SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 24
Baixar para ler offline
Enfermedades de Notificación
         Obligatoria.

  Hidatidosis – Triquinosis.




               Integrantes:

                      Angélica Muñoz Alarcón.
                      Patricia Sanhueza Fernández

               Docente: Romina Moraga Jaramillo.

               Fecha: 18 de Junio de 2012.
INTRODUCCION.

      La hidatidosis y triquinosis corresponden a “Enfermedades de Notificación
Obligatoria (ENO)”. Ambas caracterizadas por corresponder a una “Zoonosis”, es
decir, enfermedad transmisible de forma natural de los animales vertebrados al
hombre y viceversa. (Definido por el Boletín de Vigilancia en Salud Pública)

      En estas enfermedades cobran importancia debido al impacto que tienen en
la población. Existen numerosos factores que influyen en la propagación de estas
enfermedades, siendo el más relevante la relación que tiene el hombre con las
distintas especies de animales (cerdos, perros, gatos, ovejas, vacas, etc.) y la
calidad de vida que dispone tanto la población como la que reciben los animales.

      De acuerdo al MINSAL las enfermedades zonticas parasitarias persisten,
desarrollándose áreas endémicas de Equinococosis quísticas en las regiones del
sur austral y en áreas focalizadas del resto del país. La Triquinelosis es importante
en áreas rurales de escasos recursos en donde la enfermedad se asocia
principalmente a la crianza de cerdos, lo cual tiene un impacto en las poblaciones
de bajo nivel socioeconómico.

       Por lo tanto, es necesario analizar el método de transmisión de ambas
enfermedades, en cómo se desarrolla y afecta           nuestro organismo, siendo
capaces a la vez de reconocer que existen factores de riesgo que están presentes
en la población.
      Conocer además que existe un adecuado tratamiento, ya que estas
enfermedades tienen un programa de diagnóstico, atención y prevención por
pertenecer a ENO.
      Para ello el MINSAL ha dado a conocer los ideales a cumplir para un
programa de control de la hidatidosis y triquinosis que son control de la población
canina (hidatidosis), control del faenamiento de animales (triquinosis), destrucción
segura de vísceras infectadas y desperdicios, y constante educación sanitaria en
todos los niveles de la comunidad.
A. HIDATIDOSIS.

      De acuerdo al MINSAL, la hidatidosis es una zoonosis parasitaria producida
por las formas larvales del gusano Echinococcus. Se reconocen en la actualidad
cuatro especies patógenas para el hombre que son:

             1) E. Granulosus.
             2) E. Multilocularis.
             3) E. Oligarthus.
             4) E. Vogeli.

      El ciclo biológico de Echinococcus se desarrolla en dos animales. En el
hospedador definitivo, un carnívoro, donde los gusanos adultos se adhieren a las
paredes   intestinales.   En    el   hospedador   intermediario,   que   puede   ser
prácticamente cualquier mamífero, incluido el ser humano, los cestodos forman
quistes en distintos órganos.

      El Echinococcus Granulosus en su forma adulta parasita a carnívoros que
la transmiten al hombre y a mamíferos herbívoros, provocando quiste
principalmente en el hígado y pulmones.

      Los quistes son unas vesículas de crecimiento lento que contienen larvas y
líquido y en la mayoría de los casos se alojan en el hígado o los pulmones,
provocando los síntomas de la enfermedad. Estos quistes se denominan quistes
hidáticos, estos actúan como tumores que alteran las funciones del órgano en el
que se encuentran, afectan el crecimiento, reducen la producción de leche y carne
e inducen el decomiso de esos órganos en la inspección sanitaria de la carne. En
los seres humanos la enfermedad puede ser grave y recibe un largo tratamiento.

      De acuerdo al Departamento de Epidemiologia del MINSAL esta
enfermedad es endémica, en especial en zonas rurales dedicadas al pastoreo
ovino, cuyo tratamiento, generalmente quirúrgico, tiene un alto costo para el
sistema de salud y para el paciente, además del impacto en la calidad de vida de
los afectados.
A.A. TRANSMISION.

      De acuerdo al boletín de vigilancia epidemiológica n° 27 el ser humano
adquiere el parásito al tener contacto con perros, por malas conductas higiénicas
(boca-mano-ano). Las larvas del parásito se pueden enquistar en diversos
órganos, produciendo manifestaciones clínicas dependiendo del órgano afectado,
que con mayor frecuencia corresponde al hígado y pulmón.

      La infección se produce por la transferencia de huevos de las manos a la
boca después de haber tenido contacto con perros parasitados o de forma
indirecta, a través de alimentos, agua, tierra, etc. La forma de infección para el
hombre es el huevo. Una vez este en el intestino humano, las larvas son
arrastradas por la circulación sanguínea hasta detenerse en un tejido,
preferentemente en el hígado o pulmón, donde se da lugar al quiste. (Figura 1,
anexos.)

   A.B. SINTOMAS.

   Los alumnos de la Universidad Austral de Chile de la Facultad de Medicina en
su artículo dan a conocer que los síntomas de la hidatidosis dependen del órgano
afectado y de la presencia de complicaciones. Existe un porcentaje asintomático y
se encuentran como hallazgos al realizar estudios de imágenes de la cavidad
abdominal o una radiografía de tórax. Los órganos mas afectados son él hígado,
en un 50 a 70% de los casos, habitualmente el lóbulo hepático derecho; y pulmón
en un 20-40% de los casos, además de otras localizaciones. Cabe recordar que
ningún órgano es inmune a la infección, y se han descrito lesiones, peritoneales,
esplénicas, renales, óseas, tiroideas, mamarias, etc.

      Los síntomas varían dependiendo de la ubicación y tamaño del quiste, se
describen las siguientes formas:

              Síndrome tumoral: aumento del volumen del órgano afectado,
                compresión de órganos vecinos, masa palpable.
              Síndrome doloroso: destrucción del parénquima afectado.
 Síndrome hipersensibilidad: prurito, urticaria, asma, shock,
                muerte.

      Los síntomas más frecuentes se producen en el quiste hepático e incluyen
dolor en hipocondrio derecho, masa palpable, ictericia y fiebre. Las complicaciones
que se observan con mayor frecuencia son:

              Rotura del quiste, que puede ser de diferentes tipos:
                       Contenida: Ruptura solo del endoquiste el cual colapsa.
                       Comunicada: La presión del líquido hidatídico es mayor
                        que la vía biliar o del árbol bronquial, por lo tanto tiende a
                        salir, pudiendo provocar una obstrucción de la vía biliar
                        (ictericia obstructiva, colangitis), u originando la vómica.
                       Directa: se produce directamente a la cavidad pleural o
                        peritoneal, originando una siembra, y con un elevado
                        riesgo de anafilaxia.
              Infección: suele plantear el diagnóstico diferencial con la
                colangitis aguda.
                       Absceso frio: infección limitada al endoquiste, se presenta
                        progresivamente. La adventicia limita el proceso infeccioso
                        e impide su paso a la circulación sistémica.
                       Absceso agudo: cuadro séptico muy sintómatico, fiebre
                        alta, leucocitosis y con gran compromiso del estado
                        general.
                       Pioneumoquiste: infección por anaerobios, por lo que se
                        observa gas en el interior del quiste. Es una infección de
                        muy escasa ocurrencia.

      Los quistes pulmonares suelen presentar tos, vómica; la mayoría de las
lesiones pulmonares se encuentran complicadas al momento del diagnóstico. La
secreción bronquial acompañada de bilis es un signo muy poco frecuente de los
quistes hepáticos que migran al tórax y causan una fístula biliobronquial. El shock
anafiláctico y la siembra peritoneal o pleural suelen observarse en el caso de
roturas espontáneas durante el tratamiento quirúrgico; la desnutrición es reflejo de
una enfermedad avanzada o por afectación hepática extensa.

   A.C. DIAGNOSTICO.

      El   diagnóstico   se   basa    en   la   sospecha   clínica   y   antecedentes
epidemiológicos y se complementa principalmente con Imagenología y serología.
Radiografía simple, ultrasonografía, scanner y resonancia magnética se usan
dependiendo de la localización y características del quiste. Los métodos
serológicos más utilizados para la búsqueda de anticuerpos son la “Reacción de
Hemoaglutinación Indirecta (RHAI), “Inmunoelectroforesis Arco 5° (DD5) y
“Enzimo Inmuno Análisis (ELISA) los que difieren en sensibilidad, especificidad y
tiempo de ejecución.

      Además, para la búsqueda de antígenos circulantes y caracterización
genética de las cepas de E. Granulosus se han usado métodos de biología
molecular como el Western Blot y la Reacción de Polimerasa en Cadena (PCR),
respectivamente.


Exámenes de Rutina
                         Hemograma: eosinofilos sobre el 5% presencia de
                         patología.
                         Perfil Hepático: la elevación de la transaminasas y/o
                         hiperbilirrubinemia sugieren complicaciones del quiste o
                         compromiso de la vía biliar.
Reacciones               Estas pruebas permiten un diagnóstico específico, pero
serológicas              para que tengan algún valor se requiere de una reacción
                         antígeno/anticuerpo, lo cual requiere de un capacidad de
                         respuesta inmunológica del huésped y del contacto de
                         este sistema inmunocompetente con los antígenos.
                         (ninguna de las técnicas permite por sí sola el diagnóstico
                         de certeza por lo que suelen asociarse al menos dos de
                         ellas)
Inmunoelectroforesis (Arco 5): Examen de uso frecuente,
                       de fácil realización, 100% de especificidad pero de
                       sensibilidad baja, por lo que un resultado negativo no
                       descarta el diagnóstico.
                       Hemoaglutinación: Sensibilidad del 80% en afectación
                       hepática y 65% en lesiones pulmonares. Presenta
                       reacciones cruzadas con la triquinosis y la fasciolasis.
                       ELISA Ig G: Examen que ha logrado desplazar a los
                       anteriores debido a su sensibilidad de un 93% y un valor
                       predictivo positivo elevado.
Imágenes
                       Radiografia de Abdomen Simple: Buen rendimiento en
                       quistes calcificados.
                       Radiografía de tórax: Permite el diagnóstico de las
                       lesiones pulmonares y sospechar la presencia de quistes
                       hepáticos cuando hay elevación diafragmática.
                       Ecografía Abdominal: Examen sencillo y no invasivo, de
                       alto rendimiento en los quistes hepáticos, permite
                       distinguir fácilmente entre los quistes univesiculares y
                       multivesiculares. (Clasificación de Gharbi).
                       Tomografía axial computada: Examen de elevado costo,
                       de gran utilidad en quistes de gran tamaño o complicados.
                       Resonancia Nuclear Magnética: Se utiliza en casos muy
                       complejos y para definir la vía de abordaje quirúrgico.



   A.D. TRATAMIENTO.

      La Revista Chilena de Infectología da a conocer que el            tratamiento
quirúrgico es el de más elección en donde la técnica quirúrgica a emplear y la vía
de abordaje dependerán de la localización, del estado del quiste, de su tamaño y
de la experiencia del equipo quirúrgico. También está la opción de los
medicamentos.

                  Tratamiento Quirúrgico.

      Es la forma principal de tratamiento definitivo de los quistes. Los principios
quirúrgicos incluyen:

                           a) Eliminación del o los quistes.
                           b) Corregir los efectos de la presencia del quiste en el
                              órgano afectado.
                           c) Tratar   las   complicaciones      que   el   quiste    ha
                              provocado      por   su   evolución   (fístulas   biliares,
                              pleurales, etc.)

      La indicación de cirugía es cuando el quiste mide más de 10cm de
diámetro, es superficial y de fácil acceso, también en quistes complicados,
infectados, abiertos a vía biliar y cuando la ubicación es ósea, de columna
vertebral y en algunas localizaciones cerebrales, entre otras.

      La cirugía no se efectuará en casos de hidatidosis múltiple, en pacientes de
edad avanzada o con problemas hepáticos, renales o sistémicos severos.

      Como terapia pre-quirúrgica en hidatidosis se utiliza muchas veces
medicamentos con benzimidazoles; los productos utilizados son albendazol (ABZ)
y mebendazol (MBZ).

                  Tratamiento Médico.

      No es el tratamiento definitivo de la hidatidosis; pero si está indicado en
casos seleccionados como en pacientes pediátricos con quistes idealmente
menores a 5cm de diámetro y univesiculares.

                           a) Albendazol: Fármaco que más se utiliza. Este
                              medicamento impide que el parásito utilice la
                              glucosa provocando una disminución de la energía
y, por ende, su muerte, lo que permite su
                                  reabsorción por los tejidos y en el caso de siembras
                                  masivas con quistes grandes.


                  Tratamiento la técnica PAIR.

       Desde 1990, se agregó como esquema de tratamiento la técnica PAIR
(Punción, Aspiración, Inyección de sustancias protoescolicidas y Reaspiración del
quiste).

       Este tratamiento se indica a pacientes con quistes hidatídicos hepáticos
inoperable y especialmente en aquellos que se pueden monitorear por ecografía.

   A.E. EPIDEMIOLOGIA.

       El Departamento de Epidemiología ha publicado un informe en donde se
establece entre 1990 y 2005 las tasas de incidencia (por cien mil habitantes) de
hidatidosis en Chile, se mantuvieron estables, con cifras cercanas a 2 por cien mil
habitantes. A contar de 2006 y hasta 2011, se observa una tendencia paulatina al
descenso, con una tasa mínima de 1.40 el año 2010.

       Hasta la semana epidemiológica (SE) 14 del año 2012, se notificaron 44
casos de hidatidosis, alcanzando una tasa de incidencia de 0.25 por cien mil
habitantes. (Grafico 1)

       Las regiones que concentran mayor cantidad de casos son:

                    a) Región del Biobío 25%.
                    b) Región de la Araucanía 18,2%.
                    c) Región Metropolitana 13,6%

       Las regiones que presentan los riesgos más altos son (Tabla 1):

                    a) Región de Aisén: Tasa de Incidencia          3.74 por cien mil
                          hbts.
b) Región de Los Ríos: Tasa de incidencia 1,31 por cien mil
                       hbts.
                    c) Región de la Araucanía: Tasa de incidencia 0,81 por cien
                       mil hbts.

   Del total de casos, 38,6% fueron notificados como Equinococosis de Hígado,
   34,1% como Equinococosis de pulmón y 27,3% como Equinococosis de otros
   órganos no especificada.

   A.F. PREVENCION.

      La estrategia consiste en romper el ciclo biológico del parásito, con
particular énfasis en las zonas endémicas, esto se logra:

                          a) Educación Sanitaria.
                          b) Desparasitando los perros cada 45 días.
                          c) Práctica de medidas higiénicas básicas: correcto
                               lavado de manos, de frutas, verduras.
                          d) No alimentar a los perros con vísceras crudas.
                          e) Evitar que los niños se lleven la tierra o arena a la
                               boca.

   B. TRIQUINOSIS.

   El Departamento de Epidemiología del MINSAL define la triquinosis como una
zoonosis parasitaria, específicamente una nematodosis producida por el parásito
Trichinella Spiralis, que afecta al ser humano, a múltiples mamíferos (domésticos
silvestres), aves y reptiles. De distribución mundial, transmitida por el consumo de
carne infectada.

   En Chile se presenta como una baja endemia, asociada principalmente en
casos individuales y también en brotes familiares, producidos por el faenamiento
principalmente cerdos, sin inspección médico veterinaria. Al consumir carne
infectada con las larvas del parásito, las personas contraen la enfermedad.
El Departamento de Epidemiologia (MINSAL), reconocía como única especie a
la Trichinella spiralis, pero en diversas áreas geográficas se han descrito
recientemente triquinas que, aunque morfológicamente similares, presentan sutiles
diferencias en sus características biológicas. Así, en la actualidad se distinguen:

             a) Trichinella spiralis: es propia de las zonas geográficas templadas.
             b) Trichinella pseudospiralis: esta afecta principalmente más a las
                 aves que a los mamíferos y se caracteriza por ser de menor
                 tamaño y por no formar quistes en la musculatura del
                 hospedador.
             c) Trichinella nelsoni del Africa Tropical: la cual se encuentra en los
                 grandes carnívoros de la región, en el hombre provoca intensas
                 infecciones con un gran número de larvas por gramo de músculo;
                 aunque ha sido fatal en ocasiones, es muy bien tolerada a pesar
                 de la masividad de la infección.
             d) Trichinella nativa de las zonas árticas: resistentes a la
                 congelación, en el hombre provoca importantes síntomas
                 digestivos, principalmente diarreas prolongadas.

   B.A. TRANSMISION.

      Según lo informado por el Depto. de Epidemiología la triquinosis se
transmite por carnivorismo entre animales domésticos         y en algunas regiones
entre animales silvestres.

      El hombre se infecta, casi exclusivamente, al comer carne cruda o mal
cocida de cerdo, con quistes larvales de Trichinella. En raras ocasiones, suele
infectarse por la ingestión de carnes infectadas de otros animales.

      a) Ciclo Silvestre: la infección ocurre entre carnívoros que se alimentan de
          presas vivas o de cadáveres de animales, cuyas carnes están infectadas
          con larvas de trichinella. En este ciclo, el hombre aparece involucrado
          como un huésped accidental y se la ha descrito en zonas geográficas
          tórridas o muy frías.
b) Ciclo doméstico: El cerdo adquiere la infección, principalmente, por la
          ingestión de ratas infectadas, lo que es posible cuando es criado en
          malas condiciones higiénicas, o cuando debe buscar su propia fuente de
          alimentación en sitios eriazos o basurales; además el cerdo se infecta
          con carnes de otros animales que se encuentran en los criaderos o en
          los basurales. Las ratas, debido principalmente a sus hábitos de
          canibalismo, mantienen y propagan la infección en la naturaleza.

      Los principales huéspedes domésticos de la T. spiralis son la rata, el cerdo
y el hombre.

      El hombre adquiere la infección a través de la ingestión de carne de cerdo
cruda o insuficientemente cocida, con larvas de triquina. Los jugos digestivos
digieren la carne y las larvas quedan en libertad en el intestino, donde
rápidamente, ya a las 48 horas, se diferencian en hembras y en machos adultos.
Copulan en el lumen intestinal y, mientras los machos son eliminados con las
deposiciones del huésped luego de cumplida su función genésica; las hembras se
localizan en el interior de la mucosa del duodeno y del yeyuno. Entre el tercero y
quinto día, comienza la postura de larvas. Estas larvas miden entre 80 y 120
micrones, se profundizan en la mucosa intestinal, penetran a través de los
capilares linfáticos y venosos y llegan a la circulación general, diseminándose por
todo el organismo, pero enquistándose sólo en la musculatura, esquelética. Las
larvas se localizan en el interior de las fibras musculares, destruyéndolas
parcialmente; al cabo de unos quince días, quedan rodeadas por una envoltura
constituida por el sarcolema. Así se origina el quiste larval, que no es visible a
simple a vista, aunque puede observarse con una lupa o con un microscopio de
poco aumento.

      La invasión de la musculatura esquelética por las larvas, comienza
alrededor del séptimo día de ocurrida la infección y continúa mientras existan
hembras en el intestino. Al cabo de un mes, las larvas completan su
encapsulamiento y a los seis meses, se inicia el depósito de calcio en las paredes
del quiste. La calcificación total se alcanza en un plazo aproximado de un año.
Un individuo es sucesivamente huésped definitivo e intermediario del
parásito. Es hospedero definitivo cuando alberga en su intestino las formas
adultas, y es intermediario cuando las larvas se localizan en su musculatura. Sin
embargo, para completar todo su desarrollo, la trichinella requiere siempre de dos
huéspedes.

   B.B. SINTOMAS.

   El Depto. de epidemiología ha identificado en esta patología que la presencia
de hembras grávidas en el espesor de la mucosa intestinal, la invasión del torrente
sanguíneo por las larvas, muchas de las cuales son allí destruidas, su
diseminación por todos los órganos, la invasión de las fibras musculares
esqueléticas y la destrucción parcial de estas fibras invadidas, desencadena un
proceso toxialérgico, responsable del cuadro clínico de la triquinosis.

   Las larvas que alcanzan las fibras musculares estriadas, penetran activamente
a su interior, crecen, maduran e inducen un fenómeno de adaptación con su célula
huésped.

   Los gusanos adultos, que invaden el intestino, producen un proceso
inflamatorio de intensidad variable. Esta enteritis superficial es la productora de los
síntomas gastrointestinales de la triquinosis. Los fenómenos toxi-alérgicos son los
causantes del síndrome infeccioso y de los signos óculopalpebrales. Las mialgias
se explican por los fenómenos de miositis producidos alrededor de los quistes
larvales.

   La inflamación periquística     se produce a base de linfocitos, monocitos y
eosinófilos, y evoluciona hacia la fibrosis. Al cabo de unos seis meses comienza el
depósito de calcio en el quiste y se completa en un lapso alrededor de un año.

   En el cuadro clínico de la triquinosis se distingue un período de incubación, que
abarca desde el momento de la ingestión de la carne infectada hasta la aparición
de los primeros signos; un período de invasión, que corresponde al período de
reproducción del parásito en el intestino, al de la postura de las larvas y al de la
invasión de éstas a todo el organismo, por vía sanguínea; y un periodo de estado,
producido por el proceso de enquistamiento larval.

             a) Período de incubación: los síntomas se presentan de tres a treinta
                días después de haberse contraído la infección; lo habitual es su
                aparición entre el octavo y decimoquinto día posterior al día en
                que se consumió la comida infectante. Existe un pequeño grupo
                de infectados con molestias, otro es asintomático, como se ha
                demostrado mediante las autopsias.
             b) Período de invasión: presentan un síndrome infeccioso de
                intensidad variable, caracterizado por fiebre y sensación febril,
                malestar         general,          cefalea         y         astenia.
                Le siguen, en frecuencia, los síntomas oculopalpebrales, el más
                importante es el edema parpebral, el cual se caracteriza por ser
                indoloro, aparición brusca y de duración variable entre días y
                algunas semanas. Un signo ocular de alto interés por su
                constancia es la inyección conjuntival del ángulo externo del ojo.
                Los enfermos, generalmente, se quejan de la sensación de
                cuerpo     extraño      o    de      arenilla   en     los      ojos.
                Los síntomas gastrointestinales no son tan frecuentes, durante
                este período sólo un tercio de los pacientes presentan dolores
                abdominales difusos y signos de gastroenteritis.
             c) Período de estado: En este período la mayoría de los enfermos
                presentan fiebre de magnitud variable y la sintomatología propia
                de este síndrome. Además, aparecen mialgias, desencadenadas
                especialmente con los movimientos (respiración, masticación,
                deglución, deambulación, etc.).
                En algunos casos suele presentarse manifestaciones cutáneas,
                tales como rash escarlatiniforme, dermografismo, prurito, etc., que
                aparecen y regresan rápidamente.
                Complicaciones       importantes     se   producen     cuando     se
                comprometen el sistema nervioso central y el miocardio.
B.C. DIAGNÓSTICO.

      Cuando la triquinosis se presenta en forma de brotes epidémicos, el
diagnóstico a realizar de acuerdo a lo establecido por el MINSAL es el siguiente:

             a) Hemograma: Evidencia una leucocitosis de magnitud variable y,
                lo que es aún más constante, una acentuada eosinofilia que
                frecuentemente llega al 40,60 y 70% la relativa y a 1.500 o más
                eosinófilos la absoluta. La conjunción de un cuadro clínico severo
                y de aneosinofilia, es un índice de mal pronóstico. Tanto los
                glóbulos rojos como las plaquetas son normales.
             b) Reacciones     Inmuno-biológicas:    La   intradermorreacción       de
                Bachman se practica mediante la inyección intradérmica de 0,1ml
                de antígeno de larvas de trichinella. Se distingue una reacción
                precoz y una tardía. La primera, cuya lectura se practica a los 30
                minutos, se caracteriza por una pápula rodeada de un halo
                erimatoso, cuyo diámetro debe ser, como mínimo, el doble del
                tamaño de la pápula inicial. La reacción tardía se presenta como
                una pápula rojiza entre las 12 y 24 horas. La reacción precoz se
                hace por lo común, positiva entre los 10 y 30 días de la infección.
                En la práctica, es de mayor valor diagnóstico la reacción precoz
                positiva.
                Para el diagnóstico serológico, se emplean las reacciones de
                precipitinas, de floculación a la bentonita, de Inmunofluorescencia
                y ELISA. Todas ellas aparecen positivas entre la segunda y
                cuarta semana post-infección, y la sensibilidad y especificidad
                pueden variar de acuerdo con la calidad de los antígenos
                utilizados.
             c) Biopsia Muscular: considerado como examen de excepción. Para
                su ejecución, es necesario obtener una pequeña muestra de
                músculo estriado, generalmente, se utiliza el deltoides para este
                examen.
B.D. TRATAMIENTO.

      El Depto. de Epidemiología informa lo siguiente:

      Durante la fase intestinal de la infección el uso de medicamentos que
actúen sobre los gusanos adultos y sobre las larvas en desarrollo; podrían ser
utilizados los derivados de benzimidazólicos.

      En larvas ya enquistadas en la musculatura esquelética, se han alcanzados
resultados halagadores con el uso del tiabendazol y, posteriormente, con el
mebendazol a dosis elevadas, aunque no ha sido confirmado en la triquinosis
humana. El albendazol, debido a su mayor grado de absorción intestinal, tendría
una mayor acción sobre las larvas enquistadas y, actualmente, es considerado el
medicamente de elección en la triquinosis humana. Por la potente acción larvicida
de estos medicamentos, debieran ser usados junto con dosis elevadas de
corticoesteroides.

      En la fase de estado, las medidas terapéuticas son esencialmente
sintomáticas y están encaminadas a aliviar los dolores musculares, por una parte,
y las manifestaciones de sensibilización toxi-alérgica, por otra. Si los síntomas son
moderados, basta el empleo de analgésicos corrientes. En cambio, en los casos
en que las mialgias y los signos y síntomas de sensibilización son muy llamativos,
así como en aquellos en los cuales se presentan complicaciones graves del tipo
de la miocarditis y de la encefalitis, está indicado el uso de corticoesteroides, por
sus efectos antiinflamatorios y antialérgicos.

  B.E. EPIDEMIOLOGÍA.

             Suelen ocurrir como brotes esporádicos en grupos familiares con una
incidencia variable entre 0,09y 0,61 por cien mil habitantes al año, esto desde
1990 y hasta 2011.

      Durante el año 2012 hasta la SE 18 del año se han notificado 22 casos. El
peak de casos ocurrió en la SE 12. (Grafico 2)
A nivel nacional, la mayoría de los casos se concentran en la Región de Los
Lagos. Hasta la SE 18 de 2012 se han registrado 5 brotes, los que ocurrieron en
las comunas de Quinchao y Castro; la Oficina Provincial de Chiloé indicpo que el
factor de riesgo para estos brotes se generó por el consumo de carne de cerdo en
ferias de la zona y por el consumo de carne de cerdo faenado domiciliariamente
sin la inspección veterinaria.

       En la Región Metropolitana se registraron 2 casos, en los Lagos 1 caso, y
en la Región de O´higgins 1 caso; estos también estuvieron asociados a consumo
de carne sin inspección medico veterinaria.

   B.F. PREVENCION.

       Las medidas de prevención establecidas por el MINSAL están encaminadas
a evitar la infección, tanto del cerdo como del hombre, entre ellas se destaca:

              a) Prevención de la Infección del cerdo:
                             i. Crianza higiénica.
                            ii. Porquerizas bien construidas, limpias y alejadas de
                                 los basurales y ratas.
                           iii. Adoptar leyes y reglamentos adecuados que
                                 obliguen a la cocción de basura y desperdicios
                                 crudos antes de darlos a los cerdos.
              b)   Prevención de la infección del hombre:
                             i. Centralizar la matanza en establecimientos sujetos a
                                 la inspección de carnes por parte del personal
                                 técnico idóneo y responsable. Con este objeto el
                                 médico   veterinario     debe   examinar,   cortes   de
                                 músculos de los animales sacrificados.
                            ii. Educar a la población de la necesidad de cocer toda
                                 la carne fresca de cerdo y sus derivados a una
                                 temperatura y por un tiempo suficiente para que
todas las partes lleguen a 71° C o hasta que el color
                              de la carne cambie de rosado a grisáceo.
                          iii. Adoptar reglamentos que aseguren la elaboración
                              adecuada de los derivados de la carne de cerdo por
                              medio de radiación.
                          iv. Mantener temperaturas de congelación en toda la
                              masa de la carne infectada es eficaz para inactiva la
                              triquina. (T°: -15° C durante 30 días, o -25° C
                              durante 10 días).

ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.

      El técnico en enfermería se encuentra capacitado para realizar diversas
labores dentro de las cuales se contemplan las áreas de educación, prevención,
promoción, recuperación y mantención de la salud.

      Corresponde por lo tanto educar y otorgar las herramientas prioritarias a la
población en concepto de estas enfermedades Hidatidosis y Triquinosis, dando a
conocer principalmente los factores de riesgo que existen en la comunidad a
educar. Otorgar a la población de zonas rurales un mayor acceso a esta
educación, a personas que tienen criaderos o que se dedican al cuidado y
mantenimiento de animales (cerdos, vacas, ovejas, perros, etc.).

      Dado que la Hidatidosis y Triquinosis son enfermedades de notificación
obligatoria (ENO)   el médico o establecimiento deberá notificar a la Autoridad
Sanitaria Regional (Secretaría Regional Ministerial de Salud), y ésta a su vez, al
Ministerio de Salud. Existe un plazo de 24 horas donde se procede a llenar el
formulario respectivo (Formulario ENO).

      Por lo tanto el TENS, una vez que el paciente ha ingresado al centro de
atención debe:

             a) Educación al paciente: Facilitar y participar en la identificación de
                 problemas comunitarios a través de diagnóstico participativo.
Plantear en conjunto con la comunidad estrategias de solución a
   problemas prioritarios. Participar en la promoción de planes y
   proyectos de desarrollo local. Realizar actividades de Desarrollo y
   Participación Comunitaria con enfoque Psicosocial.
b) Participar en el ingreso, egreso y traslado de pacientes en
   establecimientos de salud.
c) Colaboración con el equipo médico/Salud en procedimientos y/o
   exámenes específicos, según norma.
d) Toma de exámenes y/o muestras de laboratorio etiquetar tubos
   y/o rotular la muestra extraída (nombre del paciente, fecha,
   servicio, tipo de muestra, etc.).
e) Otorgar cuidados básicos de enfermería según indicación médica
f) Promover el autocuidado en salud
g) Administrar y controlar medicamentos por diferentes vías, según
   indicación médica y normas vigentes: oral, dérmica, respiratoria, rectal y
   parenteral (intramuscular, subcutánea, intradérmica).
h) Registrar la administración del medicamento en hoja de enfermería o
   donde corresponda, según norma.
CONCLUSION.

       De acuerdo a la investigación realizada se puede notar la prevalencia de
estas enfermedades. Ambas enfermedades son zoonosis parasitaria que han sido
transmitidas al hombre por los animales, de preferencia los cerdos (triquinosis) y
perros (hidatidosis).

       Ambas enfermedades endémicas en el país, en especial en zonas rurales.
La salud a través de sus programas pretende lograr la interrupción del ciclo de las
enfermedades; evitando la alimentación de los cerdos y perros con vísceras
crudas,   educando a la comunidad, mejorar la fiscalización en procesos de
faenamiento, desparasitando a los animales.

       La SEREMI de la Región del Biobío pretende fortalecer el Sistema de
Vigilancia en Salud Pública, con el fin detectar oportunamente, investigar y
monitorear ambas patologías y todas las que se encuentran en el Reglamento
sobre Notificación de Enfermedades de Declaración Obligatoria.
ANEXOS.

FIGURA 1.
TABLA 1.




GRAFICO 1
GRAFICO 2
BIBLIOGRAFIA.

 1. Patricia Muñoz C del V. 2007. Diagnóstico y Tratamiento de la Hidatidosis
    En Revista Chilena de Infectología [Online].
    Disponible: ttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071610182007000200011&
    script=sci_arttext
 2. Andrea M. Olea Normandin. Enfermedades de Notificación Obligatoria En
    Unidad de Vigilancia, Departamento de Epidemiología, Ministerio de Salud
    [Online].
    Disponible: http://epi.minsal.cl/epi/html/elvigia/vigia19/VIGIA1939.pdf
 3. MINSAL. 2012. H I DA T I DOS I S ( C I E 1 0 : B 6 7 ) En Oficina de
    Vigilancia, Departamento de Epidemiología, División de Planificación
    Sanitaria [Online].
    Disponible:http://epi.minsal.cl/epi/html/AtlasInteractivos/Nacionales/Atlas_Zo
    o_21/HID_21.pdf
 4. Dr. Rodrigo Martínez. 1998. SITUACION DE LA TRIQUINOSIS EN CHILE
    en Departamento de Epidemiologia, MINSAL. [Online]
    Disponible: http://epi.minsal.cl/epi/html/public/triquinosis.htm
 5. Departamento de Epidemiología, de la División de Planificación Sanitaria
    del MINSAL. 2011. INFORME DE TRIQUINOSIS. [Online]
    Disponible: http://epi.minsal.cl/epi/html/bolets/reportes/Triquinosis/
    Triquinosis_2011.pdf
 6. Fernando Fuenzalida. 2012. TRIQUINOSIS (CIE 10: B75) en Departamento
    de Epidemiologia, MINSAL, CHILE. [Online]
    Disponible: http://epi.minsal.cl/epi/html/AtlasInteractivos/Nacionales/Atlas_
    Zoo_21/TRI_21.pdf

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama Pablo Garcia
 
Sindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemannSindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemannAislyn Cruz
 
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaAnomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaUDmatronas Virgen del Rocio
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoSaúl Leyva
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalnAyblancO
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaDiana Reyez
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Yeniffer Blass
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalMarce Sorto
 
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-preterminoKuariimux Juarez
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisWilingtonInga
 

Mais procurados (20)

Anomalías congénitas y diagnostico prenatal
Anomalías congénitas y diagnostico prenatalAnomalías congénitas y diagnostico prenatal
Anomalías congénitas y diagnostico prenatal
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 
Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama
 
Sindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemannSindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemann
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
 
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaAnomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1
 
Atencion integral materna ppt
Atencion integral materna    pptAtencion integral materna    ppt
Atencion integral materna ppt
 
Morbilidad y mortalidad materna ESSALUD Lambayeque
Morbilidad y mortalidad materna ESSALUD LambayequeMorbilidad y mortalidad materna ESSALUD Lambayeque
Morbilidad y mortalidad materna ESSALUD Lambayeque
 
Riesgo Reproductivo
Riesgo ReproductivoRiesgo Reproductivo
Riesgo Reproductivo
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE II
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE IIENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE II
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE II
 
Sepsis puerperal
Sepsis puerperalSepsis puerperal
Sepsis puerperal
 

Destaque

Cirugía del quiste hidatídico pulmonar
Cirugía del quiste hidatídico pulmonarCirugía del quiste hidatídico pulmonar
Cirugía del quiste hidatídico pulmonarCirugias
 
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...U. I. G. V
 
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDTec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
quiste hidatídico
quiste hidatídicoquiste hidatídico
quiste hidatídicoromamedu
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonica Rios
 
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de toraxCuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de toraxEnFerMeriithhaa !!!
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIASelene Villarreal
 

Destaque (11)

Hidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonarHidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonar
 
Hidatidosis pulmoar torax.ppt final
Hidatidosis pulmoar torax.ppt finalHidatidosis pulmoar torax.ppt final
Hidatidosis pulmoar torax.ppt final
 
Cirugía del quiste hidatídico pulmonar
Cirugía del quiste hidatídico pulmonarCirugía del quiste hidatídico pulmonar
Cirugía del quiste hidatídico pulmonar
 
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
 
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDTec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
 
quiste hidatídico
quiste hidatídicoquiste hidatídico
quiste hidatídico
 
Quiste hidatidico
Quiste hidatidicoQuiste hidatidico
Quiste hidatidico
 
Hidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonarHidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonar
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
 
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de toraxCuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 

Semelhante a Enfermedades de Notificacion Obligatoria

Leptospirosis01
Leptospirosis01Leptospirosis01
Leptospirosis01moisiena
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusIrb Hz
 
Seminario de sepsis y shock séptico
Seminario de sepsis y shock sépticoSeminario de sepsis y shock séptico
Seminario de sepsis y shock sépticoJulioCastro139
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinarioInfecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinarioGsús Lozano
 
Nemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfNemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfDoeyringRivas
 
Clase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinariasClase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinariasHAMA Med 2
 
Infecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animalInfecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animalAlejandro Paredes C.
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinalesVane Gavilanes
 
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002OTEC Innovares
 
Seminario Artritis Reactiva y Psoriásica
Seminario Artritis Reactiva y PsoriásicaSeminario Artritis Reactiva y Psoriásica
Seminario Artritis Reactiva y PsoriásicaAlonso Custodio
 
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdfActividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdfcarmenrosacaceres
 

Semelhante a Enfermedades de Notificacion Obligatoria (20)

FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
 
Leptospirosis01
Leptospirosis01Leptospirosis01
Leptospirosis01
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus Granulosus
 
Seminario de sepsis y shock séptico
Seminario de sepsis y shock sépticoSeminario de sepsis y shock séptico
Seminario de sepsis y shock séptico
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinarioInfecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
 
La enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemioLa enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemio
 
Nemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfNemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdf
 
Clase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinariasClase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinarias
 
Hidatidosis pulmonar.dr casanova
Hidatidosis pulmonar.dr casanovaHidatidosis pulmonar.dr casanova
Hidatidosis pulmonar.dr casanova
 
Infecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animalInfecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animal
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
 
Antiamibianos
AntiamibianosAntiamibianos
Antiamibianos
 
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
 
Fiebre Tifoidea
Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea
Fiebre Tifoidea
 
Seminario Artritis Reactiva y Psoriásica
Seminario Artritis Reactiva y PsoriásicaSeminario Artritis Reactiva y Psoriásica
Seminario Artritis Reactiva y Psoriásica
 
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdfActividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
 

Mais de Selenita Sanhueza Fernández (6)

Programa nacional de inmunizaciones: BCG
Programa nacional de inmunizaciones: BCGPrograma nacional de inmunizaciones: BCG
Programa nacional de inmunizaciones: BCG
 
VACUNA BCG
VACUNA BCGVACUNA BCG
VACUNA BCG
 
Power ambiente libre de tabaco
Power ambiente libre de tabacoPower ambiente libre de tabaco
Power ambiente libre de tabaco
 
Replanteando el vih sida
Replanteando el vih sidaReplanteando el vih sida
Replanteando el vih sida
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Ambiente libre de tabaco.
Ambiente libre de tabaco.Ambiente libre de tabaco.
Ambiente libre de tabaco.
 

Enfermedades de Notificacion Obligatoria

  • 1. Enfermedades de Notificación Obligatoria. Hidatidosis – Triquinosis. Integrantes:  Angélica Muñoz Alarcón.  Patricia Sanhueza Fernández Docente: Romina Moraga Jaramillo. Fecha: 18 de Junio de 2012.
  • 2. INTRODUCCION. La hidatidosis y triquinosis corresponden a “Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO)”. Ambas caracterizadas por corresponder a una “Zoonosis”, es decir, enfermedad transmisible de forma natural de los animales vertebrados al hombre y viceversa. (Definido por el Boletín de Vigilancia en Salud Pública) En estas enfermedades cobran importancia debido al impacto que tienen en la población. Existen numerosos factores que influyen en la propagación de estas enfermedades, siendo el más relevante la relación que tiene el hombre con las distintas especies de animales (cerdos, perros, gatos, ovejas, vacas, etc.) y la calidad de vida que dispone tanto la población como la que reciben los animales. De acuerdo al MINSAL las enfermedades zonticas parasitarias persisten, desarrollándose áreas endémicas de Equinococosis quísticas en las regiones del sur austral y en áreas focalizadas del resto del país. La Triquinelosis es importante en áreas rurales de escasos recursos en donde la enfermedad se asocia principalmente a la crianza de cerdos, lo cual tiene un impacto en las poblaciones de bajo nivel socioeconómico. Por lo tanto, es necesario analizar el método de transmisión de ambas enfermedades, en cómo se desarrolla y afecta nuestro organismo, siendo capaces a la vez de reconocer que existen factores de riesgo que están presentes en la población. Conocer además que existe un adecuado tratamiento, ya que estas enfermedades tienen un programa de diagnóstico, atención y prevención por pertenecer a ENO. Para ello el MINSAL ha dado a conocer los ideales a cumplir para un programa de control de la hidatidosis y triquinosis que son control de la población canina (hidatidosis), control del faenamiento de animales (triquinosis), destrucción segura de vísceras infectadas y desperdicios, y constante educación sanitaria en todos los niveles de la comunidad.
  • 3. A. HIDATIDOSIS. De acuerdo al MINSAL, la hidatidosis es una zoonosis parasitaria producida por las formas larvales del gusano Echinococcus. Se reconocen en la actualidad cuatro especies patógenas para el hombre que son: 1) E. Granulosus. 2) E. Multilocularis. 3) E. Oligarthus. 4) E. Vogeli. El ciclo biológico de Echinococcus se desarrolla en dos animales. En el hospedador definitivo, un carnívoro, donde los gusanos adultos se adhieren a las paredes intestinales. En el hospedador intermediario, que puede ser prácticamente cualquier mamífero, incluido el ser humano, los cestodos forman quistes en distintos órganos. El Echinococcus Granulosus en su forma adulta parasita a carnívoros que la transmiten al hombre y a mamíferos herbívoros, provocando quiste principalmente en el hígado y pulmones. Los quistes son unas vesículas de crecimiento lento que contienen larvas y líquido y en la mayoría de los casos se alojan en el hígado o los pulmones, provocando los síntomas de la enfermedad. Estos quistes se denominan quistes hidáticos, estos actúan como tumores que alteran las funciones del órgano en el que se encuentran, afectan el crecimiento, reducen la producción de leche y carne e inducen el decomiso de esos órganos en la inspección sanitaria de la carne. En los seres humanos la enfermedad puede ser grave y recibe un largo tratamiento. De acuerdo al Departamento de Epidemiologia del MINSAL esta enfermedad es endémica, en especial en zonas rurales dedicadas al pastoreo ovino, cuyo tratamiento, generalmente quirúrgico, tiene un alto costo para el sistema de salud y para el paciente, además del impacto en la calidad de vida de los afectados.
  • 4. A.A. TRANSMISION. De acuerdo al boletín de vigilancia epidemiológica n° 27 el ser humano adquiere el parásito al tener contacto con perros, por malas conductas higiénicas (boca-mano-ano). Las larvas del parásito se pueden enquistar en diversos órganos, produciendo manifestaciones clínicas dependiendo del órgano afectado, que con mayor frecuencia corresponde al hígado y pulmón. La infección se produce por la transferencia de huevos de las manos a la boca después de haber tenido contacto con perros parasitados o de forma indirecta, a través de alimentos, agua, tierra, etc. La forma de infección para el hombre es el huevo. Una vez este en el intestino humano, las larvas son arrastradas por la circulación sanguínea hasta detenerse en un tejido, preferentemente en el hígado o pulmón, donde se da lugar al quiste. (Figura 1, anexos.) A.B. SINTOMAS. Los alumnos de la Universidad Austral de Chile de la Facultad de Medicina en su artículo dan a conocer que los síntomas de la hidatidosis dependen del órgano afectado y de la presencia de complicaciones. Existe un porcentaje asintomático y se encuentran como hallazgos al realizar estudios de imágenes de la cavidad abdominal o una radiografía de tórax. Los órganos mas afectados son él hígado, en un 50 a 70% de los casos, habitualmente el lóbulo hepático derecho; y pulmón en un 20-40% de los casos, además de otras localizaciones. Cabe recordar que ningún órgano es inmune a la infección, y se han descrito lesiones, peritoneales, esplénicas, renales, óseas, tiroideas, mamarias, etc. Los síntomas varían dependiendo de la ubicación y tamaño del quiste, se describen las siguientes formas:  Síndrome tumoral: aumento del volumen del órgano afectado, compresión de órganos vecinos, masa palpable.  Síndrome doloroso: destrucción del parénquima afectado.
  • 5.  Síndrome hipersensibilidad: prurito, urticaria, asma, shock, muerte. Los síntomas más frecuentes se producen en el quiste hepático e incluyen dolor en hipocondrio derecho, masa palpable, ictericia y fiebre. Las complicaciones que se observan con mayor frecuencia son:  Rotura del quiste, que puede ser de diferentes tipos:  Contenida: Ruptura solo del endoquiste el cual colapsa.  Comunicada: La presión del líquido hidatídico es mayor que la vía biliar o del árbol bronquial, por lo tanto tiende a salir, pudiendo provocar una obstrucción de la vía biliar (ictericia obstructiva, colangitis), u originando la vómica.  Directa: se produce directamente a la cavidad pleural o peritoneal, originando una siembra, y con un elevado riesgo de anafilaxia.  Infección: suele plantear el diagnóstico diferencial con la colangitis aguda.  Absceso frio: infección limitada al endoquiste, se presenta progresivamente. La adventicia limita el proceso infeccioso e impide su paso a la circulación sistémica.  Absceso agudo: cuadro séptico muy sintómatico, fiebre alta, leucocitosis y con gran compromiso del estado general.  Pioneumoquiste: infección por anaerobios, por lo que se observa gas en el interior del quiste. Es una infección de muy escasa ocurrencia. Los quistes pulmonares suelen presentar tos, vómica; la mayoría de las lesiones pulmonares se encuentran complicadas al momento del diagnóstico. La secreción bronquial acompañada de bilis es un signo muy poco frecuente de los quistes hepáticos que migran al tórax y causan una fístula biliobronquial. El shock anafiláctico y la siembra peritoneal o pleural suelen observarse en el caso de
  • 6. roturas espontáneas durante el tratamiento quirúrgico; la desnutrición es reflejo de una enfermedad avanzada o por afectación hepática extensa. A.C. DIAGNOSTICO. El diagnóstico se basa en la sospecha clínica y antecedentes epidemiológicos y se complementa principalmente con Imagenología y serología. Radiografía simple, ultrasonografía, scanner y resonancia magnética se usan dependiendo de la localización y características del quiste. Los métodos serológicos más utilizados para la búsqueda de anticuerpos son la “Reacción de Hemoaglutinación Indirecta (RHAI), “Inmunoelectroforesis Arco 5° (DD5) y “Enzimo Inmuno Análisis (ELISA) los que difieren en sensibilidad, especificidad y tiempo de ejecución. Además, para la búsqueda de antígenos circulantes y caracterización genética de las cepas de E. Granulosus se han usado métodos de biología molecular como el Western Blot y la Reacción de Polimerasa en Cadena (PCR), respectivamente. Exámenes de Rutina Hemograma: eosinofilos sobre el 5% presencia de patología. Perfil Hepático: la elevación de la transaminasas y/o hiperbilirrubinemia sugieren complicaciones del quiste o compromiso de la vía biliar. Reacciones Estas pruebas permiten un diagnóstico específico, pero serológicas para que tengan algún valor se requiere de una reacción antígeno/anticuerpo, lo cual requiere de un capacidad de respuesta inmunológica del huésped y del contacto de este sistema inmunocompetente con los antígenos. (ninguna de las técnicas permite por sí sola el diagnóstico de certeza por lo que suelen asociarse al menos dos de ellas)
  • 7. Inmunoelectroforesis (Arco 5): Examen de uso frecuente, de fácil realización, 100% de especificidad pero de sensibilidad baja, por lo que un resultado negativo no descarta el diagnóstico. Hemoaglutinación: Sensibilidad del 80% en afectación hepática y 65% en lesiones pulmonares. Presenta reacciones cruzadas con la triquinosis y la fasciolasis. ELISA Ig G: Examen que ha logrado desplazar a los anteriores debido a su sensibilidad de un 93% y un valor predictivo positivo elevado. Imágenes Radiografia de Abdomen Simple: Buen rendimiento en quistes calcificados. Radiografía de tórax: Permite el diagnóstico de las lesiones pulmonares y sospechar la presencia de quistes hepáticos cuando hay elevación diafragmática. Ecografía Abdominal: Examen sencillo y no invasivo, de alto rendimiento en los quistes hepáticos, permite distinguir fácilmente entre los quistes univesiculares y multivesiculares. (Clasificación de Gharbi). Tomografía axial computada: Examen de elevado costo, de gran utilidad en quistes de gran tamaño o complicados. Resonancia Nuclear Magnética: Se utiliza en casos muy complejos y para definir la vía de abordaje quirúrgico. A.D. TRATAMIENTO. La Revista Chilena de Infectología da a conocer que el tratamiento quirúrgico es el de más elección en donde la técnica quirúrgica a emplear y la vía de abordaje dependerán de la localización, del estado del quiste, de su tamaño y
  • 8. de la experiencia del equipo quirúrgico. También está la opción de los medicamentos.  Tratamiento Quirúrgico. Es la forma principal de tratamiento definitivo de los quistes. Los principios quirúrgicos incluyen: a) Eliminación del o los quistes. b) Corregir los efectos de la presencia del quiste en el órgano afectado. c) Tratar las complicaciones que el quiste ha provocado por su evolución (fístulas biliares, pleurales, etc.) La indicación de cirugía es cuando el quiste mide más de 10cm de diámetro, es superficial y de fácil acceso, también en quistes complicados, infectados, abiertos a vía biliar y cuando la ubicación es ósea, de columna vertebral y en algunas localizaciones cerebrales, entre otras. La cirugía no se efectuará en casos de hidatidosis múltiple, en pacientes de edad avanzada o con problemas hepáticos, renales o sistémicos severos. Como terapia pre-quirúrgica en hidatidosis se utiliza muchas veces medicamentos con benzimidazoles; los productos utilizados son albendazol (ABZ) y mebendazol (MBZ).  Tratamiento Médico. No es el tratamiento definitivo de la hidatidosis; pero si está indicado en casos seleccionados como en pacientes pediátricos con quistes idealmente menores a 5cm de diámetro y univesiculares. a) Albendazol: Fármaco que más se utiliza. Este medicamento impide que el parásito utilice la glucosa provocando una disminución de la energía
  • 9. y, por ende, su muerte, lo que permite su reabsorción por los tejidos y en el caso de siembras masivas con quistes grandes.  Tratamiento la técnica PAIR. Desde 1990, se agregó como esquema de tratamiento la técnica PAIR (Punción, Aspiración, Inyección de sustancias protoescolicidas y Reaspiración del quiste). Este tratamiento se indica a pacientes con quistes hidatídicos hepáticos inoperable y especialmente en aquellos que se pueden monitorear por ecografía. A.E. EPIDEMIOLOGIA. El Departamento de Epidemiología ha publicado un informe en donde se establece entre 1990 y 2005 las tasas de incidencia (por cien mil habitantes) de hidatidosis en Chile, se mantuvieron estables, con cifras cercanas a 2 por cien mil habitantes. A contar de 2006 y hasta 2011, se observa una tendencia paulatina al descenso, con una tasa mínima de 1.40 el año 2010. Hasta la semana epidemiológica (SE) 14 del año 2012, se notificaron 44 casos de hidatidosis, alcanzando una tasa de incidencia de 0.25 por cien mil habitantes. (Grafico 1) Las regiones que concentran mayor cantidad de casos son: a) Región del Biobío 25%. b) Región de la Araucanía 18,2%. c) Región Metropolitana 13,6% Las regiones que presentan los riesgos más altos son (Tabla 1): a) Región de Aisén: Tasa de Incidencia 3.74 por cien mil hbts.
  • 10. b) Región de Los Ríos: Tasa de incidencia 1,31 por cien mil hbts. c) Región de la Araucanía: Tasa de incidencia 0,81 por cien mil hbts. Del total de casos, 38,6% fueron notificados como Equinococosis de Hígado, 34,1% como Equinococosis de pulmón y 27,3% como Equinococosis de otros órganos no especificada. A.F. PREVENCION. La estrategia consiste en romper el ciclo biológico del parásito, con particular énfasis en las zonas endémicas, esto se logra: a) Educación Sanitaria. b) Desparasitando los perros cada 45 días. c) Práctica de medidas higiénicas básicas: correcto lavado de manos, de frutas, verduras. d) No alimentar a los perros con vísceras crudas. e) Evitar que los niños se lleven la tierra o arena a la boca. B. TRIQUINOSIS. El Departamento de Epidemiología del MINSAL define la triquinosis como una zoonosis parasitaria, específicamente una nematodosis producida por el parásito Trichinella Spiralis, que afecta al ser humano, a múltiples mamíferos (domésticos silvestres), aves y reptiles. De distribución mundial, transmitida por el consumo de carne infectada. En Chile se presenta como una baja endemia, asociada principalmente en casos individuales y también en brotes familiares, producidos por el faenamiento principalmente cerdos, sin inspección médico veterinaria. Al consumir carne infectada con las larvas del parásito, las personas contraen la enfermedad.
  • 11. El Departamento de Epidemiologia (MINSAL), reconocía como única especie a la Trichinella spiralis, pero en diversas áreas geográficas se han descrito recientemente triquinas que, aunque morfológicamente similares, presentan sutiles diferencias en sus características biológicas. Así, en la actualidad se distinguen: a) Trichinella spiralis: es propia de las zonas geográficas templadas. b) Trichinella pseudospiralis: esta afecta principalmente más a las aves que a los mamíferos y se caracteriza por ser de menor tamaño y por no formar quistes en la musculatura del hospedador. c) Trichinella nelsoni del Africa Tropical: la cual se encuentra en los grandes carnívoros de la región, en el hombre provoca intensas infecciones con un gran número de larvas por gramo de músculo; aunque ha sido fatal en ocasiones, es muy bien tolerada a pesar de la masividad de la infección. d) Trichinella nativa de las zonas árticas: resistentes a la congelación, en el hombre provoca importantes síntomas digestivos, principalmente diarreas prolongadas. B.A. TRANSMISION. Según lo informado por el Depto. de Epidemiología la triquinosis se transmite por carnivorismo entre animales domésticos y en algunas regiones entre animales silvestres. El hombre se infecta, casi exclusivamente, al comer carne cruda o mal cocida de cerdo, con quistes larvales de Trichinella. En raras ocasiones, suele infectarse por la ingestión de carnes infectadas de otros animales. a) Ciclo Silvestre: la infección ocurre entre carnívoros que se alimentan de presas vivas o de cadáveres de animales, cuyas carnes están infectadas con larvas de trichinella. En este ciclo, el hombre aparece involucrado como un huésped accidental y se la ha descrito en zonas geográficas tórridas o muy frías.
  • 12. b) Ciclo doméstico: El cerdo adquiere la infección, principalmente, por la ingestión de ratas infectadas, lo que es posible cuando es criado en malas condiciones higiénicas, o cuando debe buscar su propia fuente de alimentación en sitios eriazos o basurales; además el cerdo se infecta con carnes de otros animales que se encuentran en los criaderos o en los basurales. Las ratas, debido principalmente a sus hábitos de canibalismo, mantienen y propagan la infección en la naturaleza. Los principales huéspedes domésticos de la T. spiralis son la rata, el cerdo y el hombre. El hombre adquiere la infección a través de la ingestión de carne de cerdo cruda o insuficientemente cocida, con larvas de triquina. Los jugos digestivos digieren la carne y las larvas quedan en libertad en el intestino, donde rápidamente, ya a las 48 horas, se diferencian en hembras y en machos adultos. Copulan en el lumen intestinal y, mientras los machos son eliminados con las deposiciones del huésped luego de cumplida su función genésica; las hembras se localizan en el interior de la mucosa del duodeno y del yeyuno. Entre el tercero y quinto día, comienza la postura de larvas. Estas larvas miden entre 80 y 120 micrones, se profundizan en la mucosa intestinal, penetran a través de los capilares linfáticos y venosos y llegan a la circulación general, diseminándose por todo el organismo, pero enquistándose sólo en la musculatura, esquelética. Las larvas se localizan en el interior de las fibras musculares, destruyéndolas parcialmente; al cabo de unos quince días, quedan rodeadas por una envoltura constituida por el sarcolema. Así se origina el quiste larval, que no es visible a simple a vista, aunque puede observarse con una lupa o con un microscopio de poco aumento. La invasión de la musculatura esquelética por las larvas, comienza alrededor del séptimo día de ocurrida la infección y continúa mientras existan hembras en el intestino. Al cabo de un mes, las larvas completan su encapsulamiento y a los seis meses, se inicia el depósito de calcio en las paredes del quiste. La calcificación total se alcanza en un plazo aproximado de un año.
  • 13. Un individuo es sucesivamente huésped definitivo e intermediario del parásito. Es hospedero definitivo cuando alberga en su intestino las formas adultas, y es intermediario cuando las larvas se localizan en su musculatura. Sin embargo, para completar todo su desarrollo, la trichinella requiere siempre de dos huéspedes. B.B. SINTOMAS. El Depto. de epidemiología ha identificado en esta patología que la presencia de hembras grávidas en el espesor de la mucosa intestinal, la invasión del torrente sanguíneo por las larvas, muchas de las cuales son allí destruidas, su diseminación por todos los órganos, la invasión de las fibras musculares esqueléticas y la destrucción parcial de estas fibras invadidas, desencadena un proceso toxialérgico, responsable del cuadro clínico de la triquinosis. Las larvas que alcanzan las fibras musculares estriadas, penetran activamente a su interior, crecen, maduran e inducen un fenómeno de adaptación con su célula huésped. Los gusanos adultos, que invaden el intestino, producen un proceso inflamatorio de intensidad variable. Esta enteritis superficial es la productora de los síntomas gastrointestinales de la triquinosis. Los fenómenos toxi-alérgicos son los causantes del síndrome infeccioso y de los signos óculopalpebrales. Las mialgias se explican por los fenómenos de miositis producidos alrededor de los quistes larvales. La inflamación periquística se produce a base de linfocitos, monocitos y eosinófilos, y evoluciona hacia la fibrosis. Al cabo de unos seis meses comienza el depósito de calcio en el quiste y se completa en un lapso alrededor de un año. En el cuadro clínico de la triquinosis se distingue un período de incubación, que abarca desde el momento de la ingestión de la carne infectada hasta la aparición de los primeros signos; un período de invasión, que corresponde al período de reproducción del parásito en el intestino, al de la postura de las larvas y al de la
  • 14. invasión de éstas a todo el organismo, por vía sanguínea; y un periodo de estado, producido por el proceso de enquistamiento larval. a) Período de incubación: los síntomas se presentan de tres a treinta días después de haberse contraído la infección; lo habitual es su aparición entre el octavo y decimoquinto día posterior al día en que se consumió la comida infectante. Existe un pequeño grupo de infectados con molestias, otro es asintomático, como se ha demostrado mediante las autopsias. b) Período de invasión: presentan un síndrome infeccioso de intensidad variable, caracterizado por fiebre y sensación febril, malestar general, cefalea y astenia. Le siguen, en frecuencia, los síntomas oculopalpebrales, el más importante es el edema parpebral, el cual se caracteriza por ser indoloro, aparición brusca y de duración variable entre días y algunas semanas. Un signo ocular de alto interés por su constancia es la inyección conjuntival del ángulo externo del ojo. Los enfermos, generalmente, se quejan de la sensación de cuerpo extraño o de arenilla en los ojos. Los síntomas gastrointestinales no son tan frecuentes, durante este período sólo un tercio de los pacientes presentan dolores abdominales difusos y signos de gastroenteritis. c) Período de estado: En este período la mayoría de los enfermos presentan fiebre de magnitud variable y la sintomatología propia de este síndrome. Además, aparecen mialgias, desencadenadas especialmente con los movimientos (respiración, masticación, deglución, deambulación, etc.). En algunos casos suele presentarse manifestaciones cutáneas, tales como rash escarlatiniforme, dermografismo, prurito, etc., que aparecen y regresan rápidamente. Complicaciones importantes se producen cuando se comprometen el sistema nervioso central y el miocardio.
  • 15. B.C. DIAGNÓSTICO. Cuando la triquinosis se presenta en forma de brotes epidémicos, el diagnóstico a realizar de acuerdo a lo establecido por el MINSAL es el siguiente: a) Hemograma: Evidencia una leucocitosis de magnitud variable y, lo que es aún más constante, una acentuada eosinofilia que frecuentemente llega al 40,60 y 70% la relativa y a 1.500 o más eosinófilos la absoluta. La conjunción de un cuadro clínico severo y de aneosinofilia, es un índice de mal pronóstico. Tanto los glóbulos rojos como las plaquetas son normales. b) Reacciones Inmuno-biológicas: La intradermorreacción de Bachman se practica mediante la inyección intradérmica de 0,1ml de antígeno de larvas de trichinella. Se distingue una reacción precoz y una tardía. La primera, cuya lectura se practica a los 30 minutos, se caracteriza por una pápula rodeada de un halo erimatoso, cuyo diámetro debe ser, como mínimo, el doble del tamaño de la pápula inicial. La reacción tardía se presenta como una pápula rojiza entre las 12 y 24 horas. La reacción precoz se hace por lo común, positiva entre los 10 y 30 días de la infección. En la práctica, es de mayor valor diagnóstico la reacción precoz positiva. Para el diagnóstico serológico, se emplean las reacciones de precipitinas, de floculación a la bentonita, de Inmunofluorescencia y ELISA. Todas ellas aparecen positivas entre la segunda y cuarta semana post-infección, y la sensibilidad y especificidad pueden variar de acuerdo con la calidad de los antígenos utilizados. c) Biopsia Muscular: considerado como examen de excepción. Para su ejecución, es necesario obtener una pequeña muestra de músculo estriado, generalmente, se utiliza el deltoides para este examen.
  • 16. B.D. TRATAMIENTO. El Depto. de Epidemiología informa lo siguiente: Durante la fase intestinal de la infección el uso de medicamentos que actúen sobre los gusanos adultos y sobre las larvas en desarrollo; podrían ser utilizados los derivados de benzimidazólicos. En larvas ya enquistadas en la musculatura esquelética, se han alcanzados resultados halagadores con el uso del tiabendazol y, posteriormente, con el mebendazol a dosis elevadas, aunque no ha sido confirmado en la triquinosis humana. El albendazol, debido a su mayor grado de absorción intestinal, tendría una mayor acción sobre las larvas enquistadas y, actualmente, es considerado el medicamente de elección en la triquinosis humana. Por la potente acción larvicida de estos medicamentos, debieran ser usados junto con dosis elevadas de corticoesteroides. En la fase de estado, las medidas terapéuticas son esencialmente sintomáticas y están encaminadas a aliviar los dolores musculares, por una parte, y las manifestaciones de sensibilización toxi-alérgica, por otra. Si los síntomas son moderados, basta el empleo de analgésicos corrientes. En cambio, en los casos en que las mialgias y los signos y síntomas de sensibilización son muy llamativos, así como en aquellos en los cuales se presentan complicaciones graves del tipo de la miocarditis y de la encefalitis, está indicado el uso de corticoesteroides, por sus efectos antiinflamatorios y antialérgicos. B.E. EPIDEMIOLOGÍA. Suelen ocurrir como brotes esporádicos en grupos familiares con una incidencia variable entre 0,09y 0,61 por cien mil habitantes al año, esto desde 1990 y hasta 2011. Durante el año 2012 hasta la SE 18 del año se han notificado 22 casos. El peak de casos ocurrió en la SE 12. (Grafico 2)
  • 17. A nivel nacional, la mayoría de los casos se concentran en la Región de Los Lagos. Hasta la SE 18 de 2012 se han registrado 5 brotes, los que ocurrieron en las comunas de Quinchao y Castro; la Oficina Provincial de Chiloé indicpo que el factor de riesgo para estos brotes se generó por el consumo de carne de cerdo en ferias de la zona y por el consumo de carne de cerdo faenado domiciliariamente sin la inspección veterinaria. En la Región Metropolitana se registraron 2 casos, en los Lagos 1 caso, y en la Región de O´higgins 1 caso; estos también estuvieron asociados a consumo de carne sin inspección medico veterinaria. B.F. PREVENCION. Las medidas de prevención establecidas por el MINSAL están encaminadas a evitar la infección, tanto del cerdo como del hombre, entre ellas se destaca: a) Prevención de la Infección del cerdo: i. Crianza higiénica. ii. Porquerizas bien construidas, limpias y alejadas de los basurales y ratas. iii. Adoptar leyes y reglamentos adecuados que obliguen a la cocción de basura y desperdicios crudos antes de darlos a los cerdos. b) Prevención de la infección del hombre: i. Centralizar la matanza en establecimientos sujetos a la inspección de carnes por parte del personal técnico idóneo y responsable. Con este objeto el médico veterinario debe examinar, cortes de músculos de los animales sacrificados. ii. Educar a la población de la necesidad de cocer toda la carne fresca de cerdo y sus derivados a una temperatura y por un tiempo suficiente para que
  • 18. todas las partes lleguen a 71° C o hasta que el color de la carne cambie de rosado a grisáceo. iii. Adoptar reglamentos que aseguren la elaboración adecuada de los derivados de la carne de cerdo por medio de radiación. iv. Mantener temperaturas de congelación en toda la masa de la carne infectada es eficaz para inactiva la triquina. (T°: -15° C durante 30 días, o -25° C durante 10 días). ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA. El técnico en enfermería se encuentra capacitado para realizar diversas labores dentro de las cuales se contemplan las áreas de educación, prevención, promoción, recuperación y mantención de la salud. Corresponde por lo tanto educar y otorgar las herramientas prioritarias a la población en concepto de estas enfermedades Hidatidosis y Triquinosis, dando a conocer principalmente los factores de riesgo que existen en la comunidad a educar. Otorgar a la población de zonas rurales un mayor acceso a esta educación, a personas que tienen criaderos o que se dedican al cuidado y mantenimiento de animales (cerdos, vacas, ovejas, perros, etc.). Dado que la Hidatidosis y Triquinosis son enfermedades de notificación obligatoria (ENO) el médico o establecimiento deberá notificar a la Autoridad Sanitaria Regional (Secretaría Regional Ministerial de Salud), y ésta a su vez, al Ministerio de Salud. Existe un plazo de 24 horas donde se procede a llenar el formulario respectivo (Formulario ENO). Por lo tanto el TENS, una vez que el paciente ha ingresado al centro de atención debe: a) Educación al paciente: Facilitar y participar en la identificación de problemas comunitarios a través de diagnóstico participativo.
  • 19. Plantear en conjunto con la comunidad estrategias de solución a problemas prioritarios. Participar en la promoción de planes y proyectos de desarrollo local. Realizar actividades de Desarrollo y Participación Comunitaria con enfoque Psicosocial. b) Participar en el ingreso, egreso y traslado de pacientes en establecimientos de salud. c) Colaboración con el equipo médico/Salud en procedimientos y/o exámenes específicos, según norma. d) Toma de exámenes y/o muestras de laboratorio etiquetar tubos y/o rotular la muestra extraída (nombre del paciente, fecha, servicio, tipo de muestra, etc.). e) Otorgar cuidados básicos de enfermería según indicación médica f) Promover el autocuidado en salud g) Administrar y controlar medicamentos por diferentes vías, según indicación médica y normas vigentes: oral, dérmica, respiratoria, rectal y parenteral (intramuscular, subcutánea, intradérmica). h) Registrar la administración del medicamento en hoja de enfermería o donde corresponda, según norma.
  • 20. CONCLUSION. De acuerdo a la investigación realizada se puede notar la prevalencia de estas enfermedades. Ambas enfermedades son zoonosis parasitaria que han sido transmitidas al hombre por los animales, de preferencia los cerdos (triquinosis) y perros (hidatidosis). Ambas enfermedades endémicas en el país, en especial en zonas rurales. La salud a través de sus programas pretende lograr la interrupción del ciclo de las enfermedades; evitando la alimentación de los cerdos y perros con vísceras crudas, educando a la comunidad, mejorar la fiscalización en procesos de faenamiento, desparasitando a los animales. La SEREMI de la Región del Biobío pretende fortalecer el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, con el fin detectar oportunamente, investigar y monitorear ambas patologías y todas las que se encuentran en el Reglamento sobre Notificación de Enfermedades de Declaración Obligatoria.
  • 24. BIBLIOGRAFIA. 1. Patricia Muñoz C del V. 2007. Diagnóstico y Tratamiento de la Hidatidosis En Revista Chilena de Infectología [Online]. Disponible: ttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071610182007000200011& script=sci_arttext 2. Andrea M. Olea Normandin. Enfermedades de Notificación Obligatoria En Unidad de Vigilancia, Departamento de Epidemiología, Ministerio de Salud [Online]. Disponible: http://epi.minsal.cl/epi/html/elvigia/vigia19/VIGIA1939.pdf 3. MINSAL. 2012. H I DA T I DOS I S ( C I E 1 0 : B 6 7 ) En Oficina de Vigilancia, Departamento de Epidemiología, División de Planificación Sanitaria [Online]. Disponible:http://epi.minsal.cl/epi/html/AtlasInteractivos/Nacionales/Atlas_Zo o_21/HID_21.pdf 4. Dr. Rodrigo Martínez. 1998. SITUACION DE LA TRIQUINOSIS EN CHILE en Departamento de Epidemiologia, MINSAL. [Online] Disponible: http://epi.minsal.cl/epi/html/public/triquinosis.htm 5. Departamento de Epidemiología, de la División de Planificación Sanitaria del MINSAL. 2011. INFORME DE TRIQUINOSIS. [Online] Disponible: http://epi.minsal.cl/epi/html/bolets/reportes/Triquinosis/ Triquinosis_2011.pdf 6. Fernando Fuenzalida. 2012. TRIQUINOSIS (CIE 10: B75) en Departamento de Epidemiologia, MINSAL, CHILE. [Online] Disponible: http://epi.minsal.cl/epi/html/AtlasInteractivos/Nacionales/Atlas_ Zoo_21/TRI_21.pdf