Febrero 2013
En las latitudes norte, las constelaciones de Leo
(con su brillante estrella Regulus), Cancer y Gemini
(con Castor y Pollux) van tomando el relevo y se
alzan alto en el cielo. Hacia el sur se encontrarán
Procyon en Canis Minor y Sirio en Canis Major. Por
el noreste comienza a hacer sus apariciones
Bootes con su magnífica Arcturus.
Es un buen momento para detenernos en la Cúmulo abierto NGC 4755,
contemplación de los cúmulos abiertos de la El Joyero o Caja de Joyas
Colmena M44 (Prasepe o El Pesebre) y M67, Crédito: Jack Harvey,
ambos en Cancer, los cúmulos abiertos M48 en equipo SSRO, telescopio
Hydra, y el cúmulo globular M68, también en Hydra, RCOS 16" Ritchey-
así como el cúmulo abierto M35 de Gemini. Chretiens, Cerro Tololo,
Chile.
En el cielo en las latitudes sur ocuparán una buena
posición las constelaciones de Hydra, Puppis, Carina (con su brillante estrella
Canopus) y Vela. Por el sur comienza a hacer su aparición la Cruz del Sur, y el
norte se verá dominado por Leo, Cancer, Gemini y Orion.
Es un buen momento para detenernos en la contemplación de los cúmulos
abiertos M46 y M47 de Puppis (observables con unos prismáticos y a simple vista
si las condiciones son muy buenas), el cúmulo abierto M41 en Canis Major y M44
en Cancer. Siguen ofreciendo un magnífico espectáculo la Gran Nebulosa de
Magallanes junto con la Nebulosa de la Tarántula (NGC 2070), situadas en la
constelación Dorado.
Efemérides y visibilidad planetaria
Las efemérides más interesantes de este mes serán (tiempos en TU):
Febrero 2013
Saturno a 4.31°N de la Luna. (Elongación de
3-feb-13 10:51:39
Saturno: 93.5°)
Cuarto menguante (Distancia
3-feb-13 13:56:18
geocéntrica:372384 Km.)
Ocultación de Plutón por la Luna. DM: 0.591
7-feb-13 11:46:23
Ilum: 10.8% Cont: 1 2 3 4
Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica:
7-feb-13 12:13:52
365318 Km | Iluminación: 10.6%)
Plutón a 0.12°N de la Luna. (Elongación de
7-feb-13 12:48:00
Plutón: 38.2°)
Mercurio a 0.31°N de Marte. (Elongación de
8-feb-13 21:09:59
Mercurio: 15.2°)
Venus a 5.40°S de la Luna. (Elongación de
9-feb-13 14:12:00
Venus: 11.7°)
Luna nueva (Distancia geocéntrica:370287
10-feb-13 07:20:11
Km.)
Neptuno a 5.11°S de la Luna. (Elongación de
11-feb-13 04:08:17
Neptuno: 9.9°)
Máximo brillo de Mercurio (Elongación:
11-feb-13 08:04:59
16.60°) V=-0.9
Marte a 5.57°S de la Luna. (Elongación de
11-feb-13 14:35:29
Marte: 14.5°)
Mercurio a 4.85°S de la Luna. (Elongación de
11-feb-13 19:21:58
Mercurio: 16.8°)
Urano a 4.06°S de la Luna. (Elongación de
13-feb-13 17:04:52
Urano: 41.0°)
Mercurio en máxima elongación este.
16-feb-13 21:18:52
(Elongación: 18.13°)
Mercurio en el perihelio. (Distancia
17-feb-13 02:26:59
heliocéntrica: 0.30749 U.A.)
Cuarto creciente (Distancia
17-feb-13 20:30:34
geocéntrica:403175 Km.)
Júpiter a 1.62°N de la Luna. (Elongación de
18-feb-13 10:25:48
Júpiter: 97.0°)
Ocultación de Júpiter por la Luna. DM: 0.993
18-feb-13 11:45:02
Ilum: 56.1% No visible
18-feb-13 15:06:28 Saturno estacionario. (Elongación: 108.6°)
Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica:
19-feb-13 06:29:27
404472 Km | Iluminación: 63.3%)
Venus en el afelio. (Distancia heliocéntrica:
21-feb-13 07:06:14
0.72824 U.A.)
Neptuno en Conjunción (Distancia
21-feb-13 07:19:48
geocéntrica:30.97803 U.A.)
Lluvia de meteoros: Alfa-Centauridas,
actividad desde el 28 de enero al 21 de
21-feb-13
febrero, máximo el 8 de febrero, THZ 6.
Radiante en Centauro, AR 210º, DE -59º
23-feb-13 09:34:37 Mercurio estacionario. (Elongación: 15.2°)
Mercurio a 4.24°N de Marte. (Elongación de
24-feb-13 22:30:06
Mercurio: 13.5°)
Luna llena (Distancia geocéntrica:385861
25-feb-13 20:26:06
Km.)
Los planetas
Mercurio será visible a partir del día 3, en los atardeceres, alcanzado
una magnitud de -0,7.
Venus dejará de observarse a partir del día 8 y no reaparecerá hasta
el 22 de abril.
Marte se observará por última vez el 14 de este mes, volviendo a
reaperecer el 10 de julio.
Júpiter se podrá seguir observando casi toda la noche, poniéndose
unas cuatro horas antes del amanecer, alcanzando una magnitud de
-2,0.
Saturno podrá observarse durante unas cinco horas de media en los
amaneceres, alcanzando una magnitud de 0,7.
Visibilidad planetaria
Visibilidad planetaria
Cartas Celestes
Mes de Febrero
Propuesta de observación
Hemisferio Norte
Hemisferio Sur
Constelaciones con mejor visibilidad para este mes
Abreviatura Nombre Carta Nombre en Localización Mejor
en latín español visibilidad
CNC Cangrejo Zodiacal 3 de febrero
Cancer
CAR Carina Quilla Circumpolar 4 de febrero
Sur
PYX Brújula Hemisferio 6 de febrero
Pyxis
Sur
VEL Vela Velas Circumpolar 14 de febrero
Sur
ANT Antlia Máquina Hemisferio 23 de febrero
Neumática Sur
SEX Sextans Sextante Ecuatorial 25 de febrero
HYA Hydra Hidra Hemisferio 25 de febrero
Sur
LMI Leo Minor León Menor Hemisferio 28 de febrero
Norte
Ortos y ocasos (TU)
Planeta/Cuerpo Fecha Salida Culminación Ocaso
01-02-
7h24m 12h28m 17h32m
13
14-02-
Sol 7h10m 12h29m 17h48m
13
27-02-
6h52m 12h28m 18h03m
13
01-02-
8h02m 13h09m 18h16m
13
14-02-
Mercurio 7h54m 13h35m 19h17m
13
27-02-
7h02m 13h00m 18h59m
13
01-02-
6h46m 11h33m 16h20m
13
14-02-
Venus 6h47m 11h49m 16h50m
13
27-02-
6h41m 12h01m 17h22m
13
01-02-
23h23m 4h07m 9h48m
13
14-02-
Luna 9h03m 15h46m 22h37m
13
27-02-
20h08m 1h16m 7h18m
13
01-02-
8h17m 13h36m 18h55m
13
Marte
14-02-
7h51m 13h23m 18h56m
13