SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitores en serie y
paralelo
Clase 10 a
15-JULIO-2014
La corriente 𝑖 𝑐
 La corriente 𝑖 𝑐 = 𝐶
𝑑𝑣 𝐶
𝑑𝑡
 Donde
𝑑𝑣 𝐶
𝑑𝑡
es una medida del cambio en 𝑣 𝐶 en un tiempo tan pequeño que
tiende a cero. La función
𝑑𝑣 𝐶
𝑑𝑡
se denomina derivada del voltaje 𝑣 𝐶 con respecto
al tiempo 𝑡.
 Si el voltaje no cambia en un instante particular, entonces:
 𝑑𝑣 𝐶 = 0 𝑒 𝑖 𝐶 = 𝐶
𝑑𝑣 𝐶
𝑑𝑡
= 0
 En otras palabras si el voltaje en un capacitor no cambia con le tiempo, la
corriente 𝑖 𝑐 asociada con el capacitor será igual a cero. Para llevar a esto un
paso mas adelante, la ecuación también establece que mientras más rápido
sea el cambio en el voltaje en el capacitor, mayo será la corriente resultante.
La corriente 𝑖 𝑐
 Se calculara la corriente promedio asociada a un capacitor, ahora se
calculara la corriente promedio asociada con un capacitor para distintos
voltajes aplicados al capacitor. Por lo tanto la corriente promedio se
define mediante la siguiente ecuación:
 𝑖 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶
∆𝑣 𝐶
∆𝑡
La corriente 𝑖 𝑐
 Problema 1
 Encuentre la forma de onda para la corriente promedio si el voltaje en un
capacitor de 2𝜇𝐹 es como el que se muestra en la siguiente figura.
La corriente 𝑖 𝑐
 Solución
 Inciso a
 De 0 ms a 2 ms, el voltaje se incrementa linealmente a partir de 0V hasta 4
V, el cambio en el voltaje ∆𝑣 = 4𝑉 − 0 = 4𝑉 (con un signo positivo dado que
le voltaje se incrementa con el tiempo). El cambio en el tiempo ∆𝑡 =
2 𝑚𝑠 − 0 = 2𝑚𝑠 y
 𝑖 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶
∆𝑣 𝐶
∆𝑡
= 2 × 10−6 𝐹
4𝑉
2×10−3 = 4 × 10−3 𝐴 = 4𝑚𝐴
La corriente 𝑖 𝑐
 Solución
 Inciso b
 De 2 ms a 5 ms, el voltaje permanece constante en 4𝑉; el cambio en el
voltaje ∆𝑣 = 0. El cambio en el tiempo ∆𝑡 = 3𝑚𝑠 y
 𝑖 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶
∆𝑣 𝐶
∆𝑡
= 𝐶
0
∆𝑡
= 0
 Inciso c
 De 5𝑚𝑠 𝑎 11𝑚𝑠, el voltaje disminuye de 4V a 0V. El cambio en el voltaje ∆𝑣
es, por tanto, 4𝑉 − 0 = 4𝑉 ( con un signo negativo debido a que el voltaje
disminuye con el tiempo). El cambio en el tiempo ∆𝑡 = 11𝑚𝑠 − 5𝑚𝑠 = 6𝑚𝑠 y
La corriente 𝑖 𝑐
 Solución
 𝑖 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶
∆𝑣 𝐶
∆𝑡
= − 2 × 10−6 𝐹
4𝑉
6×10−3 = −1.33 × 10−3 𝐴 = −1.33𝑚𝐴
 Inciso d
 De 11𝑚𝑠 en adelante, el voltaje permanece constante en 0 y ∆𝑣 = 0, por lo
tanto 𝑖 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 0. La forma de onda de la corriente promedio para el
voltaje aplicado se muestra en la figura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juarez sanchez miriam_m12s2_ leyeselectricas
Juarez sanchez miriam_m12s2_ leyeselectricasJuarez sanchez miriam_m12s2_ leyeselectricas
Juarez sanchez miriam_m12s2_ leyeselectricasMiry Juarez
 
Juarez sanchez miriam_m12s3_ leygeneraldegases
Juarez sanchez miriam_m12s3_ leygeneraldegasesJuarez sanchez miriam_m12s3_ leygeneraldegases
Juarez sanchez miriam_m12s3_ leygeneraldegasesMiry Juarez
 
Laboratorio circuitos divisor de tension
Laboratorio circuitos divisor de tensionLaboratorio circuitos divisor de tension
Laboratorio circuitos divisor de tensionmaruigreen Gordon
 
Juarez sanchez miriam_m12s3_ unaleydelosgases
Juarez sanchez miriam_m12s3_ unaleydelosgasesJuarez sanchez miriam_m12s3_ unaleydelosgases
Juarez sanchez miriam_m12s3_ unaleydelosgasesMiry Juarez
 
Practicas electricidad
Practicas electricidadPracticas electricidad
Practicas electricidadDamilleo
 
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...www.youtube.com/cinthiareyes
 
TRANSPORTE DE FLUIDOS
TRANSPORTE DE FLUIDOS TRANSPORTE DE FLUIDOS
TRANSPORTE DE FLUIDOS ARIMILE
 
Simultaneidad desarrollo de un caso
Simultaneidad desarrollo de un casoSimultaneidad desarrollo de un caso
Simultaneidad desarrollo de un casoCarlos Muñiz Cueto
 
Resistencia de entrada, salida y ganancia en
Resistencia de entrada, salida y ganancia enResistencia de entrada, salida y ganancia en
Resistencia de entrada, salida y ganancia enDiego Del Villar
 
Transporte de fluidos (resumen)
Transporte de fluidos (resumen)Transporte de fluidos (resumen)
Transporte de fluidos (resumen)paoximechalcoreyes
 

La actualidad más candente (20)

Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
 
Taller circuitos 22
Taller circuitos 22Taller circuitos 22
Taller circuitos 22
 
Juarez sanchez miriam_m12s2_ leyeselectricas
Juarez sanchez miriam_m12s2_ leyeselectricasJuarez sanchez miriam_m12s2_ leyeselectricas
Juarez sanchez miriam_m12s2_ leyeselectricas
 
Juarez sanchez miriam_m12s3_ leygeneraldegases
Juarez sanchez miriam_m12s3_ leygeneraldegasesJuarez sanchez miriam_m12s3_ leygeneraldegases
Juarez sanchez miriam_m12s3_ leygeneraldegases
 
Laboratorio circuitos divisor de tension
Laboratorio circuitos divisor de tensionLaboratorio circuitos divisor de tension
Laboratorio circuitos divisor de tension
 
Juarez sanchez miriam_m12s3_ unaleydelosgases
Juarez sanchez miriam_m12s3_ unaleydelosgasesJuarez sanchez miriam_m12s3_ unaleydelosgases
Juarez sanchez miriam_m12s3_ unaleydelosgases
 
Fisica 3.4
Fisica 3.4Fisica 3.4
Fisica 3.4
 
FISICA 2
FISICA 2FISICA 2
FISICA 2
 
Practicas electricidad
Practicas electricidadPracticas electricidad
Practicas electricidad
 
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
 
TRANSPORTE DE FLUIDOS
TRANSPORTE DE FLUIDOS TRANSPORTE DE FLUIDOS
TRANSPORTE DE FLUIDOS
 
Simultaneidad desarrollo de un caso
Simultaneidad desarrollo de un casoSimultaneidad desarrollo de un caso
Simultaneidad desarrollo de un caso
 
Fisica 4
Fisica 4Fisica 4
Fisica 4
 
Superposicion
SuperposicionSuperposicion
Superposicion
 
Superposicion
SuperposicionSuperposicion
Superposicion
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Transporte de Fluidos
Transporte de FluidosTransporte de Fluidos
Transporte de Fluidos
 
Modelos no newtonianos de fluidos
Modelos no newtonianos de fluidosModelos no newtonianos de fluidos
Modelos no newtonianos de fluidos
 
Resistencia de entrada, salida y ganancia en
Resistencia de entrada, salida y ganancia enResistencia de entrada, salida y ganancia en
Resistencia de entrada, salida y ganancia en
 
Transporte de fluidos (resumen)
Transporte de fluidos (resumen)Transporte de fluidos (resumen)
Transporte de fluidos (resumen)
 

Similar a Clase 10 CESyPa

DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-CDESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-Cbamz19
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Francisco Rivas
 
Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorMafe Filipo
 
Resolución de problemas Corriente Directa
Resolución de problemas Corriente DirectaResolución de problemas Corriente Directa
Resolución de problemas Corriente DirectaESPOL
 
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistenciaClase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistenciaTensor
 
15. PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS.pdf
15. PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS.pdf15. PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS.pdf
15. PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS.pdfCarlosLima977925
 
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en SerieClase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en SerieTensor
 
Clase 2a analisis de circuitos
Clase 2a analisis de circuitosClase 2a analisis de circuitos
Clase 2a analisis de circuitosTensor
 
Circuito rectificador
Circuito rectificadorCircuito rectificador
Circuito rectificador미구 천사
 
1. ONDA SENOSOIDAL.pdf
1. ONDA SENOSOIDAL.pdf1. ONDA SENOSOIDAL.pdf
1. ONDA SENOSOIDAL.pdftomy383104
 
curso de electricidad 8
curso de electricidad 8curso de electricidad 8
curso de electricidad 8andrea oncehex
 
Circuitos ca (corriente alterna)
Circuitos ca (corriente alterna)Circuitos ca (corriente alterna)
Circuitos ca (corriente alterna)Jesus Palomino
 
Clase 14 ondas reflejadas TE
Clase 14 ondas reflejadas TEClase 14 ondas reflejadas TE
Clase 14 ondas reflejadas TETensor
 
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562ThomasAfritsche
 

Similar a Clase 10 CESyPa (20)

DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-CDESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
 
Fuente dc
Fuente dcFuente dc
Fuente dc
 
Resolución de problemas Corriente Directa
Resolución de problemas Corriente DirectaResolución de problemas Corriente Directa
Resolución de problemas Corriente Directa
 
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistenciaClase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistencia
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
15. PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS.pdf
15. PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS.pdf15. PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS.pdf
15. PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS.pdf
 
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en SerieClase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
 
Clase 2a analisis de circuitos
Clase 2a analisis de circuitosClase 2a analisis de circuitos
Clase 2a analisis de circuitos
 
Acoplamientoamp
AcoplamientoampAcoplamientoamp
Acoplamientoamp
 
Circuito rectificador
Circuito rectificadorCircuito rectificador
Circuito rectificador
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
1. ONDA SENOSOIDAL.pdf
1. ONDA SENOSOIDAL.pdf1. ONDA SENOSOIDAL.pdf
1. ONDA SENOSOIDAL.pdf
 
curso de electricidad 8
curso de electricidad 8curso de electricidad 8
curso de electricidad 8
 
Circuitos ca (corriente alterna)
Circuitos ca (corriente alterna)Circuitos ca (corriente alterna)
Circuitos ca (corriente alterna)
 
Clase 14 ondas reflejadas TE
Clase 14 ondas reflejadas TEClase 14 ondas reflejadas TE
Clase 14 ondas reflejadas TE
 
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562
 
Laboratori iii fisica ii
Laboratori iii fisica iiLaboratori iii fisica ii
Laboratori iii fisica ii
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
LibertadTensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisecciónTensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicularTensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colasTensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game makerTensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivosTensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaTensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de ordenTensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametrosTensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposiciónTensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiTensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioTensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasTensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas emTensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasTensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Clase 10 CESyPa

  • 1. Capacitores en serie y paralelo Clase 10 a 15-JULIO-2014
  • 2. La corriente 𝑖 𝑐  La corriente 𝑖 𝑐 = 𝐶 𝑑𝑣 𝐶 𝑑𝑡  Donde 𝑑𝑣 𝐶 𝑑𝑡 es una medida del cambio en 𝑣 𝐶 en un tiempo tan pequeño que tiende a cero. La función 𝑑𝑣 𝐶 𝑑𝑡 se denomina derivada del voltaje 𝑣 𝐶 con respecto al tiempo 𝑡.  Si el voltaje no cambia en un instante particular, entonces:  𝑑𝑣 𝐶 = 0 𝑒 𝑖 𝐶 = 𝐶 𝑑𝑣 𝐶 𝑑𝑡 = 0  En otras palabras si el voltaje en un capacitor no cambia con le tiempo, la corriente 𝑖 𝑐 asociada con el capacitor será igual a cero. Para llevar a esto un paso mas adelante, la ecuación también establece que mientras más rápido sea el cambio en el voltaje en el capacitor, mayo será la corriente resultante.
  • 3. La corriente 𝑖 𝑐  Se calculara la corriente promedio asociada a un capacitor, ahora se calculara la corriente promedio asociada con un capacitor para distintos voltajes aplicados al capacitor. Por lo tanto la corriente promedio se define mediante la siguiente ecuación:  𝑖 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶 ∆𝑣 𝐶 ∆𝑡
  • 4. La corriente 𝑖 𝑐  Problema 1  Encuentre la forma de onda para la corriente promedio si el voltaje en un capacitor de 2𝜇𝐹 es como el que se muestra en la siguiente figura.
  • 5. La corriente 𝑖 𝑐  Solución  Inciso a  De 0 ms a 2 ms, el voltaje se incrementa linealmente a partir de 0V hasta 4 V, el cambio en el voltaje ∆𝑣 = 4𝑉 − 0 = 4𝑉 (con un signo positivo dado que le voltaje se incrementa con el tiempo). El cambio en el tiempo ∆𝑡 = 2 𝑚𝑠 − 0 = 2𝑚𝑠 y  𝑖 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶 ∆𝑣 𝐶 ∆𝑡 = 2 × 10−6 𝐹 4𝑉 2×10−3 = 4 × 10−3 𝐴 = 4𝑚𝐴
  • 6. La corriente 𝑖 𝑐  Solución  Inciso b  De 2 ms a 5 ms, el voltaje permanece constante en 4𝑉; el cambio en el voltaje ∆𝑣 = 0. El cambio en el tiempo ∆𝑡 = 3𝑚𝑠 y  𝑖 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶 ∆𝑣 𝐶 ∆𝑡 = 𝐶 0 ∆𝑡 = 0  Inciso c  De 5𝑚𝑠 𝑎 11𝑚𝑠, el voltaje disminuye de 4V a 0V. El cambio en el voltaje ∆𝑣 es, por tanto, 4𝑉 − 0 = 4𝑉 ( con un signo negativo debido a que el voltaje disminuye con el tiempo). El cambio en el tiempo ∆𝑡 = 11𝑚𝑠 − 5𝑚𝑠 = 6𝑚𝑠 y
  • 7. La corriente 𝑖 𝑐  Solución  𝑖 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶 ∆𝑣 𝐶 ∆𝑡 = − 2 × 10−6 𝐹 4𝑉 6×10−3 = −1.33 × 10−3 𝐴 = −1.33𝑚𝐴  Inciso d  De 11𝑚𝑠 en adelante, el voltaje permanece constante en 0 y ∆𝑣 = 0, por lo tanto 𝑖 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 0. La forma de onda de la corriente promedio para el voltaje aplicado se muestra en la figura