2. Nació el 20 de octubre de 1859 en
Burlington, Vermont, Estados Unidos y murió
en 1952.
Fue un pedagogo, filósofo y psicólogo.
Además, fue profesor de filosofía en varias
universidades.
Colocó al niño como centro de la educación,
afirmó el aprendizaje por medio de la
actividad y desatacó el valor de la
experiencia.
3. Se preocupó por el bienestar del hombre y
por su adaptación física, social y moral.
Distinguió 5 etapas en el proceso de pensar:
Sugerencias, Intelectualización, Hipótesis,
Razonamiento y Verificación.
Algunas de sus obras más destacadas son:
“Escuela y Sociedad” (1899), “Estudios de
teoría lógica” (1903) y “Democracia y
educación” (1916).
4. John Dewey considera la escuela como:
Institución social.
Como un proceso social.
Forma de vida en común destinada a conseguir
fines sociales.
Jovellanos ya había hecho hincapié en la idea
de socialización considerando al hombre
ilustrado como un hombre sociable, dando
importancia a los valores personales.
5. EDUCACIÓN:
Considera a la educación como un proceso de
vida y no sólo como una preparación para la vida
futura; de ahí que sea importante que en la
escuela se represente la vida diaria (hogar,
escuela, calle, etc.).
Considera que la educación moral cívica se inicia
en el hogar pero el sistema educativo debe
potenciarla.
Esta idea también la defendió Kant aportando
que la educación moral se orienta por tener
sentido de la moralidad para descubrir la ley y el
deber.
6. FUNCIÓN DEL MAESTRO:
La figura del mismo no debe limitarse a
transmitir informaciones, dar lecciones o formar
hábitos, sino que además debe controlar las
influencias que puedan venir dadas por la
sociedad; de esta manera evitar que los alumnos
sean corrompidos por ella.
Esta última idea la podemos relacionar con la
idea rousseauniana de que el hombre nace con
un bien innato y es la sociedad la que posee una
miseria y debilidad que le lleva al mal.
El maestro debe proteger al alumno de los malos
influjos de la sociedad pero es el individuo el que
debe tomar sus propias decisiones.
7. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d
/dewey.htm
http://psicoarenas.blogspot.com/
DEWEY, J. (1967): El niño y el programa
escolar, traducción de Lorenzo
Luzuriaga, Buenos Aires: Losada, pp. 51-66.
Apuntes facilitados por el profesor de temas
anteriores.