1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
«FRANCISCO DE MIRANDA»
VICERRECTORADO ACADEMICO
AREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA: MEDICINA
UNIDAD CURRICULAR: MORFOFISIOLOGÍA II
MORFOLOGIA DE LAS VÍAS AEREAS
FOSAS NASALES Y SENOS PARANASLES
• MÉDICONEUMONOLOGO/DOCENTE UNIVERSITARIA
DRA.ILIANALÓPEZ
#NEUMOMEDICALCORO
6. FOSAS NASALES
• son 2 cavidades en el centro del macizo óseo, en la
parte media de la cara
• forman una cavidad simétrica
• son 2 conductos separados por un tabique nasal
• tiene forma rectangular
• tiene 4 paredes y 2 orificio
7. CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
situada por
delante de la
rinofaringe
Encima de la
cavidad bucal
Por dentro del
maxilar superior
y de la órbita
Por debajo del
cráneo
Constituye la
porción más
elevada de la
VAS
Es el asiento del
sentido del olfato
Nariz
8. NARIZ O PIRÁMIDE NASAL
Esta formada por
un esqueleto
osteocartilaginoso
Tapizado por una
mucosa pituitaria
Contiene el
órgano receptor
de la vía olfatoria
Se encuentra en
su parte externa
cubierta por piel
Tiene forma de
pirámide o de
corredor
11. HUESOS DE LA NARIZ
Hacia arriba
complementa el orificio
anterior u orificio piriforme
Hueso propio de la nariz
Rama montante del
maxilar superior
Es rectangular y llega
hasta la espina nasal del
frontal y hacia atrás con la
lámina perpendicular del
etmoides
Se articula con la apófisis
orbitaria interna del frontal
y el hueso nasal
Hacia abajo
Parte anterior: apófisis
palatina del maxilar
superior
Lateralmente
13. CARTILAGO NASALES
Hacia arriba
Cartílago
triangular
Plano, forma dorso
romo de la nariz
Hacia abajo Cartílago alar
Forma de
herradura cóncava,
brinda el esqueleto
a la ala de la nariz
Línea media
Cartílago del
tabique
Forma el dorso de
la nariz
A estos cartílagos principales se unen cartílagos accesorio: cartílago nasal accesorio
cartílago cuadrado, cartílago sesamoideo
17. PAREDES
• PARED SUPERIOR: largo canal que se divide en 3 porciones:
1. ANTERIOR O NASAL:
es oblicua y forma el canal nasal, detrás
del hueso propio de la nariz y de la espina
nasal frontal
2. SUPERIOR O ETMOIDAL:
Constituida por la lamina cribosa del
etmoides . Separa las fosas nasales de la
cavidad craneal.
3. POSTERIOR O ESFENOIDAL:
Formada por la cara anterior del cuerpo del esfenoide, presenta
un orificio 5mm que corresponde a la abertura del seno del
esfenoide.
Constituida por 3 huesos: cara inferior del esfenoide, el ala del
vómer y la apófisis esfenoidal del palatino
19. • PARED INFERIOR O PISO:
Es la mas gruesa y resistente Esta formada por:
Anterior: apófisis palatina
del maxilar superior
Posterior: lamina horizontal
del palatino
Estos 2 huesosse uneny
forman la bóveda del palatino
21. • PARED EXTERNA O LATERAL
FORMADA
POR 6
HUESOS
La base del
maxilar
superior
Hueso
lagrimal
Lamina
vertical del
palatino
Ala interna de
la apófisis del
pterigoides
Masa lateral
del etmoides
Cornete
inferior
22. • PARED INTERNA O MEDIAL
Corresponde al
tabique nasal
Situado entre la
pared superior e
inferior de las
fosas nasales
Tiene forma
cuadrilátera
Borde superior
lamina cribosa
del etmoides
Borde inferior
articulado con la
cresta palatina
Borde anterior
con el dorso de
la nariz
Borde posterior
soldado con el
esfenoides
24. CORNETES Y MEATOS
Son laminas Oseas alargadas, en numero de 3 o 4 ocasionalmente.
MEATOS
CORNETE
SUPERIOR
CORNETE MEDIO
CORNETE
INFERIOR
25. CORNETE SUPERIOR
• Nace de la mitad posterior
de la cara interna de la
masa lateral.
• Es pequeño mide 25mm
• Su extremo posterior llega
al agujero esfenopalatino
26. CORNETE MEDIO
• Desprende de la cara lateral del etmoides
• Tiene forma triangular
• Mide 45mm de largo
• Es el que está más cerca del tabique nasal
CORNETE INFERIOR
• Es independiente
• No presenta ninguna conexión
• Es de forma triangular, alargado y extenso, mide
50mm de longitud
• Esta conectado con 3 apófisis: apófisis lagrimal,
apófisis maxilar, apófisis etmoidal
28. MEATOS
MEATO SUPERIOR
SITUADO: CORNETE
SUPERIOR Y
CORNETE MEDIO
DRENA CELDAS
ETMOIDALES
POSTERIORES
MEATO MEDIO
DRENA: SENO
MAXILAR, CELDILLAS
ETMOIDALES Y
SENO FRONTAL
MEATO INFERIOR
DRENA:
CONDUCTOS
LACRIMONASAL
MEATOS
29. Orificio Anterior
Tiene forma de
corazón de naipe
Esta formado
Por arriba con los
huesos propio de la
nariz
Por abajo y
lateralmente con el
maxilar superior
Se continua con el
vestíbulo de las
fosas nasales
Se encuentra
recubierto de piel,
vibrisas y glándulas
sebáceas
ORIFICIO NASALES
31. Orificio posterior
Las fosas
nasales están
abierta a la
nasofaringe
Por 2 orificios
amplio
denominados
COANAS
Forma ovalada
Esta limitada
Hacia arriba con
el cuerpo del
esfenoides
Hacia abajo la
lamina
horizontal del
palatino
Hacia afuera por
el ala interna del
pterigoide
Hacia adentro
por el vómer
ORIFICIO NASALES
32. VÓMER (V) Y SUS ALAS
ARTICULÁNDOSE CON EL CUERPO
DEL ESFENOIDES
ALAS DEL VÓMER
HUESO DEL PALATINO
35. 1. ARTERIA ESFENOPALATINA: ES VOLUMINOSA Y ES RAMA TERMINAL DE LA ARTERIA MAXILAR,
• AL SALIR DEL ORIFICIO ESFENOPALATINO SE DIVIDE EN: LAS ARTERIAS NASALES
POSTERIORES, LAS ARTERIAS LATERALES (IRRIGAN LOS CORNETES Y LOS MEATOS MEDIO Y
INFERIOR), LAS ARTERIAS DEL TABIQUE (IRRIGAN EL TABIQUE Y EL CORNETE Y MEATO
SUPERIOR).
2. ARTERIA ETMOIDAL ANTERIOR Y POSTERIOR: RAMA DE LA ARTERIA OFTALMICA. SE DIVIDE EN
2 RAMAS:
• RAMA POSTERIOR VASCULARIZA LA REGION OLFATORIA
• LA RAMA ANTERIOR SE DISTRIBUYE POR LA PARED EXTERNA Y POR EL SENO FRONTAL
1. ARTERIA SEPTAL: RAMA DE LA ARTERIA FASCIAL
IRRIGACIÓN
36. INERVACIÓN
SENSORIAL:
• N. OFTALMICO: MUCOSA,
TECHO NASAL, Y TABIQUE
NASAL
SENSITIVA:
• N. TRIGEMINO: RAMA
MAXILAR Y OFTALMICA
VENAS
• PROFUNDA: DRENA LA PARED
ÓSEA Y LOS CORNETES
• SUPERFICIAL O MUCOSA
• SIGUE 3 VÍAS
1. LAS VIAS POSTERIORES:
DESEMBOCA PLEXO VENOSO
DEL MAXILARES INTERNOS
2. LAS VENAS SUPERIORES
3. LAS VENAS ANTERIORES
37. ÁREADE KIESSELBACH.
• Es la porción anteroinferior del tabique nasal, que recibe abundante
cantidad de sangre.
• Es un punto de confluencia de los distintos sistemas arteriales (palatina
mayor, esfenopalatina, labial superior y etmoidal anterior)
39. • Los senos paranasales son cavidades llenas de aire
pertenecientes al viscerocráneo que aparecen unidas a las
fosas nasales, aumentando la superficie de contacto del aire
con las mucosas
• Su mucosa se continúa con la mucosa pituitaria (ciliada,
secretora de moco) .
• Son pares (situados uno a cada lado de forma simétrica), están
abiertos a las cavidades nasales por orificios estrechos.
• INERVACION: N. Trigémino
SENOSPARANASALES
42. SENO MAXILARES
1. Son los más grandes.
2. Están situados en la parte central del maxilar superior.
3. Su tamaño es variable y varia con la edad.
4. Limites
♥ Por arriba, las eminencias frontales.
♥ Lateralmente, la apófisis orbitaria externa.
♥ Por detrás, está relacionado con la fosa infratemporal.
♥ Por dentro llega hasta la espina nasal del frontal.
♥ En la superficie anterolateral se asocia con 3 molares y, en ocasiones, con
premolares y caninos
5. Desemboca por un solo agujero en la parte alta del meato medio, por el hiato
maxilar.
44. SENOS ETMOIDALES
1. Son senos tabicados que suelen consistir de un número variable de celdillas
2. Esta situado:
• Hacia atrás: seno esfenoidal
• Hacia arriba seno frontal
• Hacia abajo por el seno maxilar
3. limita:
• Arriba: hueso frontal
• Abajo maxilar superior
• Adentro parte superior de las fosas nasales afuera la parte interna de la cavidad
orbitaria
45. 1. Se encuentran separadas de las órbitas por la lámina papirácea y de la
cavidad nasal por la pared medial del laberinto etmoidal
2. Sus celdas se dividen en 3 grupos:
• Celdas anteriores: Se abren en el infundíbulo etmoidal ó en el conducto
frontonasal, en el meato medio
• Celdas medias. Tienen su abertura en la bulla etmoidal ó encima de ésta.
• Celdas posteriores. Drenan en la pared lateral del meato nasal superior y
accesorio
SENOS ETMOIDALES
46. SENOS FRONTALES
1. Uno a cada lado, normalmente asimétricos, están separados
mediante un tabique óseo continuo.
2. Tienen forma triangular con base inferior y están situados en el
espesor del hueso frontal.
3. Tiene una altura de 20 a 25mm
4. Varían en tamaño.
47. SENO ESFENOIDAL
1. Se encuentran por debajo de la silla turca, encontramos uno a cada
lado, de tamaño muy variable.
2. Sus dimensiones varían desde muy pequeños a muy grandes
3. Drenan al receso esfenoetmoidal, en la parte alta. Es por eso por lo que
se acumulan con facilidad las secreciones
4. Se relacionan con la cavidad craneal (la hipófisis y el quiasma óptico),
con los senos cavernosos lateralmente, y por debajo y al frente, con las
cavidades nasales.