Análisis de un caso

I. EN BUSCA DE UN ESPACIO
CULTURAL SUSTENTABLE I
Ficha bibliográfica
• Titulo: En busca de un espacio Cultural
Sustentable I
• Autor: Arq. Isis Citlalmina Pérez Constantino
• Editorial: Universidad Internacional
• Fecha de edición: Octubre 2012
• Tema principal: “Centro Cultural Regional
Totolapan. En busca de un espacio cultural
sustentable”
• Paginas: 68, 76.
“Centro Cultural Regional
Totolapan. En busca de un
Espacio Cultural Sustentable”
Relación con la arquitectura
Diseño de un espacio cultural, implementando
conceptos relacionados con la comunidad,
adaptándose a la zona climática. Aprovechando
al máximo los recursos naturales como: vientos
dominantes, luz solar, flora; produciendo un
ambiente sustentable y confortable para los
ciudadanos y el planeta.
Relación con la ciudad
El proyecto esta dirigido a la sociedad de
Totolapan, ya que se requería de un lugar
de integración social, en el cual se obtiene la
oportunidad de participar en talleres,
conferencias, platicas; rescatando la cultura
y la formación de la niñez en la zona.
Problema plateado
Se solicitó un sito de esparcimiento social
como ayuda a la población, debido a la
pobreza del municipio, la falta de servicios,
espacios de recreación públicos,
infraestructura y abundante delincuencia.
Fue declarada zona de atención prioritaria
en el estado de Morelos.
Propuesta
Se solicito el proyecto del Centro Cultural
Regional Totolapan, a través del Programa
de Apoyo a la infraestructura Cultural de
los Estados.
Con el objetivo de beneficiar cultural y
económicamente a la sociedad de
Totolapan.
II. REVISIÓN ANALÍTICA
Documentos
 Programa Federal de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados
(PAICE). (Oficial, Diario, 2014)
 Decreto por el que se emite la Declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria
para el año 2015. (SEGOB, 2014)
 Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (Cámara de Diputados del H.
Congreso de la Unión, 2013)
 Ley Federal de Asentamientos Urbanos (Cámara de Diputados del H.
Congreso de la Unión, 2014)
 Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (Cámara de
Diputados H. del Congreso de la Unión, 2008)
 Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Totolapan (Gobierno del
Estado de Morelos, 1995)
 Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable del Estado
de Morelos (Gobierno del Estado de Morelos, 2000)
 Estatuto Orgánico del Instituto de Cultura de Morelos (Gobierno del Estado
de Morelos, 2011)
 Programa Operativo Anual 2013. Ayuntamiento de Totopalapan Morelos
(Ayuntamiento de Totolapan Morelos, 2013)
Criterio de agrupación y
clasificación
• Cultura
• Urbano
• Sustentabilidad
• Administrativo
Aplicación del criterio
De acuerdo al articulo señala
conceptos, con los cuales he podido
identificar los documentos
correspondientes que aplican al dicho
proyecto.
III. LECTURA REFLEXIVA
¿Es pertinente la normatividad
descrita con lo que plantea el
artículo?
Se hizo un análisis del proyecto, se identificaron
diferentes leyes, decretos o documentos oficiales
de los cuales los que están mas apegados son el
Programa de Cultura del Estado de Morelos, y el
Decreto de Zonas de Atención Prioritarias
El proyecto cumple con los puntos requeridos
que se encuentran en los documentos antes
dichos.
IV. NORMATIVIDAD A ESCALA
FEDERAL
¿Qué normatividad a nivel federal
se identifica en el articulo?
 Programa Federal de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los
Estados (PAICE). (Oficial, Diario, 2014)
 Decreto por el que se emite la Declaratoria de Zonas de
Atención Prioritaria para el año 2015. (SEGOB, 2014)
 Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (Cámara de
Diputados del H. Congreso de la Unión, 2013)
 Ley Federal de Asentamientos Urbanos (Cámara de Diputados
del H. Congreso de la Unión, 2014)
 Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (Cámara
de Diputados H. del Congreso de la Unión, 2008)
¿Qué normatividad a nivel federal
resultaría adecuada o pertinente?
El Programa Federal de Apoyo a la Infraestructura
Cultural de los Estados (PAICE) se nombra
directamente en el proyecto porqué por medio de
este documento además de ser declarada una zona
de atención prioritaria y largo análisis, se llego a la
conclusión de necesitar un espacio cultural en el
municipio.
Las normativas secundarias son utilizadas para el
momento de construcción, aunque también van
ligadas por el concepto pensado para la edificación.
¿Qué concluyo de esta detección de
normatividad a nivel federal?
Se realiza la detección de la normatividad
para dar comienzo al proyecto del Centro
Cultural de Totolapan.
Es así como se van detectando los puntos que
se tienen que acordar para el diseño, la
funcionalidad y la construcción de dicho
espacio.
Conclusiones. ¿Qué
recomendaciones se formularían
para la disciplina arquitectónica?
Realizar mas espacios arquitectónicos ya
sean culturales, sociales o de cualquier tipo,
para una mejor infraestructura de las
ciudades y la integración de la sociedad.
Considerando el entorno y la historia del
sitio donde se consolidará.
Conclusiones. ¿Qué repercusiones
tendría en la ciudad?
En este caso es un espacio arquitectónico
interesante dentro de una ciudad con poca
infraestructura por ser una zona
económicamente baja, la falta espacios públicos
y de acervo, es por eso que decidieron llegarlo a
cabo y la finalidad, es darle a la población
oportunidad de recuperar la cultura, darle
formación a la niñez.
V. NORMATIVIDAD A ESCALA
ESTATAL
¿Qué normatividad a nivel estatal
se identifica en el artículo?
 Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano
Sustentable del Estado de Morelos (Gobierno del Estado de
Morelos, 2000)
 Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Totolapan
(Gobierno del Estado de Morelos, 1995)
 Estatuto Orgánico del Instituto de Cultura de Morelos
(Gobierno del Estado de Morelos, 2011)
 Programa Operativo Anual 2013. Ayuntamiento de
Totopalapan Morelos (Ayuntamiento de Totolapan Morelos,
2013)
¿Qué contenidos aplican al articulo
y de que manera?
Determinan la urbanización del municipio, de
manera ordena teniendo control para el
mejoramiento y crecimiento de la población.
Tratando de no rebasar las edificaciones sobre áreas
verdes. Dando paso al bienestar de la comunidad.
Además de lo planteado anteriormente, se quiere
lograr una estabilidad cultural, económica,
formación educativa en los ciudadanos pero sobre
todo en la niñez para permitirles un presente y a su
vez un futuro con excelencia e impulsarlos a lograr
sus metas.
¿Qué normatividad a nivel estatal
adicional se aplicarían al articulo, o
bien resultaría mas adecuada?
De las compiladas anteriormente, son adecuadas
al articulo leído, sin embargo existen algunas
otras que se desglosan de las ya obtenidas como
el Programa Estatal de Desarrollo Urbano,
Sistemas de Nacional y Estatal de Planeación,
Ordenación de Zonas Conurbadas y
Municipales de Desarrollo Urbano.
¿Qué normatividades similares o
equivalentes resultarían para el estado
de Veracruz?
Reglamento de construcción del Estado de
Veracruz, pero en el caso del Estado de Morelos
el reglamento es por Municipio ya que no
encontré para el estado.
Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo
Urbano Sustentable del Estado de Morelos esta
ley es parecida al estado de Veracruz.
¿Qué concluyo de esta comparativa de
normatividades entre la del caso y
Veracruz?
La relación de las normatividades es estrecha,
solo cambian en algunas cuestiones, pero en el
Estado de Veracruz los planes de desarrollo los
encontramos a nivel estatal y municipal, en el
caso del Estado de Morelos cada municipio
tiene su plan de desarrollo.
Conclusiones. ¿Qué caso en Veracruz
seria pertinente?
Esta muy interesante el proyecto que se planteo
en el municipio de Totolapa.
Es una buena propuesta para Veracruz por ser
uno de los estados mas diversos en diferentes
ámbitos como culturas, lenguas, tradiciones,
gastronomía, zonas turísticas. Y poder explorar
estas cuestiones es una manera de
enriquecernos como estado a nivel nacional e
incluso internacional.
VI. PARÁMETROS PARA LA
REALIZACIÓN DE LA PROPUESTA
¿Qué normas especificas o locales
aplicaran al proyecto del caso de
estudio?
Programa Federal de Apoyo a la Infraestructura
Cultural de los Estados (PAICE). (Oficial, Diario,
2014)
Decreto por el que se emite la Declaratoria de Zonas
de Atención Prioritaria para el año 2015. (SEGOB,
2014)
¿Están mencionadas en el articulo?
Si están mencionada, por ellas se planeo el
proyecto del artículo.
VII. MARCO NORMATIVO
Sintetizar leyes descritas por criterio de
aplicación
Federal Estatal Local
Programa Federal de Apoyo a la
Infraestructura Cultural de los
Estados (PAICE).
Ley de Ordenamiento
Territorial y Desarrollo
Urbano Sustentable del
Estado de Morelos.
Programa Municipal de
Desarrollo Urbano de
Totolapan.
Decreto por el que se emite la
Declaratoria de Zonas de
Atención Prioritaria para el año
2015.
Estatuto Orgánico del
Instituto de Cultura de
Morelos.
Programa Operativo
Anual 2013.
Ayuntamiento de
Totopalapan Morelos
Ley Federal de Asentamientos
Urbanos.
Ley para el Aprovechamiento
Sustentable de la Energía.
Ley Federal de Responsabilidad
Ambiental
¿Podría afirmarse si se están
cumpliendo con la normatividad?
Si se cumplen, porqué algunas las menciona
en el artículo, y las demás se desglosan de las
anteriores.
¿Qué “moraleja normativa” nos
deja el caso de estudio?
Tenemos que identificar y cumplir que
normativa utilizaremos al realizar un
proyecto. Para no tener problemas
posteriormente, ya sean legales, de diseño o
de estructura.
BIBLIOGRAFÍA
 Ayuntamiento de Totolapan Morelos. (Enero de 2013).
Programa Operativo Anual 2013. Recuperado el 28 de Abril de
2013, de Desarrollo Urbano y Obras Publicas:
http://www.transparenciamorelos.mx/sites/default/files/POA201
3OBRASPUBLICAS%20TOTOLAPANTERMINADO_0.pdf
 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (7 de Julio de
2013). Leyes Bibliográficas. Recuperado el 26 de Abril de 2015,
de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRA.pdf
 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (24 de Enero
de 2014). Diario Oficial. Recuperado el 26 de Abril de 2015, de
Ley General de Asentamientos Humanos:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/133.pdf
 Cámara de Diputados H. del Congreso de la Unión. (28 de
Noviembre de 2008). Diario Oficial. Recuperado el 26 de Abril
de 2015, de Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la
Energía: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LASE.pdf
 Gobierno del Estado de Morelos. (26 de Julio de 1995).
Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Recuperado el
2015 de Abril de 28, de
http://www.transparenciamorelos.mx/sites/default/files/PM
DU%20totolapan%20completo_0.pdf
 Gobierno del Estado de Morelos. (23 de Agosto de 2000).
Transparencia Morelos. Recuperado el 2015 de Abril de 28,
de Diario Oficial:
http://www.transparenciamorelos.mx/leyes/90.pdf
 Gobierno del Estado de Morelos. (30 de Marzo de 2011).
Estatuto Orgánico del Instituto de Cultura de Morelos.
Periódico Oficial "Tierra y Libertad".
 Oficial, Diario. (2014). Secretaria de Educación Publica.
Diario Oficial.
 SEGOB. (03 de Diciembre de 2014). Diario Oficial de la
Federación. Recuperado el 22 de Abril de 2014, de
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5374057
&fecha=03/12/2014
1 de 36

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

5. Minvivienda seminario ciudades saludables 25. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
wevelasquez147 visualizações
037037
037
Alvaro Ramirez Garcia802 visualizações
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
DorisOrtegate413 visualizações
Planeación TerritorialPlaneación Territorial
Planeación Territorial
Dr. Enrique Muñoz Goncen18.9K visualizações
Plan nacional buen vivir 2009-2013.Plan nacional buen vivir 2009-2013.
Plan nacional buen vivir 2009-2013.
Anrubjc19.6K visualizações
Ordenamiento territorial-en-el-peru-final-okOrdenamiento territorial-en-el-peru-final-ok
Ordenamiento territorial-en-el-peru-final-ok
Gladis Gongora Yomona607 visualizações
Competencias sectoriales por nivel de Gobierno (Colombia)Competencias sectoriales por nivel de Gobierno (Colombia)
Competencias sectoriales por nivel de Gobierno (Colombia)
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos1.4K visualizações
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Carlos Macallums354 visualizações
Anteproyecto Ley General de Cultura Panama 2020Anteproyecto Ley General de Cultura Panama 2020
Anteproyecto Ley General de Cultura Panama 2020
Kernel Open iLab248 visualizações
Presentación de SEPLAN sobre DEL.Presentación de SEPLAN sobre DEL.
Presentación de SEPLAN sobre DEL.
Luis Montalvan2.4K visualizações
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POTAbecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Jairo Sandoval H8.6K visualizações
Plan Estrategico Preliminar - Abordaje NinisPlan Estrategico Preliminar - Abordaje Ninis
Plan Estrategico Preliminar - Abordaje Ninis
MEvitaLP496 visualizações
Semanario / País Interior 05-12-2016Semanario / País Interior 05-12-2016
Semanario / País Interior 05-12-2016
Adrian Ramirez916 visualizações
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumenPlan nacional del_buen_vivir_-_resumen
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumen
zulayberny7.9K visualizações
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
Danilo Avila726 visualizações
CARTILLA DEL POT CARTILLA DEL POT
CARTILLA DEL POT
HORACIOESTRADAGIL1.7K visualizações

Destaque

Mercado municipal mateareMercado municipal mateare
Mercado municipal matearerjherdocia Herdocia
3.1K visualizações12 slides
El alumbrado publicoEl alumbrado publico
El alumbrado publicodanielainas
2.4K visualizações15 slides
Cartilla de urbanismoCartilla de urbanismo
Cartilla de urbanismoArq. Julio Urbina Sánchez
8.4K visualizações98 slides

Destaque(16)

Mercado municipal mateareMercado municipal mateare
Mercado municipal mateare
rjherdocia Herdocia3.1K visualizações
Proyecto reglamento alumbrado público   2009Proyecto reglamento alumbrado público   2009
Proyecto reglamento alumbrado público 2009
JUAN ARCAYA10.7K visualizações
El alumbrado publicoEl alumbrado publico
El alumbrado publico
danielainas2.4K visualizações
Cartilla de urbanismoCartilla de urbanismo
Cartilla de urbanismo
Arq. Julio Urbina Sánchez8.4K visualizações
GD. Conceptos Urbanos 02 - Planificación y UrbanismoGD. Conceptos Urbanos 02 - Planificación y Urbanismo
GD. Conceptos Urbanos 02 - Planificación y Urbanismo
Francis Duarte1.6K visualizações
5 preguntas sobre urbanismo en la actualidad5 preguntas sobre urbanismo en la actualidad
5 preguntas sobre urbanismo en la actualidad
Noemí Serrano14.8K visualizações
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
reginamorones18.2K visualizações
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
Thomas Lopez Gonzalez27.3K visualizações
Conceptos Básicos de UrbanismoConceptos Básicos de Urbanismo
Conceptos Básicos de Urbanismo
Efra7_1016.7K visualizações
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructural
Richard Quispe14.7K visualizações
memoria de calculo estructural casa habitaciónmemoria de calculo estructural casa habitación
memoria de calculo estructural casa habitación
nicorob7960.1K visualizações
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructural
Richard Amaya Donoso85.4K visualizações
Diseño sostenibleDiseño sostenible
Diseño sostenible
Mariana Salgado8.4K visualizações
Arquitectura Contemporánea IArquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea I
Gerardo González109.3K visualizações
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
yoyorecu70K visualizações

Similar a Análisis de un caso

guiadocumentofinal.pdfguiadocumentofinal.pdf
guiadocumentofinal.pdfAntonelaFustillos
5 visualizações56 slides
cartilla patrimoniocartilla patrimonio
cartilla patrimonioViainey Piza
651 visualizações90 slides
Cartilla para todosCartilla para todos
Cartilla para todosViainey Piza
231 visualizações90 slides
Analisis de un casoAnalisis de un caso
Analisis de un casoAntonio de Lojo
177 visualizações37 slides
capitulo I Paola2022.doccapitulo I Paola2022.doc
capitulo I Paola2022.docnancy pernia
5 visualizações16 slides

Similar a Análisis de un caso(20)

guiadocumentofinal.pdfguiadocumentofinal.pdf
guiadocumentofinal.pdf
AntonelaFustillos5 visualizações
Cartilla patrimonio-cultural-para-todosCartilla patrimonio-cultural-para-todos
Cartilla patrimonio-cultural-para-todos
Viainey Piza1K visualizações
cartilla patrimoniocartilla patrimonio
cartilla patrimonio
Viainey Piza651 visualizações
Cartilla para todosCartilla para todos
Cartilla para todos
Viainey Piza231 visualizações
Analisis de un casoAnalisis de un caso
Analisis de un caso
Antonio de Lojo177 visualizações
capitulo I Paola2022.doccapitulo I Paola2022.doc
capitulo I Paola2022.doc
nancy pernia5 visualizações
Habitat habitabilidad-arquitecturaHabitat habitabilidad-arquitectura
Habitat habitabilidad-arquitectura
Juan López15.1K visualizações
Plan nacional de_ordenamiento_territorialPlan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
Nubia Cadenas931 visualizações
Museo Casa de la MemoriaMuseo Casa de la Memoria
Museo Casa de la Memoria
Concejo de Medellín1.5K visualizações
UsmeUsme
Usme
Politica Infancia707 visualizações
UsmeUsme
Usme
Politica Infancia1.8K visualizações
Muncipalizacion del plan de la patriaMuncipalizacion del plan de la patria
Muncipalizacion del plan de la patria
rojo2000435 visualizações
Expresiones culturales-pueblosExpresiones culturales-pueblos
Expresiones culturales-pueblos
lakar801.2K visualizações
Manual del informe corregido 2017Manual del informe corregido 2017
Manual del informe corregido 2017
Ingrid Figueroa Mendoza172 visualizações
ARQUITECTURA  GUSTAVO DE LA CRUZARQUITECTURA  GUSTAVO DE LA CRUZ
ARQUITECTURA GUSTAVO DE LA CRUZ
CARLOS BOTELLO PICON812 visualizações
Analisis de caso Analisis de caso
Analisis de caso
Maccalan462 visualizações
Analisis de caso Analisis de caso
Analisis de caso
Maccalan147 visualizações
Plan ctiPlan cti
Plan cti
kjcampos664 visualizações
Carta IberoamericanaCarta Iberoamericana
Carta Iberoamericana
YessicaYepez6140 visualizações

Último(20)

Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 visualizações
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 visualizações
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8742 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 visualizações
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 visualizações
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038073 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2027 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela31 visualizações
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 visualizações
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 visualizações
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 visualizações
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 visualizações
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 visualizações

Análisis de un caso

  • 1. I. EN BUSCA DE UN ESPACIO CULTURAL SUSTENTABLE I
  • 2. Ficha bibliográfica • Titulo: En busca de un espacio Cultural Sustentable I • Autor: Arq. Isis Citlalmina Pérez Constantino • Editorial: Universidad Internacional • Fecha de edición: Octubre 2012 • Tema principal: “Centro Cultural Regional Totolapan. En busca de un espacio cultural sustentable” • Paginas: 68, 76.
  • 3. “Centro Cultural Regional Totolapan. En busca de un Espacio Cultural Sustentable”
  • 4. Relación con la arquitectura Diseño de un espacio cultural, implementando conceptos relacionados con la comunidad, adaptándose a la zona climática. Aprovechando al máximo los recursos naturales como: vientos dominantes, luz solar, flora; produciendo un ambiente sustentable y confortable para los ciudadanos y el planeta.
  • 5. Relación con la ciudad El proyecto esta dirigido a la sociedad de Totolapan, ya que se requería de un lugar de integración social, en el cual se obtiene la oportunidad de participar en talleres, conferencias, platicas; rescatando la cultura y la formación de la niñez en la zona.
  • 6. Problema plateado Se solicitó un sito de esparcimiento social como ayuda a la población, debido a la pobreza del municipio, la falta de servicios, espacios de recreación públicos, infraestructura y abundante delincuencia. Fue declarada zona de atención prioritaria en el estado de Morelos.
  • 7. Propuesta Se solicito el proyecto del Centro Cultural Regional Totolapan, a través del Programa de Apoyo a la infraestructura Cultural de los Estados. Con el objetivo de beneficiar cultural y económicamente a la sociedad de Totolapan.
  • 9. Documentos  Programa Federal de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE). (Oficial, Diario, 2014)  Decreto por el que se emite la Declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria para el año 2015. (SEGOB, 2014)  Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2013)  Ley Federal de Asentamientos Urbanos (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2014)  Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (Cámara de Diputados H. del Congreso de la Unión, 2008)  Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Totolapan (Gobierno del Estado de Morelos, 1995)  Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Morelos (Gobierno del Estado de Morelos, 2000)  Estatuto Orgánico del Instituto de Cultura de Morelos (Gobierno del Estado de Morelos, 2011)  Programa Operativo Anual 2013. Ayuntamiento de Totopalapan Morelos (Ayuntamiento de Totolapan Morelos, 2013)
  • 10. Criterio de agrupación y clasificación • Cultura • Urbano • Sustentabilidad • Administrativo
  • 11. Aplicación del criterio De acuerdo al articulo señala conceptos, con los cuales he podido identificar los documentos correspondientes que aplican al dicho proyecto.
  • 13. ¿Es pertinente la normatividad descrita con lo que plantea el artículo? Se hizo un análisis del proyecto, se identificaron diferentes leyes, decretos o documentos oficiales de los cuales los que están mas apegados son el Programa de Cultura del Estado de Morelos, y el Decreto de Zonas de Atención Prioritarias El proyecto cumple con los puntos requeridos que se encuentran en los documentos antes dichos.
  • 14. IV. NORMATIVIDAD A ESCALA FEDERAL
  • 15. ¿Qué normatividad a nivel federal se identifica en el articulo?  Programa Federal de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE). (Oficial, Diario, 2014)  Decreto por el que se emite la Declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria para el año 2015. (SEGOB, 2014)  Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2013)  Ley Federal de Asentamientos Urbanos (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2014)  Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (Cámara de Diputados H. del Congreso de la Unión, 2008)
  • 16. ¿Qué normatividad a nivel federal resultaría adecuada o pertinente? El Programa Federal de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) se nombra directamente en el proyecto porqué por medio de este documento además de ser declarada una zona de atención prioritaria y largo análisis, se llego a la conclusión de necesitar un espacio cultural en el municipio. Las normativas secundarias son utilizadas para el momento de construcción, aunque también van ligadas por el concepto pensado para la edificación.
  • 17. ¿Qué concluyo de esta detección de normatividad a nivel federal? Se realiza la detección de la normatividad para dar comienzo al proyecto del Centro Cultural de Totolapan. Es así como se van detectando los puntos que se tienen que acordar para el diseño, la funcionalidad y la construcción de dicho espacio.
  • 18. Conclusiones. ¿Qué recomendaciones se formularían para la disciplina arquitectónica? Realizar mas espacios arquitectónicos ya sean culturales, sociales o de cualquier tipo, para una mejor infraestructura de las ciudades y la integración de la sociedad. Considerando el entorno y la historia del sitio donde se consolidará.
  • 19. Conclusiones. ¿Qué repercusiones tendría en la ciudad? En este caso es un espacio arquitectónico interesante dentro de una ciudad con poca infraestructura por ser una zona económicamente baja, la falta espacios públicos y de acervo, es por eso que decidieron llegarlo a cabo y la finalidad, es darle a la población oportunidad de recuperar la cultura, darle formación a la niñez.
  • 20. V. NORMATIVIDAD A ESCALA ESTATAL
  • 21. ¿Qué normatividad a nivel estatal se identifica en el artículo?  Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Morelos (Gobierno del Estado de Morelos, 2000)  Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Totolapan (Gobierno del Estado de Morelos, 1995)  Estatuto Orgánico del Instituto de Cultura de Morelos (Gobierno del Estado de Morelos, 2011)  Programa Operativo Anual 2013. Ayuntamiento de Totopalapan Morelos (Ayuntamiento de Totolapan Morelos, 2013)
  • 22. ¿Qué contenidos aplican al articulo y de que manera? Determinan la urbanización del municipio, de manera ordena teniendo control para el mejoramiento y crecimiento de la población. Tratando de no rebasar las edificaciones sobre áreas verdes. Dando paso al bienestar de la comunidad. Además de lo planteado anteriormente, se quiere lograr una estabilidad cultural, económica, formación educativa en los ciudadanos pero sobre todo en la niñez para permitirles un presente y a su vez un futuro con excelencia e impulsarlos a lograr sus metas.
  • 23. ¿Qué normatividad a nivel estatal adicional se aplicarían al articulo, o bien resultaría mas adecuada? De las compiladas anteriormente, son adecuadas al articulo leído, sin embargo existen algunas otras que se desglosan de las ya obtenidas como el Programa Estatal de Desarrollo Urbano, Sistemas de Nacional y Estatal de Planeación, Ordenación de Zonas Conurbadas y Municipales de Desarrollo Urbano.
  • 24. ¿Qué normatividades similares o equivalentes resultarían para el estado de Veracruz? Reglamento de construcción del Estado de Veracruz, pero en el caso del Estado de Morelos el reglamento es por Municipio ya que no encontré para el estado. Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Morelos esta ley es parecida al estado de Veracruz.
  • 25. ¿Qué concluyo de esta comparativa de normatividades entre la del caso y Veracruz? La relación de las normatividades es estrecha, solo cambian en algunas cuestiones, pero en el Estado de Veracruz los planes de desarrollo los encontramos a nivel estatal y municipal, en el caso del Estado de Morelos cada municipio tiene su plan de desarrollo.
  • 26. Conclusiones. ¿Qué caso en Veracruz seria pertinente? Esta muy interesante el proyecto que se planteo en el municipio de Totolapa. Es una buena propuesta para Veracruz por ser uno de los estados mas diversos en diferentes ámbitos como culturas, lenguas, tradiciones, gastronomía, zonas turísticas. Y poder explorar estas cuestiones es una manera de enriquecernos como estado a nivel nacional e incluso internacional.
  • 27. VI. PARÁMETROS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PROPUESTA
  • 28. ¿Qué normas especificas o locales aplicaran al proyecto del caso de estudio? Programa Federal de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE). (Oficial, Diario, 2014) Decreto por el que se emite la Declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria para el año 2015. (SEGOB, 2014)
  • 29. ¿Están mencionadas en el articulo? Si están mencionada, por ellas se planeo el proyecto del artículo.
  • 31. Sintetizar leyes descritas por criterio de aplicación Federal Estatal Local Programa Federal de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE). Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Morelos. Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Totolapan. Decreto por el que se emite la Declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria para el año 2015. Estatuto Orgánico del Instituto de Cultura de Morelos. Programa Operativo Anual 2013. Ayuntamiento de Totopalapan Morelos Ley Federal de Asentamientos Urbanos. Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía. Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
  • 32. ¿Podría afirmarse si se están cumpliendo con la normatividad? Si se cumplen, porqué algunas las menciona en el artículo, y las demás se desglosan de las anteriores.
  • 33. ¿Qué “moraleja normativa” nos deja el caso de estudio? Tenemos que identificar y cumplir que normativa utilizaremos al realizar un proyecto. Para no tener problemas posteriormente, ya sean legales, de diseño o de estructura.
  • 35.  Ayuntamiento de Totolapan Morelos. (Enero de 2013). Programa Operativo Anual 2013. Recuperado el 28 de Abril de 2013, de Desarrollo Urbano y Obras Publicas: http://www.transparenciamorelos.mx/sites/default/files/POA201 3OBRASPUBLICAS%20TOTOLAPANTERMINADO_0.pdf  Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (7 de Julio de 2013). Leyes Bibliográficas. Recuperado el 26 de Abril de 2015, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRA.pdf  Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (24 de Enero de 2014). Diario Oficial. Recuperado el 26 de Abril de 2015, de Ley General de Asentamientos Humanos: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/133.pdf  Cámara de Diputados H. del Congreso de la Unión. (28 de Noviembre de 2008). Diario Oficial. Recuperado el 26 de Abril de 2015, de Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LASE.pdf
  • 36.  Gobierno del Estado de Morelos. (26 de Julio de 1995). Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Recuperado el 2015 de Abril de 28, de http://www.transparenciamorelos.mx/sites/default/files/PM DU%20totolapan%20completo_0.pdf  Gobierno del Estado de Morelos. (23 de Agosto de 2000). Transparencia Morelos. Recuperado el 2015 de Abril de 28, de Diario Oficial: http://www.transparenciamorelos.mx/leyes/90.pdf  Gobierno del Estado de Morelos. (30 de Marzo de 2011). Estatuto Orgánico del Instituto de Cultura de Morelos. Periódico Oficial "Tierra y Libertad".  Oficial, Diario. (2014). Secretaria de Educación Publica. Diario Oficial.  SEGOB. (03 de Diciembre de 2014). Diario Oficial de la Federación. Recuperado el 22 de Abril de 2014, de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5374057 &fecha=03/12/2014