O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

1 Corintios 7 El matrimonio (2a. Parte).pdf

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Estudiantes de la Biblia
1ª. Corintios
Verso x Verso. Capítulo 7 (2ª. Parte)
Por: Humberto Rendón Rojas
www.estudiantesdel...
www.estudiantesdelabiblia.com
2
Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas
Transcripción: Humberto Rendón Rojas
Revisión:...
www.estudiantesdelabiblia.com
3
Pablo está confirmando lo que venimos diciendo acerca de las buenas
relaciones íntimas ent...
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 10 Anúncio

1 Corintios 7 El matrimonio (2a. Parte).pdf

Baixar para ler offline

Pablo está confirmando lo que venimos diciendo acerca de las buenas relaciones íntimas entre los esposos. Primeramente, basándose en el principio bíblico de la unión entre el hombre y la mujer que son una sola carne y en consecuencia todas las cosas que hacen en su relación como la atención de las necesidades del hogar, el amor, cuidado y educación de los hijos, la corrección, la instrucción en el temor a Dios, la edificación constante mutua en el espíritu conforme al conocimiento de la Palabra de Dios y la intimidad de esposos, por supuesto, todo esto y mucho más es en lo que los esposo no deben negarse el uno al otro.

Es decir, que Pablo no solo está hablando de sexo, sino de todo lo que constituye la relación de matrimonio y que a los esposos les hace ser uno = ejad = unidos. Por ello, la relación sexual solo es una parte de todo lo que constituye esta importante unidad...

Pablo está confirmando lo que venimos diciendo acerca de las buenas relaciones íntimas entre los esposos. Primeramente, basándose en el principio bíblico de la unión entre el hombre y la mujer que son una sola carne y en consecuencia todas las cosas que hacen en su relación como la atención de las necesidades del hogar, el amor, cuidado y educación de los hijos, la corrección, la instrucción en el temor a Dios, la edificación constante mutua en el espíritu conforme al conocimiento de la Palabra de Dios y la intimidad de esposos, por supuesto, todo esto y mucho más es en lo que los esposo no deben negarse el uno al otro.

Es decir, que Pablo no solo está hablando de sexo, sino de todo lo que constituye la relación de matrimonio y que a los esposos les hace ser uno = ejad = unidos. Por ello, la relación sexual solo es una parte de todo lo que constituye esta importante unidad...

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a 1 Corintios 7 El matrimonio (2a. Parte).pdf (20)

Mais de Humberto Rendon (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

1 Corintios 7 El matrimonio (2a. Parte).pdf

  1. 1. Estudiantes de la Biblia 1ª. Corintios Verso x Verso. Capítulo 7 (2ª. Parte) Por: Humberto Rendón Rojas www.estudiantesdelabiblia.com
  2. 2. www.estudiantesdelabiblia.com 2 Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas Transcripción: Humberto Rendón Rojas Revisión: Esli Fabiola Reséndiz Domínguez Capítulo 7 (2ª. Parte) El matrimonio En nuestro estudio anterior analizamos los primeros 4 versículos de este interesante capítulo en el que el apóstol Pablo, advirtiendo de no caer en fornicaciones por causa de relaciones no sanas entre los esposos, hablando de la forma en que tanto los hombres como las mujeres deben comportarse en la relación de esposo en todos los sentidos, estableciendo como base de esa buena relación, el cumplir con el deber conyugal que se deben mutuamente los esposo. Y en ese sentido Pablo comienza a hablar acerca de la forma de pensar que cada uno de nosotros como esposos debemos tener respecto a nuestras esposas y esposos respectivamente en uno de los temas que de ninguna manera debe quedar excluido, el aspecto sexual, la intimidad entre esposos que es un aspecto complementario de toda la relación marital y por consiguiente es un aspecto en donde debe haber total sanidad en virtud de que la falta de salud en el aspecto de la intimidad entre esposos puede generar un sinfín de conflictos en todos los demás aspectos que involucra la relación marital, por ello, el ingrediente más importante con que cuenta la intimidad sexual entre esposos es el amor, porque sin el amor, solo es sexo, satisfacción carnal y ello conlleva a una relación insana si no se cuida ese aspecto tan importante; 1 Corintios 7.- 5 No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia…
  3. 3. www.estudiantesdelabiblia.com 3 Pablo está confirmando lo que venimos diciendo acerca de las buenas relaciones íntimas entre los esposos. Primeramente, basándose en el principio bíblico de la unión entre el hombre y la mujer que son una sola carne y en consecuencia todas las cosas que hacen en su relación como la atención de las necesidades del hogar, el amor, cuidado y educación de los hijos, la corrección, la instrucción en el temor a Dios, la edificación constante mutua en el espíritu conforme al conocimiento de la Palabra de Dios y la intimidad de esposos, por supuesto, todo esto y mucho más es en lo que los esposo no deben negarse el uno al otro. Es decir, que Pablo no solo está hablando de sexo, sino de todo lo que constituye la relación de matrimonio y que a los esposos les hace ser uno = ejad = unidos. Por ello, la relación sexual solo es una parte de todo lo que constituye esta importante unidad. Y en estas condiciones, Pablo habla de la oración en que por mutuo consentimiento puedan separarse solo por algún tiempo, y después volverse a juntar en uno, volver a ser ejad, y en este caso la hipótesis en que se habla de separarse por un tiempo tiene que ver principalmente el aspecto sexual y no porque el aspecto sexual no sea bendecido por Dios, sino porque es un momento en el que hablamos con nuestro Padre íntimamente cada uno por sí, lo que no significa que no podamos orar juntos, por supuesto que sí debemos orar juntos, pero la comunicación de cada uno que tenga con el Padre es una oración independiente. De manera que una vez que Pablo aclara el tema de los tiempos en que de común acuerdo los esposos pueden estar separados solo por un tiempo, enfatiza en la razón de no permanecer separados, es decir, la razón por la que no debemos descuidar el aspecto sexual ni la mujer ni el hombre al decir: …y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia… Es decir, por causa de no estar juntos, por causa de evitar complacerse mutuamente en la intimidad, uno u otro pueda caer en fornicación, por eso Pablo habla de la tentación de satanás. Ahora bien, el hecho de que, por ejemplo, la mujer en un momento pudiera descuidar el aspecto sexual en su relación con su esposo, de ninguna manera justifica la infidelidad y en consecuencia la fornicación, puesto que ante todo debe prevalecer el temor a Dios, así es que la infidelidad no se justifica por la
  4. 4. www.estudiantesdelabiblia.com 4 falta de sexo, pero eso no significa que no existan débiles en la carne como cualquier creyente. Es decir, debemos ser conscientes de que la debilidad en la carne es el talón de aquiles de toda persona, sea hombre o sea mujer solo que en este caso es más propenso el hombre a ser infiel que la mujer y la razón es por la naturaleza misma, la mujer siempre es más fiel que el hombre, así es que el consejo de Pablo es que no descuidemos éste que es uno de los aspectos más hermosos y sublimes cuando se vive en plenitud de amor en la relación de esposos a fin de que ninguno sea tentado por satanás. Y después de hablar de esta condición de unidad que constituye un mandamiento desde la creación en la Torah, ahora Pablo aclara que va a dar un consejo que no necesariamente es un mandamiento, sino que el consejo que va a dar tiene que ver con un don dado por Dios y es el caso de quienes deciden no casarse por cuanto que ellos sí tienen el don de continencia; 1 Corintios 7.- 6 Mas esto digo por vía de concesión, no por mandamiento. 7 Quisiera más bien que todos los hombres fuesen como yo; pero cada uno tiene su propio don de Dios, uno a la verdad de un modo, y otro de otro… Este es el consejo de Pablo y aclara que no es un mandamiento. Para este momento en la vida de Pablo él no tenía esposa; aunque se considera por algunos comentaristas que Pablo sí estuvo casado, pero enviudó, en realidad no hay forma de confirmar dicha información. Por las palabras que Pablo utilizó en un pasaje en el libro de los hechos, podría deducirse que fue casado ya que es probable que Pablo fuera miembro del Sanedrín; • Hechos 26.- 10 lo cual también hice en Jerusalén. Yo encerré en cárceles a muchos de los santos, habiendo recibido poderes de los principales sacerdotes; y cuando los mataron, yo di mi voto… En ese sentido, se dice que un hombre soltero no podía formar parte del sanedrín, así es que, por deducción, sin asegurar al cien por ciento es probable que en algún momento de su vida Pablo haya estado casado. El asunto es que esta es la razón por la que Pablo dice que quisiera que todos fuesen como él porque en caso de haber sido casado alguna vez y haber
  5. 5. www.estudiantesdelabiblia.com 5 enviudado, Pablo no volvió a casarse y la razón es precisamente porque recibió de parte de Dios el don de continencia, un aspecto fundamental para quienes deciden de propia voluntad no casarse. Yeshúa habló de este tema y habló de las hipótesis posibles por las que alguien no se casa, esto se lo dijo a sus discípulos cuando ellos comentaban que el matrimonio era algo muy difícil; • Mateo 19.- 10 Le dijeron sus discípulos: Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse. 11 Entonces él les dijo: No todos son capaces de recibir esto, sino aquellos a quienes es dado. 12 Pues hay eunucos que nacieron así del vientre de su madre, y hay eunucos que son hechos eunucos por los hombres, y hay eunucos que a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos. El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba… La palabra “eunuco” que utilizó Yeshúa para describir a los hombres en estas hipótesis es la palabra griega “εὐνοῦχος eunoújos” que se traduce como “persona castrada, hombre impotente o soltero”. Esto significa que la única razón por la que Yeshúa justificó el que un hombre decida no casarse, debe ser por causa del reino de Dios y por ello les dice: …El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba… Hablando de toda la enseñanza de Yeshúa en relación al divorcio, el matrimonio y la soltería; Claro, no todos son capaces de recibir el matrimonio o la soltería por causa del reino de Dios, pues una y otra cosa implica una entrega total; 1 Corintios 7.- 8 Digo, pues, a los solteros y a las viudas, que bueno les fuera quedarse como yo; 9 pero si no tienen don de continencia, cásense, pues mejor es casarse que estarse quemando… Aquí Pablo habla de los solteros y las viudas, en el caso de solteros en el contexto en que lo expone Pablo también es una referencia a los divorciados porque el ser divorciado tiene que ver con una condición de separación legal, lo que se conoce en la Torah como carta de repudio, pero Pablo solo refiere a los solteros por que el contexto es el tema de la incontinencia sexual.
  6. 6. www.estudiantesdelabiblia.com 6 En este sentido tanto los solteros, como los divorciados y las viudas, tienen la opción de mantenerse sin casar siempre y cuando tengan el don de continencia, pero si no es así, más vale ser realistas a fin de no quemarse y esta palabra Pablo la refiere en el sentido de pecar de fornicación pues ese pecado se comete cuando las personas tienen relaciones sexuales fuera del matrimonio. En ese sentido resulta interesante la palabra griega que se utiliza para la palabra “continencia” que usó Pablo en el versículo 9, es la palabra “ἐγκρατεύομαι enkrateúomai” la cual se traduce literalmente como “la acción de ejercer dominio propio (como una dieta de castidad)” Esto significa que ese dominio propio tiene que ser consecuencia de un don que va en contra del deseo de la carne, lo que es muy probable que lo reciban aquellos que han sido aleccionados en los mandamientos de Dios porque el cumplimiento de la ley es justo lo que hace, nos hace tener ese don de continencia, recordemos que los perrillos como los describió Yeshúa refiriéndose a los gentiles, aquellos que no conocen a Dios y que viven bajo sus piropos instintos en caso de quedarse viudos, o divorciados, simplemente actúan en base a lo que su propio instinto les pide y en este caso, a la primera que le guiñen el ojo al divorciado o divorciada, para ellos no existe ningún impedimento en relacionarse íntimamente con cualquier persona, en esos casos existe incontinencia; 1 Corintios 7.- 10 Pero a los que están unidos en matrimonio, mando, no yo, sino el Señor: Que la mujer no se separe del marido; 11 y si se separa, quédese sin casar, o reconcíliese con su marido; y que el marido no abandone a su mujer. Pablo aclara que el Señor es quien manda que la mujer no se separe de su marido, pero si se separa por causa justificable, que se quede sin casar o en su caso que mejor regrese con el marido y lo mismo para el marido y la razón tiene que ver con el pecado de fornicación como lo expresó Yeshúa. Quienes viven bajo el gobierno divino de Dios, deben conocer las consecuencias espirituales de la fornicación. Yeshúa cuando fue abordado por los fariseos acerca de la ley del repudio (dicvorcio) respondió magistralmente y para poner en contexto su respuesta les remitió más allá de la Tora, les remitió al momento de la creación;
  7. 7. www.estudiantesdelabiblia.com 7 • Mateo 19.- 3 Entonces vinieron a él los fariseos, tentándole y diciéndole: ¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier causa?... Los fariseos citaron la ley de repudio, es decir, la ley del divorcio que se encuentra contemplada en la Torah: Deuteronomio 24.- 1 Cuando alguno tomare mujer y se casare con ella, si no le agradare por haber hallado en ella alguna cosa indecente, le escribirá carta de divorcio, y se la entregará en su mano, y la despedirá de su casa… Como vemos la ley sí es clara en relación a los motivos por los que el hombre pudiera entregar carta de divorcio a la mujer, habla de alguna cosa indecente y de acuerdo a la palabra hebrea para “indecente (ervá)” se entiende que algún pecado de tipo sexual haya habido para justificar el divorcio que justo es exactamente la razón por la que más adelante Yeshúa justifica el divorcio, es decir, no es por cualquier causa como quisieron tentar a Yeshúa aquellos fariseos; • Mateo 19.- 4 El, respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo, 5 y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne? 6 Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre… En su repuesta, Yeshúa se remonta hasta el Génesis, al tiempo de la creación del hombre y la mujer, momento en que Dios estableció el propósito divino de ambos como una sola carne, ya no como si fueran dos personas con mentalidades distintas, sino con un mismo propósito divino. Este principio divino acerca de ser una sola carne en el caso de los esposos es el mismo principio que mencionó Pablo para hablar del matrimonio “Lo que Dios unió no lo separe el hombre”, esta expresión de Yeshúa implica que Él se refirió a quienes se unieron con plena conciencia de que a partir de ese momento serían una sola carne con todas sus implicaciones materiales y espirituales que hemos estado citando. Esto significa que el mandamiento: Lo que Dios unió no lo separe el Hombre… no aplica como mandamiento para
  8. 8. www.estudiantesdelabiblia.com 8 quienes se unieron en matrimonio civil y religioso, pero sin la conciencia de ser una sola carne – ejad, porque al no ser conscientes de ello, no es Dios quien hace esa unión. Solo por citar un ejemplo de esto, hay matrimonios que se realizan de forma forzada, en ocasiones son legales dependiendo del país, hablando de matrimonio forzado infantil; por ejemplo en las vegas, las personas son casadas por Elvis Presley, y el matrimonio es legal; hoy en día ya hay matrimonios celebrados entre homosexuales y casados religiosamente y por la ley etc. ¿Alguien podría decir que en esos casos aplica el principio: “Lo que Dios unió no lo separe el hombre”? Por supuesto que Dios no tiene nada que ver en todo eso, de igual manera en quienes se casan religiosamente y por la ley civil, pero sin la conciencia de lo que implican los principios de “Y serán una sola carne” y “Lo que Dios unió no lo separe el hombre” Sin embargo, por otro lado, los que se casaron con plena conciencia de que se unieron bajo el gobierno de Dios, aquellos que conocen a Dios, los creyentes que conocen la ley y sus consecuencias, para ellos aplica lo que Pablo habla acerca de que después de haberse divorciado, que mejor es que no se casen, no por consejo de Pablo sino por mandamiento de Dios. Hoy en día hay personas que tomaron la decisión de divorciarse en un tiempo de sus vidas cuando no conocían a Dios ni vivían bajo su ley, de manera que ya conociendo la ley si deciden casarse, se sujetan a lo que dijo Yeshúa, no puedes divorciarte por cualquier causa; En aquella ocasión en que los judíos tentaron a Yeshúa hablaron de la carta de repudio que contempla la Torah y la respuesta de Yeshúa fue igualmente maravillosa; • Mateo 19.- 7 Le dijeron: ¿Por qué, pues, mandó Moisés dar carta de divorcio, y repudiarla? 8 Él les dijo: Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres; mas al principio no fue así… Al principio no fue así, Yeshúa se refirió a la creación del hombre y la mujer. Por otro lado, cuando Yeshúa habló de la dureza del corazón, específicamente es una referencia a las mínimas razones que argumentaban los judíos para repudiar a sus mujeres sin ser causas justificadas en la
  9. 9. www.estudiantesdelabiblia.com 9 mayoría de los casos, pero observemos que Yeshúa habla de la dureza del corazón de los hombres pues habla del rechazo a sus mujeres, Yeshúa no habló del duro corazón de la mujer. Este es un caso más en el que la interpretación judía de la ley de Moisés padecía del elemento fundamental de la ley de Dios: La intención en el corazón de Dios en cada uno de sus mandamientos. • Mateo 19.- 9 Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera… La interpretación de Yeshúa acerca del mandamiento de Deuteronomio capítulo 24 se encuentra ligada al principio de la creación, es decir, el ser constituidos como una sola carne, ése principio de unidad se rompe por causa del pecado de fornicación y en ese sentido es que Yeshúa justifica el divorcio, pero fuera de lo que genera la fornicación, si las personas que se han unido teniendo plena conciencia de la responsabilidad que imponen los principios: “Y serán una sola carne” y “Lo que Dios unió no lo separe el hombre” deciden divorciarse y después volverse a casar, adulteran porque al no reunir las condiciones justificables de la fornicación como causal de divorcio, se actualiza la hipótesis del capítulo 24 de Deuteronomio en referencia a haber sido envilecidos: • Deuteronomio 24.- 2 Y salida de su casa, podrá ir y casarse con otro hombre. 3 Pero si la aborreciere este último, y le escribiere carta de divorcio, y se la entregare en su mano, y la despidiere de su casa; o si hubiere muerto el postrer hombre que la tomó por mujer, 4 no podrá su primer marido, que la despidió, volverla a tomar para que sea su mujer, después que fue envilecida; porque es abominación delante de Jehová, y no has de pervertir la tierra que Jehová tu Dios te da por heredad… La palabra hebrea para “envilecida” es la palabra “tamé” que se traduce como “contaminado” ya sea en un sentido ceremonial o en un sentido moral. Esto nos dice que de acuerdo a la interpretación de Yeshúa acerca de la ley, debemos entender que cualquiera que se divorcia por cualquier otra razón que no se encuentre ligada al pecado de fornicación y se vuelve a
  10. 10. www.estudiantesdelabiblia.com 10 casar, al unirse nuevamente con otra persona, ya no pueden ser una sola carne y al no poder ser una sola carne se mantienen en una condición envilecida y de abominación delante de Dios. Esto en el caso de personas que se unieron en matrimonio viviendo bajo el gobierno de la Torah. Esta interpretación de Yeshúa está relacionada con la alegoría de Israel como la esposa adúltera de acuerdo a la profecía de Oseas, porque Dios se divorció de Israel y mientras Israel estaba en adulterio, adulterio espiritual, se unía con otros dioses, otros amantes, otros esposos, como la mujer samaritana, pero esas uniones con otros hombres no cumplieron con el principio de: “Lo que Dios unió, no lo separe el hombre… así que para que no fuera envilecida Israel, el primer esposo tuvo que morir, y así fue, murió Yeshúa, para que al resucitar, siendo otro hombre, pudiera tomar a Israel cumpliendo el mandamiento de la Torah: • Deuteronomio 24.- 3 …o si hubiere muerto el postrer hombre que la tomó por mujer, 4 no podrá su primer marido, que la despidió, volverla a tomar para que sea su mujer… Esa es la razón por la que Pablo les dice a las mujeres y a los hombres: …y si se separa, quédese sin casar, o reconcíliese con su marido; y que el marido no abandone a su mujer… Que el Señor en su misericordia provea del don que es el amor para con nuestras esposas y para con los esposos en aras de cumplir nuestro propósito divino…

×