Trabajo practico Modulo II- Unidad II curso pedagogia ucse- Silvina Uberti
1. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO
CILCLO DE FORMACION PEDAGOGICA PARA PROFESIONALES SIN TITULO DOCENTE
TRABAJO PRACTICO DEL MODULO III-UNIDAD II
ALUMNA/O: SILVINA M UBERTI
3. Sociedad de
la
información y
comunicación
Omnipresencia
de las
tecnologías
digitales
Abundancia y
acceso a la
información
Globalización
cultural
Nuevos foros de
codificación y
acceso a la
cultura:
hipertexto,
multimedia, 3D,
web 2.0, ebooks
4. La Tecnología Educativa (TE) como disciplina
Alguna definición de TE:
Importante
La TE debe reconceptualizarse como ese espacio intelectual pedagógico
Cuyo objeto de estudio son los medios y las tecnologías de la información
Y comunicación en cuanto a formas de representación, difusión y acceso al
Conocimiento y a la cultura en los distintos contextos educativos: escolaridad
Educación no formal, educación informal, educación a distancia y educación
superior
5. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son las
tecnologías que permiten transformar la información de manera
rápida, interactiva y desde cualquier lugar y a cualquier hora
Los componentes para su funcionamiento son:
HARDWARE: es la parte tangible de cualquier dispositivo son la
computadoras, celulares con todos sus componentes
SOFTWARE: es la parte inteligente de todo dispositivo
REDES: conjunto de dispositivos que interactúan con Hardware
y software para conectar a las TICs entre si
6. Las NTICs (Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación)
fueron definidas por la UNESCO en 1982 como un conjunto de
disciplinas científicas, tecnológicas, de ingeniería y técnicas de
gestión utilizadas en el manejo y procesamiento de la información:
sus aplicaciones, las computadoras y su interacción con los hombres
y maquinas; y los contenidos asociados de carácter social, económico
y cultural.
Algunos de los ejemplos de estas NTICs son: Smartphone, Internet,
Videoconferencias, Charlas electrónicas o chats, Paginas web,
Telecomunicaciones, Informática, Tecnología audiovisual
7. Fácil acceso a una gran fuente de información
Proceso rápido y fiable de todo tipo de datos
Canales de comunicación inmediata
Capacidad de almacenamiento
Automatización de trabajos
Interactividad
Digitalización de toda la información
Que nos aportan
las TIC ???????
8. Nueva TIC para incorporar al cursado de nuestra aula virtual!!!!!
Nota: Lo utilice en el trabajo que tuve anteriormente y me resulto muy útil, fue por Skype
9. El alcance de las TIC ha sido tan grande que se pueden presentar:
Proyectos con el uso de internet por medio de Webquest
Realizar formación a distancia por medio de e- learning
Para poder aplicar las TIC al sitema educativo contamos con 3 modelos de
Utilizacion del uso de internet ellos son:
1. Modelo de enseñanza presencial apoyado con recursos de internet
2. Modelo de enseñanza semi- presencial (blended learning)
3. Modelo de educación a distancia vía internet( e- Learning)
Sabias que:
E-learning es un proceso
de enseñanza- aprendizaje
a través de un entorno de
formación apoyado por el
uso de TIC y
es la aplicación de una
estrategia de aprendizaje
por descubrimiento guiado
a un proceso de trabajo
desarrollado por los
alumnos utilizando los
recursos de la www
10. LA WEB 2,0: blogs, wikis y redes sociales
Internet es una red social por esta
razón se dice web 2.0 para
Referirnos a los usos del ciber espacio
La web 2.0 consiste en:
Una filosofía caracterizada por
• Acceso libre a la información
• Compartir el conocimiento
• Fácil publicación y libertad de expresión
• El usuario como emisor de la información y no solo consumidor de la misma
Herramientas o recursos
Publicaciones de archivos audiovisuales (YouTube, google video)
Publicación de archivos de imagen(picasa)
Publicación de presentaciones multimedia(SlideShare)
Publicación en espacios web personales(blogs)
Publicaciones compartidas(wikis)
11. Mucho hemos hablado de las TIC, creo que
es una gran herramienta, he descubierto
muchos usos que no tenia presentes y que
me serán muy útiles al momento del proceso
de enseñanza-aprendizaje, solo debemos
saber como aplicarlos en nuestras aulas!
Consideraciones finales