Anúncio

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx

SoyTokio
23 de Mar de 2023
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx(20)

Anúncio

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx

  1. LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Prof. Mag. Anabel Fleitas
  2. “Hay que tener en cuenta que al enseñar no se consigue todo lo que se desea y que, lo más grave es que no se consigue sólo lo que se desea (…) El valor de lo que se enseña está subordinado a la forma como se enseña.” Reina Reyes “El derecho a educar y el derecho a la educación” 1967
  3. Toda propuesta didáctica lleva implícita una visión sobre el objeto de enseñanza. La concepción de ciencia determina lo que el docente elije hacer, explicar, incluso callar, el tipo de actividades que propone, etc.
  4. El docente debe generar espacios que motiven a los alumnos a explorar y ante situaciones interesantes despertarles el deseo de conocer mas y de comprender cómo funciona la naturaleza. Aprender Ciencias Naturales Puede ser una gran aventura del pensamiento…la puerta de entrada a nuevos mundos, desarrollando la curiosidad y mirándolo todo con nuevos ojos.
  5. La etapa de la escuela es el momento de privilegio para enseñar a mirar el mundo con ojos de científico: los niños tienen la mirada, el asombro y el deseo de explorar intactos. Se sentarán las bases de la alfabetización científica: los alumnos conocerán la naturaleza de la ciencia y los fundamentos de cómo se genera el conocimiento científico.
  6. Las bases del pensamiento científico se siembran al educar la curiosidad natural de los alumnos induciendo hacia los hábitos del pensamiento sistemático, autónomo, creativo, capaces de resolver problemas, elaborar preguntas, analizar información recabadas de otras fuentes.
  7. Los niños deben aprender: Conceptos y Competencias relacionadas con el modo de hacer y pensar de la ciencia. que les permita participar como ciudadanos críticos y responsables en el cual la tecnología y la ciencia juegan un papel fundamental. Las Ciencias Naturales son : un PRODUCTO y un PROCESO.
  8. ●Como producto Son un conjunto de conocimientos que la humanidad ha construido a lo largo de los siglos y que nos permiten explicar cómo funciona el mundo natural. Estos conocimientos están fuertemente organizados en marcos explicativos mas amplios (teorías y leyes) que les dan sentido. A este cuerpo de saberes le llamamos PRODUCTO de la ciencia.
  9. ●Como proceso Son modos de conocer la realidad a través de los cuales se genera el producto. Aquí participan la curiosidad, pensamiento lógico, imaginación, búsqueda de evidencias, contrastación empírica, formulación de modelos teóricos y debate en la comunidad. También es importante el contexto: considerar el carácter social de la ciencia y su relación con aspectos de la cultura.
  10. Aprender ciencias como producto: No solo se trata de acceder a la información científica, sino darle sentido y discernir cuánta de esa información es confiable y por qué. ¿Qué hacemos con toda la información que hay? Aprender ciencias es poder darle sentido al mundo que nos rodea, solo así la información se transformará en conocimiento.
  11. Aprender ciencias como proceso: Es aprender competencias científicas. Los alumnos deben desarrollar la capacidad de: Observar la realidad. Formular preguntas. Proponer respuestas posibles. Poner a prueba esas respuestas. Diseñar observaciones y experimentos. Sacar conclusiones a partir de los datos. Buscar, analizar diversas fuentes de información. Debatir con propiedad usando lo aprendido.
  12. El progreso, a lo largo de la escolaridad se logrará cuando: - Los alumnos construyan ideas cada vez mas abarcadoras sobre cómo funciona la realidad. ( Ciencia como producto) - Trabajen competencias cada vez mas complejas. Desde la observación y descripción en los 1ros años hasta refinarlas y expandirlas, como elaborar hipótesis, explicar evidencias, etc. (Ciencia como proceso)
  13. RESUMIENDO: ■Las ciencias naturales tienen dos dimensiones fundamentales: la de producto y la de proceso. ■De dichas dimensiones se desprenden los objetivos de la enseñanza: -la comprensión de los conceptos de las disciplinas científicas y -el desarrollo de competencias científicas
  14. ●No es necesario hacer experiencias prácticas siempre. No es la única manera de aprender competencias científicas. No siempre que se hagan experimentos se logran aprendizajes de competencias científicas ●Las competencias no se aprenden naturalmente, hay que enseñarlas. ●Lo importante no es el tipo de actividad que se realice sino que el docente tenga claro cómo en dicha actividad puede trabajar con los alumnos las dos dimensiones de la ciencia
  15. PLANIFICACIÓN DE UNA ACTIVIDAD: Como vimos, se deben formular objetivos en términos de: conceptos y de competencias. a) Los conceptos. Es importante priorizar conceptos, definir conceptos claves. Nos preguntaremos: ¿Qué es lo verdaderamente importante del tema? ¿Cuáles son los conceptos que quiero que los alumnos “se lleven” de esta unidad? b) Las competencias científicas. Es necesario definir las competencias que se van a enseñar junto con los conceptos. No todos los temas sirven para trabajar cualquier competencia.
  16. COMPETENCIAS BÁSICAS Es una gama de modos de conocer específicos de las ciencias naturales. No un método único, rígido y lineal. Son: ■Observación y descripción ■Formulación de preguntas investigables ■Formulación de hipótesis y predicciones ■Formulación de explicaciones teóricas ■Comprensión de textos científicos y búsqueda de información ■Argumentación
  17. RESUMIENDO: ■Se debe enseñar de manera integrada las dimensiones de ciencia como proceso y como producto. Esto no implica necesariamente hacer experimentos prácticos siempre y tampoco realizando experimento los alumnos aprenderán competencias científicas. ■ Para planificar una actividad es útil empezar por identificar los objetivos de enseñanza diferenciados en concepto y competencias.
  18. ■Se deben priorizar los conceptos clave de una unidad didáctica. Nos hacemos la pregunta: ¿ qué es lo más importante del tema? ¿qué idea quiero que los alumnos se lleven al final de esta unidad didáctica? ■Las competencias son un abanico de modos de conocer propios de las ciencias naturales. ■Las competencias y las ideas sobre la naturaleza de la ciencia no son saberes que se construyen de una manera espontánea por eso es necesario planificar actividades específicas para enseñarlas dependiendo de la edad de los alumnos
  19. Bibliografía: FURMAN, M.; DE PODESTÁ, Ma. 2009. “La aventura de enseñar Ciencias Naturales” Buenos Aires: Aique educación.
Anúncio