Causa raiz.pptx

causa Raiz
Introducción
• En enfoque estratégico en la gestión, considera el uso de
herramientas dentro el
Que es el ASP
• El asp es una herramienta metodológica basada en un ciclo de control
utilizada para la identificación, análisis y planteamientos de acciones
de solcion a problemas; identifcados en las activadade de la
organización
• Análisis y solución de problemas
Ciclo de control
• Control de las actividades, orientada a la empresa.
• PLanear
• Hacer
• Verificar
• Controlar
Origen del ciclo de control
• El ciclo de control es conocido como el ciclo de Deming
• Originalemen el ciclo de control fue inventado por Walter Andrew
Strewhart, pero ene l año 1950 los japoneses lo adoptaron como Ciclo
de Deming, Conservando hasta la fecha las etapas
• Originalmente:
• P: establecer planes para el propósito de la
organización o equipo (Proceso reflexivo)
• H: llevar a cabo el plan (ejecutar, no hay
planificación sin ejecución)
• V: verificar que los resultados sean acuerdo a
lo planeado. (establecer mecanismo de
control, saber si lo que hacemos es correcto,
contra que comparamos, contra un objetivos,
graficas de control, requisitos, grados de
cumplimiento, etc.)
• A: corregir o eliminar los problemas
identificados en la verificación, tomar
decisiones sobre planes futuros (si vemos
desviaciones, esas desviaciones representan
un problema, que hay que corregir).
• Uso actual:
• P 1. Determinar metar /objetivos
• P 2. Determinar planes para alcanzar metas /
objetivos
• H 3. Dar formación y desarrollo (ejecutar con
excelencia desde el inicio).
• H 4. Realizar al trabajo (saber enfrentar los
problemas).
• V 5. Verificar los efectos de la realización.
• A 6. Emprender acciones necesarias para que
la mesa / objetivo logrado, se mantenga /
mejore (mejora continua).
El ciclo de control (en la mejora)
• Revisar si las personas esta logrando un
desempeño apropiado.
• Se reconoce el éxito de la empresa en función de la
eficiencia de las personas.
• Todas las empresas tienen problemas por resolver.
• Si tenemos desempeños no queridos, se aplica el
ciclo de control, se corregi.
• Corregir son acciones que no cumplen, no
conformidades.
• Acción correctiva, es la acción para eliminar no
conformidades, y evitar que se vuelva a presentar.
• Un requisito, es una necesidad establecida por
alguien, que por lo general es nuestro cliente
(interno, externo, de proceso o de servicio).
Desempeño
Tiempo
Corregir
Sostener
Mejorar
Los problemas en la organización
• Rotación intensiva
• Recursos
• Acoso
• Problema
• Es una situación / condición; que
impide lograr un propósito
establecida y por lo tanto,
requiere una solución.
Causa raiz.pptx
Metodología ASP
1. Determinar el problema
2. Describir el problema
3. Analizar las causas
4. Establecer contramedidas
5. Ejecutar contramedidas
6. Verificar resultados
7. Mantener estándares
8. Identificar nuevos problemas
P
H
V
A
1. determinar el problema (P)
Objetivos
• Definir con claridad el problema
• Determinar las razones
Consideraciones
- Evitar dar la solución
- Concentrarse en el efecto (desviación),
evitar definir porque se esta desviando.
- Tener en cuenta la diferencia entre “lo
que es actualmente” y “lo que debería
ser” (estado deseado).
- Visualizar que el problema es realizable.
- Promver soluciones especificas; evitar
pensar que va a solucionar todos los
problemas
- Procurar realizarlo en el corto plazo
- Evitar ambigüedades.
• En el proceso de definición EVITE
incluir las preguntas:
• ¿Quién?
• El objetivos es solucionar el
problema y prevenirlo en el
futuro, evite buscar un culpable
de lo ocurrido.
• ¿Cómo?
• Evitar
• ¿Por qué?
2. Describir el problema (P)
Objetivos
• Precisar las características del
problema
• Observar el problema desde
diferentes perspectivas y puntos de
vista
• Recabar datos, información y todo
lo necesario para su posterior
análisis
• Ir al lugar de los hechos (escena)
para precisar la descripción
• Describir el problema.
Causa raiz.pptx
• Que esta pasando
• Como esta pasando
• Cuanto esta pasando
• Donde esta pasando
• Cuando esta pasando
Causa raiz.pptx
Método Red
• Lluvia de ideas -> Ishikawa ->
Tecnica de grupo nominal -> 5
por que’s
Paso 4. Establecer contramedidas
• Consideraciones
• Establecer mecanismos de control
(blandos / duros)
• Evitar proponer acciones con
efectos colaterales
• Enfocar las acciones, para evitar
recurrencia
• Describir contramedidas y
actividades correspondientes
1 de 20

Recomendados

Curso_8s_8_Disciplinas.pptx por
Curso_8s_8_Disciplinas.pptxCurso_8s_8_Disciplinas.pptx
Curso_8s_8_Disciplinas.pptxssuser42d1b2
12 visualizações40 slides
Técnicas para identificar la causa raíz por
Técnicas para identificar la causa raízTécnicas para identificar la causa raíz
Técnicas para identificar la causa raízLuisacp
102.6K visualizações74 slides
EL ciclo pdca por
EL ciclo pdcaEL ciclo pdca
EL ciclo pdcaMaikol Villarroel
3.9K visualizações26 slides
Tops por
TopsTops
TopsManuel Alejandro Devora Ayala
61 visualizações22 slides
Ciclo de deming por
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de demingRousse_0220
48K visualizações19 slides
Formato por
FormatoFormato
Formatoxaviermo98
7 visualizações3 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Causa raiz.pptx

Dirigir y controlar los elementos de la organizacion por
Dirigir y controlar los elementos de la organizacionDirigir y controlar los elementos de la organizacion
Dirigir y controlar los elementos de la organizacionyocelindabrun
198 visualizações7 slides
Art 34 1 por
Art 34 1Art 34 1
Art 34 1Cissnes Iaras
182 visualizações15 slides
Kaizen 5 evento 2018 por
Kaizen 5  evento 2018Kaizen 5  evento 2018
Kaizen 5 evento 2018Primala Sistema de Gestion
7.2K visualizações57 slides
Clase n° 4 planificación y toma de desiciones por
Clase n° 4   planificación y toma de desicionesClase n° 4   planificación y toma de desiciones
Clase n° 4 planificación y toma de desicionesMariano Randazzo
645 visualizações17 slides
Metodo de los 7 pasos por
Metodo de los 7 pasosMetodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasosmcubero13
51.4K visualizações21 slides
Método de los 7 pasos por
Método de los 7 pasosMétodo de los 7 pasos
Método de los 7 pasosMarceloPereira424724
143 visualizações21 slides

Similar a Causa raiz.pptx(20)

Dirigir y controlar los elementos de la organizacion por yocelindabrun
Dirigir y controlar los elementos de la organizacionDirigir y controlar los elementos de la organizacion
Dirigir y controlar los elementos de la organizacion
yocelindabrun198 visualizações
Art 34 1 por Cissnes Iaras
Art 34 1Art 34 1
Art 34 1
Cissnes Iaras182 visualizações
Clase n° 4 planificación y toma de desiciones por Mariano Randazzo
Clase n° 4   planificación y toma de desicionesClase n° 4   planificación y toma de desiciones
Clase n° 4 planificación y toma de desiciones
Mariano Randazzo645 visualizações
Metodo de los 7 pasos por mcubero13
Metodo de los 7 pasosMetodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasos
mcubero1351.4K visualizações
Fase de planificación de proyectos - JeannetteLaverde por Jeannette Laverde
Fase de planificación de proyectos - JeannetteLaverdeFase de planificación de proyectos - JeannetteLaverde
Fase de planificación de proyectos - JeannetteLaverde
Jeannette Laverde2.1K visualizações
Fase de planeación de proyectos - Jeannette Laverde por Jeannette Laverde
Fase de planeación de proyectos - Jeannette LaverdeFase de planeación de proyectos - Jeannette Laverde
Fase de planeación de proyectos - Jeannette Laverde
Jeannette Laverde653 visualizações
P.d.c.a por Wagner Santoyo
P.d.c.aP.d.c.a
P.d.c.a
Wagner Santoyo953 visualizações
Pdcatoolkit 130420002959-phpapp01 por Olga Motta
Pdcatoolkit 130420002959-phpapp01Pdcatoolkit 130420002959-phpapp01
Pdcatoolkit 130420002959-phpapp01
Olga Motta2.2K visualizações
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA por J. FR
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCAJUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
J. FR16.4K visualizações
Taller de analisis y solucion de problemas 2011 por Félix Montaño
Taller de analisis y solucion de problemas 2011Taller de analisis y solucion de problemas 2011
Taller de analisis y solucion de problemas 2011
Félix Montaño8.2K visualizações
Plan de mejoramiento expo diapo erika por Soraya Del Carmen
Plan de mejoramiento expo diapo erikaPlan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erika
Soraya Del Carmen9K visualizações
Etapa de planeacion por GermanMarcos1
Etapa de planeacionEtapa de planeacion
Etapa de planeacion
GermanMarcos118 visualizações

Mais de Sergio Gonzalez

acero.pptx por
acero.pptxacero.pptx
acero.pptxSergio Gonzalez
1 visão4 slides
renovation.pptx por
renovation.pptxrenovation.pptx
renovation.pptxSergio Gonzalez
2 visualizações5 slides
Sosstenibilidad.pptx por
Sosstenibilidad.pptxSosstenibilidad.pptx
Sosstenibilidad.pptxSergio Gonzalez
1 visão5 slides
planos.pptx por
planos.pptxplanos.pptx
planos.pptxSergio Gonzalez
2 visualizações3 slides
Diseño de elementos de concreto 3.pptx por
Diseño de elementos de concreto 3.pptxDiseño de elementos de concreto 3.pptx
Diseño de elementos de concreto 3.pptxSergio Gonzalez
5 visualizações4 slides
Disposición de residuos sólidos y materiales residuales.pptx por
Disposición de residuos sólidos y materiales residuales.pptxDisposición de residuos sólidos y materiales residuales.pptx
Disposición de residuos sólidos y materiales residuales.pptxSergio Gonzalez
6 visualizações6 slides

Mais de Sergio Gonzalez(6)

renovation.pptx por Sergio Gonzalez
renovation.pptxrenovation.pptx
renovation.pptx
Sergio Gonzalez2 visualizações
planos.pptx por Sergio Gonzalez
planos.pptxplanos.pptx
planos.pptx
Sergio Gonzalez2 visualizações
Diseño de elementos de concreto 3.pptx por Sergio Gonzalez
Diseño de elementos de concreto 3.pptxDiseño de elementos de concreto 3.pptx
Diseño de elementos de concreto 3.pptx
Sergio Gonzalez5 visualizações
Disposición de residuos sólidos y materiales residuales.pptx por Sergio Gonzalez
Disposición de residuos sólidos y materiales residuales.pptxDisposición de residuos sólidos y materiales residuales.pptx
Disposición de residuos sólidos y materiales residuales.pptx
Sergio Gonzalez6 visualizações

Último

examen T-4 WA 2023.pdf por
examen T-4 WA 2023.pdfexamen T-4 WA 2023.pdf
examen T-4 WA 2023.pdfMatematicaFisicaEsta
6 visualizações1 slide
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf por
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdfMatematicaFisicaEsta
8 visualizações3 slides
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf por
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfmatepura
6 visualizações3 slides
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf por
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfN+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
7 visualizações1 slide
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf por
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfAinnatHtezil
6 visualizações97 slides
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf por
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf0 EFECTO FRICCIÓN.pdf
0 EFECTO FRICCIÓN.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 visualizações1 slide

Último(20)

evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf por MatematicaFisicaEsta
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf
MatematicaFisicaEsta8 visualizações
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
matepura6 visualizações
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfN+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA7 visualizações
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf por AinnatHtezil
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
AinnatHtezil6 visualizações
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf por anelijallaza
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdfMatemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf
anelijallaza7 visualizações
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
JosAlonsoVsquezFonse28 visualizações
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por MatematicaFisicaEsta
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
MatematicaFisicaEsta17 visualizações
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
MatematicaFisicaEsta41 visualizações
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx por MatematicaFisicaEsta
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxPA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
MatematicaFisicaEsta28 visualizações
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdf por NaydelinMartinez2
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdfAplicaciones de los Materiales .docx.pdf
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdf
NaydelinMartinez27 visualizações
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf por MatematicaFisicaEsta
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfEVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
MatematicaFisicaEsta18 visualizações
magazineextrasetiembrebeccar.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA7 visualizações

Causa raiz.pptx

  • 2. Introducción • En enfoque estratégico en la gestión, considera el uso de herramientas dentro el
  • 3. Que es el ASP • El asp es una herramienta metodológica basada en un ciclo de control utilizada para la identificación, análisis y planteamientos de acciones de solcion a problemas; identifcados en las activadade de la organización • Análisis y solución de problemas
  • 4. Ciclo de control • Control de las actividades, orientada a la empresa. • PLanear • Hacer • Verificar • Controlar
  • 5. Origen del ciclo de control • El ciclo de control es conocido como el ciclo de Deming • Originalemen el ciclo de control fue inventado por Walter Andrew Strewhart, pero ene l año 1950 los japoneses lo adoptaron como Ciclo de Deming, Conservando hasta la fecha las etapas
  • 6. • Originalmente: • P: establecer planes para el propósito de la organización o equipo (Proceso reflexivo) • H: llevar a cabo el plan (ejecutar, no hay planificación sin ejecución) • V: verificar que los resultados sean acuerdo a lo planeado. (establecer mecanismo de control, saber si lo que hacemos es correcto, contra que comparamos, contra un objetivos, graficas de control, requisitos, grados de cumplimiento, etc.) • A: corregir o eliminar los problemas identificados en la verificación, tomar decisiones sobre planes futuros (si vemos desviaciones, esas desviaciones representan un problema, que hay que corregir).
  • 7. • Uso actual: • P 1. Determinar metar /objetivos • P 2. Determinar planes para alcanzar metas / objetivos • H 3. Dar formación y desarrollo (ejecutar con excelencia desde el inicio). • H 4. Realizar al trabajo (saber enfrentar los problemas). • V 5. Verificar los efectos de la realización. • A 6. Emprender acciones necesarias para que la mesa / objetivo logrado, se mantenga / mejore (mejora continua).
  • 8. El ciclo de control (en la mejora) • Revisar si las personas esta logrando un desempeño apropiado. • Se reconoce el éxito de la empresa en función de la eficiencia de las personas. • Todas las empresas tienen problemas por resolver. • Si tenemos desempeños no queridos, se aplica el ciclo de control, se corregi. • Corregir son acciones que no cumplen, no conformidades. • Acción correctiva, es la acción para eliminar no conformidades, y evitar que se vuelva a presentar. • Un requisito, es una necesidad establecida por alguien, que por lo general es nuestro cliente (interno, externo, de proceso o de servicio).
  • 10. Los problemas en la organización • Rotación intensiva • Recursos • Acoso • Problema • Es una situación / condición; que impide lograr un propósito establecida y por lo tanto, requiere una solución.
  • 12. Metodología ASP 1. Determinar el problema 2. Describir el problema 3. Analizar las causas 4. Establecer contramedidas 5. Ejecutar contramedidas 6. Verificar resultados 7. Mantener estándares 8. Identificar nuevos problemas P H V A
  • 13. 1. determinar el problema (P) Objetivos • Definir con claridad el problema • Determinar las razones Consideraciones - Evitar dar la solución - Concentrarse en el efecto (desviación), evitar definir porque se esta desviando. - Tener en cuenta la diferencia entre “lo que es actualmente” y “lo que debería ser” (estado deseado). - Visualizar que el problema es realizable. - Promver soluciones especificas; evitar pensar que va a solucionar todos los problemas - Procurar realizarlo en el corto plazo - Evitar ambigüedades.
  • 14. • En el proceso de definición EVITE incluir las preguntas: • ¿Quién? • El objetivos es solucionar el problema y prevenirlo en el futuro, evite buscar un culpable de lo ocurrido. • ¿Cómo? • Evitar • ¿Por qué?
  • 15. 2. Describir el problema (P) Objetivos • Precisar las características del problema • Observar el problema desde diferentes perspectivas y puntos de vista • Recabar datos, información y todo lo necesario para su posterior análisis • Ir al lugar de los hechos (escena) para precisar la descripción • Describir el problema.
  • 17. • Que esta pasando • Como esta pasando • Cuanto esta pasando • Donde esta pasando • Cuando esta pasando
  • 19. Método Red • Lluvia de ideas -> Ishikawa -> Tecnica de grupo nominal -> 5 por que’s
  • 20. Paso 4. Establecer contramedidas • Consideraciones • Establecer mecanismos de control (blandos / duros) • Evitar proponer acciones con efectos colaterales • Enfocar las acciones, para evitar recurrencia • Describir contramedidas y actividades correspondientes