1. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
1
GUION DE CONTENIDOS
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Sociedad globalizada
Todos los fenómenos (economía cultura y sociedad) estaban diferenciados
según las distintas localidades o nacionalidades pero con la globalización de la
sociedad ahora estos fenómenos son a nivel mundial.
El primer paso en la globalización es la economía, que al verse de manera
mundial provocó la desaparición del comunismo y capitalismo (modelos
económicos del s.XX) para dar lugar a un nuevo modelo neoliberal.
El siguiente fenómeno en evolucionar fue la cultura ya que al abrirse esta
mundialmente hemos querido adaptarnos y reproducir algunos modelos
sociales diferentes y más populares, como el norteamericano. Sin embargo,
en cierto modo estamos perdiendo la identidad cultural propia de nuestra
nación (principalmente las clases más populares y con menos formación)
debido a que aceptamos no solo algunas cosas de otros modelos más en
expansión sino que reproducimos el modelo entero.
Que la economía se globalice afecta directamente al ámbito social porque los
problemas también pasan a extenderse a nivel mundial dando lugar a el
narcotráfico, tráfico de armas y personas, explotación de enfermedades, etc.
Gira en torno a las TIC
Que en la sociedad las TIC hayan cogido tanta relevancia hace que se hayan
convertido en un elemento fundamental en el desarrollo de la sociedad.
Las TIC han aparecido y tomado un papel clave en la sociedad excesivamente
rápido y esto da lugar a que al haber una aparición y adaptación en tan poco
tiempo no tenemos tiempo para reflexionar críticamente sobre los pros y
contras de este nuevo elemento.
La rápida presencia de las TIC también da lugar a que la sociedad quiera
incluir nuevos elementos o estrategias por el hecho de ser innovadoras y
no por la funcionalidad que tengan realmente.
2. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
2
Aparición nuevos sectores laborales
La rápida globalización y cambio en la sociedad ha dado lugar al surgimiento
de nuevos sectores en el ámbito laboral basados en las TIC ya que este
ámbito también evoluciona acorde a la sociedad y economía actual.
Además de nuevos sectores están apareciendo nuevas modalidades de
trabajo (como es el teletrabajo) y también se aprecia evolución en los tipos
de trabajos y las relaciones que cada vez son menos personales siendo el
entorno virtual el lugar principal de interacción, dando lugar a interacciones
mucho más abstractas.
El teletrabajo es una nueva modalidad laboral basada en la utilización de las
TIC en el que la relación e interacción del trabajador con la empresa es
exclusivamente telemática.
Exceso de información
Mediante las TIC todos tenemos acceso a una gran cantidad de información
rápidamente y esto da lugar a que tengas un exceso de información, cosa
que analizándolo concienzudamente puede tener muchos contras que es
importante subsanar.
En esta época es muy importante tener en cuenta que ante tanta información
tenemos que ser consciente de que todo no sirve o es cierto, y por ello es vital
desarrollar el pensamiento crítico para ser capaces de identificar qué
información es útil y cual no.
Es fundamental educar a las nuevas generaciones en el pensamiento crítico
y en los conceptos de aprender (que podemos entender como adquirir
conocimientos), desaprender (ser capaces de cuestionar las cosas y saber
aquellas que no “sirven” en esa actualidad) y reaprender (poder volver a
aprender nueva información sobre un aspecto del cual creíamos saber); estos
conceptos permitirán a las nuevas generaciones adaptarse al tiempo en el
que viven y a los cambios que se dan en él.
3. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
3
“Aprender a aprender”
Vivimos en una sociedad del aprendizaje, en la que es fundamental “aprender
a aprender”, es decir, es muy importante la adquisición de conocimientos fuera
de la educación formal. En esta sociedad la educación se da a lo largo de
toda la vida no únicamente en instituciones educativas.
Podemos llamar también al mundo actual la sociedad de la innovación
porque hay muchos cambios y evolución cuya finalidad es aportar nuevas
soluciones fiables con respecto a estos retos que se presentan. Estas
respuestas a los retos deben ser adecuadas a los ámbitos del contexto en el
que vivimos, es decir, situación medioambiental, social y diversidad…
Alcanza a todos los sectores de la sociedad
El avance y la incorporación de las TIC ha irrumpido en la sociedad actual
en todos y cada uno de sus ámbitos provocando cambios en ellos, como
pueden ser la cultura, el ocio, economía, industria, educación…
En el sector de la educación, las TIC afectan en todos los niveles de
educación, desde los iniciales a los superiores, y aquellos cuya finalidad es la
formación o bien el perfeccionamiento de nuestra formación o cultura propia.
También la presencia de las TIC se hace presente en los distintos tipos de
educación entendiendo la formal (aquella intencional propia de los colegios
que cada vez innovan más con las tecnologías), la informal (educación
individual en la que influye fuertemente la interacción con el ambiente) y la no
formal (siendo aquel aprendizaje que ocurre fuera de la escolaridad).
Brecha digital
La brecha digital ocurre porque la incorporación de las tecnologías no
llega a todos por igual, es decir, la incorporación no es igual ni en todos los
continentes a nivel mundial, ni en todos los barrios de una ciudad a un nivel
más nacional.
Esta brecha digital favorece la desigualdad entre las personas porque al no
tener el mismo acceso a las tecnologías se crea exclusión, por ejemplo en el
ámbito de la educación.
4. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
4
Nuevo tipo de inteligencia
La aparición de las TIC y la importancia que ha tenido en la sociedad por el
gran uso e interacción que hacemos con ellas han creado una nueva
inteligencia en los individuos denominada inteligencia ambiental que
consiste en que confiamos plenamente en que el acceso a la información y al
conocimiento nos lo proporcionarán las TIC.
Las TIC marcan un antes y un después en la sociedad y la evolución de esta.
Años atrás vivíamos en la sociedad de la memoria en la que se desarrollaba
una inteligencia de memoria basada en la asimilación mental de concepto,
mientras que tras la aparición de las TICS actualmente nos encontramos en la
sociedad del conocimiento que ha desarrollado una inteligencia
distributiva. Esto no significa que la aparición de la esta inteligencia
distributiva sea más importante o elimine la inteligencia de memoria.
Velocidad del cambio
No solo la aparición de las TIC no es lo único que ocurre rápidamente, la propia
vida de las TIC también es rápida cuando vemos que nacen y enseguida
mueren. Viendo como la incorporación con las TIC han sucedido en el tiempo
en EEUU (electricidad 46 años, teléfono 35 años, automóvil 55 años, la radio
22 años, la televisión 26 años, ordenadores personales 16 años, e Internet 7
años) podemos comprobar que la implantación de las TIC progresivamente
cada vez se hace más rápido.
La velocidad en la que se desarrollan las TIC traen consigo un problema muy
serio, ya que se incorporan en todos los sectores pero sin la pertinente
reflexión crítica por lo que no hay un análisis de las posibilidades,
limitaciones e impacto que las TIC pueden tener en los ámbitos en los que se
involucran.