La web 2.0

La web 2.0. Recurso
educativo
Introducción
El término Web 2.0 se le atribuye a Tim O´Reilly y Dale
Dougherty en 2004, los cuales lo nombraron durante el
transcurso de una sesión de brainstorming,
estableciéndolo como “una segunda generación en la
historia de la web basada en comunidades de usuarios
y una gama especial de servicios y aplicaciones de
internet que se modifica gracias a la participación
social”.
Ventajas
Podemos determinar como ventajas propias de la Web 2.0 las siguientes:
• El aprendizaje es más eficiente, ya que el alumnado participa siendo parte activa
del mismo.
• No requiere de grandes conocimientos informáticos, con un nivel de usuario
cualquiera puede usar las herramientas web 2.0
• Mejora la comunicación entre individuos, ya sea síncrona o asíncronamente.
• Optimización de los tiempos de aprendizaje, permitiendo al sujeto organizar su
formación según sus necesidades y motivación.
• En el proceso de enseñanza – aprendizaje, se pueden aplicar metodologías más
prácticas.
• Aumento en el interés por la Web. Muchos usuarios acceden de manera
continua a herramientas Web 2.0 para conocer la opinión o modificación que
realizan los usuarios.
• Acceso inmediato a la información y a la aportación que se puede hacer de la
misma.
• Desarrollo de nuevas experiencias, innovando en material creado.
¿Cómo implantar la Web 2.0 en el proceso
de enseñanza – aprendizaje?
Aspectos que debemos de tener presente si queremos implantar la Web 2.0 dentro del proceso de
enseñanza – aprendizaje:
• Cambio de rol del educador. Lo primero que debemos de cambiar es la forma de dar clase del
educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos a organizador y orientador de información.
• Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el alumnado debe de hacer lo
mismo. Ya no vale con ser mero oyente en el aula, debe participar y colaborar en la realización de la
tarea, adaptando los conocimientos a su estilo de aprendizaje.
• De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Debemos dejar de lado el
momento en el que el profesorado emitía sus conocimientos al alumnado que escuchaban atentos las
nociones emitidas por éste, y pasar a motivar y a organizar los conocimientos de los que tenemos
acceso con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la investigación por parte de los discentes.
• Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora de implantar la
Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje que cambiemos las metodologías y generemos
nuevos estilos de aprendizaje.
• Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el profesorado sigue
actuando como profesor tradicional. Debemos de formar al docente en el uso de las herramientas y en
nuevas metodologías de aprendizaje.
• Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas competencias y
destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento.
Recursos pedagógicos de la Web 2.0
• Blogs. Los blogs son herramientas para la generación de conocimiento. A nivel docente se
suele utilizar como repositorio de contenidos didácticos que quedan expuestos al comentario
de los aprendices o como instrumento de comunicación en el aula, para el anuncio de
eventos, sesiones de tutoría, etc. A nivel discente se puede utilizar para reflejar la evolución de
su pensamiento y conocimientos durante un determinado periodo de tiempo, o para publicar
sus trabajos a la manera de un portafolio y recibir comentarios al respecto.
• Wikis. Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la jerarquización y la
unidireccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a cualquier
lugar con conexión a Internet. Se puede utilizar como espacio de comunicación, de
colaboración, para realizar y presentar tareas…
• Podcast y vodcast. Podcasts y vodcast permiten asistir a formación bajo demanda y libre de
limitaciones espacio – temporales. Los más conocidos son los denominados rss, los cuales
permiten mantenerse al día sobre las noticias que nos interesen, recibir actualizaciones sobre
sitios favoritos, compartir recursos profesionales, anunciar acontecimientos,…
• Redes sociales y mundos virtuales. Los mundos virtuales tienen un enorme potencial
educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para
la simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender haciendo. Actualmente es
usado por personas de cualquier nivel cultural y con distintos fines.
• Slideshare, Scribd y mapas conceptuales. Existen cientos de aplicaciones web para
compartir archivos de texto, presentaciones o crear mapas conceptuales, que luego podrán
ser contrastados con otras personas dentro o fuera del aula (alumnado, profesorado, familias,
otras personas...).
• Flickr o Picasa. Son una herramienta para subir y compartir fotografías
favoreciendo la participación de familiares y el desarrollo de un currículum
democrático. Hay docentes que utilizan estas plataformas para compartir las
fotos de las salidas extraescolares del alumnado, y mediante comentarios,
buscar información sobre lo que se ha visitado, junto a las familias.
• Youtube, Ustream: Herramientas de vídeo. Esta herramienta nos permiten
llevar a cabo grabaciones de videos de un cortometraje, una exposición, una
entrevista, una clase, una práctica con instrumentos musicales o cualquier otra
actividad que consideremos relevante.
• Mapas colaborativos. Google Maps permite elaborar viajes virtuales a partir
de mapas geográficos, pudiendo comentar aspectos sociales, políticos,
históricos, geográficos, centrados en una temática o asignatura... de forma
colaborativa, quedando registrados tanto el proceso como el viaje definitivo.
• Plataformas virtuales (Moodle) y foros. Podemos considerarla como la
herramienta Web 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que permite
llevar a cabo cualquier modalidad formativa (e-learning, b-learning, m-
learning,…) y utilizar cualquiera de los recursos nombrados anteriormente.
CONCLUSIÓN
Cuando hacemos mención a la Web 2.0 nos referimos a la filosofía de compartir,
de participar en grupo para la elaboración de diversos recursos o documentos, por
ello, para el proceso de enseñanza - aprendizaje no nos debemos de centrar
exclusivamente en los recursos materiales que nos ofrece el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte, sino que debemos de ir más allá, y entenderla como
un cambio en la filosofía del proceso formativo, dando paso a la filosofía de
compartir y de elaborar entre todos la educación, permitiendo tanto al alumnado
como al profesorado adaptarse a la distintas situaciones que nos proporciona el
sistema educativo. Para que el ideal de Web 2.0 tenga éxito dentro del proceso
formativo, debemos de formar al profesorado desde la propia metodología de la
enseñanza, para luego formarlo en herramientas específicas sobre el uso de la
Web 2.0. Es decir, debemos de pasar de la clase magistral con recursos
tecnológicos a la clase de metodología participativa y colaborativa con recursos
tecnológicos.
1 de 7

Recomendados

Presentación web 2.0. por
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.isabel centeno
38 visualizações8 slides
Herramientas web 2.0 y su uso educativo por
Herramientas web 2.0 y su uso educativoHerramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativoLidia Mendoza
94 visualizações19 slides
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo por
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoneburmvz28
35 visualizações21 slides
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0 por
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0Dafne Medina
10 visualizações27 slides
La web 2 pp por
La web 2 ppLa web 2 pp
La web 2 ppRaúl Takano Ortiz
15 visualizações21 slides
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 por
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 juliocesarrodriguezj2
9 visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Actividad 5-frgd por
Actividad 5-frgdActividad 5-frgd
Actividad 5-frgdFranciscoRodolfoGonz1
86 visualizações22 slides
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae... por
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...RafaelFloresBauelos
8 visualizações15 slides
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018 por
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018esandovg75
34 visualizações20 slides
Web 2 por
Web 2Web 2
Web 2joselyn79
75 visualizações4 slides
Ventajas de las Web Educativas por
Ventajas de las Web EducativasVentajas de las Web Educativas
Ventajas de las Web EducativasVanessaMar
10.6K visualizações7 slides
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2 por
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2Proyectos creativos con tic trabajo nº 2
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2Erick Cinat
717 visualizações17 slides

Mais procurados(19)

Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae... por RafaelFloresBauelos
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
RafaelFloresBauelos8 visualizações
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018 por esandovg75
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018
esandovg7534 visualizações
Web 2 por joselyn79
Web 2Web 2
Web 2
joselyn7975 visualizações
Ventajas de las Web Educativas por VanessaMar
Ventajas de las Web EducativasVentajas de las Web Educativas
Ventajas de las Web Educativas
VanessaMar10.6K visualizações
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2 por Erick Cinat
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2Proyectos creativos con tic trabajo nº 2
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2
Erick Cinat717 visualizações
Presentación uned 2013 por llmont
Presentación uned 2013Presentación uned 2013
Presentación uned 2013
llmont206 visualizações
Nellyda buenaño herramientas web 2.0 por SERPROEMCOOP
Nellyda buenaño herramientas web 2.0Nellyda buenaño herramientas web 2.0
Nellyda buenaño herramientas web 2.0
SERPROEMCOOP128 visualizações
Web 2.0 Felipe Flores por Felipe Flores
Web 2.0 Felipe FloresWeb 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe Flores
Felipe Flores275 visualizações
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo por ValeriaPadillaAbrego
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
ValeriaPadillaAbrego11 visualizações
Web 2.0 por patrysharon
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
patrysharon121 visualizações
La web 2.0 en la educación por paolita0097
La web 2.0 en la educaciónLa web 2.0 en la educación
La web 2.0 en la educación
paolita009710 visualizações
Uso educativo de las herramientas de la web por yairmunive
Uso educativo de las herramientas de la webUso educativo de las herramientas de la web
Uso educativo de las herramientas de la web
yairmunive14 visualizações
Uso educativo de las herramientas web 2.0 por SandraCarrilloPrez
Uso educativo de las herramientas web 2.0Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0
SandraCarrilloPrez64 visualizações
Act 5 pd r raya por Rosal Raya
Act  5 pd r rayaAct  5 pd r raya
Act 5 pd r raya
Rosal Raya33 visualizações

Destaque

Agenda Institución Educativa El PedregalSemana 18 por
Agenda Institución Educativa El PedregalSemana 18 Agenda Institución Educativa El PedregalSemana 18
Agenda Institución Educativa El PedregalSemana 18 Oscar Velez
465 visualizações6 slides
What place does digital inclusion have in digital literacy? - Jane Secker por
What place does digital inclusion have in digital literacy? - Jane SeckerWhat place does digital inclusion have in digital literacy? - Jane Secker
What place does digital inclusion have in digital literacy? - Jane SeckerGood Things Foundation
326 visualizações6 slides
000 (7 files merged) por
000 (7 files merged)000 (7 files merged)
000 (7 files merged)Natali bezkibalna
179 visualizações7 slides
2011 rep of children por
2011 rep of children2011 rep of children
2011 rep of childrenddoggart
185 visualizações7 slides
Media Studies Evaluation (Question 1) por
Media Studies Evaluation (Question 1)Media Studies Evaluation (Question 1)
Media Studies Evaluation (Question 1)Aludders
259 visualizações4 slides

Destaque(9)

Agenda Institución Educativa El PedregalSemana 18 por Oscar Velez
Agenda Institución Educativa El PedregalSemana 18 Agenda Institución Educativa El PedregalSemana 18
Agenda Institución Educativa El PedregalSemana 18
Oscar Velez465 visualizações
What place does digital inclusion have in digital literacy? - Jane Secker por Good Things Foundation
What place does digital inclusion have in digital literacy? - Jane SeckerWhat place does digital inclusion have in digital literacy? - Jane Secker
What place does digital inclusion have in digital literacy? - Jane Secker
Good Things Foundation326 visualizações
000 (7 files merged) por Natali bezkibalna
000 (7 files merged)000 (7 files merged)
000 (7 files merged)
Natali bezkibalna179 visualizações
2011 rep of children por ddoggart
2011 rep of children2011 rep of children
2011 rep of children
ddoggart185 visualizações
Media Studies Evaluation (Question 1) por Aludders
Media Studies Evaluation (Question 1)Media Studies Evaluation (Question 1)
Media Studies Evaluation (Question 1)
Aludders259 visualizações
Estudio empresas afectadas por situación Abengoa por INFORMA D&B
Estudio empresas afectadas por situación Abengoa Estudio empresas afectadas por situación Abengoa
Estudio empresas afectadas por situación Abengoa
INFORMA D&B2.3K visualizações
French Colonies of North America por rwasmund
French Colonies of North AmericaFrench Colonies of North America
French Colonies of North America
rwasmund7K visualizações
5.la música por Laia Llacay
5.la música5.la música
5.la música
Laia Llacay196 visualizações

Similar a La web 2.0

Presentación web 2.0. por
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.isabel centeno
123 visualizações8 slides
Berenice web2.0 por
Berenice  web2.0Berenice  web2.0
Berenice web2.0beremarg1124
183 visualizações5 slides
Web2.0usoeducativo err por
Web2.0usoeducativo errWeb2.0usoeducativo err
Web2.0usoeducativo errErika Rueda
32 visualizações12 slides
La web 2.0 en la educación por
La web 2.0 en la educaciónLa web 2.0 en la educación
La web 2.0 en la educaciónpaolaparedescastillo
26 visualizações3 slides
Uso de internet bajo entornos 2 por
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2billymiranda
169 visualizações17 slides
Uso de internet bajo entornos 2 por
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2William Mario Miranda Prieto
199 visualizações17 slides

Similar a La web 2.0(20)

Presentación web 2.0. por isabel centeno
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.
isabel centeno123 visualizações
Berenice web2.0 por beremarg1124
Berenice  web2.0Berenice  web2.0
Berenice web2.0
beremarg1124183 visualizações
Web2.0usoeducativo err por Erika Rueda
Web2.0usoeducativo errWeb2.0usoeducativo err
Web2.0usoeducativo err
Erika Rueda32 visualizações
La web 2.0 en la educación por paolaparedescastillo
La web 2.0 en la educaciónLa web 2.0 en la educación
La web 2.0 en la educación
paolaparedescastillo26 visualizações
Uso de internet bajo entornos 2 por billymiranda
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
billymiranda169 visualizações
Ensayo por Roman Acosta
EnsayoEnsayo
Ensayo
Roman Acosta321 visualizações
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje por Ana Trinidad
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Ana Trinidad20.2K visualizações
Tarea 6 Tecnologia por Marileidy Brito
Tarea 6 Tecnologia Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia
Marileidy Brito65 visualizações
Web 2.0 en la educación por Karen Murillo
Web 2.0 en la educaciónWeb 2.0 en la educación
Web 2.0 en la educación
Karen Murillo143 visualizações
Web 2.0 noviembre 25 por Karen Murillo
Web 2.0 noviembre 25Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 noviembre 25
Karen Murillo121 visualizações
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0 por AldairCarmonaEsquive
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
AldairCarmonaEsquive41 visualizações
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b por AnaMaraSotoBautista
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto bAct. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
AnaMaraSotoBautista456 visualizações
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2 por AdrianaiCastillo
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
AdrianaiCastillo22 visualizações
Web 2.0 por Melisa Chavez
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Melisa Chavez765 visualizações
web 2.0 por Xiomara Reyes
web 2.0web 2.0
web 2.0
Xiomara Reyes87 visualizações
Herramientas educativas web 2 por Teregarcia32
Herramientas educativas web 2Herramientas educativas web 2
Herramientas educativas web 2
Teregarcia325 visualizações
Ma.teres herramientaseducativas web 2 por MARIATERESAGARCIA9
Ma.teres herramientaseducativas web 2Ma.teres herramientaseducativas web 2
Ma.teres herramientaseducativas web 2
MARIATERESAGARCIA910 visualizações

Último

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
31 visualizações1 slide
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
177 visualizações2 slides
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 visualizações26 slides
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
40 visualizações52 slides
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
39 visualizações43 slides
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
64 visualizações21 slides

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme219 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández64 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO22 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez341 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme248 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin26 visualizações
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos29 visualizações

La web 2.0

  • 1. La web 2.0. Recurso educativo
  • 2. Introducción El término Web 2.0 se le atribuye a Tim O´Reilly y Dale Dougherty en 2004, los cuales lo nombraron durante el transcurso de una sesión de brainstorming, estableciéndolo como “una segunda generación en la historia de la web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios y aplicaciones de internet que se modifica gracias a la participación social”.
  • 3. Ventajas Podemos determinar como ventajas propias de la Web 2.0 las siguientes: • El aprendizaje es más eficiente, ya que el alumnado participa siendo parte activa del mismo. • No requiere de grandes conocimientos informáticos, con un nivel de usuario cualquiera puede usar las herramientas web 2.0 • Mejora la comunicación entre individuos, ya sea síncrona o asíncronamente. • Optimización de los tiempos de aprendizaje, permitiendo al sujeto organizar su formación según sus necesidades y motivación. • En el proceso de enseñanza – aprendizaje, se pueden aplicar metodologías más prácticas. • Aumento en el interés por la Web. Muchos usuarios acceden de manera continua a herramientas Web 2.0 para conocer la opinión o modificación que realizan los usuarios. • Acceso inmediato a la información y a la aportación que se puede hacer de la misma. • Desarrollo de nuevas experiencias, innovando en material creado.
  • 4. ¿Cómo implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje? Aspectos que debemos de tener presente si queremos implantar la Web 2.0 dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje: • Cambio de rol del educador. Lo primero que debemos de cambiar es la forma de dar clase del educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos a organizador y orientador de información. • Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el alumnado debe de hacer lo mismo. Ya no vale con ser mero oyente en el aula, debe participar y colaborar en la realización de la tarea, adaptando los conocimientos a su estilo de aprendizaje. • De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Debemos dejar de lado el momento en el que el profesorado emitía sus conocimientos al alumnado que escuchaban atentos las nociones emitidas por éste, y pasar a motivar y a organizar los conocimientos de los que tenemos acceso con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la investigación por parte de los discentes. • Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora de implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje que cambiemos las metodologías y generemos nuevos estilos de aprendizaje. • Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el profesorado sigue actuando como profesor tradicional. Debemos de formar al docente en el uso de las herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje. • Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento.
  • 5. Recursos pedagógicos de la Web 2.0 • Blogs. Los blogs son herramientas para la generación de conocimiento. A nivel docente se suele utilizar como repositorio de contenidos didácticos que quedan expuestos al comentario de los aprendices o como instrumento de comunicación en el aula, para el anuncio de eventos, sesiones de tutoría, etc. A nivel discente se puede utilizar para reflejar la evolución de su pensamiento y conocimientos durante un determinado periodo de tiempo, o para publicar sus trabajos a la manera de un portafolio y recibir comentarios al respecto. • Wikis. Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la jerarquización y la unidireccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a cualquier lugar con conexión a Internet. Se puede utilizar como espacio de comunicación, de colaboración, para realizar y presentar tareas… • Podcast y vodcast. Podcasts y vodcast permiten asistir a formación bajo demanda y libre de limitaciones espacio – temporales. Los más conocidos son los denominados rss, los cuales permiten mantenerse al día sobre las noticias que nos interesen, recibir actualizaciones sobre sitios favoritos, compartir recursos profesionales, anunciar acontecimientos,… • Redes sociales y mundos virtuales. Los mundos virtuales tienen un enorme potencial educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para la simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender haciendo. Actualmente es usado por personas de cualquier nivel cultural y con distintos fines. • Slideshare, Scribd y mapas conceptuales. Existen cientos de aplicaciones web para compartir archivos de texto, presentaciones o crear mapas conceptuales, que luego podrán ser contrastados con otras personas dentro o fuera del aula (alumnado, profesorado, familias, otras personas...).
  • 6. • Flickr o Picasa. Son una herramienta para subir y compartir fotografías favoreciendo la participación de familiares y el desarrollo de un currículum democrático. Hay docentes que utilizan estas plataformas para compartir las fotos de las salidas extraescolares del alumnado, y mediante comentarios, buscar información sobre lo que se ha visitado, junto a las familias. • Youtube, Ustream: Herramientas de vídeo. Esta herramienta nos permiten llevar a cabo grabaciones de videos de un cortometraje, una exposición, una entrevista, una clase, una práctica con instrumentos musicales o cualquier otra actividad que consideremos relevante. • Mapas colaborativos. Google Maps permite elaborar viajes virtuales a partir de mapas geográficos, pudiendo comentar aspectos sociales, políticos, históricos, geográficos, centrados en una temática o asignatura... de forma colaborativa, quedando registrados tanto el proceso como el viaje definitivo. • Plataformas virtuales (Moodle) y foros. Podemos considerarla como la herramienta Web 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier modalidad formativa (e-learning, b-learning, m- learning,…) y utilizar cualquiera de los recursos nombrados anteriormente.
  • 7. CONCLUSIÓN Cuando hacemos mención a la Web 2.0 nos referimos a la filosofía de compartir, de participar en grupo para la elaboración de diversos recursos o documentos, por ello, para el proceso de enseñanza - aprendizaje no nos debemos de centrar exclusivamente en los recursos materiales que nos ofrece el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, sino que debemos de ir más allá, y entenderla como un cambio en la filosofía del proceso formativo, dando paso a la filosofía de compartir y de elaborar entre todos la educación, permitiendo tanto al alumnado como al profesorado adaptarse a la distintas situaciones que nos proporciona el sistema educativo. Para que el ideal de Web 2.0 tenga éxito dentro del proceso formativo, debemos de formar al profesorado desde la propia metodología de la enseñanza, para luego formarlo en herramientas específicas sobre el uso de la Web 2.0. Es decir, debemos de pasar de la clase magistral con recursos tecnológicos a la clase de metodología participativa y colaborativa con recursos tecnológicos.