2. Prestación de servicios
financieros a clientes de bajos
ingresos, incluyendo a los
autoempleados.
Lo servicios financieros
incluyen ahorro y crédito.
Sin embargo algunas
instituciones también
proveen servicios de seguro
y pago.
• El acceso a préstamos repetidos
y mayores, tomando en cuenta el
historial crediticio.
• El desembolso racionalizado y
el monitoreo de préstamos.
• Los servicios de ahorro seguros.
Las actividades
microfinancieras suelen
incluir:
• Pequeños préstamos, por lo
general para capital de trabajo.
• La evaluación informal de
prestatarios e inversiones.
• Los sustitutos de garantías,
tales como garantías
colectivas o ahorros
obligatorios.
IMFs ofrecen servicios de
intermediación social, tales como la
formación de grupos, el desarrollo de
la confianza en sí mismos y el
entrenamiento para desarrollar
capacidades financieras administrativas
entre los miembros de un grupo.
3. Es el nombre concedido a
aquellos programas que
otorgan préstamos pequeños a
personas pobres, para
proyectos que son generadores
de ingreso y de auto-empleo,
permitiendo el cuidado y la
manutención de ellos y sus
familias.
Se refieren a los servicios financieros
en reducida escala sobre todo crédito
y ahorros proporcionados por la
gente que cultiva, pesca o cría
animales que opera empresas
pequeñas o microempresas donde se
producen, se reciclan, reparan o
venden mercancías que proporcionan
servicios que ganan un ingreso.
6. Se refiere a la transformación de
organizaciones de microfinanzas no
gubernamentales (ONG) en entidades
formales supervisadas por las
autoridades bancarias.
Permiten brindar servicios financieros a
microempresarios, a pequeñas y
medianas empresas y a hogares de bajo
ingreso.
Upgrading casos: Calpiá (El Salvador), Banco Los Andes ProCredit (Bolivia),
Chispa (Nicaragua), Bancosol (Bolivia), Finamérica (Colombia), Compartamos
(México) y Mibanco (Perú)
7. Es el proceso a través del cual las
instituciones financieras formales,
tradicionalmente fuera del ámbito de las
microfinanzas, se involucran en este
sector, buscando la expansión de sus
clientes.
Downscaling que realizan los bancos
tradicionales pueden ampliar la oferta de
productos y reducir los costos de
intermediación, el principal desafío que
enfrentará la industria micro.
Bancos que registraron buenos resultados en
el campo de microfinanzas: Banco Estado
(Chile), Banco Caja Social (Colombia), Banco
Solidarios, Sociedad Financiera Ecuatorial
(Banco ProCredit) y Banco Pichincha
(Ecuador) y Banco de Crédito (Perú)
8. Creación de instituciones
totalmente nuevas,
normalmente con el apoyo
de redes internacionales.
Grupo Procredit es
actualmente uno de los
grupos bancarios más
importantes del mundo
dedicado a las Microfinanzas.
Su modelo de negocio
combinas los objetivos
comerciales con la voluntad de
contribuir al desarrollo
económico de las comunidades
en las que opera.
9. 77 mil ecuatorianos se
beneficiarán de la
condonación de deudas
que van desde los 3 mil
hasta los 10 mil dólares
con la banca pública.
-> Acuerdo entre el
gobierno y
movimiento indígena
y la mesa técnica de
banca pública y
privada.
->Mecanismo
de alivio
financiero.
10. ->Para refinanciar o
reestructurar las
operaciones de crédito
de los segmentos de
microcrédito,
productivo PYMES y
educativo.
->Pueden
beneficiarse en todos
los bancos del país
quienes tengan
créditos vencidos de 1
de enero del 2020 a
30 de junio 2022.
->Tendrán un
periodo de gracia,
no habrá gastos de
cobranza o legales y
su calificación a A1.
-> Vigencia hasta el
31 diciembre del
2022.
13. 1992
Grupo Incorp creó
una de las primeras
empresas de
FACTORING en
Chile
1994
Se integra como
socio la Sociedad de
Inversiones Norte
Sur S.A
2004
Somos miembros de la
Asociación Chilena de
Empresas de Factoring
A.G. (ACHEF), la cual
agrupa a todos los
factoring bancarios o
relacionados a bancos.
2008
Se inicia la expansión de
las sucursales, alcanzado al
día de hoy un total de 19 a
lo largo del país más la
sucursal virtual
2013
En Septiembre 2013 se
cursa el primer crédito
externo otorgado por la
Corporación
Interamericana de
Inversiones “CII”,
brazo financiero del
BID.
2011
Se amplía la
gama de
productos
incorporando el
Leasing, entre
otros.
2010
Incofin S.A se inscribe
voluntariamente en el
Registro de la
Superintendencia de Valores y
Seguros, y se produce la
primera colocación de efectos
de comercio de Incofin S.A.
en el mercado de capitales
nacional.
2014
Se cursó crédito por
M$7.500.000 otorgado por
BTG Pactual Chile S.A.
Administradora General de
Fondos, a 2 años plazo, cuyo
fondeo se origina en Fondo de
Inversión representado por la
misma institución
14. 2015
Se activa nueva fuente de
financiamiento con
institución financiera
extranjera: Banco de Crédito
del Perú “BCP”, quien
aprobó un crédito por
US$1.000.000.
2017
Exitosa primera colocación de
bonos por un total de UF
1.000.000, a través de un remate
holandés que alcanzó una
demanda por casi el doble de la
oferta.
2018
Aumento línea de
financiamiento CII-BID
Invest.
Inicio proyecto de BI-Business
Intelligence
2021
Se integra como socio
Petra Group Holdings
Limited (adquiere
acciones Soc. de Inv.
Norte Sur S.A.)
2020
Incofin S.A. es aprobado como
IFNB del programa de
financiamiento CORFO
MIPyME e Incofin Leasing
S.A. es aprobado como IFNB
del programa de garantías
CORFO FOGAIN
2019
Colocación segundo bono
corporativo (renovación
del primero).
Implementación de
nuevos sistemas de apoyo
tecnológico.
15. Incofin S.A. (Incofin) es una compañía constituida
en 1992 y orientada, principalmente, a la prestación
de servicios financieros bajo la modalidad de
operaciones de factoring. Además, desarrolla otras
líneas de negocios como confirming, y, en forma
creciente, realiza operaciones de leasing.
16. Volksvermogen es una
sociedad de inversión y uno de
los accionistas de referencia
de vdk bank.
También invierte en dos áreas específicas:
• En el sector de la economía social, con el
objetivo de lograr una combinación
óptima de rentabilidad financiera y social.
• En proyectos innovadores que ofrecen
perspectivas sostenibles.
Volksvermogen PLC
también apoya
proyectos que generan
una plusvalía social.
18. Alterfin es un inversor social belga que moviliza
capital para invertirlo en los países en vías de
desarrollo por medio de instituciones
microfinancieras y asociaciones de productores
vinculadas al comercio justo.
Alterfin, firma creada en junio de 2013, se ha
convertido en la primera en ofrecer las cuatro opciones
de financiación crowdfunding (equity, préstamos,
donación y donación con recompensa). Ha financiado
ya proyectos por 653 millones de euros.
Alterfin tiene como objetivo contribuir a la
construcción de una red financiera accesible a los
grupos social y económicamente desfavorecidos en
los países en vías de desarrollo que únicamente
tienen acceso a recursos financieros en contadas
ocasiones. Para alcanzar dicho objetivo, Alterfin
moviliza capital en Bélgica para invertirlo en el Sur.
Con el fin de movilizar capitales, Alterfin propone
suscribir acciones. Con la ayuda de esos capitales,
Alterfin puede realizar su misión social por medio de
la concesión de créditos a los pequeños empresarios
y a los agricultores en los países en vías de
desarrollo, dándoles así la posibilidad de construir un
futuro mejor.
19. Nuestros servicios financieros y
bancarios son para ahorradores,
inversores y organizaciones que quieren
cambiar el mundo para mejor. Nuestros
clientes ya están desempeñando su
papel en nuestro movimiento positivo, lo
que nos convierte en uno de los bancos
más sostenibles del mundo.
• Se fundo con la convicción de que la banca
puede ser una fuerza poderosa para el bien.
• Ofrece una gama de servicios financieros y
bancarios a ahorradores, inversores y
emprendedores que quieren cambiar el mundo
para mejor
• Se está construyendo una comunidad de
personas unidas en su deseo de tener un
impacto positivo en la sociedad, la cultura y el
medio ambiente.
20. Es la plataforma líder de acceso al mercado para
la inversión de impacto.
Dedicada a los mercados privados en las
economías emergentes y fronterizas.
El grupo ofrece servicios de inversión, gestión de activos y desarrollo de capacidades. Desde 2005,
hemos originado más de 6600 inversiones que representan más de USD 6900 millones para 524
empresas en 93 países. Gestionamos una cartera agregada de 2900 millones de USD repartidos en 25
fondos y mandatos. Nuestras empresas de cartera también se han beneficiado de más de 140
proyectos de asistencia técnica por valor de más de USD 18 millones.
21. Surgen en los países en desarrollo sobre todo
experiencias de microcrédito dentro del campo
amplio de las microfinanzas porque es el
instrumento más demandado para atender a las
necesidades básicas.
Una oportunidad accesible para aquellas
personas que buscan invertir en sus
proyectos para poder desarrollarse
plenamente.
Las microfinanzas contribuyen a la igualdad de
oportunidades, las finanzas contribuyen al desarrollo a
través de los servicios de ahorro y crédito proporcionados a
las empresas, familias, además porque facilitan el manejo
del riesgo empresarial.
22. Se concluye que las microfinanzas son muy indispensable para facilitar la inclusión,
ya que estas nos facilitan a través de instituciones financieras especializadas y la
oferta de productos y servicios diseñados que nos permiten cubrir las necesidades y
características de la población con menores ingresos. También se llegó a la
conclusión de que es importante llevar el crédito para autoempleo y otros servicios
financieros y de negocios de las familias para así asegurar que las familias puedan
superar el umbral de renta de un dólar al día.