Aspectos éticos y legales sobre el uso de la información
1. Escuela Normal para Educadoras
“Prof. Serafín Contreras Manzo”
Academia de Primer Grado
Aspectos éticos y legales sobre el uso de información digital
Las TICS en la educación
Tabatha Jaqueline Quiñones Cruz
Grado: 1° Grupo: “A”
2. Introducción
La finalidad de la elaboración de este trabajo es el dar a conocer criterios referentes al
rubro de información digital. Algunos sostienen que una vez subidos los archivos a la web,
el usuario ha perdido la propiedad sobre sus datos, debiendo permanecer en constante
disponibilidad para el público en general.
El crecimiento precipitado de la participación en redes sociales y el almacenamiento
masivo de información en dispositivos electrónicos ha llevado a los expertos a preguntarse
por el derecho de los usuarios de internet de bloquear la publicación de sus datos personales
en la red. Algunos sostienen que una vez subidos a la web, el usuario ha perdido la
propiedad sobre sus datos, debiendo permanecer en constante disponibilidad para el público
en general. Otros sostienen que la solución no es tan simple: la protección de la privacidad
debiese operar a todo evento, incluso con datos que han sido voluntariamente puestos a
disposición del universo virtual.
3. Aspectos éticos y legales sobre el uso de la información
La seguridad informática no implica en forma única y específica a Internet, la seguridad
informática se refiere a todo lo que hace referencia a la preservación, respeto y buen
manejo de la información, el valor protegido, tanto tangible como intangible, será siempre
la información. Es importante la constante actualización de programas antivirus.
Los controles de los sistemas de información son métodos y dispositivos que tratan de
garantizar la exactitud y la validez de los sistemas de información. Los controles deben
desarrollarse con el fin de garantizar el ingreso, manejo, procesamiento y almacenamiento y
de cualquier sistema de información. La tecnología de información hace que sea técnica y
económicamente factible reunir, almacenar, integrar, intercambiar y recuperar datos e
información de forma rápida y fácil. El poder de la tecnología de la información puede
tener un efecto negativo sobre el derecho de la privacidad de cualquier individuo. la
seguridad informática es un tema que involucra a todos los miembros de una organización y
no sólo a ciertos puestos específicos dentro de la misma.
La ética se refleja en la responsabilidad de considerarse parte de un proceso que tiene como
fin único el preservar y conservar la integridad y buen manejo de la información frente al
mundo actual lleno de tecnología y, por ende, de riesgos que comprometen a la
información.
En el tema de los aspectos éticos, es importante:
Proteger a la sociedad, a la comunidad y a la infraestructura.
Actuar en forma honorable, honesta, justa, responsable y legal.
Proveer servicios diligentes y competitivos a sus superiores.
Actuar siempre protegiendo y promoviendo el crecimiento de la profesión.
Un comportamiento no ético seria:
Conseguir accesos no autorizados a los recursos de Internet.
Entorpecer el uso intencionalmente de Internet.
Gasto de recursos en forma innecesaria.
Destruir la integridad de la información basada en computadoras.
Comprometer la privacidad de los usuarios.
En tiempos anteriores a comparación de ahora, la brecha digital era ‘angosta’ y por ende, el
número de usuarios con acceso a datos era más controlable, reduciendo así un índice de
riesgos. El derecho de información de alguna página se gana en el momento en que son
implementados los procedimientos estipulados en la legislación vigente, ya sea en los
procesos como en los marcos normativos internos de las empresas. La copia no autorizada
de software, o piratería, es una forma principal de robo. La piratería informática en
4. términos computacionales, es estar frente a la PC durante períodos de tiempo muy extensos
teniendo un uso o acceso no autorizado de sistemas computacionales conectados en red.
Las primeras problemáticas a las que se enfrentan los aspectos legales son:
Promover una cultura jurídica en materia de TI que en consecuencia impacte en un
robustecimiento de las normas jurídicas existentes al día de hoy.
Fortalecer la normatividad interna de las empresas con apego siempre a derecho.
Es importante en cada página donde se conserve información importante establecer:
Derechos de autor.
Copyright o Derechos de autor es el derecho de propiedad que se genera de forma
automática por la creación de diversos tipos de obras y que protege los derechos e intereses
de los creadores de trabajos literarios, dramáticos, musicales y artísticos, grabaciones
musicales, películas, emisiones radiadas o televisadas, programas por cable o satélite y las
adaptaciones tipográficas de los libros, folletos, impresos, escritos y cualesquier otras obras
de la misma naturaleza, sin olvidar todo el material informático ya sea software O
información de tipo electrónico.
5. Conclusiones
Recapitulando, en esta que es la era de la información, es importante tomar en cuenta dos
aspectos muy importantes que van de la mano, y que nos ayudan a tener un mejor uso de
las herramientas tecnológicas e informáticas: la ética y la legalidad o el derecho.
Partiendo desde ambos conceptos y de sus enfoques para con la seguridad informática, sólo
queda reiterar que sean tomados en cuenta, dándole la urgencia debida, disminuyendo el
índice de riesgos, así como evitando consecuencias desagradables que puedan ser aplicadas
por la ley.
Así, tomando como base la ética y los valores, integremos también las normas jurídicas en
nuestro día a día, dejando de lado la ignorancia legal y construyendo un nuevo panorama en
donde la información esté protegida y sea respetada por todos.