2. Andrés Manuel del Río Fernández fue
acientífico y naturalista hispano-
mexicano, descubridor del elemento
químico vanadio, al que él
nominó eritronio.
3. Estudió química analítica y metalurgia en
España. Realizó estudios de filosofía, teología
y literatura y se graduó como bachiller en
1780 en la Universidad de Alcalá y
posteriormente ingresó en la Escuela de
Minería de Almadén.
4. Andrés Manuel del Río fue comisionado para
ocupar la cátedra de Química y Mineralogía de el
Real Seminario de Minería de la Nueva España
Llegó a ser director del Seminario de Minería y
realizó importantes estudios de minerales y
desarrollos de novedosos métodos de minería
En 1820 fue electo diputado ante las cortes
españolas, en donde adoptó posturas liberales
abogando siempre por la independencia de la
Nueva España.
5. Andrés Manuel del Río murió a los 84 años
de edad, luego de una muy rica vida
académica. Su obra y pensamiento político
liberal fueron fundamentales para la
construcción exitosa de la nueva nación
mexicana. Fue miembro fundador del Palacio
de Minería (Colegio de Minería) y sentó las
bases para la creación de lo que hoy es el
Instituto de Geología de la Universidad
Nacional Autónoma de México.
6. Fue miembro de la Real Academia de Ciencias
de Madrid, de la Sociedad Werneriana de
Edimburgo, de la Real Academia de Ciencias
del Instituto de Francia, de la Sociedad
Económica de Leipzig, de la Sociedad
Linneana de Leipzig, de la Real Academia de
Sajonia, de la Sociedad Filosófica de
Filadelfia, presidente de la Sociedad
Geológica de Filadelfia y del Liceo de Historia
Natural de Nueva York, entre otras muchas
7. El prestigiado Premio Nacional de Química “Andrés
Manuel del Río” fue instituido por la Sociedad
Química de México, A. C. en 1964, con la finalidad
de hacer un reconocimiento público nacional a la
labor realizada por profesionales de la química que
han contribuido de manera extraordinaria a elevar
la calidad y el prestigio de la profesión. Consiste en
una medalla con la efigie de Andrés Manuel del Río
y una placa conmemorativa.
8. Su extensa obra científica incluye el descubrimiento y
descripción de varias especias minerales, así como la
innovación de métodos para la extracción de
minerales en la industria minera.
Obra científica selecta:
Diagrama de configuración electrónica del Vanadio.
Elementos de Orictognesia o del conocimiento de los
fósiles, dispuestos según los principios de A.G.
Werner, para el uso del Real Seminario de Minería de
México. 1795.