1. Cultivos Frutales:
.
Efecto de la fertilización en la
calidad del producto
Lic MSci Silvana Irene Torri
torri@agro.uba.ar
2. Deficiencia de Ca en manzanos (bitter pit)
Lic MSci Silvana Irene Torri
3. Deficiencia de Ca en manzanos (bitter pit)
Fig 1 y 2: Bitter pit (Golden Delicious)
Fig 3 y 4: Bitter pit (Delicious)
4. Calcio
Ca y la pared celular: combinado con la pectina, forma el pectato de
calcio, que mantiene las paredes de las células rígidas y firmes.
Ca reduce el ablandamiento de frutos y su deterioro: inhibe la
acción de enzimas (poligalacturonasas) que causan el “leakage” de la
membrana y senescencia de los tejidos.
Mejora la conservación
pared celular
membrana plasmatica
citoplasma
vacuola
retículo
endoplasmático
lamela
calcio Marschner, 1996
Lic MSci Silvana Irene Torri
5. Representación gráfica de la absorción de Ca
en manzana
floema
xilema
Shear, Faust 1971
En condiciones de estrés hídrico, el fruto puede perder calcio
Lic MSci Silvana Irene Torri
6. La fertilización primaveral con N induce
deficiencia de Ca en el fruto
N/Ca = 30
Lic MSci Silvana Irene Torri
7. Relación hoja / fruto
Prácticas culturales
época en que se realiza la poda
raleo
riego: crítico en pre y post floración
fertilización con N, K, Mg
Prácticas de manejo
aplicación al fruto de CaCl2 (pH=8)
inmersiones de Ca en poscosecha
Lic MSci Silvana Irene Torri
8. Gradientes de concentraciones de Ca, Mg, K a lo largo
del eje horizontal de manzanas con y sin bitter pit
(K+Mg) ≤ 30
Ca
Terblanche et al. 1979
9. Contenido de Ca en frutos de manzano cv. Braeburn y porcentaje
de frutos afectados por bitter pit, luego de 4 meses a 0º C .
Tratamiento Kg Ca / Ca Ca % Bitter pit
ha.aplic epidermal subepidermal
testigo 655 a 194 a 24.3 a
Basfoliar Ca líq 1.5 710 a 195 a 9.6 c
Stopit 1.5 802 a 210 a 12.6 bc
CaCl2 1.5 777 a 193 a 16.2 b
Wuxal Ca 1.5 640 a 180 a 10.1 bc
Basfoliar Ca B 1.5 780 a 215 a 12.6 bc
(polvo)
Las plantas tratadas recibieron seis aplicaciones
a lo largo de la temporada (Silva y Larraín, 1997)
Lic MSci Silvana Irene Torri
10. Daño por CaCl2 T > 27 ºC
Quemado de hojas de manzano
Quemado de peras
Cloruro de calcio (27% Ca) : 400 g/100 l
cada 15 días
Daño en manzanas
Cloruro de calcio (27% Ca) : 8-12 kg/ha
o 500 g/100 L cada 10 días
11. Deficiencia de Ca en pera
B
A
A - Bitter pit (Anjou)
B - Alfalfa greening: N, P, K Ca
C - Black end: Ca, B
C
Lic MSci Silvana Irene Torri
12. Ca en Frutales de Carozo
Duraznos y Nectrinas
no afectan sólidos solubles, firmeza o susceptibilidad al
decaimiento
Damasco
aplicaciones próximas a cosecha mejoran la firmeza
Cerezo
reduce el rajado de frutos
incrementa la firmeza del fruto.
Lic MSci Silvana Irene Torri
15. Cobertura de los cultivos – Nueva Zelanda
Rain Protection Cloth for Cherry Trees
Bird and Rain Protection Cloth for Cherry
Lic MSci Silvana Irene Torri
16. Parámetros de Calidad
frutos grandes
frutos coloreados, crocantes y firmes
resistencia al transporte
buena vida en el estante
Calcio
disminuye la permeabilidad de las membranas
celulares
reduce la absorción de agua
aumenta la firmeza de la pulpa
Lic MSci Silvana Irene Torri
17. Ensayo en Alto Valle de Río Negro
Objetivo: evaluar el efecto de las aplicaciones foliares de calcio
sobre la calidad de los nuevos cultivares New Star, Sunburst y
Stella, injertados sobre Prunas mahaleb.
New Star Sunburst Stella
Período: 2002/2003.
Monte implantado en 1996.
Tratamientos: Testigo
Calcio 1: 4 aplicaciones
Calcio 2: 6 aplicaciones
6 repeticiones, se recolectaron 80 frutos por árbol
Lic MSci Silvana Irene Torri
18. Diámetro y peso promedio de fruto cv New Star,
Sunburst y Stella cosechados el 25/11/02, 4/12/02 y
27/11/02 respectivamente
New Star Sunburst Stella
Diámetro Diámetro Diámetro
Peso Peso Peso
medio medio medio
tratamiento individual individual individual
individual individual individual
(gr) (gr) (gr)
(mm) (mm) (mm)
testigo 24.41 a 7.34 25.10 a 7.23 22.80 a 6.60
Calcio 1 23.40 b 6.49 23.32 c 6.42 22.88 a 6.48
Calcio 2 23.56 b 6.73 24.09 b 6.78 22.27 b 6.04
Raffo et al, 2003
Lic MSci Silvana Irene Torri
19. Luego de 10, 20 y 30 días de conservación a 0º C, y luego de 4
días de vida en el estante se evaluó:
color de la epidermis
sólidos solubles
acidez titulable
pitting
estado del pedúnculo
“crocantez” de la pulpa mediante degustación informal.
pitting (depresiones en la epidermis)
Lic MSci Silvana Irene Torri
20. Conclusiones:
Según los datos de este ensayo, cuatro o más aplicaciones de
calcio en precosecha
disminuyen el tamaño y calibre del fruto
disminuyen el desarrollo de pitting durante la conservación y
vida en el estante
favorecen la retención de firmeza
Lic MSci Silvana Irene Torri
21. Cultivo de cerezas en Colonia Sarmiento – Chubut
30º - 40º
1.5 m 4.5 m
Tatura :
se adapta para altas densidades (2000 pl./ha).
incrementa la intercepción de la radiación
favorece la entrada en producción Fotos Gentileza Ing. Carla Descalzi
22. Cultivo de cerezas en Colonia Sarmiento
Media sombra
Fotos Gentileza Ing. Carla Descalzi
23. Cultivo de cerezas en Comodoro Rivadavia
Fotos Gentileza Ing. Carla Descalzi
27. Hydrocooler
Proceso de pre refrigeración con Hydrocooler al ingreso del Galpón de
empaque, con un tiempo máximo de 10 minutos y una temperatura máxima de
4 C (normas para la inclusión del sello de calidad Cerezas de Patagonia Sur)
Fotos Gentileza Ing. Carla Descalzi
30. Síntomas de deficiencia y exceso de B en
frutos de pepita y carozo
Frutos de Pepita Frutos de Carozo
Deficiencia frutos chicos, achatados frutos deformados, agrietados
presencia de corcho interno amarronamiento externo e interno
russeting y rajado maduracion diferencial dentro
maduración anticipada del mismo fruto
Exceso menor rendimiento menor rendimiento
mayor decaimiento interno malformacion de frutos
en poscosecha pobre desarrollo de la pepita
mayor desarrollo de corazón maduración temprana
acuoso en poscosecha pobre sabor
Lic MSci Silvana Irene Torri
31. Deficiencia de B en manzanas (Cork Spot)
Lic MSci Silvana Irene Torri
32. Deficiencia de B: Cork Spot
Falta de desarrollo debido a la depresión del punto de
crecimiento, acompañado de una alteración de los frutos, con
necrosis interna.
Lic MSci Silvana Irene Torri
33. Diferencias con Bitter pit
Deficiencia de B: “cork” Deficiencia de Ca: “Bitter pit”
Tejido color marrón cercano al El tejido marrón se encuentra cercano
centro del fruto a la cutícula
Se pueden desarrollar grietas en No hay agrietamiento de pulpa
la pulpa
Los síntomas no se incrementan Los síntomas empeoran, o aparecen
durante el almacenamiento del durante el almacenamiento del fruto
fruto
36. Exceso de N en frutales de carozo
atraso en la madurez
menor color
cutícula mas fina
mayor susceptibilidad a plagas y enfermedades
Lic MSci Silvana Irene Torri
37. Efecto de la fertilización nitrogenada en la concentración de
nitrógeno en la hoja, color del fruto, rendimiento y peso de la
fruta pelón cv. Fantasía (Daane et al, 1995)
N (kg/ha) % N en hoja % color rojo Rend (kg/pl) Peso del fruto
(gr)
0 2.7 a 92 a 132 a 131 a
112 3.0 a 80 b 207 b 166 b
196 3.1 c 72 c 193 b 168 b
280 3.5 d 69 c 222 b 169 b
364 3.5 d 70 c 197 b 167 b
N (kg/ha) % N en hoja Grosor de la cutícula
(mg.mm-2)
0 2.7 a 13.5 a
196 3.1 c 10.7 b
364 3.5 d 9.5 c
Lic MSci Silvana Irene Torri
38. Deficiencia de N en cítricos
frutos de tamaño reducido
Exceso de N en cítricos
afecta la textura de la cáscara
incrementa el rajado de frutos
disminuye el color
incrementa el grosor de la cáscara
frutos de menor tamaño
menor contenido de jugo
jugo más ácido y con una menor concentración de sólidos
solubles.
Lic MSci Silvana Irene Torri
39. Influencia del N en la calidad de los
Cítricos
++N
+N
N N +N ++N
40. Exceso de N en naranjo combinado con
deficiencia de P
+N-P NP +N-P
+N-P NP +N-P
41. Deficiencia de P en cítricos
presentan cáscara mas gruesa
textura áspera
eje central hueco, con gajos separados
poco jugo
Exceso de P en cítricos
reducción de tamaño de frutos
disminución de espesor y rugosidad de la cáscara
reverdecimiento de frutos en variedades tardías
limones: disminuye el contenido de aceites esenciales
43. POTASIO = CALIDAD
el color y aroma de frutos
el tamaño y uniformidad de frutos
las marcas y grietas en frutos
almacenamiento y transporte
la vida de estante
vitaminas, proteínas, almidón, etc
Lic MSci Silvana Irene Torri
44. K aumenta el tamaño de frutos en cítricos
Con K Sin K
Nitrogeno N 290 kg/ha Nitrogeno N 290 kg/ha
Fosforo P2O5 50 kg/ha Fosforo P2O5 50 kg/ha
Potasio K 2O 200 kg/ha Potasio K 2O 0 kg/ha
Lic MSci Silvana Irene Torri
45. Efecto de los niveles de K en los frutos
bajo medio alto
Exceso de K: mayor tamaño, cáscara gruesa, pulpa densa,
bajo porcentaje de jugo y elevada acidez
46. K prolonga la vida de estante de la
banana
Sin K Con K
Bananas luego de 19 días en almacenamiento
IPI, 1987
47. Calidad de los frutos y su relación con la
nutrición
Atributo Especie correlación positiva correlación negativa
firmeza manzano P fruto
tamaño manzano, pera K, N fruto
color manzano N hoja, N fruto
acidez manzano, pera, K fruto
durazno
bitter pit manzano K/Ca, Mg/Ca y N/Ca fruto Ca fruto
corazón acuoso manzano N, K, Mg y B fruto Ca fruto
susceptibilidad manzano, pera, N/Ca fruto Ca fruto
a hongos durazno
Lic MSci Silvana Irene Torri
48. Consideraciones finales
El concepto de calidad es fundamental en estos
cultivos.
La dosis de fertilizante debe estar fundamentada
en las distintas herramientas de diagnóstico.
Las reservas son fundamentales durante las
primeras etapas de crecimiento en los frutales de
pepita y carozo.
El N determina el crecimiento vegetativo del
cultivo, la productividad y la calidad de la fruta
La fertilización con macroelementos se realiza vía
suelo.
Los microelementos se incorporan en forma foliar,
o al suelo en el caso de fertirriego.
Lic MSci Silvana Irene Torri