Eia 2da clase .pdf

MÉTODOS
DE
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN
DE IMPACTO AMBIENTAL
 Las metodologías no proporcionan respuestas
completas a todas las preguntas sobre los impactos
de un posible proyecto o conjunto de alternativas ni
son recetas que conduzcan a un fin con solo seguir
las indicaciones.
METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN
DE IMPACTO AMBIENTAL
Las metodologías de evaluación de impacto
ambiental estándar se dificultan por:
 El cambio en los factores afectados hace que el método cambie.
 Solo se puede llegar a un tipo de método dependiendo del tipo
de actividad.
 Existen varios métodos que nos aportan información sobre un
mismo factor. (CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS)
METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN
DE IMPACTO AMBIENTAL
 Una metodología deberá analizar:
•ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS
ECOLÓGICOS
ECOSISTEMA
•ACCIONES TECNOLÓGICAS
MEDIDAS
•LA INTERACCIÓN DA UNA
IDEA DEL
DEL SISTEMA
ACTIVIDAD
DECRETO Nº 1257
EsIA TERMINOS DE REFERENCIA
1. Descripción del Proyecto
2. Caracterización Ambiental
3. Identificación y Evaluación de Impactos
4. Proposición de Medidas
5. Análisis de Opciones
6. Programa de Seguimiento
7. Plan de Supervisión Ambiental
8. Anexos
TERMINOS DE REFERENCIA
Propuesta sobre el alcance y
contenido de un Estudio de
Impacto Ambiental, en
función de las características
particulares del programa o
proyecto propuesto y el
ambiente potencialmente
afectado.
CONTENIDOS DE LOS EsIA
Visión genérica del proyecto o actividad, detallando
exclusivamente los aspectos de interés para el EsIA (los
relacionados con los impactos causados).
1. Descripción del proyecto desglosado en actividades
Descripción de cada factor ambiental susceptible de ser
afectado:
2. Caracterización ambiental y descripción de interacciones
claves
• Medio socioeconómico (actividades económicas, usos del
suelo, renta p.c., comunicaciones, bienes culturales, etc.)
• Medio natural (físico – biológico) (población, fauna,
flora, gea, paisaje, agua, aire, clima, etc.)
CONTENIDOS DE LOS EsIA
• Medidas previstas para reducir, eliminar o compensar
(restaurar) los efectos ambientales significativos , así
como las posibles alternativas a las condiciones iniciales.
4. Propuesta de medidas protectoras y correctoras y plan de
vigilancia ambiental
Descripción de acciones del proyecto o actividad que
puedan incidir sobre el ambiente, así como la
caracterización y valoración en términos cualitativos y/o
cuantitativos.
3. Identificación y valoración de impactos
5. Análisis de Opciones Examen de alternativas técnicamente
viables
Alternativas posibles para acción causante de impacto,
proponiendo la más adecuada, desde el punto de vista de
ubicación, tecnologías.
CONTENIDOS DE LOS EsIA
Recogerá de modo resumido:
• conclusiones sobre la viabilidad de actuaciones propuestas
• conclusiones sobre examen de alternativas y selección
• propuesta de medidas correctoras y programa de vigilancia
* será redactado en términos de comprensión general
* recogerá las dificultades informativas o técnicas y su origen
9. Documento de síntesis
6 y 7 Programa de Seguimiento y Plan de Supervisión Ambiental
• El programa de supervisión y seguimiento o vigilancia
ambiental establecerá un sistema que garantice el
cumplimiento de las medidas protectoras y correctoras.
8. Anexos
• Recogerá información necesaria para el entendimiento y
complemento del estudio (planos, mapas, diagramas,
criterios…)
EL PROYECTO INTERVENTOR
 Establecer las características a nivel de detalle de la actividad que se
pretende emprender, o se desea instalar o desarrollar para lograr un
fin determinado, sea económico o social. Este puede ser un plan o
programa de desarrollo, o también una actividad productiva.
 Debe cumplir con una serie de requisitos técnicos y legales, que le
darán información al promotor del mismo de su factibilidad, es
común que esté asociado a una cantidad de acciones que
dependiendo de la alternativa de ubicación será capaz de generar
cambios o modificaciones, sean positivas o negativas, en el área de
localización y su entorno o área de influencia.
 Para el proceso de Evaluación de impacto ambiental, conocer dicho
proyecto, así como las características del sitio donde se propone su
implantación, es de vital importancia, ya que solo así puede darse el
proceso de evaluación.
Descripción del Proyecto
 Características generales del proyecto y de cada
una de sus etapas: Construcción, Operación,
Mantenimiento.
 Objetivos, Justificación, Generación de Empleo,
Organización y planificación, Aspectos financieros,
Localización, Información conceptual y básica.
 Infraestructura, Insumos, Procesos tecnológicos,
Descargas operativas, Sistemas de control
previstos.
CARACTERIZACION AMBIENTAL
El medio elemento receptor de cambios, alteraciones, efectos,
impactos
MEDIOS FISICO, BIOLÓGICO Y SOCIOECONOMICO
OBJETIVOS:
 Descripción integral de las características del medio.
 Suministrar información.
 Establecer la línea base de la calidad actual de los
recursos.
 ANALISIS DE SENSIBILIDAD AMBIENTAL, identificar
áreas sensibles
CONTENIDOS: factores susceptibles de ser alterados
MEDIO NATURAL (medio físico)
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL
• calidad del aire
• hidrología y calidad del agua (superficial y subterránea)
• flora
• fauna
• suelos
• geología y geomorfología
• ruido
• clima
• paisaje
POBLACIÓN
• medio de vida
• comunicaciones
• empleo
• estructuras sociales
• infraestructura cultural
• calidad de vida
PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL
MEDIO
SOCIOECONÓMICO
INDICADORES de impacto sobre los factores ambientales
INVENTARIO AMBIENTAL
CLIMA: precipitaciones, humedad, clasificación...
CALIDAD DEL AIRE: temperatura, COx,NOx, SOx, O3, SS...
CALIDAD DEL AGUA: T, sólidos, dureza, MO, O2, microorganismos...
FLORA Y FAUNA: variedad, interés, densidad de población...
SUELOS: salinidad, alcalinidad, productividad, NPK...
GEOLOGÍA: estructuras geológicas valiosas...
RUIDO: nivel sonoro puntual, acumulado, promediado...
PAISAJE: accesibilidad visual, calidad paisajística...
MEDIO NATURAL
INDICADORES de impacto sobre los factores ambientales
INVENTARIO AMBIENTAL
MEDIO DE VIDA: suelo agrícola o industrial, minería...
COMUNICACIONES: volumen y calidad de la red...
EMPLEO: cifra de desempleo, salario medio...
ESTRUCURAS SOCIALES: población rural, pueblos indígenas...
INFRAESTRUCTURA CULTURAL: patrimonio, servicios Culturales...
CALIDAD DE VIDA: renta per cápita, esperanza de vida, servicios...
MEDIO SOCIOECONÓMICO
POBLACIÓN
BOSQUE
PLANTADO
CAMINO
RIO
EL ÁREA DE INFLUENCIA
PROYECTO
Eia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdf
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTOS
IDENTIFICACIÓN DE EFECTOS
CONOCIMIENTO DEL PROYECTO CONOCIMIENTO DEL MEDIO
PROPOSICIÓN DE MEDIDAS
MARCO CONCEPTUAL
CALIDAD AMBIENTAL
•Condiciones ambientales  calidad de vida
•Condiciones ambientales en un momento y entorno dados
IMPACTO AMBIENTAL
Alteración, positiva o negativa, producida en el medio o
alguno de sus componentes, ocasionada por una actividad
o proyecto de cualquier tipo, medida en términos de
diferencia entre el valor del ecosistema antes y después.
VARIACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL
importancia del impacto  importancia del factor ambiental
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (EIA)
Procedimiento jurídico-administrativo que tiene por objeto
la identificación, predicción e interpretación de los impactos
ambientales que un proyecto o actividad produciría en caso
de ser ejecutado, así como la prevención, corrección y
valoración de los mismos, todo ello con el fin de ser aceptado,
modificado o rechazado por parte de los órganos
competentes.
INTERVENCIÓN EN LA CADENA DE TOMA DE DECISIONES
MARCO CONCEPTUAL
VARIABLE AMBIENTAL
ATRIBUTO DEL MEDIO (FÍSICO, BIOLÓGICO O
SOCIAL), ELEMENTO NATURAL O INDUCIDO
DEL SISTEMA ECOLÓGICO, QUE INTERACTÚAN
ENTRE SÍ Y QUE CONFORMAN UN TODO
SINÉRGICO, QUE CUMPLE CON UN OBJETIVO
ESPECÍFICO; SUSCEPTIBLE DE SER
MODIFICADO O PERTURBADO.
CADENA DE TOMA DE DECISIONES
Evaluación
Ambiental
PLANES Y PROGRAMAS
ANTEPROYECTO
PROYECTO
EJECUCION
FUNCIONAMIENTO
CLAUSURA
ADAPTATIVO
EIA
SEMI-ADAPTATIVO
EIA
REACTIVO
(auditoría
ambiental)
MARCO CONCEPTUAL
TENDENCIAS AL PROCEDIMIENTO ACTUAL
PROCESO
DE
EVALUACIÓN AMBIENTAL
Aplicación de Metodologías de
Evaluación de Impacto Ambiental
(EIA)
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL Y
SOCIOCULTURAL
(EsIAyS)
Análisis Ambiental Diverso:
•Auditorias Ambientales (AA)
•Evaluación de Daños y
Cuantía
•Diagnósticos Ambientales
•Otras
Nuevas
Actividades
En
Funcionamiento
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA)
Documento realizado por el promotor
en el que se identifican y valoran los
efectos ambientales que la realización
del proyecto produciría, así como la
prevención o corrección de los mismos,
y que sirve de base a la autoridad
competente para la correspondiente
EIA.
Estudio de impacto ambiental y socio cultural:
Artículo 85 Ley Orgánica del Ambiente
El estudio de impacto ambiental y sociocultural constituye
uno de los instrumentos que sustenta las decisiones
ambientales, comprendiendo distintos niveles de análisis, de
acuerdo con el tipo de acción de desarrollo propuesto. La
norma técnica respectiva regulará lo dispuesto en este
artículo.
Evaluación de impacto ambiental: Es un proceso de
advertencia temprana que opera mediante un análisis
continuo, informado y objetivo que permite identificar las
mejores opciones para llevar a cabo una acción sin daños
intolerables, a través de decisiones concatenadas y
participativas, conforme a las políticas y normas técnicas
ambientales.
 EVALUACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
(EEsIA):
Proceso de revisión , análisis, y evaluación de
los estudios de impacto ambiental, cuya
acreditación corresponde por Ley al Ministerio
del Poder Popular para el Ambiente (MPPA)
AUDITORIAS AMBIENTALES
«el proceso sistemático de verificación, documentado, que
consiste en obtener evidencia objetiva y evaluar la
evidencia de la auditoría para determinar si las
actividades ambientales específicas, eventos,
condiciones, sistemas de gestión o información acerca
de estas materias, cumplen con el criterio de la auditoría
y comunicar los resultados de este proceso al cliente».
ISO14000 – ISO 19011
 Auditoria Ambiental: Instrumento que comporta la
evaluación sistemática, documentada, periódica y
objetiva realizada sobre la actividad sujeta a regulación,
para verificar el cumplimiento de las disposiciones
establecidas en esta Ley y demás normas ambientales.
 Artículo 99 (LOA)
El auditor ambiental verificará el cumplimiento de las disposiciones
disposiciones establecidas en las normas ambientales y en los
instrumentos de control previo y propondrá las medidas de
adecuación pertinentes.
CONTENIDOS DE LOS EsIA
INVENTARIO AMBIENTAL
COMPLETO Y DETALLADO
IDENTIFICACIÓN CORRECTA
DE LOS IMPACTOS AMB.
EsIA ÚTIL
Sólo si es posible
LIMITACIONES
• Falta de formación de quien realiza el EsIA
DIFICULTADES PARA SU REALIZACIÓN
SOLUCIONES POSIBLES
• Grupos de trabajo multidisciplinares
(autoridad ambiental + autoridad técnica)
• Falta de información o difícil acceso a la existente
•Adaptación de estudios existentes realizados para otros fines
•Solicitud de información pública
PROCEDIMIENTO GENERAL
PRESENTACIÓN EsIA
EVALUACIÓN POR EL ÓRGANO COMPETENTE
POSITIVA
REALIZACIÓN DEL
PROYECTO
CONDICIONAL
MODIFICACIONES
NEGATIVA
RECHAZO DEL
PROYECTO
ALEGACIONES
PRESENTACIÓN RESUMEN
DOC. SUGERENCIAS
CONSULTAS
1 de 32

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambientalAmbiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
ProGobernabilidad Perú5.8K visualizações
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
guest9129bc43.7K visualizações
2.2 impactos ambientales y su clasificación2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificación
Mario Fernando Castro Fernandez86.5K visualizações
Metodologias para evaluar impáctosMetodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctos
Uniambiental2.9K visualizações
MA_AGUAMA_AGUA
MA_AGUA
Evelyn Sanchez393 visualizações
Metodologia conesa para_la_evalucion_deMetodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
MARCO ANTONIO SILVA SILVA15.6K visualizações
Introduccion al modelamientoIntroduccion al modelamiento
Introduccion al modelamiento
Eder Dueñas tenorio3.7K visualizações
1.  identificacion de impactos1.  identificacion de impactos
1. identificacion de impactos
Mario Edgar Chara Cruz2.9K visualizações
Evaluacion de impactos ambientalesEvaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientales
Prosaludocupacional7.3K visualizações
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
Adalberto2K visualizações
Grupo 4 matriz de leopoldGrupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopold
luis carlos saavedra68.9K visualizações
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricasPlan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Hugo Guerra4.2K visualizações
Mod 07 metodos de eiaMod 07 metodos de eia
Mod 07 metodos de eia
UFPS4.2K visualizações
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Hector Javier54.4K visualizações
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
jcarlitos180.4K visualizações
 línea base ambiental línea base ambiental
línea base ambiental
jhonathan284 visualizações
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
Mario Fernando Castro Fernandez130K visualizações
Tipologias de impactos ambientalesTipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientales
Francis Riatiga Rodriguez26.9K visualizações
Aspecto e impactoAspecto e impacto
Aspecto e impacto
chaguito071313.5K visualizações

Similar a Eia 2da clase .pdf

Estudio AmbientalEstudio Ambiental
Estudio Ambientalanamariatodi18
770 visualizações40 slides
Estudio AmbientalEstudio Ambiental
Estudio Ambientalanamariatodi18
243 visualizações40 slides
Capii eia en vialCapii eia en vial
Capii eia en vialJose Luis Vega Farfan
2.8K visualizações119 slides
Efectos ambientalesEfectos ambientales
Efectos ambientaleswilfredorivera29
19 visualizações78 slides
EiaEia
Eiamagisterio
287 visualizações49 slides

Similar a Eia 2da clase .pdf(20)

Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
cesarucv201511.5K visualizações
Estudio AmbientalEstudio Ambiental
Estudio Ambiental
anamariatodi18770 visualizações
Estudio AmbientalEstudio Ambiental
Estudio Ambiental
anamariatodi18243 visualizações
Capii eia en vialCapii eia en vial
Capii eia en vial
Jose Luis Vega Farfan2.8K visualizações
Efectos ambientalesEfectos ambientales
Efectos ambientales
wilfredorivera2919 visualizações
EiaEia
Eia
magisterio287 visualizações
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
Jorge Luis120 visualizações
Analisis ambientalAnalisis ambiental
Analisis ambiental
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ7.3K visualizações
Evaluacinambientalsergio2Evaluacinambientalsergio2
Evaluacinambientalsergio2
Lorgio Mejia Palacios621 visualizações
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
emilionaupari1.3K visualizações
4 Proyectos y estudios ambientales.pdf4 Proyectos y estudios ambientales.pdf
4 Proyectos y estudios ambientales.pdf
DavisCorralesNaranjo3 visualizações
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
Seguridad E Higiene Laboral1.4K visualizações
Gestión y control ambientalGestión y control ambiental
Gestión y control ambiental
PerliSs Rivera2.2K visualizações
Td r eia- otros sectores para estudios ambientalesTd r eia- otros sectores para estudios ambientales
Td r eia- otros sectores para estudios ambientales
Winner Vera Narvaez59 visualizações
Td r eia- otros sectores para estudios ambientalesTd r eia- otros sectores para estudios ambientales
Td r eia- otros sectores para estudios ambientales
Winner Vera Narvaez59 visualizações
Evaluacion de impacto_ambientalEvaluacion de impacto_ambiental
Evaluacion de impacto_ambiental
Adalberto641 visualizações
Impacto ambiental en carreterasImpacto ambiental en carreteras
Impacto ambiental en carreteras
tame111.5K visualizações
Manifestación ambiental.pptxManifestación ambiental.pptx
Manifestación ambiental.pptx
DepartamentodeCalida217 visualizações
Libro presentacion completo-14-07-2014 finalLibro presentacion completo-14-07-2014 final
Libro presentacion completo-14-07-2014 final
Juan Alfonso Veliz Flores52 visualizações
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTALCRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Ingeniería y Gestión Ambiental12.3K visualizações

Mais de Simon Torrealba(13)

Actividad medidas y plan de seguimiento y controlActividad medidas y plan de seguimiento y control
Actividad medidas y plan de seguimiento y control
Simon Torrealba255 visualizações
Métodos de Evaluación de impactos ambientales Métodos de Evaluación de impactos ambientales
Métodos de Evaluación de impactos ambientales
Simon Torrealba344 visualizações
Criterios Relevantes integrados  y Matriz LeopoldCriterios Relevantes integrados  y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
Simon Torrealba1.6K visualizações
Caracterización ambientalCaracterización ambiental
Caracterización ambiental
Simon Torrealba2.4K visualizações
Atmósfera e hidrosferaAtmósfera e hidrosfera
Atmósfera e hidrosfera
Simon Torrealba747 visualizações
Figuras Anexos del artículoFiguras Anexos del artículo
Figuras Anexos del artículo
Simon Torrealba77 visualizações
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
Simon Torrealba377 visualizações
Energía- Materia- Tiempo - Espacio. Sistema Biologico Energía- Materia- Tiempo - Espacio. Sistema Biologico
Energía- Materia- Tiempo - Espacio. Sistema Biologico
Simon Torrealba1.7K visualizações
SimontorrealbaSimontorrealba
Simontorrealba
Simon Torrealba80 visualizações
Modulo II Conceptualización de la contaminación.Modulo II Conceptualización de la contaminación.
Modulo II Conceptualización de la contaminación.
Simon Torrealba502 visualizações
Sergia ramosSergia ramos
Sergia ramos
Simon Torrealba66 visualizações

Último(17)

Aplicaciones de los Materiales Aplicaciones de los Materiales
Aplicaciones de los Materiales
NaydelinMartinez29 visualizações
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
alexandraherref5 visualizações
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdf
ngw4jpp2mq7 visualizações
Slideshare Unidad 6.pptxSlideshare Unidad 6.pptx
Slideshare Unidad 6.pptx
bloguatsantos10 visualizações
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI23 visualizações
Revista digital 102-3Revista digital 102-3
Revista digital 102-3
cuentaparalaescuelad18 visualizações
PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDESPAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
NayeskaCarolinaGutie8 visualizações
Fases de la actividad económicaFases de la actividad económica
Fases de la actividad económica
osmarys768 visualizações
fases de la actividad económicafases de la actividad económica
fases de la actividad económica
osmarys765 visualizações
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra310 visualizações

Eia 2da clase .pdf

  • 2. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL  Las metodologías no proporcionan respuestas completas a todas las preguntas sobre los impactos de un posible proyecto o conjunto de alternativas ni son recetas que conduzcan a un fin con solo seguir las indicaciones.
  • 3. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Las metodologías de evaluación de impacto ambiental estándar se dificultan por:  El cambio en los factores afectados hace que el método cambie.  Solo se puede llegar a un tipo de método dependiendo del tipo de actividad.  Existen varios métodos que nos aportan información sobre un mismo factor. (CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS)
  • 4. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL  Una metodología deberá analizar: •ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS ECOSISTEMA •ACCIONES TECNOLÓGICAS MEDIDAS •LA INTERACCIÓN DA UNA IDEA DEL DEL SISTEMA ACTIVIDAD
  • 5. DECRETO Nº 1257 EsIA TERMINOS DE REFERENCIA 1. Descripción del Proyecto 2. Caracterización Ambiental 3. Identificación y Evaluación de Impactos 4. Proposición de Medidas 5. Análisis de Opciones 6. Programa de Seguimiento 7. Plan de Supervisión Ambiental 8. Anexos
  • 6. TERMINOS DE REFERENCIA Propuesta sobre el alcance y contenido de un Estudio de Impacto Ambiental, en función de las características particulares del programa o proyecto propuesto y el ambiente potencialmente afectado.
  • 7. CONTENIDOS DE LOS EsIA Visión genérica del proyecto o actividad, detallando exclusivamente los aspectos de interés para el EsIA (los relacionados con los impactos causados). 1. Descripción del proyecto desglosado en actividades Descripción de cada factor ambiental susceptible de ser afectado: 2. Caracterización ambiental y descripción de interacciones claves • Medio socioeconómico (actividades económicas, usos del suelo, renta p.c., comunicaciones, bienes culturales, etc.) • Medio natural (físico – biológico) (población, fauna, flora, gea, paisaje, agua, aire, clima, etc.)
  • 8. CONTENIDOS DE LOS EsIA • Medidas previstas para reducir, eliminar o compensar (restaurar) los efectos ambientales significativos , así como las posibles alternativas a las condiciones iniciales. 4. Propuesta de medidas protectoras y correctoras y plan de vigilancia ambiental Descripción de acciones del proyecto o actividad que puedan incidir sobre el ambiente, así como la caracterización y valoración en términos cualitativos y/o cuantitativos. 3. Identificación y valoración de impactos 5. Análisis de Opciones Examen de alternativas técnicamente viables Alternativas posibles para acción causante de impacto, proponiendo la más adecuada, desde el punto de vista de ubicación, tecnologías.
  • 9. CONTENIDOS DE LOS EsIA Recogerá de modo resumido: • conclusiones sobre la viabilidad de actuaciones propuestas • conclusiones sobre examen de alternativas y selección • propuesta de medidas correctoras y programa de vigilancia * será redactado en términos de comprensión general * recogerá las dificultades informativas o técnicas y su origen 9. Documento de síntesis 6 y 7 Programa de Seguimiento y Plan de Supervisión Ambiental • El programa de supervisión y seguimiento o vigilancia ambiental establecerá un sistema que garantice el cumplimiento de las medidas protectoras y correctoras. 8. Anexos • Recogerá información necesaria para el entendimiento y complemento del estudio (planos, mapas, diagramas, criterios…)
  • 10. EL PROYECTO INTERVENTOR  Establecer las características a nivel de detalle de la actividad que se pretende emprender, o se desea instalar o desarrollar para lograr un fin determinado, sea económico o social. Este puede ser un plan o programa de desarrollo, o también una actividad productiva.  Debe cumplir con una serie de requisitos técnicos y legales, que le darán información al promotor del mismo de su factibilidad, es común que esté asociado a una cantidad de acciones que dependiendo de la alternativa de ubicación será capaz de generar cambios o modificaciones, sean positivas o negativas, en el área de localización y su entorno o área de influencia.  Para el proceso de Evaluación de impacto ambiental, conocer dicho proyecto, así como las características del sitio donde se propone su implantación, es de vital importancia, ya que solo así puede darse el proceso de evaluación.
  • 11. Descripción del Proyecto  Características generales del proyecto y de cada una de sus etapas: Construcción, Operación, Mantenimiento.  Objetivos, Justificación, Generación de Empleo, Organización y planificación, Aspectos financieros, Localización, Información conceptual y básica.  Infraestructura, Insumos, Procesos tecnológicos, Descargas operativas, Sistemas de control previstos.
  • 12. CARACTERIZACION AMBIENTAL El medio elemento receptor de cambios, alteraciones, efectos, impactos MEDIOS FISICO, BIOLÓGICO Y SOCIOECONOMICO OBJETIVOS:  Descripción integral de las características del medio.  Suministrar información.  Establecer la línea base de la calidad actual de los recursos.  ANALISIS DE SENSIBILIDAD AMBIENTAL, identificar áreas sensibles
  • 13. CONTENIDOS: factores susceptibles de ser alterados MEDIO NATURAL (medio físico) CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL • calidad del aire • hidrología y calidad del agua (superficial y subterránea) • flora • fauna • suelos • geología y geomorfología • ruido • clima • paisaje POBLACIÓN • medio de vida • comunicaciones • empleo • estructuras sociales • infraestructura cultural • calidad de vida PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL MEDIO SOCIOECONÓMICO
  • 14. INDICADORES de impacto sobre los factores ambientales INVENTARIO AMBIENTAL CLIMA: precipitaciones, humedad, clasificación... CALIDAD DEL AIRE: temperatura, COx,NOx, SOx, O3, SS... CALIDAD DEL AGUA: T, sólidos, dureza, MO, O2, microorganismos... FLORA Y FAUNA: variedad, interés, densidad de población... SUELOS: salinidad, alcalinidad, productividad, NPK... GEOLOGÍA: estructuras geológicas valiosas... RUIDO: nivel sonoro puntual, acumulado, promediado... PAISAJE: accesibilidad visual, calidad paisajística... MEDIO NATURAL
  • 15. INDICADORES de impacto sobre los factores ambientales INVENTARIO AMBIENTAL MEDIO DE VIDA: suelo agrícola o industrial, minería... COMUNICACIONES: volumen y calidad de la red... EMPLEO: cifra de desempleo, salario medio... ESTRUCURAS SOCIALES: población rural, pueblos indígenas... INFRAESTRUCTURA CULTURAL: patrimonio, servicios Culturales... CALIDAD DE VIDA: renta per cápita, esperanza de vida, servicios... MEDIO SOCIOECONÓMICO
  • 19. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EVALUACIÓN DE IMPACTOS IDENTIFICACIÓN DE EFECTOS CONOCIMIENTO DEL PROYECTO CONOCIMIENTO DEL MEDIO PROPOSICIÓN DE MEDIDAS
  • 20. MARCO CONCEPTUAL CALIDAD AMBIENTAL •Condiciones ambientales  calidad de vida •Condiciones ambientales en un momento y entorno dados IMPACTO AMBIENTAL Alteración, positiva o negativa, producida en el medio o alguno de sus componentes, ocasionada por una actividad o proyecto de cualquier tipo, medida en términos de diferencia entre el valor del ecosistema antes y después. VARIACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL importancia del impacto  importancia del factor ambiental
  • 21. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Procedimiento jurídico-administrativo que tiene por objeto la identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales que un proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado, así como la prevención, corrección y valoración de los mismos, todo ello con el fin de ser aceptado, modificado o rechazado por parte de los órganos competentes. INTERVENCIÓN EN LA CADENA DE TOMA DE DECISIONES MARCO CONCEPTUAL
  • 22. VARIABLE AMBIENTAL ATRIBUTO DEL MEDIO (FÍSICO, BIOLÓGICO O SOCIAL), ELEMENTO NATURAL O INDUCIDO DEL SISTEMA ECOLÓGICO, QUE INTERACTÚAN ENTRE SÍ Y QUE CONFORMAN UN TODO SINÉRGICO, QUE CUMPLE CON UN OBJETIVO ESPECÍFICO; SUSCEPTIBLE DE SER MODIFICADO O PERTURBADO.
  • 23. CADENA DE TOMA DE DECISIONES Evaluación Ambiental PLANES Y PROGRAMAS ANTEPROYECTO PROYECTO EJECUCION FUNCIONAMIENTO CLAUSURA ADAPTATIVO EIA SEMI-ADAPTATIVO EIA REACTIVO (auditoría ambiental) MARCO CONCEPTUAL
  • 24. TENDENCIAS AL PROCEDIMIENTO ACTUAL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Aplicación de Metodologías de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL (EsIAyS) Análisis Ambiental Diverso: •Auditorias Ambientales (AA) •Evaluación de Daños y Cuantía •Diagnósticos Ambientales •Otras Nuevas Actividades En Funcionamiento
  • 25. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) Documento realizado por el promotor en el que se identifican y valoran los efectos ambientales que la realización del proyecto produciría, así como la prevención o corrección de los mismos, y que sirve de base a la autoridad competente para la correspondiente EIA.
  • 26. Estudio de impacto ambiental y socio cultural: Artículo 85 Ley Orgánica del Ambiente El estudio de impacto ambiental y sociocultural constituye uno de los instrumentos que sustenta las decisiones ambientales, comprendiendo distintos niveles de análisis, de acuerdo con el tipo de acción de desarrollo propuesto. La norma técnica respectiva regulará lo dispuesto en este artículo. Evaluación de impacto ambiental: Es un proceso de advertencia temprana que opera mediante un análisis continuo, informado y objetivo que permite identificar las mejores opciones para llevar a cabo una acción sin daños intolerables, a través de decisiones concatenadas y participativas, conforme a las políticas y normas técnicas ambientales.
  • 27.  EVALUACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL (EEsIA): Proceso de revisión , análisis, y evaluación de los estudios de impacto ambiental, cuya acreditación corresponde por Ley al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPA)
  • 28. AUDITORIAS AMBIENTALES «el proceso sistemático de verificación, documentado, que consiste en obtener evidencia objetiva y evaluar la evidencia de la auditoría para determinar si las actividades ambientales específicas, eventos, condiciones, sistemas de gestión o información acerca de estas materias, cumplen con el criterio de la auditoría y comunicar los resultados de este proceso al cliente». ISO14000 – ISO 19011
  • 29.  Auditoria Ambiental: Instrumento que comporta la evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva realizada sobre la actividad sujeta a regulación, para verificar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta Ley y demás normas ambientales.  Artículo 99 (LOA) El auditor ambiental verificará el cumplimiento de las disposiciones disposiciones establecidas en las normas ambientales y en los instrumentos de control previo y propondrá las medidas de adecuación pertinentes.
  • 30. CONTENIDOS DE LOS EsIA INVENTARIO AMBIENTAL COMPLETO Y DETALLADO IDENTIFICACIÓN CORRECTA DE LOS IMPACTOS AMB. EsIA ÚTIL Sólo si es posible
  • 31. LIMITACIONES • Falta de formación de quien realiza el EsIA DIFICULTADES PARA SU REALIZACIÓN SOLUCIONES POSIBLES • Grupos de trabajo multidisciplinares (autoridad ambiental + autoridad técnica) • Falta de información o difícil acceso a la existente •Adaptación de estudios existentes realizados para otros fines •Solicitud de información pública
  • 32. PROCEDIMIENTO GENERAL PRESENTACIÓN EsIA EVALUACIÓN POR EL ÓRGANO COMPETENTE POSITIVA REALIZACIÓN DEL PROYECTO CONDICIONAL MODIFICACIONES NEGATIVA RECHAZO DEL PROYECTO ALEGACIONES PRESENTACIÓN RESUMEN DOC. SUGERENCIAS CONSULTAS