O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Medición de emociones y hábitos en hogares españoles

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 16 Anúncio

Medición de emociones y hábitos en hogares españoles

Baixar para ler offline

En un momento en el que dejamos atrás los momentos más críticos de la pandemia y comenzamos la desescalada, nuestra pretensión es entender el estado emocional en el que se encuentra la sociedad española durante esta nueva fase

En un momento en el que dejamos atrás los momentos más críticos de la pandemia y comenzamos la desescalada, nuestra pretensión es entender el estado emocional en el que se encuentra la sociedad española durante esta nueva fase

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Medición de emociones y hábitos en hogares españoles (20)

Anúncio

Mais de The Cocktail Analysis (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Medición de emociones y hábitos en hogares españoles

  1. 1. 1 El estado emocional y los nuevos hábitos de los españoles en el proceso de desescalada Mayo 2020 LA DESESCALADA EMOCIONAL
  2. 2. 2 Las emociones de los españoles en el proceso de desescalada En un momento en el que dejamos atrás los momentos más críticos de la pandemia y comenzamos la desescalada, nuestra pretensión es entender el estado emocional en el que se encuentra la sociedad española durante esta nueva fase. ¿Qué objetivo tenemos? ¿Para qué? ● Exploración cuantitativa: 646 entrevistas online a población general, a través del panel de Netquest y en colaboración con Fluzo ● Realizadas en los días 22 al 26 de mayo. ¿Cómo? A la hora de tomar decisiones de negocio, en esta fase de desescalada no nos son válidos los conocimientos del consumidor que teníamos previos a marzo, pero tampoco los de la fase de confinamiento. Además, en la medida en la que el consumidor empiece a activarse, las compañías deberán adaptar sus decisiones de negocio relacionadas con precio, producto, punto de venta, comunicación, promociones, etc. Entender los cambios en el estatus emocional de la sociedad española en esta nueva fase es clave para que esas decisiones vayan acorde con las mutaciones afectivas y los comportamientos que vayan ocurriendo.
  3. 3. 3 Vivencia emocional total población Las emociones de los españoles en el proceso de desescalada La resignación es la emoción que domina durante la desescalada. Esta emoción acompaña a los españoles junto con la frustración, el desconcierto y la tristeza, de forma que seguimos en un ámbito emocional predominantemente negativo. ¿Cuáles de las siguientes emociones describen mejor tu estado actual ante la situación del Coronavirus y el estado de alarma? N (Total): 646 Fecha del campo: 22 al 26 de mayo 41% 35% 33% 31% 28% 24% 20% 19% 18% 18% 16% 16% 14% 13% 6% Resignación Frustración Desconcierto Tristeza Esperanza Enfado Rabia Desorientación Calma Optimismo Perplejidad Pesadumbre Apatía Conformidad Sumisión ESTO ES LO QUE HAY
  4. 4. 4 Durante la desescalada, los hombres experimentan un estado emocional más intenso, especialmente emociones negativas activas como la frustración, el enfado y la rabia. Las mujeres, sin embargo, destacan en emociones negativas más pasivas, como la desorientación, la apatía y la conformidad. 40% 38% 32% 34% 27% 29% 22% 16% 18% 20% 18% 16% 13% 11% 6% 42% 33% 34% 29% 28% 19% 17% 21% 17% 15% 15% 15% 16% 14% 6% Resignación Frustración Desconcierto Tristeza Esperanza Enfado Rabia Desorientación Calma Optimismo Perplejidad Pesadumbre Apatía Conformidad Sumisión Vivencia emocional total población ¿Cuáles de las siguientes emociones describen mejor tu estado actual ante la situación del Coronavirus y el estado de alarma? N (hombre): 320 N (mujer): 326 Fecha del campo: 22 al 26 de mayo Las emociones de los españoles en el proceso de desescalada 50% Hombre 50% Mujer ENFADO MASCULINO
  5. 5. 5 Los jóvenes se muestran más positivos, con mayores dosis de optimismo y calma. En el proceso de desconfinamiento, la posibilidad de salir a la calle, las reuniones y apertura de comercios ejercen un impacto positivo entre los jóvenes. Los más mayores, por el contrario, son los que sienten mayor enfado. ¿Cuáles de las siguientes emociones describen mejor tu estado actual ante la situación del Coronavirus y el estado de alarma? N (18-24)=89 N(25-34)=111 N(35-44)=164 N(45-54)=140 N(55+)=141 Fecha del campo: 22 al 26 de mayo Vivencia emocional por edad Resignación Frustración Desconcierto Tristeza Esperanza Enfado Rabia Desorientación Calma Optimismo Perplejidad Pesadumbre Apatía Conformidad Sumisión Total 41% 35% 33% 31% 28% 24% 20% 19% 18% 18% 16% 16% 14% 13% 6% 18-24 26% 44% 37% 39% 36% 22% 21% 29% 27% 29% 11% 6% 17% 14% 6% 25-34 41% 41% 39% 35% 28% 24% 27% 26% 16% 15% 13% 14% 17% 10% 9% 35-44 41% 33% 32% 27% 25% 19% 17% 17% 16% 17% 17% 16% 16% 18% 5% 45-54 43% 33% 34% 30% 19% 24% 14% 16% 15% 17% 17% 20% 13% 12% 8% 55-74 48% 30% 29% 31% 34% 31% 23% 11% 17% 14% 22% 18% 10% 7% 1% Las emociones de los españoles en el proceso de desescalada LOS JÓVENES ESTÁN MEJOR QUE EL RESTO
  6. 6. 48% 33% 32% 42% 30% 24% 16% 21% 20% 17% 17% 20% 12% 16% 9% 39% 33% 31% 35% 24% 23% 17% 20% 17% 17% 16% 18% 13% 16% 6% 41% 36% 34% 27% 28% 25% 21% 17% 17% 18% 16% 14% 15% 11% 6% 6 La tristeza se presenta en mayor medida en función de la cercanía con la enfermedad, siendo aquellos que la han vivido de forma personal o muy directa los que la experimentan en mayor proporción. ¿Has padecido tú, alguno de tus familiares o personas de tu entorno el Covid-19? (respuesta múltiple para dos primeras opciones) N (Sí, lo he padecido yo o un familiar)=110 N (Sí, lo ha padecido alguna otra persona de mi entorno)=127 N (Ni yo, ni mis familiares o amigos/as hemos padecido la enfermedad) =421 Fecha del campo: 22 al 26 de mayo Vivencia emocional por padecimiento de COVID-19 Las emociones de los españoles en el proceso de desescalada 18% Sí, lo he padecido yo o un familiar 20% Si, lo ha padecido alguna otra persona de mi entorno 65% Ni yo ni mis familiares o amigos/as hemos padecido la enfermedad 2% Prefiero no contestar TRISTEZA POR LA EXPERIENCIA EN PRIMERA PERSONA
  7. 7. 7 La población de clase baja experimenta emociones más negativas, especialmente rabia, tristeza y enfado. La clase alta es la que, proporcionalmente, sufre menos tristeza. ¿Cuáles de las siguientes emociones describen mejor tu estado actual ante la situación del Coronavirus y el estado de alarma? N (18-24)=89 N(25-34)=111 N(35-44)=164 N(45-54)=140 N(55+)=141 Fecha del campo: 22 al 26 de mayo Vivencia emocional por nivel socioeconómico Resignación Frustración Desconcierto Tristeza Esperanza Enfado Rabia Desorientación Calma Optimismo Perplejidad Pesadumbre Apatía Conformidad Sumisión Total 41% 35% 33% 31% 28% 24% 20% 19% 18% 18% 16% 16% 14% 13% 6% Alta 44% 33% 35% 25% 25% 20% 16% 19% 20% 21% 21% 17% 11% 12% 7% Media 41% 35% 31% 33% 28% 24% 19% 17% 16% 16% 15% 16% 16% 13% 5% Baja 34% 41% 38% 38% 30% 32% 28% 24% 17% 17% 11% 13% 18% 9% 5% Las emociones de los españoles en el proceso de desescalada EL MALESTAR DE LAS CLASES POPULARES
  8. 8. 8 La merma de los ingresos está vinculada a numerosas emociones negativas. Aquellos que han visto afectados sus ingresos viven la situación desde una gama general de negatividad. Estas emociones no son de corte “íntimo” (tristeza) si no de carácter activo: frustración, enfado o rabia. ¿Se han visto afectados los ingresos de tu hogar debido a la situación actual del coronavirus? N (Sí)=311 N (No)=307 N (Prefiero no contestar) =28 Fecha del campo: 22 al 26 de mayo Vivencia emocional por variación en ingresos Las emociones de los españoles en el proceso de desescalada 41% 40% 37% 34% 25% 30% 23% 22% 16% 16% 18% 19% 17% 12% 6% 42% 30% 29% 28% 30% 18% 16% 14% 20% 19% 16% 12% 11% 13% 6% 48% Sí, mis ingresos se han visto afectado 48% No, mis ingresos no se han visto afectado 4% Prefiero no contestar ENOJO ASOCIADO A LA PÉRDIDA DE INGRESOS
  9. 9. 9 Las emociones negativas se destacan entre aquellos que han perdido su puesto de trabajo debido a la crisis del COVID-19. Destacan las similitudes emocionales entre los que están trabajando y los que se encuentran en un ERTE. Estos últimos quizás encuentran un bálsamo en la expectativa de reincorporación laboral y les evita experimentar un incremento de las emociones negativas. ¿Cuáles de las siguientes emociones describen mejor tu estado actual ante la situación del Coronavirus y el estado de alarma? N (Trabajo actualmente)=251 N (Estoy en un ERTE)=90 N (He perdido mi trabajo por el coronavirus )=40* (base reducida: datos orientativos) N (Resto)=261 N (prefiero no contestar) =4 Fecha del campo: 22 al 26 de mayo Vivencia emocional según situación laboral Las emociones de los españoles en el proceso de desescalada Resignación Frustración Desconcierto Tristeza Esperanza Enfado Rabia Desorientación Calma Optimismo Perplejidad Pesadumbre Apatía Conformidad Sumisión Total 41% 35% 33% 31% 28% 24% 20% 19% 18% 18% 16% 16% 14% 13% 6% Trabajo actualmente 46% 35% 32% 30% 25% 20% 16% 16% 15% 18% 16% 16% 12% 13% 7% Estoy en un ERTE 37% 30% 36% 29% 27% 21% 17% 15% 17% 19% 18% 19% 17% 18% 5% He perdido mi trabajo por el coronavirus* 34% 49% 32% 33% 25% 37% 24% 32% 21% 15% 7% 24% 21% 13% 15% Resto 39% 34% 35% 34% 31% 27% 23% 20% 21% 18% 17% 13% 14% 11% 3% MALESTAR ASOCIADO A PERDER EL TRABAJO
  10. 10. 10 La mascarilla ha venido para quedarse y formará parte de nuestra realidad durante los próximos meses. Las demostraciones de afecto parece que no se verán restauradas a medio plazo. Nuestros antiguos hábitos de ocio, como ir a un restaurante, parece que sufrirán un grave descenso y tardarán en recuperarse. Los desplazamientos a segundas residencias, que se vieron paralizados, parece que se retomarán de forma completa en los próximos 3 meses. Las expectativas del ciudadano en cuanto a las actividades que apenas realizaba y que pusimos en marcha durante el confinamiento (teletrabajo, formación o deporte online) tienden a un lento descenso con el paso de los meses. Pensando en tus hábitos, ¿cuál/es de estas acciones has llevado a cabo antes de el estado de alarma, actualmente, harás dentro de un mes o dentro de tres meses? N (Total): 646 Fecha del campo: 22 al 26 de mayo Las emociones de los españoles en el proceso de desescalada 7% 88% 79% 77% 37% 19% 9% 8% 84% 3% 2% 37% 3% 31% 30% 23% 79% 23% 46% 54% 29% 24% 23% 17% 56% 45% 63% 64% 37% 20% 19% 15% Salir con mascarilla Dar la mano/besos Acudir a restaurantes Sacar el móvil en espacios públicos Desplazarme para establecerme fuera de mi lugar de residencia habitual Recibir algún tipo de formación educativa online Teletrabajar Seguir clases de ejercicio/deporte online Antes del estado de alarma Actualmente Dentro de 1 mes Dentro de 3 meses MASCARILLAS FOREVER Expectativas del consumidor
  11. 11. 11 La población joven es la que ejecuta acciones de mayor riesgo de contagio, tanto ahora mismo como en el futuro más próximo. Pensando en tus hábitos, ¿cuál/es de estas acciones has llevado a cabo antes de el estado de alarma, actualmente, harás dentro de un mes o dentro de tres meses? N (Total): 646 Fecha del campo: 22 al 26 de mayo Las emociones de los españoles en el proceso de desescalada 7% 88% 79% 77% 37% 84% 3% 2% 37% 3% 79% 23% 46% 54% 29% 56% 45% 63% 64% 37% Salir con mascarilla Dar la mano/besos Acudir a restaurantes Sacar el móvil en espacios públicos Desplazarme para establecerme fuera de mi lugar de residencia habitual Antes del estado de alarma Actualmente Dentro de 1 mes Dentro de 3 meses LOS MÁS JÓVENES, LOS MENOS PRECAVIDOS 9%: 18-24 años 43%: 18-24 años 76%: 55 años o + 8%: 25-34 años
  12. 12. 12 Tanto la formación online como realizar deporte en casa a través de vídeos de forma online, son actividades que han experimentado un gran auge durante el confinamiento y son realizadas, principalmente, por mujeres, población de clase alta y jóvenes. Pensando en tus hábitos, ¿cuál/es de estas acciones has llevado a cabo antes de el estado de alarma, actualmente, harás dentro de un mes o dentro de tres meses? N (Total): 646 Fecha del campo: 22 al 26 de mayo Las emociones de los españoles en el proceso de desescalada 19% 8% 31% 23% 24% 17% 20% 15% Recibir algún tipo de formación educativa online Seguir clases de ejercicio/deporte online Antes del estado de alarma Actualmente Dentro de 1 mes Dentro de 3 meses FORMACIÓN y EJERCICIOS ONLINE: TERRITORIO DE MUJERES, JÓVENES Y CLASE ALTA 27%: CS Alta 37%: Mujeres 70%: 18-24 años 41%: CS Alta 33%: CS Alta 27%: CS Alta 30%: Mujeres 47%: 18-24 años 21%: Mujeres 37%: 18-24 años 26%: 18-24 años
  13. 13. 13 Según avance el proceso de desescalada, parte de los nuevos teletrabajadores abandonarán este sistema remoto. Sin embargo, a medio plazo, la población de teletrabajadores se establece en más del doble de lo que suponían previo al estado de alarma, siendo 1 de cada 4 los que desarrollarán su profesión de forma no presencial. Pensando en tus hábitos, ¿cuál/es de estas acciones has llevado a cabo antes de el estado de alarma, actualmente, harás dentro de un mes o dentro de tres meses? N (Estoy trabajando actualmente): 345 Fecha del campo: 22 al 26 de mayo Las emociones de los españoles en el proceso de desescalada EL TELETRABAJO: FENÓMENO CONSOLIDADO PERO MINORITARIO A MEDIO PLAZO 12% 48% 36% 27% Antes del estado de alarma Actualmente Dentro de 1 mes Dentro de 3 meses
  14. 14. 14 La compra de alimentación online aumenta 8 puntos, lo que supone un crecimiento del 50% y se mantiene durante el futuro próximo. Es una actividad asimilada y convertida en hábito. En otras categorías, el ecommerce presenta una gran estabilidad, independientemente de la situación actual. Pensando en tus hábitos, ¿cuál/es de estas acciones has llevado a cabo antes de el estado de alarma, actualmente, harás dentro de un mes o dentro de tres meses? N (Total): 646 Fecha del campo: 22 al 26 de mayo Las emociones de los españoles en el proceso de desescalada 51% 36% 35% 16% 50% 39% 34% 24% 44% 32% 34% 21% 46% 33% 33% 21% Usar servicios de entrega a domicilio Compra de artículos para el hogar online Compra de ropa online Compra de alimentación online Antes del estado de alarma Actualmente Dentro de 1 mes Dentro de 3 meses ECOMMERCE DE ALIMENTACIÓN ONLINE: VINO PARA QUEDARSE (+8 puntos) = 50%
  15. 15. La vivencia del arranque de la desescalada viene marcada por la resignación, y parecen asentarse cambios estructurales que se mantendrán a medio plazo. Esta emoción acompaña a los españoles junto con la frustración, el desconcierto y la tristeza, de forma que seguimos en un ámbito emocional predominantemente negativo Domina la resignación y las emociones negativas1 2 3 4 5 Los ERTEs son un bálsamo que evita el aumento de emociones negativas Durante la desescalada, los hombres se encuentran en un estado emocional más intenso, especialmente en cuanto al enfado. La tristeza es una emoción que se presenta en mayor medida en función de la cercanía con la enfermedad, siendo aquellos que la han vivido de forma personal o muy directa los que experimentan tristeza en mayor proporción. Destacan las similitudes emocionales entre los que están trabajando y los que se encuentran en un ERTE. Estos últimos encuentran un bálsamo en la expectativa de reincorporación laboral y les evita experimentar un incremento de las emociones negativas. La mascarilla ha venido para quedarse y formará parte de nuestra realidad durante los próximos meses. Por otro lado, la compra de alimentación online aumenta significativamente, y probablemente se mantendrá durante el futuro próximo. Es una actividad asimilada y convertida en hábito. Los hombres muestran mayor malestar psicológico, especialmente la emoción de enfado La vivencia directa del COVID cataliza la emoción de tristeza Las mascarillas y el ecommerce de alimentación han venido para quedarse 6 Según avance el proceso de desescalada, parte de los nuevos teletrabajadores abandonarán este sistema remoto. Sin embargo, a medio plazo, la población de teletrabajadores se establece en más del doble de lo que suponían previo al estado de alarma, siendo 1 de cada 4 los que desarrollarán su profesión de forma no presencial. El Teletrabajo no será masivo, pero su implantación será relevante RESUMIENDO… Los 6 principales insights encontrados son:
  16. 16. Muchas gracias ;) Contact felipe.romero@tcanalysis.com alvaro.marin@tcanalysis.com tcanalysis.com

×