PEN 2036 Presentación General.pptx

T
E L R E T O D E L A C I U D A D A N Í A P L E N A
• Es el desarrollo de la política de Estado sobre educación. Como
tal, da un marco estratégico que orienta la acción nacional
(estatal y no estatal) en materia educativa.
• En ese sentido, es de observancia obligatoria para el Estado en
sus tres niveles de gobierno.
• Aprobado por Decreto Supremo 09-2020/MINEDU (28/07/2020).
¿Qué ES el Proyecto Educativo Nacional?
• NO es una política nacional sectorial
• NO es un listado de medidas que deban ser implementadas
por los agentes estatales
• NO es un plan estratégico
• NO es un documento inerte y estático
¿Qué NO ES el Proyecto Educativo Nacional?
Desafíos y tendencias
✔Débil desarrollo institucional,
✔Corrupción y valores;
✔Interculturalidad vista como
problema;
✔Problemas de productividad y
desarrollo material.
✔Debilidad de la democracia;
✔Nuevas fuentes de inseguridad;
✔Ampliación de la esperanza de vida;
✔Lo individual, lo local y lo global;
✔Nuevas tecnologías,
✔Crisis / Pandemias
Respuesta a desafíos y
características nacionales
Consideración de
tendencias globales
Las personas que imaginamos
Todas las personas en el Perú aprendemos, nos
desarrollamos y prosperamos a lo largo de nuestras vidas,
ejerciendo responsablemente nuestra libertad para construir
proyectos personales y colectivos, conviviendo y dialogando
intergeneracional e interculturalmente en una sociedad
democrática, equitativa, igualitaria e inclusiva, que respeta y
valora la diversidad en todas sus expresiones y asegura la
sostenibilidad ambiental.
¿A qué debemos apuntar para conseguir la visión?
Bienestar socioemocional
Vida ciudadana Inclusión y Equidad
Productividad, prosperidad,
investigación y sostenibilidad
Propósitos
La educación peruana contribuye a que las
personas convivamos de manera libre y justa, en
un Estado de derecho, con sólidas instituciones
que garanticen la igualdad ante la ley, la seguridad,
cumpliendo nuestras obligaciones y ejerciendo
nuestros derechos individuales y colectivos en una
comunidad donde prime la confianza.
La educación peruana propicia que las personas
convivamos reconociendo, valorando e incluyendo
nuestra diversidad, eliminando toda forma de
discriminación, garantizando la igualdad de
oportunidades de aprendizaje y desarrollo, y
priorizando la atención preferencial a las
poblaciones que actualmente se encuentran en
mayor desventaja.
La educación habilita a las personas para conocernos y
valorarnos a nosotras mismas, autorregular nuestras
emociones y comportamientos, establecer relaciones
humanas sanas, identificar propósitos y sentido en lo que
hacemos y lidiar con retos diversos tanto para alcanzar
nuestro desarrollo personal como para la convivencia.
Asimismo, toma en cuenta que la cognición, el estado
físico, la emoción y el desarrollo espiritual son aspectos
indesligables para desarrollar todo nuestro potencial
individual y colectivo.
La educación habilita a las personas a desempeñarnos
productivamente y a desarrollar actividades alineadas
con nuestras aspiraciones, que generan y aprovechan
creativa, sostenible y responsablemente los recursos
sociales, culturales, naturales y económicos. Con ello
logramos el bienestar material tanto propio como
colectivo. Asimismo, la educación favorece y se nutre
de la investigación, innovación y desarrollo para
potenciar las oportunidades de desarrollo y prosperidad
nacional.
Para el sistema
¿Qué cambios deben darse en el sistema y en los actores?
El sistema educativo
asegura que todas las
personas, particularmente
las poblaciones en mayor
desventaja, aprendan a lo
largo de sus vidas gracias a
experiencias educativas
diversificadas, pertinentes,
oportunas, articuladas e
inclusivas, haciendo uso
competente de las
tecnologías disponibles.
El sistema
educativo
promueve y
certifica los
aprendizajes
logrados dentro o
fuera de la
escolaridad y
brinda
trayectorias
diversas y flexibles
a lo largo de la
vida de las
personas.
Todas las instituciones
educativas operan con
autonomía dentro de un
sistema educativo
articulado,
descentralizado, flexible,
libre de segregación y
discriminación, con una
supervisión estatal
independiente de los
supervisados, que asegure
el derecho de las personas
a una buena educación.
Un financiamiento
público suficiente
que prioriza la
asignación de
recursos según la
diversidad de
necesidades
garantizando
equidad,
transparencia y
rendición de
cuentas.
Cierre de
brechas
Trayectorias Autonomía
institucional
Financiamiento Gestión
estatal
Investigación
innovación
5. 6. 7. 8. 9. 10.
Todas las instancias de
gestión educativa del
Estado operan
orientadas hacia la
ciudadanía, de modo
profesional, estratégico,
planificado para el
mediano y largo plazo,
haciendo uso intensivo
de lo digital, y articulado
en todos sus niveles, con
otros sectores y actores
de la comunidad local,
nacional y global.
El sistema educativo
favorece y promueve la
indagación y el
pensamiento científico y
se nutre de la innovación
y la tecnología en
interacción con un
fortalecido sistema
nacional de
investigación, innovación
y desarrollo sostenible
para desplegar el
potencial creativo y la
generación de
conocimiento.
Para los actores
Para el sistema
Familias Docentes Directivos Sociedad
Cierre de
brechas
Trayectoria
s
Autonomía
institucional
Financiamiento Gestión
estatal
Investigación
innovación
1. 2. 3. 4.
5. 6. 8.
7. 9. 10.
¿Qué cambios deben darse en el sistema y en los actores?
Para los actores
Corresponde a los integrantes
de las familias y hogares
brindarse apoyo mutuo,
constituir entornos cálidos,
seguros y saludables, y
estimular el desarrollo de
cada uno de sus miembros sin
ningún tipo de discriminación
así como y las buenas
prácticas ambientales en el
marco de una sociedad
democrática.
Familias Docentes Directivos Sociedad
1. 2. 3. 4.
Las personas que ejercen la docencia
de todo el sistema educativo se
comprometen con sus estudiantes,
comprenden sus diferentes
necesidades y entorno familiar, social,
cultural y ambiental, contribuyen de
modo efectivo a desarrollar su
potencial, sin ningún tipo de
discriminación, desempeñándose con
ética, integridad y profesionalismo y
despliegan proactivamente su
liderazgo para la transformación social.
Los equipos directivos y
otros gestores y actores
que intervienen en el
proceso de aprendizaje
facilitan y conducen
experiencias educativas
con profesionalismo,
compromiso y
comprensión de las
necesidades de
estudiantes, docentes,
personal administrativo y
sus entornos.
Las organizaciones sociales,
las empresas, los medios de
comunicación y las
comunidades asumen su
responsabilidad por la
educación de las personas
aportando con sus acciones a
una convivencia democrática
y sostenible.
¿Qué cambios deben darse en el sistema y en los actores?
La acción educativa concebida desde las personas y sus contextos,
a lo largo de la vida, produciéndose diferentes trayectorias
Garantizar que todas las IIEE puedan desplegar con autonomía
su creatividad; dentro de un sistema articulado, descentralizado,
moderno, flexible.
Fortalecer el carácter público de la educación en un sistema educativo
que comprende tanto instituciones educativas estatales como privadas.
Uso universal e intensivo de tecnologías digitales
para potenciar aprendizajes, investigación y gestión.
¿Qué debemos mover con más fuerza desde el
sector para generar los cambios?
Impulsores
del
cambio
Incrementar el financiamiento público para que sea suficiente,
se asigne de acuerdo a las necesidades y se use de modo eficaz y eficiente
PEN 2036 Presentación General.pptx
Ideas centrales del PEN
A. Educación como Derecho Humano fundamental: pone la centralidad en LAS
PERSONAS, en el hecho que éstas aprenden a lo largo de la vida dentro y fuera de
las instituciones educativas, y en el rol de la política pública como garante universal
del derecho.
A. Preocupación central por la inclusión y la equidad y por el desarrollo integral de las
personas (físico, cognitivo, emocional, espiritual) y la ciudadanía plena como
aspiración para todas las personas.
A. Requiere cambios en las personas y en el sistema educativo
A. Enfoque multisectorial.
E L R E T O D E L A C I U D A D A N Í A P L E N A
1 de 13

Recomendados

PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH por
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHPRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHEdgar Jayo
1.2K visualizações10 slides
Diseño por Competencias: Enfoque metadisciplinar por
Diseño por Competencias: Enfoque metadisciplinarDiseño por Competencias: Enfoque metadisciplinar
Diseño por Competencias: Enfoque metadisciplinarMaritza Rojas de Gudiño
5.7K visualizações13 slides
Proyecto educativo nacional 2036 por
Proyecto educativo nacional 2036Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036Hugo Carlos Balbuena
2.7K visualizações184 slides
Conferencia inee 10 06-14 por
Conferencia inee 10 06-14Conferencia inee 10 06-14
Conferencia inee 10 06-14RossyPalmaM Palma M
1.1K visualizações50 slides
Pedagogía actual por
Pedagogía actualPedagogía actual
Pedagogía actualMayda Oberto
14.2K visualizações20 slides
Proyecto educativo-nacional-al-2036 por
Proyecto educativo-nacional-al-2036Proyecto educativo-nacional-al-2036
Proyecto educativo-nacional-al-2036Annie Perez
1.9K visualizações184 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLAS por
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLASGUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLAS
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLASRosa María Díaz
3.8K visualizações29 slides
Diario de campo investigativo por
Diario de campo investigativoDiario de campo investigativo
Diario de campo investigativoEduardo Verastegui Borja
9.1K visualizações11 slides
Lineamientos de politica educativa al 2021 por
Lineamientos de politica educativa al 2021Lineamientos de politica educativa al 2021
Lineamientos de politica educativa al 2021HERLICONDORIFLORES2
7.1K visualizações14 slides
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL por
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PELBoletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PELアッキ 歯つき
1.9K visualizações9 slides
Orientaciones para la diversificación curricular por
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularLorenzo Minaya
723 visualizações6 slides
Ley de Reforma Magisterial por
Ley de Reforma MagisterialLey de Reforma Magisterial
Ley de Reforma MagisterialJESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
5.2K visualizações18 slides

Mais procurados(20)

GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLAS por Rosa María Díaz
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLASGUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLAS
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLAS
Rosa María Díaz3.8K visualizações
Lineamientos de politica educativa al 2021 por HERLICONDORIFLORES2
Lineamientos de politica educativa al 2021Lineamientos de politica educativa al 2021
Lineamientos de politica educativa al 2021
HERLICONDORIFLORES27.1K visualizações
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL por アッキ 歯つき
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PELBoletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
アッキ 歯つき1.9K visualizações
Orientaciones para la diversificación curricular por Lorenzo Minaya
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricular
Lorenzo Minaya723 visualizações
Proyecto educativo nacional al 2021 por Mariza Gómez
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021
Mariza Gómez7.7K visualizações
Afiche enfoques-transversales-05-04-17 por Sulio Chacón Yauris
Afiche enfoques-transversales-05-04-17Afiche enfoques-transversales-05-04-17
Afiche enfoques-transversales-05-04-17
Sulio Chacón Yauris7.3K visualizações
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR por Milenaalva
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
Milenaalva38.4K visualizações
PCI Y PEI DIFERENCIAS por Wilson Toaquiza
PCI  Y PEI  DIFERENCIASPCI  Y PEI  DIFERENCIAS
PCI Y PEI DIFERENCIAS
Wilson Toaquiza118.6K visualizações
Curriculo nacional retos y an por Clotilde Sanchez Rios
Curriculo nacional retos y anCurriculo nacional retos y an
Curriculo nacional retos y an
Clotilde Sanchez Rios4.4K visualizações
Ley de reforma magisterial por Luis Colonia Zevallos
Ley de reforma magisterial Ley de reforma magisterial
Ley de reforma magisterial
Luis Colonia Zevallos14.7K visualizações
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va) por Pedro Vidal Revelo
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)
Pedro Vidal Revelo5.5K visualizações
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR por MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
MODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBRMODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBR
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ14.4K visualizações
Gestión de Recursos en la Institución Educativa Ccesa por Demetrio Ccesa Rayme
Gestión de Recursos en la Institución Educativa CcesaGestión de Recursos en la Institución Educativa Ccesa
Gestión de Recursos en la Institución Educativa Ccesa
Demetrio Ccesa Rayme15.2K visualizações
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf por RAULBERROCAL
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
RAULBERROCAL495 visualizações
Presentacion mar%e da teresa lepeley por ruos2528
Presentacion mar%e da teresa lepeleyPresentacion mar%e da teresa lepeley
Presentacion mar%e da teresa lepeley
ruos25283.2K visualizações

Similar a PEN 2036 Presentación General.pptx

GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx por
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptxGCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptxTICDRE
2.3K visualizações16 slides
PPT- NIVELES EDUCATIVOS..pptx por
PPT- NIVELES EDUCATIVOS..pptxPPT- NIVELES EDUCATIVOS..pptx
PPT- NIVELES EDUCATIVOS..pptxCynthiaSalinas18
18 visualizações7 slides
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx por
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptxPPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptxHenryCobeasRamirez
16 visualizações47 slides
Politica social-proyecto por
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyectoUniversidad Técnica de Manabí
640 visualizações21 slides
Institucional Ii por
Institucional IiInstitucional Ii
Institucional IiMichael Bravo
1.4K visualizações32 slides
NEM-EPJA 10-10-23.pdf por
NEM-EPJA 10-10-23.pdfNEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdfRaul leon de la O
17 visualizações42 slides

Similar a PEN 2036 Presentación General.pptx(20)

GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx por TICDRE
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptxGCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
TICDRE2.3K visualizações
PPT- NIVELES EDUCATIVOS..pptx por CynthiaSalinas18
PPT- NIVELES EDUCATIVOS..pptxPPT- NIVELES EDUCATIVOS..pptx
PPT- NIVELES EDUCATIVOS..pptx
CynthiaSalinas1818 visualizações
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx por HenryCobeasRamirez
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptxPPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
HenryCobeasRamirez16 visualizações
Institucional Ii por Michael Bravo
Institucional IiInstitucional Ii
Institucional Ii
Michael Bravo1.4K visualizações
NEM-EPJA 10-10-23.pdf por Raul leon de la O
NEM-EPJA 10-10-23.pdfNEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
Raul leon de la O17 visualizações
Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i... por RobertoCarlosRamosPr1
Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...
Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...
RobertoCarlosRamosPr167 visualizações
Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i... por RobertoCarlosRamosPr1
Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...
Matriz de cambios que expresan las orientaciones estratégicas al 2036 y sus i...
RobertoCarlosRamosPr1223 visualizações
Calendario Escolar MEP 2016. por Gustavo Bolaños
Calendario Escolar MEP 2016.Calendario Escolar MEP 2016.
Calendario Escolar MEP 2016.
Gustavo Bolaños56.3K visualizações
UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po... por 0985318187
UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po...UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po...
UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po...
0985318187276 visualizações
Plan sectorial por abril1312
Plan   sectorialPlan   sectorial
Plan sectorial
abril1312154 visualizações
DOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTA por DrCarlos Arvelo
DOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTADOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTA
DOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTA
DrCarlos Arvelo890 visualizações
Guia de los 10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU... por grupomorero
Guia de los  10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...Guia de los  10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...
Guia de los 10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...
grupomorero921 visualizações
Documento 10-ejes-de-la-consulta por Gisela Salas
Documento 10-ejes-de-la-consultaDocumento 10-ejes-de-la-consulta
Documento 10-ejes-de-la-consulta
Gisela Salas124 visualizações
ANALISIS DE POLITICAS EN INCLUSION SEM 3 (1).docx por zulmaortiz7
ANALISIS DE POLITICAS EN INCLUSION SEM 3 (1).docxANALISIS DE POLITICAS EN INCLUSION SEM 3 (1).docx
ANALISIS DE POLITICAS EN INCLUSION SEM 3 (1).docx
zulmaortiz769 visualizações
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx por JaimeErickJimnezMedi
PPT.1.PEN 2036 (1).pptxPPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
JaimeErickJimnezMedi4.5K visualizações
Tarea 5 Sustentación.ppt por Eroina David Moreno
Tarea 5 Sustentación.pptTarea 5 Sustentación.ppt
Tarea 5 Sustentación.ppt
Eroina David Moreno35 visualizações
Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014 por María Janeth Ríos C.
Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014 Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014
Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014
María Janeth Ríos C.5.1K visualizações
Humareda act 2.1 por raulvalentina
Humareda act 2.1Humareda act 2.1
Humareda act 2.1
raulvalentina265 visualizações

Mais de TICDRE

EQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptx por
EQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptxEQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptx
EQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptxTICDRE
8 visualizações14 slides
1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx por
1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx
1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptxTICDRE
1.4K visualizações4 slides
ELEMENTOS DEL PEN.pptx por
ELEMENTOS DEL PEN.pptxELEMENTOS DEL PEN.pptx
ELEMENTOS DEL PEN.pptxTICDRE
1.8K visualizações2 slides
CODIR_LÍNEA BASE.pptx por
CODIR_LÍNEA BASE.pptxCODIR_LÍNEA BASE.pptx
CODIR_LÍNEA BASE.pptxTICDRE
2.6K visualizações15 slides
ANDRAGOGÍA RESUMEN por
ANDRAGOGÍA RESUMENANDRAGOGÍA RESUMEN
ANDRAGOGÍA RESUMENTICDRE
35 visualizações10 slides
PER CAJAMARCA 2036.pdf por
PER CAJAMARCA 2036.pdfPER CAJAMARCA 2036.pdf
PER CAJAMARCA 2036.pdfTICDRE
205 visualizações77 slides

Mais de TICDRE(20)

EQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptx por TICDRE
EQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptxEQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptx
EQUILIBRIO_UNIDAD II_SESIÓN II DRE 2023.pptx
TICDRE8 visualizações
1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx por TICDRE
1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx
1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx
TICDRE1.4K visualizações
ELEMENTOS DEL PEN.pptx por TICDRE
ELEMENTOS DEL PEN.pptxELEMENTOS DEL PEN.pptx
ELEMENTOS DEL PEN.pptx
TICDRE1.8K visualizações
CODIR_LÍNEA BASE.pptx por TICDRE
CODIR_LÍNEA BASE.pptxCODIR_LÍNEA BASE.pptx
CODIR_LÍNEA BASE.pptx
TICDRE2.6K visualizações
ANDRAGOGÍA RESUMEN por TICDRE
ANDRAGOGÍA RESUMENANDRAGOGÍA RESUMEN
ANDRAGOGÍA RESUMEN
TICDRE35 visualizações
PER CAJAMARCA 2036.pdf por TICDRE
PER CAJAMARCA 2036.pdfPER CAJAMARCA 2036.pdf
PER CAJAMARCA 2036.pdf
TICDRE205 visualizações
PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER por TICDRE
PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PERPROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER
PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER
TICDRE4.2K visualizações
4.ENFOQUES DE LA PER por TICDRE
4.ENFOQUES DE LA PER4.ENFOQUES DE LA PER
4.ENFOQUES DE LA PER
TICDRE4.1K visualizações
SESIÓN_ 4_UNIDAD III por TICDRE
SESIÓN_ 4_UNIDAD IIISESIÓN_ 4_UNIDAD III
SESIÓN_ 4_UNIDAD III
TICDRE2.8K visualizações
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO GCEF- 2023 por TICDRE
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO GCEF- 2023PRESENTACIÓN DEL MÓDULO GCEF- 2023
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO GCEF- 2023
TICDRE17K visualizações
RESUMEN_GCEF 2023 por TICDRE
RESUMEN_GCEF 2023RESUMEN_GCEF 2023
RESUMEN_GCEF 2023
TICDRE4.7K visualizações
SESIÓN_3_UNIDAD III por TICDRE
SESIÓN_3_UNIDAD IIISESIÓN_3_UNIDAD III
SESIÓN_3_UNIDAD III
TICDRE1.5K visualizações
SESIÓN_2_UNIDAD III por TICDRE
SESIÓN_2_UNIDAD IIISESIÓN_2_UNIDAD III
SESIÓN_2_UNIDAD III
TICDRE1.8K visualizações
SESIÓN_ 8_UNIDAD II por TICDRE
SESIÓN_ 8_UNIDAD IISESIÓN_ 8_UNIDAD II
SESIÓN_ 8_UNIDAD II
TICDRE2.3K visualizações
SESIÓN_ 1_UNIDAD III por TICDRE
SESIÓN_ 1_UNIDAD IIISESIÓN_ 1_UNIDAD III
SESIÓN_ 1_UNIDAD III
TICDRE2.1K visualizações
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA por TICDRE
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTAELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
TICDRE2.2K visualizações
SILABO CODIR.pdf por TICDRE
SILABO CODIR.pdfSILABO CODIR.pdf
SILABO CODIR.pdf
TICDRE5 visualizações
RESUMEN_COMPETENCIAS 2023.pptx por TICDRE
RESUMEN_COMPETENCIAS 2023.pptxRESUMEN_COMPETENCIAS 2023.pptx
RESUMEN_COMPETENCIAS 2023.pptx
TICDRE21.9K visualizações
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptx por TICDRE
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptxSESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
TICDRE2.2K visualizações
SESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptx por TICDRE
SESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptxSESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptx
TICDRE2.4K visualizações

Último

Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
87 visualizações2 slides
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
70 visualizações61 slides
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 visualizações6 slides
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
230 visualizações16 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 visualizações10 slides
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
177 visualizações40 slides

Último(20)

Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio87 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví70 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga35 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392051 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 visualizações
organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA32 visualizações

PEN 2036 Presentación General.pptx

  • 1. E L R E T O D E L A C I U D A D A N Í A P L E N A
  • 2. • Es el desarrollo de la política de Estado sobre educación. Como tal, da un marco estratégico que orienta la acción nacional (estatal y no estatal) en materia educativa. • En ese sentido, es de observancia obligatoria para el Estado en sus tres niveles de gobierno. • Aprobado por Decreto Supremo 09-2020/MINEDU (28/07/2020). ¿Qué ES el Proyecto Educativo Nacional?
  • 3. • NO es una política nacional sectorial • NO es un listado de medidas que deban ser implementadas por los agentes estatales • NO es un plan estratégico • NO es un documento inerte y estático ¿Qué NO ES el Proyecto Educativo Nacional?
  • 4. Desafíos y tendencias ✔Débil desarrollo institucional, ✔Corrupción y valores; ✔Interculturalidad vista como problema; ✔Problemas de productividad y desarrollo material. ✔Debilidad de la democracia; ✔Nuevas fuentes de inseguridad; ✔Ampliación de la esperanza de vida; ✔Lo individual, lo local y lo global; ✔Nuevas tecnologías, ✔Crisis / Pandemias Respuesta a desafíos y características nacionales Consideración de tendencias globales
  • 5. Las personas que imaginamos Todas las personas en el Perú aprendemos, nos desarrollamos y prosperamos a lo largo de nuestras vidas, ejerciendo responsablemente nuestra libertad para construir proyectos personales y colectivos, conviviendo y dialogando intergeneracional e interculturalmente en una sociedad democrática, equitativa, igualitaria e inclusiva, que respeta y valora la diversidad en todas sus expresiones y asegura la sostenibilidad ambiental.
  • 6. ¿A qué debemos apuntar para conseguir la visión? Bienestar socioemocional Vida ciudadana Inclusión y Equidad Productividad, prosperidad, investigación y sostenibilidad Propósitos La educación peruana contribuye a que las personas convivamos de manera libre y justa, en un Estado de derecho, con sólidas instituciones que garanticen la igualdad ante la ley, la seguridad, cumpliendo nuestras obligaciones y ejerciendo nuestros derechos individuales y colectivos en una comunidad donde prime la confianza. La educación peruana propicia que las personas convivamos reconociendo, valorando e incluyendo nuestra diversidad, eliminando toda forma de discriminación, garantizando la igualdad de oportunidades de aprendizaje y desarrollo, y priorizando la atención preferencial a las poblaciones que actualmente se encuentran en mayor desventaja. La educación habilita a las personas para conocernos y valorarnos a nosotras mismas, autorregular nuestras emociones y comportamientos, establecer relaciones humanas sanas, identificar propósitos y sentido en lo que hacemos y lidiar con retos diversos tanto para alcanzar nuestro desarrollo personal como para la convivencia. Asimismo, toma en cuenta que la cognición, el estado físico, la emoción y el desarrollo espiritual son aspectos indesligables para desarrollar todo nuestro potencial individual y colectivo. La educación habilita a las personas a desempeñarnos productivamente y a desarrollar actividades alineadas con nuestras aspiraciones, que generan y aprovechan creativa, sostenible y responsablemente los recursos sociales, culturales, naturales y económicos. Con ello logramos el bienestar material tanto propio como colectivo. Asimismo, la educación favorece y se nutre de la investigación, innovación y desarrollo para potenciar las oportunidades de desarrollo y prosperidad nacional.
  • 7. Para el sistema ¿Qué cambios deben darse en el sistema y en los actores? El sistema educativo asegura que todas las personas, particularmente las poblaciones en mayor desventaja, aprendan a lo largo de sus vidas gracias a experiencias educativas diversificadas, pertinentes, oportunas, articuladas e inclusivas, haciendo uso competente de las tecnologías disponibles. El sistema educativo promueve y certifica los aprendizajes logrados dentro o fuera de la escolaridad y brinda trayectorias diversas y flexibles a lo largo de la vida de las personas. Todas las instituciones educativas operan con autonomía dentro de un sistema educativo articulado, descentralizado, flexible, libre de segregación y discriminación, con una supervisión estatal independiente de los supervisados, que asegure el derecho de las personas a una buena educación. Un financiamiento público suficiente que prioriza la asignación de recursos según la diversidad de necesidades garantizando equidad, transparencia y rendición de cuentas. Cierre de brechas Trayectorias Autonomía institucional Financiamiento Gestión estatal Investigación innovación 5. 6. 7. 8. 9. 10. Todas las instancias de gestión educativa del Estado operan orientadas hacia la ciudadanía, de modo profesional, estratégico, planificado para el mediano y largo plazo, haciendo uso intensivo de lo digital, y articulado en todos sus niveles, con otros sectores y actores de la comunidad local, nacional y global. El sistema educativo favorece y promueve la indagación y el pensamiento científico y se nutre de la innovación y la tecnología en interacción con un fortalecido sistema nacional de investigación, innovación y desarrollo sostenible para desplegar el potencial creativo y la generación de conocimiento.
  • 8. Para los actores Para el sistema Familias Docentes Directivos Sociedad Cierre de brechas Trayectoria s Autonomía institucional Financiamiento Gestión estatal Investigación innovación 1. 2. 3. 4. 5. 6. 8. 7. 9. 10. ¿Qué cambios deben darse en el sistema y en los actores?
  • 9. Para los actores Corresponde a los integrantes de las familias y hogares brindarse apoyo mutuo, constituir entornos cálidos, seguros y saludables, y estimular el desarrollo de cada uno de sus miembros sin ningún tipo de discriminación así como y las buenas prácticas ambientales en el marco de una sociedad democrática. Familias Docentes Directivos Sociedad 1. 2. 3. 4. Las personas que ejercen la docencia de todo el sistema educativo se comprometen con sus estudiantes, comprenden sus diferentes necesidades y entorno familiar, social, cultural y ambiental, contribuyen de modo efectivo a desarrollar su potencial, sin ningún tipo de discriminación, desempeñándose con ética, integridad y profesionalismo y despliegan proactivamente su liderazgo para la transformación social. Los equipos directivos y otros gestores y actores que intervienen en el proceso de aprendizaje facilitan y conducen experiencias educativas con profesionalismo, compromiso y comprensión de las necesidades de estudiantes, docentes, personal administrativo y sus entornos. Las organizaciones sociales, las empresas, los medios de comunicación y las comunidades asumen su responsabilidad por la educación de las personas aportando con sus acciones a una convivencia democrática y sostenible. ¿Qué cambios deben darse en el sistema y en los actores?
  • 10. La acción educativa concebida desde las personas y sus contextos, a lo largo de la vida, produciéndose diferentes trayectorias Garantizar que todas las IIEE puedan desplegar con autonomía su creatividad; dentro de un sistema articulado, descentralizado, moderno, flexible. Fortalecer el carácter público de la educación en un sistema educativo que comprende tanto instituciones educativas estatales como privadas. Uso universal e intensivo de tecnologías digitales para potenciar aprendizajes, investigación y gestión. ¿Qué debemos mover con más fuerza desde el sector para generar los cambios? Impulsores del cambio Incrementar el financiamiento público para que sea suficiente, se asigne de acuerdo a las necesidades y se use de modo eficaz y eficiente
  • 12. Ideas centrales del PEN A. Educación como Derecho Humano fundamental: pone la centralidad en LAS PERSONAS, en el hecho que éstas aprenden a lo largo de la vida dentro y fuera de las instituciones educativas, y en el rol de la política pública como garante universal del derecho. A. Preocupación central por la inclusión y la equidad y por el desarrollo integral de las personas (físico, cognitivo, emocional, espiritual) y la ciudadanía plena como aspiración para todas las personas. A. Requiere cambios en las personas y en el sistema educativo A. Enfoque multisectorial.
  • 13. E L R E T O D E L A C I U D A D A N Í A P L E N A