Disposición de residuos sólidos y materiales residuales.pptx

Disposición de residuos sólidos y
materiales residuales
Disposición de residuos sólidos y materiales
residuales
• La segura y confiable disposición a largo plazo de residuos sólidos de desechos en un importante componente de la
gestión integral de residuos.
• Los residuos sólidos de desechos son componentes residuales que no son reciclados, que se mantienen después de
ser procesados en una instalación de recuperación de materiales, o que se quedan después de la recuperación de
conversión de productos y/o energía.
• Históricamente, los residuos sólidos se han colocados en el suelo de la superficie de la tierra o han sido dispuestos
en el océano.
• Actualmente se argumenta que muchos de los residuos actuales en los RS o en la tierra se podrían utilizar como
fertilizantes para incrementar la productividad de la tierra y el océano.
• También se ha argumentado que la colocación de residuos en las fosas oceánicas donde ocurre los pliegues
oceánicos es un método efectivo para la disposición de residuos.
• La planeación, diseño y operación de los rellenos sanitarios modernos involucran la aplicación de una variedad de
principios científicos, ingenieriles y económicos.
El relleno sanitario como método para la
disposición de residuos solidos
• Históricamente, el relleno sanitario ha sido el método más aceptable ambiental y económicamente para la
disposición de residuos sólidos.
• La NOM-083-SEMARNAT-2003 define:
• “Relleno sanitarios: Obras de infraestructura que involucra métodos y obras de ingenierías para la
disposición final de los RSUyME, con el fin de controlar, a través de la compactación e infraestructura
adicionales, los impactos ambientales” (SEMARNAT, 2003).
• Aun con las implementaciones de reducción, reciclaje de residuos y transformación tecnológicas, la
disposición de RSU en RS aún permanece como un componente importante estrategia de la gestión integral
de residuos sólidos.
• La gestión de rellenos sanitarios incorpora la planeación, diseño, operación, clausura y posclausura del
control de rellenos sanitarios.
El proceso de rellenos sanitarios
• Definición de términos
• Los rellenos son las instalaciones físicas utilizadas para la disposición de residuos sólidos de desechos en los suelos superficiales de
la tierra.
• El termino relleno sanitario fue utilizado para denotar un relleno en el cual los residuos son colocados en los rellenos eran
cubiertos al final de la operación de cada día.
• Hoy, un relleno sanitario se refiere a las instalaciones de ingeniería para la disposición de RSM (RSU) diseñado y operado para
minimizar los impactos ambientales y de la salud pública.
• Los rellenos para la disposición de residuos peligrosos se llaman rellenos seguros (rellenos asegurados RA).
• También, un relleno sanitario, es identificado en ocasiones como una unidad de gestión de residuos sólidos.
• El relleno es el monitoreo de los flujos de residuos entrantes, colocación y compactación de los residuos e instalación de
instalaciones de vigilancia y control ambiental de rellenos.
• El termino celda se utiliza para describir el volumen de material colocado en un relleno durante 1 (un) periodo de operación, por lo
general, 1 día.
El proceso de rellenos sanitarios
• Una celda incluye los residuos sólidos dispuestos y el material de cobertura que lo rodea.
• La Cobertura diaria consiste usualmente de 6 a 12 plg (15 a 30 cm) de suelo nativo o material alterno como
la composta que es aplicada a los frentes de trabajo del relleno al final de cada periodo de operación.
• El propósito de la cobertura diaria es de controlar la dispersión de materiales residuales; de prevenir ratas,
moscas y otros vectores de entrar o existir en el relleno; y de controlar la entrada de agua al relleno durante
la operación.
• Un nivel/capa/levantamiento, es una capa completa de celdas sobre el área activa del relleno.
• Un banco (o terraza) es utilizado donde la altura del relleno excede de 50 a 75 pies (15 a 22 m). las bermas
o terrazas son utilizadas para mantener la estabilidad de los taludes del relleno, para la colocación de canales
de drenaje para el agua superficial y para la colocación de tuberías de recuperación de biogás.
Ilustración 1. Vista seccional de un relleno sanitario. (Tchobanoglous, Theisen, & Vigil, 1993)
1 de 6

Recomendados

2 residuos solidos.docx2 residuos solidos.docx
2 residuos solidos.docxMarinaYanapamayhua
6 visualizações20 slides
Basura domesticaBasura domestica
Basura domesticaDEisy Gauto
882 visualizações7 slides
Rs v vmoRs v vmo
Rs v vmoArturo Muñoz
1.3K visualizações101 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Disposición de residuos sólidos y materiales residuales.pptx

Guillermo santamariaGuillermo santamaria
Guillermo santamariaDeysi Collazo
115 visualizações21 slides
RELLENO SANITARIO.pptxRELLENO SANITARIO.pptx
RELLENO SANITARIO.pptxBraulioSalvadorRuiz
2 visualizações10 slides
RELLENO SANITARIO.pptxRELLENO SANITARIO.pptx
RELLENO SANITARIO.pptxShiory3Lopez
33 visualizações7 slides

Similar a Disposición de residuos sólidos y materiales residuales.pptx(20)

Disposición final de Residuos solidosDisposición final de Residuos solidos
Disposición final de Residuos solidos
renzo david de la cruz espinoza2.2K visualizações
Guillermo santamariaGuillermo santamaria
Guillermo santamaria
Deysi Collazo115 visualizações
Elaboracion de un relleno sanitarioElaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitario
Juanitoruizz Campagnee2.4K visualizações
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza NuñezRellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez
Javier Núñez4K visualizações
RELLENO SANITARIO.pptxRELLENO SANITARIO.pptx
RELLENO SANITARIO.pptx
BraulioSalvadorRuiz2 visualizações
RELLENO SANITARIO.pptxRELLENO SANITARIO.pptx
RELLENO SANITARIO.pptx
Shiory3Lopez33 visualizações
2campana gestionresiduos2campana gestionresiduos
2campana gestionresiduos
Hugo Alaniz334 visualizações
Nueve disposición final de los residuos sólidosNueve disposición final de los residuos sólidos
Nueve disposición final de los residuos sólidos
Universidad Surcolombiana14.7K visualizações
Rell. sanitariosRell. sanitarios
Rell. sanitarios
MOnze Echavarria406 visualizações
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
Raul Castañeda5.8K visualizações
Capitulo 4 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOSCapitulo 4 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS
Capitulo 4 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS
Joel Freddy2.8K visualizações
23_DE LA I+D+i AL MERCADO_IEL_SEAMATTER23_DE LA I+D+i AL MERCADO_IEL_SEAMATTER
23_DE LA I+D+i AL MERCADO_IEL_SEAMATTER
Redit135 visualizações
Servicios públicos domiciliariosServicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
Julio Valdés Silva240 visualizações
184969482 manejo-de-relaves184969482 manejo-de-relaves
184969482 manejo-de-relaves
caetica1.2K visualizações
Residuos sólidos powerResiduos sólidos power
Residuos sólidos power
ecologiadeambientesuyr6.6K visualizações
GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS.pdfGESTION DE RESIDUOS SOLIDOS.pdf
GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS.pdf
jazmin18895918 visualizações
Rellenos sanitarios 10. cierreRellenos sanitarios 10. cierre
Rellenos sanitarios 10. cierre
JOALRON7283 visualizações
La gestión de desechos en la central laguna verde.La gestión de desechos en la central laguna verde.
La gestión de desechos en la central laguna verde.
Academia de Ingeniería de México1.2K visualizações
Ecología y desarrollo sostenible rrssEcología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrss
Luis Percy Sutta Escobar296 visualizações

Mais de Sergio Gonzalez

acero.pptxacero.pptx
acero.pptxSergio Gonzalez
1 visão4 slides
renovation.pptxrenovation.pptx
renovation.pptxSergio Gonzalez
2 visualizações5 slides
Causa raiz.pptxCausa raiz.pptx
Causa raiz.pptxSergio Gonzalez
3 visualizações20 slides
planos.pptxplanos.pptx
planos.pptxSergio Gonzalez
2 visualizações3 slides

Mais de Sergio Gonzalez(6)

acero.pptxacero.pptx
acero.pptx
Sergio Gonzalez1 visão
renovation.pptxrenovation.pptx
renovation.pptx
Sergio Gonzalez2 visualizações
Sosstenibilidad.pptxSosstenibilidad.pptx
Sosstenibilidad.pptx
Sergio Gonzalez1 visão
Causa raiz.pptxCausa raiz.pptx
Causa raiz.pptx
Sergio Gonzalez3 visualizações
planos.pptxplanos.pptx
planos.pptx
Sergio Gonzalez2 visualizações
Diseño de elementos de concreto 3.pptxDiseño de elementos de concreto 3.pptx
Diseño de elementos de concreto 3.pptx
Sergio Gonzalez5 visualizações

Último(20)

Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdfAnalisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
innovarebim13 visualizações
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu15 visualizações
PROBABILIDADES COSTA RICA.pdfPROBABILIDADES COSTA RICA.pdf
PROBABILIDADES COSTA RICA.pdf
MatematicaFisicaEsta19 visualizações
Metodos cuantitativos chile.pdfMetodos cuantitativos chile.pdf
Metodos cuantitativos chile.pdf
MatematicaFisicaEsta12 visualizações
Metodologia Alarma .pptxMetodologia Alarma .pptx
Metodologia Alarma .pptx
LizPalechor6 visualizações
concreto y sus asociados.pdfconcreto y sus asociados.pdf
concreto y sus asociados.pdf
johannymendoza12912 visualizações
ÍNDICE 1-16135.pdfÍNDICE 1-16135.pdf
ÍNDICE 1-16135.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA12 visualizações
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
MatematicaFisicaEsta9 visualizações
Tarea Académica 4_1579996594.docxTarea Académica 4_1579996594.docx
Tarea Académica 4_1579996594.docx
MatematicaFisicaEsta14 visualizações
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdfresolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf
RonaldFernandezQuisp15 visualizações
MATH.1202.EF.docxMATH.1202.EF.docx
MATH.1202.EF.docx
MatematicaFisicaEsta210 visualizações
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
matepura8 visualizações
Metodologia para el robot de limpiezaMetodologia para el robot de limpieza
Metodologia para el robot de limpieza
lauragordillo80617 visualizações
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdfS5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
MatematicaFisicaEsta8 visualizações
plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdf
mariajosealvarezmele8 visualizações
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdfS5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
matepura5 visualizações
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdfS5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
MatematicaFisicaEsta21 visualizações
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdfESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf
MatematicaFisicaEsta16 visualizações

Disposición de residuos sólidos y materiales residuales.pptx

  • 1. Disposición de residuos sólidos y materiales residuales
  • 2. Disposición de residuos sólidos y materiales residuales • La segura y confiable disposición a largo plazo de residuos sólidos de desechos en un importante componente de la gestión integral de residuos. • Los residuos sólidos de desechos son componentes residuales que no son reciclados, que se mantienen después de ser procesados en una instalación de recuperación de materiales, o que se quedan después de la recuperación de conversión de productos y/o energía. • Históricamente, los residuos sólidos se han colocados en el suelo de la superficie de la tierra o han sido dispuestos en el océano. • Actualmente se argumenta que muchos de los residuos actuales en los RS o en la tierra se podrían utilizar como fertilizantes para incrementar la productividad de la tierra y el océano. • También se ha argumentado que la colocación de residuos en las fosas oceánicas donde ocurre los pliegues oceánicos es un método efectivo para la disposición de residuos. • La planeación, diseño y operación de los rellenos sanitarios modernos involucran la aplicación de una variedad de principios científicos, ingenieriles y económicos.
  • 3. El relleno sanitario como método para la disposición de residuos solidos • Históricamente, el relleno sanitario ha sido el método más aceptable ambiental y económicamente para la disposición de residuos sólidos. • La NOM-083-SEMARNAT-2003 define: • “Relleno sanitarios: Obras de infraestructura que involucra métodos y obras de ingenierías para la disposición final de los RSUyME, con el fin de controlar, a través de la compactación e infraestructura adicionales, los impactos ambientales” (SEMARNAT, 2003). • Aun con las implementaciones de reducción, reciclaje de residuos y transformación tecnológicas, la disposición de RSU en RS aún permanece como un componente importante estrategia de la gestión integral de residuos sólidos. • La gestión de rellenos sanitarios incorpora la planeación, diseño, operación, clausura y posclausura del control de rellenos sanitarios.
  • 4. El proceso de rellenos sanitarios • Definición de términos • Los rellenos son las instalaciones físicas utilizadas para la disposición de residuos sólidos de desechos en los suelos superficiales de la tierra. • El termino relleno sanitario fue utilizado para denotar un relleno en el cual los residuos son colocados en los rellenos eran cubiertos al final de la operación de cada día. • Hoy, un relleno sanitario se refiere a las instalaciones de ingeniería para la disposición de RSM (RSU) diseñado y operado para minimizar los impactos ambientales y de la salud pública. • Los rellenos para la disposición de residuos peligrosos se llaman rellenos seguros (rellenos asegurados RA). • También, un relleno sanitario, es identificado en ocasiones como una unidad de gestión de residuos sólidos. • El relleno es el monitoreo de los flujos de residuos entrantes, colocación y compactación de los residuos e instalación de instalaciones de vigilancia y control ambiental de rellenos. • El termino celda se utiliza para describir el volumen de material colocado en un relleno durante 1 (un) periodo de operación, por lo general, 1 día.
  • 5. El proceso de rellenos sanitarios • Una celda incluye los residuos sólidos dispuestos y el material de cobertura que lo rodea. • La Cobertura diaria consiste usualmente de 6 a 12 plg (15 a 30 cm) de suelo nativo o material alterno como la composta que es aplicada a los frentes de trabajo del relleno al final de cada periodo de operación. • El propósito de la cobertura diaria es de controlar la dispersión de materiales residuales; de prevenir ratas, moscas y otros vectores de entrar o existir en el relleno; y de controlar la entrada de agua al relleno durante la operación. • Un nivel/capa/levantamiento, es una capa completa de celdas sobre el área activa del relleno. • Un banco (o terraza) es utilizado donde la altura del relleno excede de 50 a 75 pies (15 a 22 m). las bermas o terrazas son utilizadas para mantener la estabilidad de los taludes del relleno, para la colocación de canales de drenaje para el agua superficial y para la colocación de tuberías de recuperación de biogás.
  • 6. Ilustración 1. Vista seccional de un relleno sanitario. (Tchobanoglous, Theisen, & Vigil, 1993)