Turismo
Monumentos históricos
Museo Nacional de Historia
Museo Nacional de Arte
Antiguo Colegio de San Ildefonso
Ex-convento de Culhuacán
Museo de la Basílica de Guadalupe
Museo de la Catedral
Durango
Entre los platillos de la cocina
durangueña, destaca por su antigüedad el
llamado “caldillo”. El caldillo es la primera
preparación culinaria en la larga historia de la
cultura durangueña, y en él se muestra la
influencia de las culturas que se hayan en el
génesis de Durango.
Centro histórico de Durango
Villa del oeste y chupaderos
Catedral basílica menor
Estado de México
Para muchos resultará sorpresivo saber que el
Estado de México es uno de los primeros
productores agrícolas de nuestro país,
destacando el cultivo de maíz y frijol; y por si
fuera poco, las tierras del estado también
producen diversos cereales, así como
abundancia de frutas y legumbres.
Centro ceremonial otomí
TeotihuacánGrutas de la estrella
Guanajuato
Guanajuato tiene una gran variedad de
deliciosos platillos típicos de la región como las
patitas de puerco, pacholas guanajuatenses
(frituras de carne molida de res), empanadas
de carnitas, pan de Acámbaro, fiambre estilo
San Miguel de Allende (mezcla de diferentes
tipos de carne de res, pollo y cerdo- con frutas
y verduras en aceite y vinagre); pero
definitivamente las clásicas son las enchiladas
mineras. Sus bebidas más conocidas son el
agua de betabel, cebadina, licor de fresa y
agua de mezquite.
Hacienda de San Gabriel de Barrera, y Mineral de Valenciana, éste
último es un testimonio de la legendaria abundancia de plata.
Guerrero
El estado de Guerrero, es rico en
diversidad cultural gastronómica, ya
que los habitantes de los
pueblos, comunidades o rancherías
son los que participan y se integran
para que se fortalezca, preserve y se
conserve la sazón en la elaboración
de los platillos especiales para
ofrendar a sus ídolos, familiares
fallecidos u ofrecer a los asistentes
en alguna festividad.
Hidalgo
La comida hidalguense es variada y abundante;
destaca su gran cantidad de tamales entre los
que encontramos en la zona huasteca, el
zacahuil y el xohol, realizados a base de masa
de maíz, envueltos en hoja de plátano y
cocidos en hornos de leña. El primero es
salado y lleva carne de cerdo, de pollo o de
guajolote aderezado con salsa roja o verde. El
segundo es de masa de maíz endulzada con
piloncillo.
Casa del Conde de Rule, Pachuca. Chapitel, Huichapan.
Jalisco
Guadalajara cuenta con una gran variedad de
platillos típicos, como pozole, tamales,
tostadas, Sopes, Enchiladas, Tacos, Capirotada
y Pollo a la valentina. Pero algo que lo
distingue totalmente de todo el país son las
"tortas ahogadas" que consiste en un bolillo
con carne frita de cerdo cortada en trozos y
salsa. Otra de las comidas típicas de
Guadalajara y todo el estado de Jalisco es la
"birria", la cual normalmente es hecha con
carne de chivo, de res o cabro.
Parroquia de Santiago Apóstol
Michoacán
Platillos típicos:
Adobera de Meseta Purepecha.
Atole blanco de Meseta Purepecha.
Atole de grano de Meseta Purepecha.
Atole negro de Meseta Purepecha.
Aporreado de Huetamo, Tierra Caliente.
Birria de chivo de Sahuayo, Huetamo y La
Piedad.
Michoacán es un estado con diversidad de
atractivos en el turismo cultural y en él turismo
ecológico principalmente. En el turismo
cultural destacan sus ciudades históricas como
la capital Morelia con su centro histórico
colonial declarado Patrimonio Cultural de la
Humanidad por la UNESCO en 1991, pueblos
pintorescos
como Pátzcuaro, Cuitzeo, Tlalpujahua, Santa
Clara del Cobre, Angangueo,
Tzintzuntzan, Tacámbaro y Jiquilpan declarados
Pueblos Mágicos por el gobierno federal.
Morelos
La tradición culinaria de los morelenses se
remonta a los primeros pobladores de la
entidad, que en su transitar por esta tierra
dejaron los indicios de una "cultura del maíz".
MUJER. El traje típico de la mujer de
Morelos, sobrio y elegante, tiene cierto
toque oriental, al combinar una falda de
tres pliegues en la parte de atrás, tablas
uniformes, con una blusa larga. El traje es
de dos colores y se complementa con una
diadema de flores en la cabeza y con
huaraches.
HOMBRE. Su traje se compone por una túnica larga de
terciopelo de cristal; el cuello y las mangas están
hechos de encaje en su parte inferior. Se combina con
guantes y zapatos negros. El complemento es una
máscara de tela de alambre cubierta de lacrin, que en
su parte inferior o barbilla porta una barba abundante
hecha de zacate; los ojos, nariz y boca son pintados y
las cejas están formadas de cerdas de alambre.
Nayarit
Pescado Sarandeado
Pollo al estilo Ixtlán del Río
Pipian de pepitas de calabaza
Frijoles puercos
Ceviche de pescado
Tlaxtihuille
Sopes de ostión
Monumento
histórico
Nuevo Leon
La carne seca de esta región primero se
cuece, se marina y se deshebra, antes de
ponerla a secar. Los inmigrantes tlaxcaltecas
utilizaron esta técnica para almacenar
alimento en una tierra poco fértil.
Cabrito
Carne asada
La Villa de Santiago
Oaxaca
Mole negro, Mole rojo, Mole coloradito, Mole
almendrado, Mole chichilo, Mole amarillo,
Hígados de pollo estilo Oaxaca, Tasajo, Pozole
mixteco, Cecina, Caldo de gato, Chapulines,
Tlayudas, Caldo de garbanzo, Salchichas
oaxaqueñas, Arroz chepil, Caldillo de vigilia,
Chiles rellenos de sardinas.
En la población es utilizado por las
mujeres un traje típico que consiste en un
huipil adornado con listones de variados
colores alrededor de este; la blusa
también se adorna a la altura del cuello
con listones y con bordes dentados que
los hacen engranar de tal manera que se
cubre la manta de la blusa; este traje
actualmente esta en decadencia por lo
costoso y por que la mujer va cambiando
sus ropas.
Puebla
En Puebla, la base de la comida es el maíz, el
frijol y el chile, estos tres elementos se
combinan para crear diversos platillos.
• Chalupas
• Molotes
• Chanclas
• Quesadillas
• Memelas
• Gorditas o picaditas
• Tostadas
• Tlacoyos,
Queretaro
La gastronomía de Querétaro cuenta con prácticas que se han llevado a cabo en esta región
a partir de la época de la Colonia en el siglo XVI. Es por eso que a través de los años se ha
buscado dar continuidad a ingredientes prehispánicos como el maíz, el chile, las cactáceas y
las frutas que dan identidad a esta cocina mexicana.
Templo de la Congregacion
Templo de Santa rosa de Viterbo
Quintana Roo La comida mestiza y Maya tradicional es rica
en especias, granos y carnes
(pavo, faisán, pollo, el
puerco, tepezcuintle, armadillo, el conejo); el
fríjol, maíz y los chiles serrano y
habanero, ingredientes que se emplean como
relleno en numerosas creaciones.
Tulum
Cobá.
Kohunlich.
Dzibanché.
San Luis Potosí
La gastronomía en el estado es muy
variada, por ejemplo, se elaboran los nopalitos
guisados con
jitomate, cebolla, cilantro, vinagre o aceite; el
queso de tuna, hecho con el jugo de la tuna
cardona; el colonche, bebida alcohólica
resultado de la fermentación de la tuna
cardona; el aguamiel, producto natural que se
forma dentro del maguey, las famosas
enchiladas potosinas, etcétera.
Zonas Arqueológicas
Sinaloa
A pesar de que los pescados y mariscos forman
parte importante de las especialidades
gastronómicas de Sinaloa, un platillo que ha
destacado dentro y fuera del Estado es sin
duda el chilorio, carne de cerdo finamente
deshebrada y condimentada con salsa de chile
ancho y otras especies, logrando un sabor
único. El pollo asado estilo Sinaloa es
otra especialidad que se ha extendido a otros
lugares por su exquisito sabor.
Monumentos Históricos Bellezas Coloniales
Monumentos, esculturas y
bustos en honor a los héroes
nacionales y locales
Todo el primer cuadro de la
ciudad de El Fuerte. Declarado
oficialmente área colonial.
• Alimentos y platillos: Carne, pescado y trigo.
Burritos, atole y tamales de pitahaya, yumare,
guaca-yaquí o puchero, guacapoponi o macha,
tortillas y gorditas de harina, cortes finos de res
asados, tamales de elote y gallina pinta.
• Productos típicos: Coyotas, jamoncillo, nueces,
bellotas, membrillo y cítricos, piloncillo.
• Bebida típica: bacanora.
Sonora
Gallina Pinta
Coyotas
Bacanora
• Vestimenta: Sonora no cuenta con un traje típico
regional definido; se representa al estado con
varios atuendos, pero los significativos son los
que usan las mujeres yaquis y las seris.
- Mujer Yaqui: faldas y blusas holgadas coloridas.
Rebozo, trenzas, listones.
- Mujer Seri: considerado traje típico de Sonora.
Blusa de manga larga abotonada enfrente y con
un olán en la cintura, falda larga, cabello suelto.
Danza del Venado
Vestimenta
Seri
Festival
Alfonso Ortiz
Tirado
Tradiciones Mexicana
Tradiciones Mexicana
Tabosco
El Estado de Tabasco cuenta con tierras en las
que se cosechan una diversidad de
hierbas, hojas y frutos propios de la región con
las que sazonan sus guisos. También es una
tierra es rica en ganado, sus ríos, lagos y
mares proveen de excelentes
mariscos. También puedes saborear el puchero
de res, el mondongo en verde, la pigua que es
un langostino de río al mojo de ojo, la carne
salada con chaya (fruta de la región) y la
cochinita horneada.
Tamaulipas
Dentro de la Comida típica de Tamaulipas
tenemos Tamales de carne de puerco, frijoles
charros, machaca acompañada de tortillas de
harina, si quieres algo para desayunar puedes
pedir Guayín, las chochas de sotol, flor de pita
con huevo por la tarde puedes pedir
empanadas de nopal, asado de puerco
Museo Casa Mata
Se encuentra en Matamoros, fue habilitado en un edificio
del siglo XIX. De sencillo contenido, la muestra
museográfica que expone detalla algunos hechos
históricos de importancia en el
estado, fotografías, documentos y objetos de personajes
como Benito Juárez y Francisco Villa, y una pequeña
colección de piezas arqueológicas pertenecientes a la
cultura huasteca.
Tlaxcala
La comida tlaxcalteca es como la mayoría de la
gastronomía de México mestiza, sin embargo
la tlaxcalteca presenta una influencia
altamente prehispánica, la cual la caracteriza y
la hace única y sobre todo, deliciosa.
Veracruz
Durante su visita a esta ciudad no olvide
probar el famoso "Pescado a la veracruzana",
las tortitas de hueva de lisa, las cazuelas de
mariscos, los pulpos a la marinera, el arroz a la
tumbada, las empanadas de camarón, así
como los tamales costeños y de anís. Para
refrescarse, recomendamos probar los toritos,
las glorias, los diablitos y el popo (bebida
hecha con cacao y arroz), así como el exquisito
café con leche y el café veracruzano que podrá
saborear en lugares como Los Portales o en La
Parroquia.
La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
El Cañonero C-07 Guanajuato
Yucatán
Los deleites culinarios de la cocina típica
yucateca están hechos de una exquisita mezcla
de sabores mexicanos y europeos. Un poco de
historia explicará la fuerte influencia europea:
en un tiempo, la Península de Yucatán fue
considerada una tierra de difícil acceso y muy
alejada del resto de México. El terreno
montañoso y los pocos caminos aislaron a la
Península.
Sopa de lima
Huevos Motuleños
Pollo Pibil
Zacatecas
Dentro de la amplia gama de ricos platillos
típicos regionales, destaca el Asado de
Boda, llamado así por que es muy común
servirse en las bodas regionales. Se prepara a
base de lomo de cerdo cortado en trocitos, el
cual se fríe y se le agrega una salsa de chiles
anchos rojos, fritos en manteca; se sazona con
pimienta, clavo de olor, canela, hoja de
laurel, cáscara de naranja, pan dorado
Cerro de la BufaTranvía turístico
1 de 37

Recomendados

Baja California Sur Turismo UclahBaja California Sur Turismo Uclah
Baja California Sur Turismo Uclahimtpae17
1.4K visualizações33 slides
Presentación BCSPresentación BCS
Presentación BCSKarla2202
3.9K visualizações12 slides
Baja california sur 2Baja california sur 2
Baja california sur 2Philipp Juarez
2.4K visualizações34 slides
Todo sobre Baja California Sur. Todo sobre Baja California Sur.
Todo sobre Baja California Sur. amahiranybeltran
1.8K visualizações15 slides
Baja california norteBaja california norte
Baja california norteanaly10
40.5K visualizações56 slides
Baja california surBaja california sur
Baja california surAdylop
1.2K visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

9 b guillermo, terradez, bolívar9 b guillermo, terradez, bolívar
9 b guillermo, terradez, bolívarsantotomas2
2.8K visualizações18 slides
Estado bolivar (1)Estado bolivar (1)
Estado bolivar (1)AnaCarina15
2.3K visualizações13 slides
Estado bolívarEstado bolívar
Estado bolívarLuisROlivier
4.7K visualizações14 slides
Estado BolívarEstado Bolívar
Estado BolívarSaloCaballeroB
3.7K visualizações14 slides
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivarkte_fabity
2.4K visualizações10 slides
Estado CaraboboEstado Carabobo
Estado Carabobopattycab
891 visualizações14 slides

Mais procurados(20)

9 b guillermo, terradez, bolívar9 b guillermo, terradez, bolívar
9 b guillermo, terradez, bolívar
santotomas22.8K visualizações
Estado bolivar (1)Estado bolivar (1)
Estado bolivar (1)
AnaCarina152.3K visualizações
Estado bolívarEstado bolívar
Estado bolívar
LuisROlivier4.7K visualizações
Estado BolívarEstado Bolívar
Estado Bolívar
SaloCaballeroB3.7K visualizações
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
kte_fabity2.4K visualizações
Estado CaraboboEstado Carabobo
Estado Carabobo
pattycab891 visualizações
Estado bólivarEstado bólivar
Estado bólivar
DavidPerlaza16.2K visualizações
Act12...promocion turistica blanca_gomez[1]Act12...promocion turistica blanca_gomez[1]
Act12...promocion turistica blanca_gomez[1]
Blanca Gomez70 visualizações
9 b guillermo, terradez, bolívar9 b guillermo, terradez, bolívar
9 b guillermo, terradez, bolívar
santotomas23.8K visualizações
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
santotomas286.2K visualizações
Presentacion del estado Yaracuy Presentacion del estado Yaracuy
Presentacion del estado Yaracuy
Lucrecia Barbaran2.5K visualizações
Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)
Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)
ariannapg8.8K visualizações
Yaracuy(rivera, natacha, 9no a)Yaracuy(rivera, natacha, 9no a)
Yaracuy(rivera, natacha, 9no a)
naty_titi1.6K visualizações
manifestaciones culturalesmanifestaciones culturales
manifestaciones culturales
maferolpaez3.9K visualizações
Triptico edo. bolívarTriptico edo. bolívar
Triptico edo. bolívar
Andy Moreno17.6K visualizações
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
ricardocalderon054.4K visualizações
Misiones en baja californiaMisiones en baja california
Misiones en baja california
Oscar Barrios1.1K visualizações
Trabajo de culturaTrabajo de cultura
Trabajo de cultura
Alcides_282.2K visualizações
Estado bolívar y sus municipios.actualEstado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actual
adrianairiarte75.8K visualizações
Estado YaracuyEstado Yaracuy
Estado Yaracuy
catyjakab30.9K visualizações

Destaque

Baja california norteBaja california norte
Baja california norteTaaNiia
18.1K visualizações21 slides
2.5 fracture me (español)2.5 fracture me (español)
2.5 fracture me (español)Any Miranda
869 visualizações60 slides
Baja California Sur MexicoBaja California Sur Mexico
Baja California Sur MexicoJuan Carlos Fernandez
1.9K visualizações32 slides
BAJA CALIFORNIA SURBAJA CALIFORNIA SUR
BAJA CALIFORNIA SURManuel Alejandro Cota Crespo
3.4K visualizações31 slides
estado de baja california norteestado de baja california norte
estado de baja california nortealbertodark
3K visualizações10 slides

Destaque(8)

Baja california norteBaja california norte
Baja california norte
TaaNiia18.1K visualizações
2.5 fracture me (español)2.5 fracture me (español)
2.5 fracture me (español)
Any Miranda869 visualizações
Baja California Sur MexicoBaja California Sur Mexico
Baja California Sur Mexico
Juan Carlos Fernandez1.9K visualizações
Baja California, su geografia, demografia y un analisisBaja California, su geografia, demografia y un analisis
Baja California, su geografia, demografia y un analisis
lennymeister243.5K visualizações
BAJA CALIFORNIA SURBAJA CALIFORNIA SUR
BAJA CALIFORNIA SUR
Manuel Alejandro Cota Crespo3.4K visualizações
estado de baja california norteestado de baja california norte
estado de baja california norte
albertodark3K visualizações
Tradiciones Argentinas[1]Tradiciones Argentinas[1]
Tradiciones Argentinas[1]
JosefinaBlogs1K visualizações
Baja California SurBaja California Sur
Baja California Sur
Diego_Landavazo692 visualizações

Similar a Tradiciones Mexicana

Mapa de México y su GastromiaMapa de México y su Gastromia
Mapa de México y su GastromiaNainMaldonado
4K visualizações33 slides
Mapa Gastronómico de México Mapa Gastronómico de México
Mapa Gastronómico de México NainMaldonado
8.9K visualizações33 slides
Exposicion de GuanajuatoExposicion de Guanajuato
Exposicion de GuanajuatoMaa-Riaa Diaz Alcazar
3.3K visualizações61 slides
Cocina de CentroamericaCocina de Centroamerica
Cocina de Centroamericabrachete
2.4K visualizações4 slides

Similar a Tradiciones Mexicana(20)

Mapa de México y su GastromiaMapa de México y su Gastromia
Mapa de México y su Gastromia
NainMaldonado4K visualizações
Mapa Gastronómico de México Mapa Gastronómico de México
Mapa Gastronómico de México
NainMaldonado8.9K visualizações
Revista Grupo1104 sitios de México  Conalep Vhsa IIRevista Grupo1104 sitios de México  Conalep Vhsa II
Revista Grupo1104 sitios de México Conalep Vhsa II
Gonzalo Cahuich421 visualizações
Exposicion de GuanajuatoExposicion de Guanajuato
Exposicion de Guanajuato
Maa-Riaa Diaz Alcazar3.3K visualizações
Cocina de CentroamericaCocina de Centroamerica
Cocina de Centroamerica
brachete2.4K visualizações
cultura y oatrimonio nacional.pptxcultura y oatrimonio nacional.pptx
cultura y oatrimonio nacional.pptx
PorfirioCruzFalfn11 visualizações
GUARANDAGUARANDA
GUARANDA
karlita Allan2K visualizações
HidalgoHidalgo
Hidalgo
Rolando Rosas747 visualizações
HidalgoHidalgo
Hidalgo
Rolando Rosas277 visualizações
HidalgoHidalgo
Hidalgo
Rolando Rosas1.1K visualizações
cocina Mexicana.pptcocina Mexicana.ppt
cocina Mexicana.ppt
LicSalvadorVidrio8 visualizações
Proyecto xProyecto x
Proyecto x
GAMALIEL OSORIO SALAZAR100 visualizações
Mapa y diapositivasMapa y diapositivas
Mapa y diapositivas
Gloris Ram9.8K visualizações
platos colombianosplatos colombianos
platos colombianos
loren castañeda2.2K visualizações
La cocina y los atractivos turísticos de SonoraLa cocina y los atractivos turísticos de Sonora
La cocina y los atractivos turísticos de Sonora
cynthiavegam1.3K visualizações
Platos tipicos de colombiaPlatos tipicos de colombia
Platos tipicos de colombia
paola930736.5K visualizações
Platos tipicos de colombiaPlatos tipicos de colombia
Platos tipicos de colombia
paola930727 visualizações
EstadosEstados
Estados
Irving Resendiz193 visualizações

Tradiciones Mexicana

  • 1. Aguascalientes Gastronomía Hidrocalida El Chile Aguascalientes Salsa de Guayaba Costillar de Cerdo Pastel de Elote Sopa Campesina Pollo a la Valentina Agua de Ensalada Tacos de Nata Tamal de Queso y Mantequilla Picadas Conejo Enchilado Lomo de la Abuela Sopa de Fideo a los Cuatro Chiles Chocolatina El turismo en Aguascalientes se da principalmente en abril, mes en el que se realiza la Feria Nacional de San Marcos, con visitas nacionales y también internacionales que llegan hasta 8 millones de turistas únicamente en esta gran verbena
  • 2. Baja Califrnia Entrada Ensalada Cesar Ensalada de Pollo Comida Langosta Comida China Carne Asada Tacos de Pescado Torta Baja California Tacos de borrego Mariscos
  • 3. Baja California Sur En Baja California Sur la comida se basa en los productos marinos. Algunos de los platillos más destacados son la langosta, la almeja chocolata, la machaca de mantarraya y el filete imperial Baja California Sur es una tierra y mar de atractivos naturales, únicos en el mundo. Los contrastes que la naturaleza ofrece parecerán increíbles a su vista y quedarán para siempre en su memoria.
  • 4. Campeche El estado de Campeche tiene una personalidad gastronómica muy bien definida. La variada alimentación de los mayas se enriqueció aún más con la llegada de los españoles. El turismo en Campeche ha tenido un fuerte impulso en los últimos años. En la actualidad, existen diversos proyectos para fomentar el crecimiento de la actividad turística en diversas regiones de la geografía del estado.
  • 5. Chiapas En Chiapas hay diversidad de platillos autóctonos por mencionar algunos como son: Frijol escumite con chilpiín, frijoles negros con carne salada de res, tanate y chumul, caldo de shuti, chanfaina estilo Soconusco, estofado de pollo, tamales de iguana, armadillo guisado, tamal de jacuané, nacapitu, cuchunuc, putzatzé, yumim ujú, picte de elote, toro pinto y caldo de sihuamonte, mole de guajolote o el palmito de coroso, chaya, chipilín y hierba Bellezas naturales, zonas arqueológicas, comunidades indígenas, ciudades coloniales, tradiciones y artesanías, reservas naturales, ecoturismo, playas... ¡Vive Chiapas!
  • 6. Chihuahua Chihuahua tiene una exquisita variedad de paltillos y comida regionales, elaborada en base de carne de res la mayoría de ellos, pues aquí se cría ganado bovino de calidad, como el famoso cara blanca (Hereford) Brangus, Angus y Charolais; entre otros. Los cortes más finos deliciosos se sirven en los restaurantes acompañados de papa al horno y cebolla asada. Existen varias grutas en el Estado Grande, las más famosas son: Grutas y Cuevas. Allende: Cueva del Diablo; Coyame: Grutas de Coyame; Chihuahua: Nombre de Dios; Chuhuichupa: Cueva del Garabato; Santa María de las Cuevas: Cueva de los Comanches.
  • 7. Coahuila Existen platillos de tipo popular como las tortas de carnitas de puerco con aguacate, las gorditas de harina rellenas de diferentes guisos, la reliquia que es un asado con 7 tipos de sopa, y la discada o guiso de disco. CUATRO CIÉNEGAS Resguardado por las 6 elevaciones más altas de la topografía coahuilense, el valle de Cuatro Ciénegas es testimonio de la historia del mundo. SIERRA DE ARTEAGA
  • 8. Colima Caldo de chacales Los chacales han sido considerados como un manjar exquisito desde la época precolombina hasta nuestros días. Se encuentran ríos, lagos y presas de agua dulce. Su sabor es similar al de los camarones y al cocerlos enrojecen como ellos. Pozole colimense Es uno de los platillos más representativos de la cocina mexicana. Es una especie de sopa hecha en base a granos de maíz, a la que se le agrega carne de cerdo como ingrediente secundario y es acompañada de verduras frescas. GRUTA DE SAN GABRIEL – IXTLAHUACÁN
  • 9. Distrito Federal Sí hay algunos platillos propios de esta urbe, pero son casos aislados los que no tienen una filiación provinciana; por ejemplo, las tortas de tamal o las tortas compuestas. Turismo Monumentos históricos Museo Nacional de Historia Museo Nacional de Arte Antiguo Colegio de San Ildefonso Ex-convento de Culhuacán Museo de la Basílica de Guadalupe Museo de la Catedral
  • 10. Durango Entre los platillos de la cocina durangueña, destaca por su antigüedad el llamado “caldillo”. El caldillo es la primera preparación culinaria en la larga historia de la cultura durangueña, y en él se muestra la influencia de las culturas que se hayan en el génesis de Durango. Centro histórico de Durango Villa del oeste y chupaderos Catedral basílica menor
  • 11. Estado de México Para muchos resultará sorpresivo saber que el Estado de México es uno de los primeros productores agrícolas de nuestro país, destacando el cultivo de maíz y frijol; y por si fuera poco, las tierras del estado también producen diversos cereales, así como abundancia de frutas y legumbres. Centro ceremonial otomí TeotihuacánGrutas de la estrella
  • 12. Guanajuato Guanajuato tiene una gran variedad de deliciosos platillos típicos de la región como las patitas de puerco, pacholas guanajuatenses (frituras de carne molida de res), empanadas de carnitas, pan de Acámbaro, fiambre estilo San Miguel de Allende (mezcla de diferentes tipos de carne de res, pollo y cerdo- con frutas y verduras en aceite y vinagre); pero definitivamente las clásicas son las enchiladas mineras. Sus bebidas más conocidas son el agua de betabel, cebadina, licor de fresa y agua de mezquite. Hacienda de San Gabriel de Barrera, y Mineral de Valenciana, éste último es un testimonio de la legendaria abundancia de plata.
  • 13. Guerrero El estado de Guerrero, es rico en diversidad cultural gastronómica, ya que los habitantes de los pueblos, comunidades o rancherías son los que participan y se integran para que se fortalezca, preserve y se conserve la sazón en la elaboración de los platillos especiales para ofrendar a sus ídolos, familiares fallecidos u ofrecer a los asistentes en alguna festividad.
  • 14. Hidalgo La comida hidalguense es variada y abundante; destaca su gran cantidad de tamales entre los que encontramos en la zona huasteca, el zacahuil y el xohol, realizados a base de masa de maíz, envueltos en hoja de plátano y cocidos en hornos de leña. El primero es salado y lleva carne de cerdo, de pollo o de guajolote aderezado con salsa roja o verde. El segundo es de masa de maíz endulzada con piloncillo. Casa del Conde de Rule, Pachuca. Chapitel, Huichapan.
  • 15. Jalisco Guadalajara cuenta con una gran variedad de platillos típicos, como pozole, tamales, tostadas, Sopes, Enchiladas, Tacos, Capirotada y Pollo a la valentina. Pero algo que lo distingue totalmente de todo el país son las "tortas ahogadas" que consiste en un bolillo con carne frita de cerdo cortada en trozos y salsa. Otra de las comidas típicas de Guadalajara y todo el estado de Jalisco es la "birria", la cual normalmente es hecha con carne de chivo, de res o cabro. Parroquia de Santiago Apóstol
  • 16. Michoacán Platillos típicos: Adobera de Meseta Purepecha. Atole blanco de Meseta Purepecha. Atole de grano de Meseta Purepecha. Atole negro de Meseta Purepecha. Aporreado de Huetamo, Tierra Caliente. Birria de chivo de Sahuayo, Huetamo y La Piedad. Michoacán es un estado con diversidad de atractivos en el turismo cultural y en él turismo ecológico principalmente. En el turismo cultural destacan sus ciudades históricas como la capital Morelia con su centro histórico colonial declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1991, pueblos pintorescos como Pátzcuaro, Cuitzeo, Tlalpujahua, Santa Clara del Cobre, Angangueo, Tzintzuntzan, Tacámbaro y Jiquilpan declarados Pueblos Mágicos por el gobierno federal.
  • 17. Morelos La tradición culinaria de los morelenses se remonta a los primeros pobladores de la entidad, que en su transitar por esta tierra dejaron los indicios de una "cultura del maíz". MUJER. El traje típico de la mujer de Morelos, sobrio y elegante, tiene cierto toque oriental, al combinar una falda de tres pliegues en la parte de atrás, tablas uniformes, con una blusa larga. El traje es de dos colores y se complementa con una diadema de flores en la cabeza y con huaraches. HOMBRE. Su traje se compone por una túnica larga de terciopelo de cristal; el cuello y las mangas están hechos de encaje en su parte inferior. Se combina con guantes y zapatos negros. El complemento es una máscara de tela de alambre cubierta de lacrin, que en su parte inferior o barbilla porta una barba abundante hecha de zacate; los ojos, nariz y boca son pintados y las cejas están formadas de cerdas de alambre.
  • 18. Nayarit Pescado Sarandeado Pollo al estilo Ixtlán del Río Pipian de pepitas de calabaza Frijoles puercos Ceviche de pescado Tlaxtihuille Sopes de ostión Monumento histórico
  • 19. Nuevo Leon La carne seca de esta región primero se cuece, se marina y se deshebra, antes de ponerla a secar. Los inmigrantes tlaxcaltecas utilizaron esta técnica para almacenar alimento en una tierra poco fértil. Cabrito Carne asada La Villa de Santiago
  • 20. Oaxaca Mole negro, Mole rojo, Mole coloradito, Mole almendrado, Mole chichilo, Mole amarillo, Hígados de pollo estilo Oaxaca, Tasajo, Pozole mixteco, Cecina, Caldo de gato, Chapulines, Tlayudas, Caldo de garbanzo, Salchichas oaxaqueñas, Arroz chepil, Caldillo de vigilia, Chiles rellenos de sardinas. En la población es utilizado por las mujeres un traje típico que consiste en un huipil adornado con listones de variados colores alrededor de este; la blusa también se adorna a la altura del cuello con listones y con bordes dentados que los hacen engranar de tal manera que se cubre la manta de la blusa; este traje actualmente esta en decadencia por lo costoso y por que la mujer va cambiando sus ropas.
  • 21. Puebla En Puebla, la base de la comida es el maíz, el frijol y el chile, estos tres elementos se combinan para crear diversos platillos. • Chalupas • Molotes • Chanclas • Quesadillas • Memelas • Gorditas o picaditas • Tostadas • Tlacoyos,
  • 22. Queretaro La gastronomía de Querétaro cuenta con prácticas que se han llevado a cabo en esta región a partir de la época de la Colonia en el siglo XVI. Es por eso que a través de los años se ha buscado dar continuidad a ingredientes prehispánicos como el maíz, el chile, las cactáceas y las frutas que dan identidad a esta cocina mexicana. Templo de la Congregacion Templo de Santa rosa de Viterbo
  • 23. Quintana Roo La comida mestiza y Maya tradicional es rica en especias, granos y carnes (pavo, faisán, pollo, el puerco, tepezcuintle, armadillo, el conejo); el fríjol, maíz y los chiles serrano y habanero, ingredientes que se emplean como relleno en numerosas creaciones. Tulum Cobá. Kohunlich. Dzibanché.
  • 24. San Luis Potosí La gastronomía en el estado es muy variada, por ejemplo, se elaboran los nopalitos guisados con jitomate, cebolla, cilantro, vinagre o aceite; el queso de tuna, hecho con el jugo de la tuna cardona; el colonche, bebida alcohólica resultado de la fermentación de la tuna cardona; el aguamiel, producto natural que se forma dentro del maguey, las famosas enchiladas potosinas, etcétera. Zonas Arqueológicas
  • 25. Sinaloa A pesar de que los pescados y mariscos forman parte importante de las especialidades gastronómicas de Sinaloa, un platillo que ha destacado dentro y fuera del Estado es sin duda el chilorio, carne de cerdo finamente deshebrada y condimentada con salsa de chile ancho y otras especies, logrando un sabor único. El pollo asado estilo Sinaloa es otra especialidad que se ha extendido a otros lugares por su exquisito sabor. Monumentos Históricos Bellezas Coloniales Monumentos, esculturas y bustos en honor a los héroes nacionales y locales Todo el primer cuadro de la ciudad de El Fuerte. Declarado oficialmente área colonial.
  • 26. • Alimentos y platillos: Carne, pescado y trigo. Burritos, atole y tamales de pitahaya, yumare, guaca-yaquí o puchero, guacapoponi o macha, tortillas y gorditas de harina, cortes finos de res asados, tamales de elote y gallina pinta. • Productos típicos: Coyotas, jamoncillo, nueces, bellotas, membrillo y cítricos, piloncillo. • Bebida típica: bacanora. Sonora
  • 28. • Vestimenta: Sonora no cuenta con un traje típico regional definido; se representa al estado con varios atuendos, pero los significativos son los que usan las mujeres yaquis y las seris. - Mujer Yaqui: faldas y blusas holgadas coloridas. Rebozo, trenzas, listones. - Mujer Seri: considerado traje típico de Sonora. Blusa de manga larga abotonada enfrente y con un olán en la cintura, falda larga, cabello suelto.
  • 32. Tabosco El Estado de Tabasco cuenta con tierras en las que se cosechan una diversidad de hierbas, hojas y frutos propios de la región con las que sazonan sus guisos. También es una tierra es rica en ganado, sus ríos, lagos y mares proveen de excelentes mariscos. También puedes saborear el puchero de res, el mondongo en verde, la pigua que es un langostino de río al mojo de ojo, la carne salada con chaya (fruta de la región) y la cochinita horneada.
  • 33. Tamaulipas Dentro de la Comida típica de Tamaulipas tenemos Tamales de carne de puerco, frijoles charros, machaca acompañada de tortillas de harina, si quieres algo para desayunar puedes pedir Guayín, las chochas de sotol, flor de pita con huevo por la tarde puedes pedir empanadas de nopal, asado de puerco Museo Casa Mata Se encuentra en Matamoros, fue habilitado en un edificio del siglo XIX. De sencillo contenido, la muestra museográfica que expone detalla algunos hechos históricos de importancia en el estado, fotografías, documentos y objetos de personajes como Benito Juárez y Francisco Villa, y una pequeña colección de piezas arqueológicas pertenecientes a la cultura huasteca.
  • 34. Tlaxcala La comida tlaxcalteca es como la mayoría de la gastronomía de México mestiza, sin embargo la tlaxcalteca presenta una influencia altamente prehispánica, la cual la caracteriza y la hace única y sobre todo, deliciosa.
  • 35. Veracruz Durante su visita a esta ciudad no olvide probar el famoso "Pescado a la veracruzana", las tortitas de hueva de lisa, las cazuelas de mariscos, los pulpos a la marinera, el arroz a la tumbada, las empanadas de camarón, así como los tamales costeños y de anís. Para refrescarse, recomendamos probar los toritos, las glorias, los diablitos y el popo (bebida hecha con cacao y arroz), así como el exquisito café con leche y el café veracruzano que podrá saborear en lugares como Los Portales o en La Parroquia. La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción El Cañonero C-07 Guanajuato
  • 36. Yucatán Los deleites culinarios de la cocina típica yucateca están hechos de una exquisita mezcla de sabores mexicanos y europeos. Un poco de historia explicará la fuerte influencia europea: en un tiempo, la Península de Yucatán fue considerada una tierra de difícil acceso y muy alejada del resto de México. El terreno montañoso y los pocos caminos aislaron a la Península. Sopa de lima Huevos Motuleños Pollo Pibil
  • 37. Zacatecas Dentro de la amplia gama de ricos platillos típicos regionales, destaca el Asado de Boda, llamado así por que es muy común servirse en las bodas regionales. Se prepara a base de lomo de cerdo cortado en trocitos, el cual se fríe y se le agrega una salsa de chiles anchos rojos, fritos en manteca; se sazona con pimienta, clavo de olor, canela, hoja de laurel, cáscara de naranja, pan dorado Cerro de la BufaTranvía turístico