3. Las ramas anteriores y posteriores de los nervios raquídeos se comportan de un modo muy
diferente. Mientras que las primeras, muy notables por su analogía de distribución
(permanecen independientes y se dirigen solitarias al territorio de inervación), las segundas,
mucho más complejas, se entrelazan en su mayoría unas con otras y se unen de un modo muy
diverso, formando un conjunto que se ha convenido en designar con el nombre de plexos.
La finalidad de esta disposición en plexos, es inervar ciertas regiones u órganos por varios
nervios espinales.
Existen cinco plexos a saber:
1) Plexo Cervical: formado por las ramas anteriores de los cuatro primeros nervios cervicales.
2) Plexo Braquial: constituido por las ramas anteriores de los cuatro primeros nervios
cervicales y la rama anterior del primer nervio dorsal.
3) Plexo Lumbar: constituido por las ramas anteriores de los cuatro primeros nervios
lumbares.
4) Plexo Sacro: formado por las ramas anteriores del quinto nervio lumbar y de los cuatro
primeros nervios sacros
5) Plexo coccígeo: constituido por su rama anterior, los dos últimos nervios sacros y el nervio
coccígeo.
Las ramas anteriores de los nervios dorsales no forman plexos y caminan aisladamente por las
PLEXOS NERVIOSOS
5. • El plexo cervical es el plexo nervioso más superior en
el sistema nervioso periférico.
• Se encarga de inervar motoramente la región del cuello.
• Está formado por los ramos anteriores de los primeros
cuatro nervios cervicales (de C1 a C4).
• Se encuentra a lo largo de las primeras cuatro vértebras
cervicales, anterolateral al músculo elevador de
la escápula y escaleno medio, y en la profundidad del
músculo esternocleidomastoideo.
PLEXO CERVICAL
14. RAMAS SUPERFICIALES:
• Emergen del tercio medio del borde posterior del
esternocleidomastoideo.
• Nervio Occipital Menor (C2-C3): inerva la piel y fascia de la
parte lateral superior del cuello, superficie craneal
auricular, mastoides y cuero cabelludo.
• Nervio Auricular Mayor (C2-C3): sus ramas anteriores
inervan piel y fascia de la superficie posteroinferior de la
cara; las ramas intermedias inervan ambas superficies de
la parte inferior de la aurícula; las ramas posteriores
inervan la piel y fascia por encima de la mastoides.
15. • Nervio cutáneo transverso (C2-C3): se divide en ramas
superiores e inferiores que inervan la piel y fascia de la
región por encima de la mandíbula hasta arriba de la
clavícula.
• Nervios supraclaviculares (C3-C4): se dividen en laterales,
intermedios y mediales. Inerva la piel y fascia de la parte
inferior del cuello y pared torácica anterior hasta el ángulo
esternal.
El lateral también inerva la articulación acromioclavicular,
mientras que el medial la articulación esternoclavicular.
20. NERVIO FRÉNICO
• Nervio Frénico: Nace del 4to nervio cervical.
• Surge de C4 y recibe de C3 y C5
• Atraviesa el cuello, desciende de lateral a
medial por encima del músculo escaleno
anterior, penetra en el tórax pasando por
entre las venas y arterias subclavias,
desciende por el mediastino hasta alcanzar el
diafragma.
22. FUNCIONES
• Posee tres funciones: motora, sensitiva y autónoma
(simpática).
• Motora: Inerva el diafragma, haciendo posible la
contracción de este músculo.
• Sensitiva: Transporta información sensitiva
procedente de la pleura, pericardio y peritoneo
diafragmático.
• Simpática: Posee fibras que corresponden al sistema
nervioso autónomo.
25. Se forma por la unión de las ramas
anteriores de los cuatro últimos
nervios cervicales y el del primer
nervio torácico.
Inerva la cintura pectoral y el miembro
superior del lado correspondiente.
PLEXO BRAQUIAL
30. Ramas Colaterales del Plexo
Braquial
1) ANTERIORES:
Nervio Subclavio (nace C6)
Asa del Pectoral M. (nace T.2º AE-AI).
2) POSTERIORES:
Nervio del Serrato Mayor (nace C5-C6)
Nervio Superior del Subescapular (nace C6)
Nervio Inf. del Subescapular
Nervio Dorsal Ancho
Nervio Redondo Mayor
(nace del Tronco
secundario Posterior)
34. Se origina a través de dos raíces a nivel
de axila y baja por brazo-codo-
antebrazo-muñeca y mano.
RELACIONES A nivel del brazo: :
• forma parte del paquete
vasculonervioso junto con la arteria
humeral y las dos venas satélites.
NERVIO MEDIANO
35. Músculos que inervan motoramente
el Nervio Mediano en antebrazo
• INERVA LOS MUSCULOS DEL GRUPO ANTERIOR:
• Pronador Redondo
• Palmar Mayor y Palmar Menor
• F C S D
• Los dos haces ext. FCPD
• Pronador Cuadrado
36. • Muñeca: Corre por dentro del canal del pulso entre
Palmar Mayor y el Menor y se introduce por el túnel
carpiano llegando a mano.
• Mano: Da una rama motora Rama Tenariana del
Mediano, inerva a tres músculos de la eminencia tenar:
*Separador Corto del Pulgar
*Oponente del Pulgar
*Haz Superficial Flexor corto del pulgar.
*Dos Lumbricales Externos
39. Nace en la axila, baja por el brazo,
pliegue del codo (corre por el canal
bicipital externo), en el antebrazo
perfora al músculo coracobraquial,
volviéndose superficial, y termina en
la muñeca.
NERVIO MUSCULOCUTANEO
40. • El nervio músculocutaneo inerva motoramente a los
músculos del grupo anterior del brazo: bíceps,
coracobraquial y braquial anterior.
• Inerva sensitivamente a todo el borde externo del
brazo, codo y antebrazo.
42. Nace a nivel de la axila, corre internamente por el
brazo, se va hacia atrás y adentro hasta llegar al canal
epitrócleo olecraniano, donde se vuelve a hacer
anterior y corre por la parte interna de antebrazo, llega
a la muñeca y pasa por el canal de Guyon (espacio
situado en la muñeca, espacio por el que pasa el nervio
cubital, y el cual está formado por los huesos pisiforme
y el ganchoso en su suelo y por el ligamento transverso
del carpo en su techo).
NERVIO CUBITAL
43. • El nervio cubital inerva motoramente a nivel del antebrazo al
músculo cubital anterior y a los dos haces internos del FCPD.
• A nivel de la mano inerva:
Eminencia hipotenar Palmar cutáneo
Aductor del 5º dedo
Flexor corto
Oponente del 5º dedo
Interóseos dorsales y palmares
Lumbricales internos (2)
Eminencia tenar Haz profundo del FC del pulgar
Aductor del pulgar
44. • Sensitivamente el nervio cubital inerva a la mano:
Palma: desde la mitad interna del dedo anular y
meñique.
Dorso: parte media de la 1º falange del dedo medio
hacia externo, toda la 1º falange del dedo anular, mitad
externa de la 2º y 3º falanges del dedo anular y todo el
meñique.
45. NERVIO BRAQUIAL CUTÁNEO
INTERNO
• Es la última rama terminal más interna de las anteriores
acompañada de un nervio llamado Nervio Accesorio del Braquial
Cutáneo Interno. Estos dos nervios son sensitivos.
46. • Inerva sensitivamente toda la parte interna de MMSS:
Cara interna de brazo, codo, antebrazo, y la parte superior
de la axila inervado por el Acc del braquial cutáneo
interno.
Dorso: borde cubital del antebrazo.
49. • Nace a nivel de la axila, e inmediatamente se va hacia
atrás y toma el canal de torsión, pasando por el
llegando al codo, parte externa;
• A ese nivel se divide en una rama anterior y otra
externa, destinado a los músculos externos y
posterior del antebrazo, y luego una rama superficial
que llega hasta la mano.
NERVIO RADIAL
Triángulo de “Avelino Gutierrez” o “Humerotricipital”
50. • El nervio radial inerva motoramente:
Tríceps
Grupo externo del antebrazo Supinador largo
1º y 2º Radial
Supinador corto
Grupo posterior
del antebrazo
Plano superficial:
Ancóneo
ECD
Cubital posterior
Ext propio meñique
Plano profundo:
Abductor largo del pulgar
Extensor corto y largo del pulgar
Extensor propio del índice
51. • El nervio radial inerva sensitivamente:
Parte posterior del brazo, parte posterior media del
antebrazo y resto de la mano.
Mano: mitad externa del dorso del 1º, 2º y 3º dedos.
62. ABDOMINO GENITAL MAYOR ó ILIOHIPOGASTRICO
• Nace atravesando Psoas
• Cruza el M. Cuadrado
Lumbar
• Perfora al M. Transverso y al
Oblicuo menor y corre entre
Oblicuo menor y Mayor
•Colaterales:
1. Rama Perforante: Piel
región glútea
2. Rama Motora: O. Mayor –
O. Menor Transv.
3. Rama Genital: piel
pubis, escroto, labios
mayores
63. FEMOROCUTANEO
• Debajo del Abdomino Genital Menor.
• Atraviesa Psoas Iliaco (Arcada Crural).
• Es sensitivo, no da ramas motoras.
• Colaterales:
1. Rama Glútea: piel región glútea.
2. Rama Femoral: piel cara antero externa del
muslo.
64. GENITOCRURAL
• Atraviesa el Psoas Iliaco por su cara
externa.
• Por debajo del Femorocutáneo.
• Sensitivo.
• Corre por el trayecto inguinal.
• Sensibilidad al Triángulo de Scarpa.
65. NERVIO OBTURADOR
• Nervio Mixto ( destinado a la cara
medial del muslo y a los m. aductores)
•Emerge atraves del conducto
subpubiano
• Colaterales :
1. Rama Obturador Externo
2. Rama Articular: parte interna de cadera
• Atraviesa el Músculo Obturador y se divide
en dos troncos.
• Terminales:
1. Tronco Anterior ó Superficial:
• Aductor Medio
• Aductor Menor y Recto Interno
2. Tronco Posterior ó Profundo:
• Aductor Mayor
68. NERVIO CRURAL
• Nervio mixto.
• Es el más grande de los nervios del plexo lumbar.
• Sale por el borde inferior lateral del psoas, para correr entre
éste y el músculo ilíaco.
• Luego pasa posterior al ligamento inguinal, para entrar al
compartimiento anterior del muslo. Ahí se divide en sus
múltiples ramos.
70. • Ramas Terminales:
Profundas N. del cuádriceps (motor)
o Posteriores N. safeno interno
Superficiales N. Músculocutaneo Int. Músc. Pectíneo
o Anteriores Músc. Aductor Medio
N. Músculocutaneo Ext. Músc. Sartorio
Ramo cutáneo para cara sup-int. de muslo
Ramos cutáneos para
piel ant-int de muslo
Acc. del safeno int. (para
cara int. Rodilla)
Inerva también la
artic. de la rodilla
- Ramo rotuliano: piel de la región rotuliana.
- Ramo tibial: cara int de la pierna, borde int del
pie, maléolo interno y artic. Tibiotarsiana.
74. • El plexo sacro esta formado por la unión de L4 y L5 es
decir el TRONCO LUMBOSACRO y las ramas anteriores
sacras de S1 S2 S3 S4.
• Convergen a modo de abanico y terminan en su rama
terminal:
NERVIO CIÁTICO MAYOR
75. • La Unión de S2 S3 S4 PLEXO PUDENDO
(destinado a inervar el Perineo y los genitales)
• Plexo Sacro: se extiende desde L4 hasta S4
76. RAMAS COLATERALES DEL PLEXO SACRO
Destinadas a la región :
• Externa de la Pelvis;
• Posterior (región glútea);
• Inferior (perineo-genitales)
RAMA TERMINAL DEL PLEXO SACRO
Da inervación a los músculos posteriores de muslo, pierna; pie.
77. COLATERALES
• POSTERIORES
• ANTERIORES
• VISCERALES
A) Posteriores:
1- Nervio Glúteo Mayor: nace de dos ramas S1 y
del segmento Tronco Lumbosacro y va a los
músculos de la región glútea y se divide en dos
ramas terminales:
Superior: Glúteo Medio y Menor
Inferior: Glúteo Medio, Menor y TFL
79. 2) Nervio Piramidal: Musculo Piramidal
3) Nervio Gemino Superior
4) Nervio Gemino Inferior y Cuadrado Lumbar
5) Nervio Ciático menor ó Glúteo Inferior, nace de S1-S2 y va
a la cara posterior de muslo:
Rama cutánea: inerva sensitivamente la región
inferior de glúteo y cara post.muslo y hueco poplíteo.
Rama motora: da inervación al musc. glúteo
mayor.
80. B) Anteriores: Plexo Pudendo
1) N. Obturador Interno
2) N. Anal ó Hemorroidal
3) N. Elevador del Ano
4) N. Pudendo Interno, destinado a la parte inferior de la pelvis, y se divide
en :
1) Tronco Superior o Peneano: nos da Nervio Dorsal del pene/clítoris (inerva
sensitivamente los genitales externos).
2) Tronco Inferior o Perineal:
• Cuerpo Cavernoso
• Cuerpo Esponjoso
• Músc. Isquiobulbocavernoso
• Músc. Transverso del Periné
• Perineal Superficial (inerva sensitivamente perine, escroto y labios
mayores)
C) Viscerales: Forman parte del Plexo Hipogástrico (plexo vegetativo de
pelvis).
81. RAMA TERMINAL DEL PLEXO SACRO
NERVIO CIÁTICO MAYOR: Da inervación, a los músculos posteriores
de muslo, pierna; pie.
82. • Principal nervio de MMII , inerva la cara posterior de muslo pierna y pie.
• Sale de la escotadura ciática mayor y pasa por debajo del músculo
piramidal.
• Es una gran cinta q va por la región glútea y baja por toda la cara posterior
del muslo.
NERVIO CIÁTICO MAYOR
85. • Rama Cutánea inerva sensitivamente la
región glútea en su parte inferior, cara
posterior de muslo y hueco poplíteo.
• Rama Motora inerva el músculo glúteo
mayor.
86. RAMAS COLATERALES DEL NERVIO
CIÁTICO MAYOR
• Destinado a los músculos de la cara posterior de muslo (bíceps -
semimembranoso - semitendinoso y aductor mayor) y articulación de
rodilla .
• A nivel del hueco poplíteo el Nervio Ciático Mayor se divide y da sus
dos ramas terminales:
Nervio Ciático Poplíteo Interno (luego se
transforma en Nervio Tibial Posterior).
Nervio Ciático Poplíteo Externo
• 1) N. Músculo Cutáneo
• 2) N. Tibial Anterior
87. NERVIO CIÁTICO
POPLÍTEO INTERNO
N. Tibial
Posterior
NERVIO CIATICO
POPLITEO EXTERNO
1) Externa: N. Musculo
Cutáneo
2) Interna: N. Tibial
Anterior
88. CIÁTICO POPLÍTEO EXTERNO
• Colaterales :
1) Ramo Articular: (rodilla)
2) N. Accesorio del Safeno Ext.
(baja hasta maléolo ext. donde lo
inerva sensitivamente)
3) N. Superior del Tibial Anterior
(motor)
4) N. Cutáneo Peroneo (inerva
sensitivamente la mitad ext. De la
pierna)
89. • Terminales:
1) N. Músculo Cutáneo: inerva motoramente a los músculos peroneos
laterales (corto y largo) y peroneo anterior.
Da ramas sensitivas para el dorso de los pies (interdígitos).
Rama maleolar externa (acc.del Safeno Externo).
90. 2) Nervio Tibial Anterior:
• Ramo Muscular: nos da la inervación motora para toda
la región anterior de la pierna (T.A.- Ext propio dedo grueso -
Ext. Común de los dedos – Peroneo Ant.).
• Ramo Articular: para la art. del tobillo
• Nervio Pedio (motor) único musc. dorsal del pie
91. Ciático Poplíteo Interno
• Las Ramas Colaterales las da a nivel de Hueco Poplíteo.
• Colaterales:
1) Ramos Musculares
• Poplíteo
• Plantar Delgado
• Sóleo
• Gemelos
2) Ramo Articular (para la rodilla)
3) Nervio Safeno Externo que corre junto con la
vena hacia abajo y afuera y se distribuye por todo el maléolo
externo.
92. Sóleo
Ciático Poplíteo Interno
Rama Terminal
Se distribuye para la parte del tobillo
1.Ramos Musc.
Popliteo
Plantar Delgado
Soleo
Gemelos
93. • El Nervio Tibial Posterior pasa por detrás del maleolo
interno, llega a la planta del pie y se divide en dos
ramas terminales; nervio plantar interno y nervio
plantar externo.