Anúncio
Anexo 1 - C4 - Adam Smith.pdf
Anexo 1 - C4 - Adam Smith.pdf
Anexo 1 - C4 - Adam Smith.pdf
Anexo 1 - C4 - Adam Smith.pdf
Próximos SlideShares
Anexo 3 - C4 - Carlos Marx.pdfAnexo 3 - C4 - Carlos Marx.pdf
Carregando em ... 3
1 de 4
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Anexo 1 - C4 - Adam Smith.pdf

  1. Actividades de Adam Smith Asuma su rol para las actividades colaborativas y su economista para el desarrollo de las actividades individuales. 1. Lea el siguiente texto y diligencie la ficha correspondiente en español o en inglés (elija sólo un idioma). Normalising monetary policy in non-normal times Following the acute phase of the pandemic, central banks in most advanced economies have started to withdraw stimulus as the recovery has progressed and inflationary pressures have emerged. In the jargon of central bankers, this process is often described as bringing about a “normalisation” of monetary policy. We are not, however, in normal times. Unlike some other advanced economies, the euro area is not facing a situation of excess domestic demand. As ECB President Christine Lagarde recently noted, “consumption and investment remain below their pre-crisis levels, and even further below their pre-crisis trends”. Instead, the euro area is confronted with a war on its doorstep that comes on top of a series of negative supply shocks generated abroad. These shocks – above all the increase in energy prices – are creating sizeable and persistent upward pressures on near-term inflation. But by hitting real incomes, confidence and ultimately domestic demand, these shocks could derail the post-pandemic recovery. In other words, the very shocks that have led to a surge in inflation are also depressing output. As a result, the inflation path is starting from a much higher point but the medium-term inflation outlook is characterised by high uncertainty. In this situation, policy normalisation needs to be clearly defined, and how it is carried out needs to be carefully judged and calibrated. In my remarks today, I will outline what it means to normalise monetary policy, what implications this normalisation has for our policy instruments, and how far it should go. For now, given the exceptional level of uncertainty we face, we should normalise our monetary policy gradually, in line with the progressive adjustment that has inspired our action in recent months. De: ECB (2022). Normalising monetary policy in non-normal times. Whole text in: https://www.ecb.europa.eu/press/key/date/2022/html/ecb.sp220525~eef274e8 56.en.html
  2. Diligencie la siguiente ficha de lectura a. Antes de leer el texto Título del texto: Autor del texto: Año de Publicación: Bibliografía del texto en normas Apa: Subtítulos del Texto: Lo que sabes sobre el tema: b. Después de Leer el Texto: Lo que aprendí del texto: La idea central del texto: Tres ideas secundarias del texto: Idea 1: Idea 1: Idea 1: c. Vocabulario Seleccione 5 palabras principales del texto, enúncielas en inglés, su traducción al español y su concepto. Palabra 1: Palabra 2: Palabra 3: Palabra 4: Palabra 5:
  3. 2. De acuerdo con la lectura del libro Introducción a la macroeconomía de Samuelson y Nordhaus (2014), páginas 135 a 167 resolver los siguientes ejercicios.Puede consultar en otros textos de macroeconomía sugeridos en entorno de conocimiento, si lo prefiere. Suponga que una economía cerrada (sin comercio exterior) se caracteriza por las siguientes ecuaciones deconducta. (C= consumo, G= Gasto del Gobierno, T=impuestos, I=Inversión, Yd=Renta Disponible). C= 400+0.5Yd I=280 G=140 T=150 Yd=Y-T a) Determine El PIB de equilibrio y la demanda agregada. ¿Son iguales? Justifique la respuesta. Halle el ingreso disponible (Yd) y el gasto de consumo(C). Grafique Y en función de Yd con la Demanda Agregada (Y=C+I+G). Despeje Y, luego grafique Yd=Y-T (Y en función de Yd). Halle el punto de corte b) Suponga que G es igual a 100. Determine el ingreso de equilibrio y la demanda agregada. ¿Son iguales? Justifique la respuesta. Halle el nuevo ingreso disponible (Yd) y el nuevo gasto de consumo(C). Grafique Y en función de Yd con la Demanda Agregada (Y=C+I+G). Despeje Y, luego grafique Yd=Y-T (Y en función de Yd). Halle el punto de corte. c) Ubique los gráficos en uno solo y analice qué ha pasado con la producción Y, con el ingreso disponible Yd, y con el Consumo C. 3. Teniendo en cuenta que Y es el Ingreso, C es el consumo, I la inversión, G el gasto del gobierno, Yd el ingreso disponible (Y-T), r la tasa de interés real, i la tasa de interés nominal, L es la liquidez, M es la oferta monetaria y P los precios. a. Mercado de bienes (IS) Y = C + I + G C = 160 + 0.6Yd Yd = Y - T T = 0.4Y G = 25 I = 150 - 0.75r
  4. La oferta agregada es Y La demanda Agregada es C+I+G Resuelva: Iguale las ecuaciones y grafique la IS (Y en función de la tasa de interés). b. Mercado de dinero (LM) L = 0.4Y - 0.06i M = 35 P = 7 Oferta de Dinero es M/P Demanda de Dinero es L Resuelva: Iguale las ecuaciones y grafique la LM 4. Equilibrio IS-LM a. Con el punto 3. Iguale IS-LM y halle los equilibrios. Grafique IS-LM en un único gráfico señalando los equilibrios. b. ¿Qué sucede con los equilibrios (Y e i) si la LM se mueve a la derecha? ¿Qué política macroeconómica haría que esto sucediera? Analice y grafique. c. ¿Qué sucede con los equilibrios (Y e i) si la LM se mueve a la izquierda? ¿Qué política macroeconómica haría que esto sucediera? Analice y grafique. d. ¿Qué sucede con los equilibrios (Y e i) si la IS se mueve a la derecha? ¿Qué política macroeconómica haría que esto sucediera? Analice y grafique. e. ¿Qué sucede con los equilibrios (Y e i) si la IS se mueve a la izquierda? ¿Qué política macroeconómica haría que esto sucediera? Analice y grafique. 5. Trampa de liquidez a. Suponga que la curva L es: i=1/(125Y) (sólo para el cuadrante de los positivos) Ahora suponga que la M/P es una vertical que se mueve de izquierda a derecha como resultado de una política expansiva del dinero: Y=60; Y=80; Y=100; Y=120; Y=140 b. De acuerdo con el gráfico explique la trampa de liquidez, es decir, cuáles son los efectos del aumento de la oferta monetaria sobre el ingreso cuando la curva L es prácticamente vertical que se mueve de izquierda a derecha.
Anúncio