Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

1.7 Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de datos. la encuesta , el censo y la bitacora..pptx

  1. Taller De Investigación I Alumna: Lagos Cano Olga Lidia Grupo 4501 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS: LA ENCUESTA, EL CENSO Y LA BITÁCORA O DIARIO DE CAMPO
  2. LA ENCUESTA ¿Qué es? La técnica de encuesta es un método descriptivo con el que se pueden detectar ideas, necesidades, preferencias, hábitos de uso, etc. Es ampliamente utilizada como procedimiento de investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz.
  3. Características 01 02 Es un método preparado para la investigación. 03 Permite la obtención de datos sobre una gran variedad de temas. La información se recoge de modo estandarizado mediante un cuestionario (instrucciones iguales para todos los sujetos, idéntica formulación de las preguntas,etc.) 04 La información se obtiene mediante una observación indirecta , por lo que cabe la posibilidad de que la información obtenida no siempre refleje la realidad.
  4. 01 Ventajas Desventajas Son prácticas Rápidos resultados Análisis y predicciones científicas La codificación, el análisis y la interpretación son relativamente sencillos. Abarque todos los aspectos de un tema. Las alternativas de respuesta fija pueden dar como resultado la pérdida de la validez en cierto tipo de datos, como creencias y sentimientos. Falta de sinceridad Algunas preguntas son difíciles de analizar
  5. EL CENSO El censo es un procedimiento estadístico mediante el cual se investigan las unidades de observación pertenecientes a un universo de estudio. La recolección de los datos y de la información individual de todos y cada uno de los elementos que conforman un universo de estudio, permite organizar y ampliar el conocimiento que se tenga sobre éste ¿Qué es?
  6. Características Medir las relaciones entre variables demográficas, económicas y sociales. Conocer profundamente patrones de las variables Evaluar periódicamente los resultados de un programa en ejecución. Saber la opinión del público acerca de un determinado tema. Probar la eficiencia de un método antes de aplicarlo al total de la población.
  7. 01 Ventajas Desventajas Se considera más precisa y confiable la aplicación del instrumento de medición. Se toma mayor tiempo tanto para la aplicación del instrumento. Se torna más costoso económicamente la aplicación del instrumento. El censo proporciona información intensiva y en profundidad que abarca muchas facetas de los problemas. No es adecuado para una gran población.
  8. BITÁCORA O DIARIO DE CAMPO ¿Qué es? La bitácora o diario de campo es un cuaderno en el que se reportan los avances y resultados preliminares de un proyecto de investigación. En él, se incluyen con detalle, entre otras cosas, las observaciones, ideas, datos, de las acciones que se llevan a cabo para el desarrollo de un experimento o un trabajo de campo.
  9. Estructura Portada: En ella se escribe el nombre del autor o autores (si se trata de un equipo de trabajo); el nombre del laboratorio para el cual se ha asignado la bitácora, el nombre del asesor del proyecto Tabla de contenido: es el índice en el que se registran las actividades comprendidas en la bitácora Experimentos o procedimientos: esta sección abarca la mayor parte de la bitácora. Bibliografía: en ésta parte se incluyen las referencias que pueden ser de utilidad para profundizar algunos aspectos mencionados a lo largo de la bitácora.
  10. Características Se realiza por sesión o por evento. Se anotan intenciones marcadas y avances. Acumula evidencias de actuación que puedan indicar el cumplimiento de los criterios. Se registran aportaciones , dudas, recurrencias, etc.
  11. 01 Ventajas Desventajas Permite analizar el proceso académico de aptitudes , capacidades y habilidades. Se puede llevar acabo en diferentes situaciones. Dificultad de ser objetivo, cuando se observa. El tiempo es un factor principal para mantener un sistema adecuado de registros. Proporciona una descripción del comportamiento real en situaciones naturales.
  12. REFERENCIAS  Hernández, DT (6 de octubre de 2016). Taller de investigación . https://es.slideshare.net/dianalauralalis132 0/taller-de-investigacion-66829033  Narváez, M. (2023, 6 de febrero). ¿Qué es un censo? ¿Cómo utilizarlo en tus investigaciones? Pregunta Pro. https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-un- censo/  U. (sf). 1.7 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos http://tallerinvestigacion1ryc.blogspot.com/p/17- tecnicas-e-instrumentos-para-la.html  Thompson, I. (sf). LAS ENCUESTAS- Promonegocios.net .https://www.promonegocios.net/mer cadotecnia/encuestas-1.htm
Anúncio