El renacimiento contexto general

El Renacimiento
   Contexto general



El Renacimiento

  Contexto general
Concepto:
Se denomina Renacimiento a un amplio
 movimiento cultural que nace en Italia en el
 siglo XIV y que se extiende por Europa en
 los siglos XVI y XVII.
Consiste, fundamentalmente, en un retorno
 a los ideales literarios, artísticos y
 filosóficos del mundo grecolatino (de ahí el
 nombre de “renacimiento”).
El renacimiento contexto general
HISTORIA Y SOCIEDAD
ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL. Se
 acentúa la disgregación del mundo medieval,
 iniciado ya en el S. XIV.
   POLÍTICA: concentración del poder en
    manos del rey, que gana el pulso a los nobles.
   ECONOMÍA: cada vez más global
      o Expansión de nuevas vías de comunicación y
        medios de transporte que favorecen el desarrollo del
        comercio.
      o La protección de esta actividad excede al los
        gobiernos locales y pasa a manos del rey: se abre el
        camino al absolutismo moderno.
SOCIEDAD
  o Se agudiza la crisis en las relaciones
  estamentales.

  o Desarrollo de la burguesía a partir del nuevo
  desarrollo económico y de su mentalidad y valores:
  individualismo, independencia de los seres
  humanos, la ganancia, ansia de conocimiento…

  o En la ciencia fue una época de grandes
  descubrimientos y de aplicación a la vida y a la
  economía de grandes inventos.
El renacimiento contexto general
IDEAS Y CULTURA
Importancia de grandes descubrimientos:
  o Imprenta (1440), no ajena al descubrimiento en
    China del papel. Esto supone un abaratamiento
    de los libros y su mayor difusión.
  o La lectura se convierte en una actividad
    individual, a lo que contribuyó el invento de las
    lentes para gafas.
  o Con todo, la literatura oral y la lectura en voz alta
    convive con esta nueva lectura individual.
El renacimiento contexto general
Desarrollo y expansión del humanismo:
  o El antropocentrismo va sustituyendo al
  teocentrismo. Modelos humanos ideales:
   Perfecto caballero: armas y letras.
   Perfecto intelectual: integra los diferentes
  saberes.
   Perfecto gobernante: busca del bien de la
  nación.
   Perfecto cristiano: fe, imitación de Cristo,
  huye del rito.
   Perfecta mujer: canon de belleza y
  perfecciones morales.
El renacimiento contexto general
o Se busca la perfección:
   El hombre es capaz de alcanzarla mediante la
     inteligencia y habilidad.
   Se manifiesta en la técnica:
       • Simetría y equilibrio.
       • Sencillez y claridad.
o Hay una revalorización de las letras y las artes.
o Admiración de la Antigüedad clásica
  grecolatina.
o Uso del latín y de las lenguas vernáculas.
El renacimiento contexto general
Todo esto aporta:

  o Nuevos valores, como el antropocentrismo,
  acordes con los ideales burgueses (individualismo,
  confianza en las posibilidades del ser humano,
  ganancia, fama...)

  o Importancia de la razón (sustituye a la fe)
  rasgo que convierte al hombre en el actor principal
  de toda actividad. Supone el fin del monopolio
  cultural de la iglesia.
El Renacimiento en España

  Reinados de Carlos V y Felipe II
El Renacimiento en España
 El Renacimiento es la época “áurea” de España o
  lo que llamamos “siglo de Oro”. El siglo XVI
  corresponde a la plenitud del Renacimiento,
  mientras que el siglo XVII corresponde a la época
  barroca, que suele denominarse nacional.
 El Renacimiento se suele subdividir también en
  dos períodos que corresponden, el primero al
  período imperial del Carlos V; y el segundo, al de
  su heredero, Felipe II.
Reinado de Carlos V (1517-1556)
 Durante su reinado se produce un período de
  expansión económica y de unidad política.
 Es el momento de recepción de los influjos
  extranjeros, fundamentalmente italianos.
 Se caracteriza por un confiado optimismo,
  derivado de la nueva concepción del mundo.
 En el campo religioso, destaca la influencia de
  Erasmo de Rotterdam, que ataca las prácticas
  corruptas de la Iglesia, su poder político y
  económico.
Reinado de Felipe II (1527-1598)
 Durante el reinado de Felipe II, el país entra en
  una crisis económica.
 España se cierra en sí misma, reafirmando el
  carácter nacional frente a las influencias
  extranjeras.
 Las tendencias renacentistas se cristianizan: es el
  momento de la Contrarreforma católica
  (persecución del pensamiento erasmista)
 En las letras es el tiempo de la ascética y de la
  mística, de los grandes poetas religiosos (Fray
  Luis de León, San Juan de la Cruz).
1 de 19

Recomendados

ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica por
ART 07.A. Renacimiento. Introducción históricaART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción históricaSergi Sanchiz Torres
4.8K visualizações40 slides
El Renacimiento por
El RenacimientoEl Renacimiento
El RenacimientoDepartamento de Historia y Ciencias Sociales
18K visualizações24 slides
Renacimiento y Reforma por
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaMUZUNKU
14.5K visualizações145 slides
Arte Romano Escultura por
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaRosa Fernández
118.5K visualizações58 slides
Exposicion edad moderna Renacimiento pdf por
Exposicion edad moderna Renacimiento pdfExposicion edad moderna Renacimiento pdf
Exposicion edad moderna Renacimiento pdfSecretaria de Educación Publica
6.1K visualizações74 slides
Renacimiento por
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoPibe Hernandez Davila
1.5K visualizações35 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Edad moderna maps conceptuales por
Edad moderna maps conceptualesEdad moderna maps conceptuales
Edad moderna maps conceptualesPriscilla Rocha Caamaño
64.8K visualizações52 slides
Contexto histórico del renacimiento por
Contexto histórico del renacimientoContexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimientomusicapiramide
5K visualizações27 slides
caracteristicas del renacimiento. por
caracteristicas del renacimiento.caracteristicas del renacimiento.
caracteristicas del renacimiento.yuyirivas
9.1K visualizações16 slides
Absolutismo Moderno por
Absolutismo ModernoAbsolutismo Moderno
Absolutismo Modernovictorhistoriarios
4.4K visualizações21 slides
Ppt clase-renacimiento-3-medio-c por
Ppt clase-renacimiento-3-medio-cPpt clase-renacimiento-3-medio-c
Ppt clase-renacimiento-3-medio-cmeliza yura
1.9K visualizações15 slides
El Arte Renacentista por
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentistamariaengonzalo
14.7K visualizações33 slides

Mais procurados(20)

Contexto histórico del renacimiento por musicapiramide
Contexto histórico del renacimientoContexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimiento
musicapiramide5K visualizações
caracteristicas del renacimiento. por yuyirivas
caracteristicas del renacimiento.caracteristicas del renacimiento.
caracteristicas del renacimiento.
yuyirivas9.1K visualizações
Absolutismo Moderno por victorhistoriarios
Absolutismo ModernoAbsolutismo Moderno
Absolutismo Moderno
victorhistoriarios4.4K visualizações
Ppt clase-renacimiento-3-medio-c por meliza yura
Ppt clase-renacimiento-3-medio-cPpt clase-renacimiento-3-medio-c
Ppt clase-renacimiento-3-medio-c
meliza yura1.9K visualizações
El Arte Renacentista por mariaengonzalo
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
mariaengonzalo14.7K visualizações
El absolutismo-europeo por Flormi Rivas
El absolutismo-europeoEl absolutismo-europeo
El absolutismo-europeo
Flormi Rivas792 visualizações
El arte del Renacimiento - 2º ESO por anabel sánchez
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
anabel sánchez108.5K visualizações
Las cruzadas por Beatriz Hernández
Las  cruzadas Las  cruzadas
Las cruzadas
Beatriz Hernández5.3K visualizações
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica por Tomás Pérez Molina
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
Tomás Pérez Molina220.3K visualizações
Explica las características esenciales del Barroco por Ignacio Sobrón García
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
Ignacio Sobrón García7.8K visualizações
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO por Tomás Pérez Molina
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
Tomás Pérez Molina62.5K visualizações
Renacimiento Cap. 5 Conclusiones por lehamsy
Renacimiento Cap. 5 ConclusionesRenacimiento Cap. 5 Conclusiones
Renacimiento Cap. 5 Conclusiones
lehamsy18.8K visualizações
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato por Andrea Hernandez
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Andrea Hernandez4.6K visualizações
Arquitectura gótica en España. Resumen por Ignacio Sobrón García
Arquitectura gótica en España. ResumenArquitectura gótica en España. Resumen
Arquitectura gótica en España. Resumen
Ignacio Sobrón García5.6K visualizações
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ por ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA7.1K visualizações
Pintura renacentista por cristinambozatif
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
cristinambozatif9.7K visualizações
La Edad Moderna por Jesús Linares
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Jesús Linares254.8K visualizações
Arte gótico P.P.T. por Zarce Valiente
Arte gótico P.P.T.Arte gótico P.P.T.
Arte gótico P.P.T.
Zarce Valiente20.6K visualizações

Similar a El renacimiento contexto general

Cómo fue-la-renovación-de-la-visión por
Cómo fue-la-renovación-de-la-visiónCómo fue-la-renovación-de-la-visión
Cómo fue-la-renovación-de-la-visiónmarco obana naranjo
1.3K visualizações24 slides
Renacimiento por
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoMundo Esperanza
565 visualizações43 slides
Renacimiento por
RenacimientoRenacimiento
Renacimientomiguelfranqueira
422 visualizações43 slides
El renacimiento por
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoauandreju
222 visualizações6 slides
Política en la Modernidad por
Política en  la ModernidadPolítica en  la Modernidad
Política en la ModernidadDaNi MoreNo
564 visualizações42 slides
1BATA Tema 3.Renacimiento por
1BATA Tema 3.Renacimiento1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimientoveliko
661 visualizações43 slides

Similar a El renacimiento contexto general(20)

Cómo fue-la-renovación-de-la-visión por marco obana naranjo
Cómo fue-la-renovación-de-la-visiónCómo fue-la-renovación-de-la-visión
Cómo fue-la-renovación-de-la-visión
marco obana naranjo1.3K visualizações
Renacimiento por Mundo Esperanza
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Mundo Esperanza565 visualizações
Renacimiento por miguelfranqueira
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
miguelfranqueira422 visualizações
El renacimiento por auandreju
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
auandreju222 visualizações
Política en la Modernidad por DaNi MoreNo
Política en  la ModernidadPolítica en  la Modernidad
Política en la Modernidad
DaNi MoreNo564 visualizações
1BATA Tema 3.Renacimiento por veliko
1BATA Tema 3.Renacimiento1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimiento
veliko661 visualizações
Renacimiento por Belisa gr
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Belisa gr635 visualizações
Renacimiento español por Yuyixx Miguel
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
Yuyixx Miguel962 visualizações
Renacimiento por Tina
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Tina354 visualizações
Renacimiento por YUYIXDIIMIGUEL
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
YUYIXDIIMIGUEL738 visualizações
El renacimiento por junior sanchez
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
junior sanchez102 visualizações
Renacimiento por Rebeca Villegas
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Rebeca Villegas2.4K visualizações
Renacimiento por Solangy Saavedra
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Solangy Saavedra5.2K visualizações
Renacimiento por marito20111
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
marito20111376 visualizações
Politica en la modernidad (CARTILLA) por Ana Rodriguez
Politica en la modernidad (CARTILLA)Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)
Ana Rodriguez12.1K visualizações

Mais de Silvia Lugilde

Las vanguardias por
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardiasSilvia Lugilde
311 visualizações16 slides
La lírica barroca. Contexto histórico y literario. por
La lírica barroca. Contexto histórico y literario. La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
La lírica barroca. Contexto histórico y literario. Silvia Lugilde
7.7K visualizações20 slides
Lírica popular y tradicional medieval por
Lírica popular y tradicional medievalLírica popular y tradicional medieval
Lírica popular y tradicional medievalSilvia Lugilde
7K visualizações32 slides
Guialectura stefanzweig por
Guialectura stefanzweigGuialectura stefanzweig
Guialectura stefanzweigSilvia Lugilde
2.2K visualizações15 slides
El barroco por
El barrocoEl barroco
El barrocoSilvia Lugilde
4.8K visualizações23 slides
La lírica religiosa en el Renacimiento por
La lírica religiosa en el RenacimientoLa lírica religiosa en el Renacimiento
La lírica religiosa en el RenacimientoSilvia Lugilde
21.4K visualizações17 slides

Mais de Silvia Lugilde(9)

Las vanguardias por Silvia Lugilde
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
Silvia Lugilde311 visualizações
La lírica barroca. Contexto histórico y literario. por Silvia Lugilde
La lírica barroca. Contexto histórico y literario. La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
Silvia Lugilde7.7K visualizações
Lírica popular y tradicional medieval por Silvia Lugilde
Lírica popular y tradicional medievalLírica popular y tradicional medieval
Lírica popular y tradicional medieval
Silvia Lugilde7K visualizações
Guialectura stefanzweig por Silvia Lugilde
Guialectura stefanzweigGuialectura stefanzweig
Guialectura stefanzweig
Silvia Lugilde2.2K visualizações
El barroco por Silvia Lugilde
El barrocoEl barroco
El barroco
Silvia Lugilde4.8K visualizações
La lírica religiosa en el Renacimiento por Silvia Lugilde
La lírica religiosa en el RenacimientoLa lírica religiosa en el Renacimiento
La lírica religiosa en el Renacimiento
Silvia Lugilde21.4K visualizações
Lírica del amor en el renacimiento por Silvia Lugilde
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimiento
Silvia Lugilde28.2K visualizações
Los tópicos literarios por Silvia Lugilde
Los tópicos literariosLos tópicos literarios
Los tópicos literarios
Silvia Lugilde19.4K visualizações
Alberto caeiro apuntes por Silvia Lugilde
Alberto caeiro apuntesAlberto caeiro apuntes
Alberto caeiro apuntes
Silvia Lugilde11.3K visualizações

El renacimiento contexto general

  • 1. El Renacimiento Contexto general El Renacimiento Contexto general
  • 2. Concepto: Se denomina Renacimiento a un amplio movimiento cultural que nace en Italia en el siglo XIV y que se extiende por Europa en los siglos XVI y XVII. Consiste, fundamentalmente, en un retorno a los ideales literarios, artísticos y filosóficos del mundo grecolatino (de ahí el nombre de “renacimiento”).
  • 4. HISTORIA Y SOCIEDAD ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL. Se acentúa la disgregación del mundo medieval, iniciado ya en el S. XIV.  POLÍTICA: concentración del poder en manos del rey, que gana el pulso a los nobles.  ECONOMÍA: cada vez más global o Expansión de nuevas vías de comunicación y medios de transporte que favorecen el desarrollo del comercio. o La protección de esta actividad excede al los gobiernos locales y pasa a manos del rey: se abre el camino al absolutismo moderno.
  • 5. SOCIEDAD o Se agudiza la crisis en las relaciones estamentales. o Desarrollo de la burguesía a partir del nuevo desarrollo económico y de su mentalidad y valores: individualismo, independencia de los seres humanos, la ganancia, ansia de conocimiento… o En la ciencia fue una época de grandes descubrimientos y de aplicación a la vida y a la economía de grandes inventos.
  • 7. IDEAS Y CULTURA Importancia de grandes descubrimientos: o Imprenta (1440), no ajena al descubrimiento en China del papel. Esto supone un abaratamiento de los libros y su mayor difusión. o La lectura se convierte en una actividad individual, a lo que contribuyó el invento de las lentes para gafas. o Con todo, la literatura oral y la lectura en voz alta convive con esta nueva lectura individual.
  • 9. Desarrollo y expansión del humanismo: o El antropocentrismo va sustituyendo al teocentrismo. Modelos humanos ideales:  Perfecto caballero: armas y letras.  Perfecto intelectual: integra los diferentes saberes.  Perfecto gobernante: busca del bien de la nación.  Perfecto cristiano: fe, imitación de Cristo, huye del rito.  Perfecta mujer: canon de belleza y perfecciones morales.
  • 11. o Se busca la perfección: El hombre es capaz de alcanzarla mediante la inteligencia y habilidad. Se manifiesta en la técnica: • Simetría y equilibrio. • Sencillez y claridad. o Hay una revalorización de las letras y las artes. o Admiración de la Antigüedad clásica grecolatina. o Uso del latín y de las lenguas vernáculas.
  • 13. Todo esto aporta: o Nuevos valores, como el antropocentrismo, acordes con los ideales burgueses (individualismo, confianza en las posibilidades del ser humano, ganancia, fama...) o Importancia de la razón (sustituye a la fe) rasgo que convierte al hombre en el actor principal de toda actividad. Supone el fin del monopolio cultural de la iglesia.
  • 14. El Renacimiento en España Reinados de Carlos V y Felipe II
  • 15. El Renacimiento en España  El Renacimiento es la época “áurea” de España o lo que llamamos “siglo de Oro”. El siglo XVI corresponde a la plenitud del Renacimiento, mientras que el siglo XVII corresponde a la época barroca, que suele denominarse nacional.  El Renacimiento se suele subdividir también en dos períodos que corresponden, el primero al período imperial del Carlos V; y el segundo, al de su heredero, Felipe II.
  • 16. Reinado de Carlos V (1517-1556)
  • 17.  Durante su reinado se produce un período de expansión económica y de unidad política.  Es el momento de recepción de los influjos extranjeros, fundamentalmente italianos.  Se caracteriza por un confiado optimismo, derivado de la nueva concepción del mundo.  En el campo religioso, destaca la influencia de Erasmo de Rotterdam, que ataca las prácticas corruptas de la Iglesia, su poder político y económico.
  • 18. Reinado de Felipe II (1527-1598)
  • 19.  Durante el reinado de Felipe II, el país entra en una crisis económica.  España se cierra en sí misma, reafirmando el carácter nacional frente a las influencias extranjeras.  Las tendencias renacentistas se cristianizan: es el momento de la Contrarreforma católica (persecución del pensamiento erasmista)  En las letras es el tiempo de la ascética y de la mística, de los grandes poetas religiosos (Fray Luis de León, San Juan de la Cruz).