Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Anúncio

Mais de geraldine rachely guerrero martinez(20)

Anúncio

Último(20)

Cambio organizacional (1)

  1. CAMBIO  ORGANIZACIONAL  
  2. Hoy  en  día,  cualquier  organización  que  considere  el  cambio  como   la  alteración  ocasional  de  un  mundo  tranquilo  y  estable  corre  un   gran  riesgo.  Muchas  cosas  están  cambiando  demasiado  rápido   como  para  que  una  organización  o  sus  gerentes  sean   complacientes.  Los  negocios  ya  no  son  como  antes  y  los  gerentes   deben  estar  listos  para  manejar  los  cambios  que  enfrentan  sus   organizaciones  o  áreas  de  trabajo  de  manera  eficiente  y  eficaz.   2
  3. CAMBIO   Es  cualquier  modificación  o  movimiento  de  un  plano  o   estado  a  otro  que  es  fácilmente  percepCble  dentro  de   un  contexto  y  es  llevado  a  cabo  en  función  del   desequilibrio  provocado  para  alcanzar  una   homeostasis  relaCvamente  perdurable.     3
  4. CAMBIO  ORGANIZACIONAL     Cualquier  alteración  del  personal,  la  estructura  y   la  tecnología,  provocado  por  fuerzas  externas  o   internas.   4
  5. TIPOS  DE  CAMBIO   Las  opciones  de  los  gerentes  corresponden  a  tres  categorías:   la  estructura,  la  tecnología  y  las  personas.     El  cambio  de  la  estructura  incluye  cualquier  modificación  de   las  relaciones  de  autoridad,  los  mecanismos  de  coordinación,   el  empowerment,  el  rediseño  de  trabajos  o  variables   estructurales  similares.     El  cambio  de  la  tecnología  abarca  las  modificaciones  en  la   forma  de  desempeñar  el  trabajo  o  los  métodos  y  el  equipo   que  se  uClizan.     El  cambio  en  las  personas  se  refiere  a  los  cambios  de   acCtudes,  expectaCvas,  percepciones  y  comportamientos  de   los  empleados.   5
  6. RESISTENCIA  AL  CAMBIO     La  resistencia  al  cambio  es  una  reacción  esperada  por   parte  del  sistema,  el  cual  estando  en  un  periodo  de   equilibrio,  percibe  la  amenaza  de  la  inestabilidad  e   incerCdumbre  que  acarrean  consigo  las  modificaciones.     6
  7. 7 RESISTENCIA  AL  CAMBIO     •  Entre  el  20  y  25  porciento  de  los  miembros  de  una  empresa  son   pioneros  respecto  a  los  cambios.   •  Entre  el  50  y  55  porciento  de  los  miembros  de  una  empresa   están  dispuestos  a  cambiar.   •  Entre  el  20  y  un  30  porciento  de  los  miembros  de  una  empresa   se  resisten  a  los  cambios.  
  8. 8 ¿POR  QUÉ  LAS  PERSONAS  SE  RESISTEN  AL  CAMBIO?     TEMOR   Temor  a  perder  poder  y  posición  dentro  de  la   organización.   Temor  a  no  cumplir  con  lo  que  demanda  el  cambio.   Temor  a  que  su  trabajo  o  posición  sea  eliminada.   FALTA  DE   INFORMACIÓN   No  enCenden  la  necesidad  de  cambiar,  cómo  el   cambio  afectará  su  trabajo  o  porqué  el  cambio  los   beneficiará  en  el  futuro.     CARÁCTERÍSTICAS   PERSONALES   Para  algunos  es  diPcil  adaptarse  a  los  cambios,  son   muy  rígidos.   Algunas  personas  no  pueden  aceptar  las  ideas  de   otros.     INTERESES   DIFERENTES   Algunos  no  pueden  subordinar  sus  intereses  a  los   intereses  de  la  empresa.   Otros  Cenen  intereses  que  entran  en  conflicto  con  los   intereses  de  algún  jefe  o  de  la  empresa.  
  9. CÓMO  DISMINUIR  LA  RESISTENCIA  AL  CAMBIO   • Educación  y  Comunicación   • ParCcipación   • Facilitación  y  Apoyo   • Negociación   • Manipulación  y  voto  colecCvo   • Coerción   9
  10. AGENTES  DE  CAMBIO     Personas  que  actúan  como  catalizadores  y  asumen  la   responsabilidad  de  la  gesCón  del  proceso  del  cambio.   Pueden  ser  internos  (gerentes  y  empresarios)  o   externos  (especialistas  y  consultores).   10
  11. 11 HABILIDADES  PARA  DETECTAR  PATRONES  O   TENDENCIAS  PRODUCIDAS  POR  EL  CAMBIO     •  Serendipia   •  Flexibilidad   •  Ingenio   •  Selección  de  nichos   •  Nuevos  canales   •  Pensamiento  hipotéCco   •  Pensamiento  o  aplicación  comparaCvo   •  Pensamiento  radical   •  Modelo  de  negocios  
  12. MANIFESTACIONES  DE  RESISTENCIA  AL  CAMBIO   •   CuesConar  en  forma  quisquillosa  cualquier  detalle  del          proyecto  de  cambio.   •   Externan  dudas  con  respecto  a  la  necesidad  de  introducir  un          cambio.   •   ConverCr  a  la  iniciaCva  de  cambio  en  objeto  de  ridículo  y  burla.   •   RemiCr  el  proyecto  a  la  aprobación  de  múlCples  comités  de          estudio.   •   Fingir  indiferencia  hacia  el  proyecto.   •   Estudiar  el  proyecto  cuando  se  disponga  de  más  Cempo.     12
  13. •   Recordar  nostálgicamente  el  pasado.   •   Evocar  las  enojosas  consecuencias  que  acarrea  el  cambio.   •   Abstenerse  de  cooperar  en  el  proceso.   •   Adoptar  un  comportamiento  legalista,  totalmente  apegado  a          procedimientos  establecidos.   •   Desacreditar  a  los  iniciadores  del  cambio.   •   Expresar  un  "yo  te  aviso".   •   ConverCr  el  proyecto  de  cambio  en  chivo  expiatorio  de  todos          los  contraCempos  que  sufre  el  sistema.   •   Reconsiderar  conCnuamente  los  plazos  de  implantación.   •   SobresCmar  la  actual  situación.   13
  14. DISMINUIR  LA  RESISTENCIA  AL  CAMBIO •   Escuchar  las  expresiones  de  resistencia  y  manifestar          empa^a. •   Generar  información  de  hechos,  necesidades,          objeCvos  y  efectos  del  cambio. •   Ajustar  el  modo  de  implantación  del  cambio  a  las          caracterísCcas  de  la  organización. •   Reducir  incerCdumbre  e  inseguridad. • Buscar  apoyo  que  fomenten  la  credibilidad.     14
  15. •   No  combaCr  la  resistencia,  es  sólo  un  síntoma…  hay          que  buscar  la  raíz.   •   Hacer  un  cambio  parCcipaCvo.   •   Establecer  el  diálogo  e  intercambiar  y  confrontar          percepciones  y  opiniones.   •   Plantear  problemas,  no  soluciones  unilaterales.   •   Realizar  cambios  conCnuamente,  aún  cuando  sean          pequeños.   •   Crear  un  compromiso  común.   •   Plantear  el  costo  /beneficio  del  cambio.   15
  16. 16 QUÉ  HACER  Y  QUÉ  NO  HACER  PARA  LIDIAR  CON  EL   CAMBIO   Actúe   No  espere  para  actuar   Alíniese  con  los  clientes   No  se  desalínie  con  los  clientes   Siga  intentando   No  intente  una  sola  vez   Sea  resiliente   No  se  resista   Pregunte     No  ataque   Vea  al  frente   No  se  enfoque  en  el  pasado   Muévase  rápidamente   No  arrastre  los  pies   Comprométase  con  lo  nuevo   No  se  comprometa  con  lo  anVcuado   DesaWe  el  status  quo   No  se  aferre  al  status  quo   Planee   No  planee  indefinidamente   Analice   No  sufra  parálisis  analíVca   Genere  energía   No  dirija  la  energía  al  lugar  equivocado   Entréguese  todo   No  se  rinda  
  17. 17 QUÉ  HACER  Y  QUÉ  NO  HACER  PARA  LIDIAR  CON  EL   CAMBIO   Celebre  los  éxitos   No  celebre  el  fracaso  de  los  demás   Suba   No  se  haga  a  un  lado   Diga  “por  ahora”   No  diga  “para  siempre”   Actualice  sus  habilidades   No  se  duerma   Actualice  sus  conocimientos   No  se  duerma   Arriésguese   No    tema  al  fracaso   Agregue  valor   No  valore  el  pasado   Sea  flexible   No  sea  inflexible   Innove   No  insVgue   Contribuya   No  contribuya  a  resisVrse  
  18. EL  CAMINO  HACIA  EL  CAMBIO  CULTURAL     •  Realizar  un  análisis  cultural  para  idenCficar  los  elementos  de  la   cultura  que  requieren  cambio.   •  Aclarar    a  los  empleados  que  la  supervivencia  de  la  organización  se   verá  legíCmamente  amenazada  si  el  cambio  no  ocurre  pronto.   •  Nombrar  un  nuevo  liderazgo  con  una  nueva  visión.   •  Iniciar  una  reorganización.   •  Introducir  nuevas  historias  y  rituales  para  transmiCr  la  nueva  visión.   •  Cambiar  el  proceso  de  selección  y  socialización,  así  como  los  sistemas   de  evaluación  y  recompensa  para  apoyar  los  nuevos  valores.   18
  19. 19 CARACTERÍSTICAS  DE  LAS  ORGANIZACIONES  CAPACES   DE  CAMBIAR  
  20. FUERZAS  POSITIVAS  Y  NEGATIVAS  QUE  GENERAN  EL   CAMBIO     FUERZAS   IMPULSORAS  Y   FAVORABLES   CAMBIO   FUERZAS   RESTRICTIVAS  Y   OBSTRUCTORAS   •  Deseo  de  cambiar     •  Voluntad  de   mejorar   •  Nuevas  ideas   •  Innovación   •  Inconformismo   con  el  presente  o   futuro         Transición  de  un   estado  a  otro   •  Oposición   •  Voluntad  de   mantener  el  statu   quo   •  Viejas  ideas   •  Conservadurismo   •  RuCna   •  Conformismo  con  el   presente  o  pasado     + + + + - - - -
  21. ACCIONES   GERENCIALES   PARA  REDUCIR  LA   RESISTENCIA  AL   CAMBIO   21
  22. 22 MODELO  DE   CAMBIO   LIDERAR  EL  CAMBIO   CREAR  NECESIDAD  COMPARTIDA   DESARROLLAR  UNA  VISIÓN    COMPROMETER   MONITOREAR  EL  PROGRESO  CONCLUIR  EL  TRABAJO   ANCLAR  EL  TRABAJO  
  23. 23            “16  DIRECTRICES  DEL  CAMBIO”     1.  Espere  que  haya  resistencia.   2.  Recuerde  la  regla  “20-­‐50-­‐30.”     3.  Explique  el  razonamiento  para  el  cambio.   4.  Escoja  cuidadosamente  sus  acciones  de  Inicio.   5.  Proporcione  un  objeCvo  preciso.   6.  Encárguese  de  los  asuntos  del  “yo”.   7.  Busque  oportunidades  para  involucrar  a  su  gente.   8.  Prometa  problemas.   9.  Comunique  de  más.   10.  Tenga  cuidado  con  la  burocracia   11.  Haga  visible  su  compromiso   12.  Modifique  el  sistema  de  recompensas  para  apoyar  el  cambio   13.  Saque  la  resistencia  a  flote   14.  Asegúrese  de  que  la  gente  Cene  los  conocimientos  que  se  requieren   15.  Siga  de  cerca  las  conductas  y  mida  los  resultados   16.  Gánele  la  carrera  a  los  que  se  resisten.  
  24. 24 Administrando la complejidad del cambio Razón para cambiar Visión Visión Visión Visión Visión Estructura Incentivos Recursos Incentivos Incentivos Incentivos Incentivos Incentivos Plan de Acción Recursos Recursos Recursos Recursos Plan de Acción Plan de Acción Cambio exitoso Ansiedad Frustración Salidas falsas Status Quo Confusión Razón para cambiar Razón para cambiar Razón para cambiar Razón para cambiar Estructura Estructura Estructura Estructura Razón para cambiar Visión Estructura Recursos Cambio gradual Plan de Acción Plan de Acción Plan de Acción
Anúncio