El texto expositivo-explicativo.pptx

El texto expositivo-
explicativo
El artículo de enciclopedia y el texto de divulgación
Fuente: Lengua y literatura 1 y Lengua y literatura 2, Ed. Mandioca, Serie Llaves, Buenos Aires, 2019
Las entradas enciclopédicas
-Son textos en los que predomina la trama expositivo-explicativa.
-Su objetivo es informar, desarrollar y dar explicaciones sobre cierto tema a
un lector que busca información al respecto.
-Los textos expositivos son frecuentes también en manuales escolares,
revistas y sitios web de consulta.
-Los recursos propios de esta trama cumplen un rol fundamental en este
tipo de textos.
¿Qué es una enciclopedia?
-Son obras que tienen como finalidad compendiar conocimientos.
-Se encuentran organizadas en “entradas enciclopédicas” (los temas) que aparecen
ordenadas alfabéticamente.
-Existen enciclopedias que abarcan todo tipo de información y también otras que tratan
sobre temas específicos.
-Las entradas de Wikipedia son un tipo de texto expositivo particular: tienen la misma
finalidad, pero se caracterizan además por la presencia de links (vínculos hacia otras
páginas para ampliar la información) y el libre acceso (la posibilidad de que los usuarios
escriban, editen y discutan cada tema).
Organización de la información
Los textos expositivos organizan su información en partes. Esta
división permite informar de manera progresiva: de lo general a lo
particular.
● Introducción: presenta el tema general que se desarrollará alo largo del texto e
introduce algunos de los aspectos más importantes.
● Desarrollo: expone los subtemas relacionados con el tema general. Cada uno se
desarrolla en un párrafo o grupo de párrafos que aporta información específica.
● Conclusión: sintetiza los puntos fundamentales antes expuestos para elaborar
una reflexión general. Puede estar presente o no, dependiendo del tipo de
texto.
Recursos expositivos:
Los textos expositivos utilizan una serie de recursos para desarrollar la información con
mayor claridad y facilitar así su comprensión.
RECURSOS
EXPOSITIVOS
DEFINICIONES Presentan el significado de una palabra un concepto. Suele
introducirse mediante verbos y expresiones como es,
consiste en, se trata de, se define o, en ocasiones, por el uso
de dos puntos.
REFORMULACIONES Vuelven a explicar un concepto, pero con otras palabras.
Suelen estar precedidas por es decir, mejor dicho, en otros
términos, etc.
COMPARACIONES Exponen las diferencias y/o similitudes entre dos o más
objetos, acontecimientos, personas, etc. Emplean
expresiones como a diferencia de, al igual que, en cambio,
coinciden en, mientras que, entre otras.
EJEMPLOS Presentan casos concretos sobre un tema. Suelen
introducirse por es el caso de, como, por ejemplo, o aparecen
entre paréntesis.
El texto de divulgación
-Los textos de divulgación científica se proponen difundir los avances de la
ciencia y la tecnología a un público no especializado.
-En ellos también predomina la trama expositivo-explicativa y pueden
encontrarse en medios de comunicación masiva, como revistas, diarios,
sitios de internet, programas de televisión o radiales.
-Los temas que abarcan son muy variados, como avances científicos o
tecnológicos, hechos sociales, o temas cotidianos desde una perspectiva
científica.
Organización del contenido
Los textos de divulgación científica organizan su contenido en una introducción, un
desarrollo y un cierre.
● Interrogante: los textos de divulgación inician presentando un interrogante, el cual
puede ser explícito (es decir, formulado como pregunta), o implícito (la pregunta
subyace en el texto).
● Respuesta: el desarrollo del texto intenta responder al interrogante. En la
exposición, los temas se presentan de forma atractiva para el público y abundan las
ejemplificaciones.
● Cierre: al final se mencionan aspectos a resolver, así como nuevas dudas sobre los
interrogantes discutidos.
Recursos del texto de divulgación
Relaciones de causa-
consecuencia
Se presenta el origen de algo (el por qué) y se
lo vincula con el efecto que produce (el qué).
Así, el lector puede reconstruir el sentido
lógico de un hecho.
Vocabulario específico Se utilizan términos propios de la disciplina,
generalmente acompañados por sus
definiciones para que sean accesibles.
Citas de autoridad Se incluyen palabras de especialistas para
darle validez a lo planteado y ayudar con la
explicación. Aparecen de manera reformulada
o entre comillas, con la mención de autor.
1 de 8

Recomendados

"Trabajo de Computacion" Genesis Oliva por
"Trabajo de Computacion" Genesis Oliva"Trabajo de Computacion" Genesis Oliva
"Trabajo de Computacion" Genesis Olivaniqeplus
867 visualizações5 slides
El texto expositivo por
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivoAbramhyadriana Canchila Vivero
4.5K visualizações14 slides
Texto expositivo p por
Texto expositivo pTexto expositivo p
Texto expositivo pCarmenEmiliaCruz
2.8K visualizações4 slides
Tipos de texto leo y e por
Tipos de texto leo y eTipos de texto leo y e
Tipos de texto leo y eUAT
15.1K visualizações8 slides
Semana 01 el ensayo y buscadores de información por
Semana 01 el ensayo y buscadores de informaciónSemana 01 el ensayo y buscadores de información
Semana 01 el ensayo y buscadores de informaciónRicardoDavidAraujoRo
123 visualizações11 slides
Texto de dibulgacion por
Texto de dibulgacionTexto de dibulgacion
Texto de dibulgacionEli Diaz
1.4K visualizações2 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a El texto expositivo-explicativo.pptx

El ensayo 1 por
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1WILSON OJEDA
234 visualizações18 slides
Texto Expositivo Asr por
Texto Expositivo AsrTexto Expositivo Asr
Texto Expositivo AsrAracelly Saa Reeding
1.8K visualizações14 slides
El Texto Expositivo.ppt por
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptYilmazHutsonDmir
43 visualizações38 slides
El Texto Expositivo.ppt por
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptYilmazHutsonDmir
4 visualizações38 slides
El%20Texto%20Expositivo.pptx por
El%20Texto%20Expositivo.pptxEl%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptxYilmazHutsonDmir
5 visualizações38 slides
Trabajo de lengua por
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lenguaLusy Chisag
311 visualizações7 slides

Similar a El texto expositivo-explicativo.pptx(20)

El ensayo 1 por WILSON OJEDA
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
WILSON OJEDA234 visualizações
El Texto Expositivo.ppt por YilmazHutsonDmir
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
YilmazHutsonDmir43 visualizações
El Texto Expositivo.ppt por YilmazHutsonDmir
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
YilmazHutsonDmir4 visualizações
El%20Texto%20Expositivo.pptx por YilmazHutsonDmir
El%20Texto%20Expositivo.pptxEl%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptx
YilmazHutsonDmir5 visualizações
Trabajo de lengua por Lusy Chisag
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
Lusy Chisag311 visualizações
Texto expositivo por David Ares
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
David Ares77.5K visualizações
Los textos expositivos por castillosekel
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
castillosekel865 visualizações
Guia de tlr 2 por Analy Hr
Guia de tlr 2 Guia de tlr 2
Guia de tlr 2
Analy Hr588 visualizações
Texto expositivo por Leidy Miranda
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Leidy Miranda1.5K visualizações
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx por JHOSELINLIZETHROJASA
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docxObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
JHOSELINLIZETHROJASA65 visualizações
Gua texto expositivo 2 medio por CarlaFlo
Gua   texto expositivo 2 medioGua   texto expositivo 2 medio
Gua texto expositivo 2 medio
CarlaFlo7K visualizações
Estrategias de análisis crítico de la información por Alexis Guillermo Agüero
Estrategias de análisis crítico de la informaciónEstrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la información
Alexis Guillermo Agüero623 visualizações
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula. por Priscila Noemi Dindap
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.
Priscila Noemi Dindap297 visualizações
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf por AshlieArias
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdfCOMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
AshlieArias25 visualizações
Textos expositivos-y-argumentativos por Yazmín del Milagro
Textos expositivos-y-argumentativosTextos expositivos-y-argumentativos
Textos expositivos-y-argumentativos
Yazmín del Milagro823 visualizações
5. Los textos literarios por Espartano86
5. Los textos literarios5. Los textos literarios
5. Los textos literarios
Espartano862.4K visualizações

Último

Discurso argumentativo por
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 visualizações67 slides
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
26 visualizações10 slides
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 visualizações16 slides
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
79 visualizações2 slides
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf por
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfUniversidad Pedagógica Experimental Libertador-IPB
36 visualizações5 slides
Discurso jurídico por
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 visualizações33 slides

Último(20)

Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2426 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1144 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño300 visualizações
marketing digital pdf.pdf por estefanimilenca
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdf
estefanimilenca50 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA41 visualizações
elementos-marketing-digital.pdf por estefanimilenca
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdf
estefanimilenca55 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral59 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1146 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 visualizações
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 visualizações

El texto expositivo-explicativo.pptx

  • 1. El texto expositivo- explicativo El artículo de enciclopedia y el texto de divulgación Fuente: Lengua y literatura 1 y Lengua y literatura 2, Ed. Mandioca, Serie Llaves, Buenos Aires, 2019
  • 2. Las entradas enciclopédicas -Son textos en los que predomina la trama expositivo-explicativa. -Su objetivo es informar, desarrollar y dar explicaciones sobre cierto tema a un lector que busca información al respecto. -Los textos expositivos son frecuentes también en manuales escolares, revistas y sitios web de consulta. -Los recursos propios de esta trama cumplen un rol fundamental en este tipo de textos.
  • 3. ¿Qué es una enciclopedia? -Son obras que tienen como finalidad compendiar conocimientos. -Se encuentran organizadas en “entradas enciclopédicas” (los temas) que aparecen ordenadas alfabéticamente. -Existen enciclopedias que abarcan todo tipo de información y también otras que tratan sobre temas específicos. -Las entradas de Wikipedia son un tipo de texto expositivo particular: tienen la misma finalidad, pero se caracterizan además por la presencia de links (vínculos hacia otras páginas para ampliar la información) y el libre acceso (la posibilidad de que los usuarios escriban, editen y discutan cada tema).
  • 4. Organización de la información Los textos expositivos organizan su información en partes. Esta división permite informar de manera progresiva: de lo general a lo particular. ● Introducción: presenta el tema general que se desarrollará alo largo del texto e introduce algunos de los aspectos más importantes. ● Desarrollo: expone los subtemas relacionados con el tema general. Cada uno se desarrolla en un párrafo o grupo de párrafos que aporta información específica. ● Conclusión: sintetiza los puntos fundamentales antes expuestos para elaborar una reflexión general. Puede estar presente o no, dependiendo del tipo de texto.
  • 5. Recursos expositivos: Los textos expositivos utilizan una serie de recursos para desarrollar la información con mayor claridad y facilitar así su comprensión. RECURSOS EXPOSITIVOS DEFINICIONES Presentan el significado de una palabra un concepto. Suele introducirse mediante verbos y expresiones como es, consiste en, se trata de, se define o, en ocasiones, por el uso de dos puntos. REFORMULACIONES Vuelven a explicar un concepto, pero con otras palabras. Suelen estar precedidas por es decir, mejor dicho, en otros términos, etc. COMPARACIONES Exponen las diferencias y/o similitudes entre dos o más objetos, acontecimientos, personas, etc. Emplean expresiones como a diferencia de, al igual que, en cambio, coinciden en, mientras que, entre otras. EJEMPLOS Presentan casos concretos sobre un tema. Suelen introducirse por es el caso de, como, por ejemplo, o aparecen entre paréntesis.
  • 6. El texto de divulgación -Los textos de divulgación científica se proponen difundir los avances de la ciencia y la tecnología a un público no especializado. -En ellos también predomina la trama expositivo-explicativa y pueden encontrarse en medios de comunicación masiva, como revistas, diarios, sitios de internet, programas de televisión o radiales. -Los temas que abarcan son muy variados, como avances científicos o tecnológicos, hechos sociales, o temas cotidianos desde una perspectiva científica.
  • 7. Organización del contenido Los textos de divulgación científica organizan su contenido en una introducción, un desarrollo y un cierre. ● Interrogante: los textos de divulgación inician presentando un interrogante, el cual puede ser explícito (es decir, formulado como pregunta), o implícito (la pregunta subyace en el texto). ● Respuesta: el desarrollo del texto intenta responder al interrogante. En la exposición, los temas se presentan de forma atractiva para el público y abundan las ejemplificaciones. ● Cierre: al final se mencionan aspectos a resolver, así como nuevas dudas sobre los interrogantes discutidos.
  • 8. Recursos del texto de divulgación Relaciones de causa- consecuencia Se presenta el origen de algo (el por qué) y se lo vincula con el efecto que produce (el qué). Así, el lector puede reconstruir el sentido lógico de un hecho. Vocabulario específico Se utilizan términos propios de la disciplina, generalmente acompañados por sus definiciones para que sean accesibles. Citas de autoridad Se incluyen palabras de especialistas para darle validez a lo planteado y ayudar con la explicación. Aparecen de manera reformulada o entre comillas, con la mención de autor.