1. INTERNADO Enero -2023
• Internos:
1) Benjamin Bastidas Quispecahuana.
• R1: Scarlett Matos Gonzales
• Rotación: Gineco-Obstetricia.
• Hospital Nacional Sergio E. Bernales.
ASMA EN LA GESTACION
2. Definición
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias en cuya patogenia intervienen
diversas células y mediadores de la inflamación, condicionada en parte por factores genéticos y que
cursa con episodios recurrentes de hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable al flujo aéreo,
total o parcialmente reversible, ya sea por la acción medicamentosa o espontáneamente.
Afecta el 4-8% de los embarazos
Enfermedad CRONICA mas común en
el embarazo
7. • Embarazo en el asma
Asma leve:
⚫ Exacerbaciones de 12.6%
⚫ Hospitalizaciones de
• 2.3%
Asma moderada:
⚫ Exacerbaciones: 25.7%
⚫ Hospitalizaciones: 6.8%
Asma severa:
⚫ Exacerbaciones: 51.9%
⚫ Hospitalizaciones: 26.9%
ACOGPracticeBulletinNumber90,February2008,Asthmainpregnancy,Vol.111,No2,part1
Asma en el embarazo
Control sub-optimo se
asocia a aumento de
riesgo materno y fetal
FEV1 aumenta el
riesgo de peso bajo y
prematurez del
producto
9. PGE2
Fisiologia
HORMONAS SEXUALES
CORTISOL Y PROSTAGLANDINAS
INFILTRACION DE EOSINOFILOS PROSTAGLANDINAS CON EFECTO DUAL
PGD2-PGF2
BRONCODILATADORA BRONCOCONSTRICTORA
DENTRO DE LIQUIDO
AMNIOTICO
progesterona
1
10. Mecanismo de
hiperventilación
1er trimestre
> progesterona
> Sensib al CO2 en el
centro respiratorio
> Vol Corriente
Gasometria
arterial
> PH (7.42 – 7.46)
> PO2 (99-
106 mmHg)
< PCO2 (26-
30 mmHg)
PO2 < 70 mmHg:
hipoxemia grave
PCO2 > 35 mmHg:
fallo respiratorio
agudo
INTERPRETACION EN
CRISIS ASMATICA
Disnea (60-75% en
primer trimestre)
x elevación del
diafragma x
crecimiento uterino
11. 6 MESES = 24 – 36 SS GESTAC
< CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL 20 – 30% = 400 – 700 mL
< VOLUMEN RESERVA ESPIRATORIA 15 – 20% = 200 – 300 mL
< VOLUMEN RESIDUAL 15 – 20% = 200 – 400 mL
CAPACIDAD PULMONAR TOTAL (N)
CAPACIDAD VITAL (N)
> MOVILIDAD COSTILLAS X > ANG
DE INSERCION (> 68 – 103
GRADOS) > DIAMETRO
TRANSVERSO DEL TORAX (> ENTRE
5 – 7 CM)
12. Fisiología
Durante el primer
trimestre hay un aumento
del volumen corriente
(VC), producido por un
mecanismo de
hiperventilación debido a
la acción de la
progesterona, el cual
aumenta la sensibilidad
del centro respiratorio al
CO2 por un lado, por
otro, estimula
directamente el centro
respiratorio.
La gasometría arterial de
una gestante muestra un
aumento de la PO2 (99-
106 mmHg), y un
descenso de la PCO2 (26-
30 mmHg) y un aumento
del pH (7,42-7,46).
En el primer trimestre del
embarazo hay una
elevación del diafragma
por el crecimiento
uterino produciendo
disnea hiperventilatoria,
la cual es fisiológica y
hay que diferenciar con la
disnea asmática.
13. COMPLICACIONES
ACOGPracticeBulletinNumber90,February2008,Asthmainpregnancy,Vol.111,No2,part1
1. NEONATOS CON MENOR PESO AL
NACER
2. PARTOS PREMATUROS
3. PREECLAMPSIA
4. THE
5. HEMORRAGIA
6. PLACENTA PREVIA
7. NECESIDAD DE PARTO POR
CESAREA
FETO
4 ADAPTACIONES PARA
COMPENSAR LA HIPOXEMIA
GISIOLOGICA
HB FETAL INCREMENTADA
PERFUSION INCREMENTADA A LOS
ORGANOS (2.5 VECES)
HB FETAL CON > AFINIDAD AL O2
SISTEMAS DE CORTOCIRCUITOS
VASCULARES
14. DIAGNÓSTICO
Las pruebas de
laboratorio incluyen:
- Gases arteriales
- Espirometria
La prueba radiológica estándar es la
Radiografía de tórax.
Los antecedentes personales (fecha
de ultima crisis)
Tratamiento de mantenimiento y
durante la crisis
15. Síntomas: silbilancias, tos,
opresión de tórax, falta de
aire
Relaciones temporales:
fluctuaciones en intensidad,
aumento de intensidad por
las noches
Desencadenantes:
alérgenos, ejercicio,
infecciones
Cambios en el FEV1 de un
12% después de
broncodilatador
Disnea del embarazo
Reflujo gastroesofagico
Tos crónica
bronquitis
Diagnostico de asma
ACOGPracticeBulletinNumber90,2018,Asthmainpregnancy,Vol.111,No2,part1
Diagnósticos diferenciales
17. Corticoesteroides
inhalados
Cromoglicato de sodio
Β- agonistas de larga duración
Teofilina
B- agonistas de corta duración
Corticoesteroides orales
Medicación de mantenimiento Medicación de rescate
ACOGPracticeBulletinNumber90,February2018,Asthmainpregnancy,Vol.111,No2,part1
Medicación en embarazo que complica
crisis asmáticas
o B-Bloqueadores no
selectivos
o Carboprost
o Ergonovina
o Indometacina
24. • MANEJO DEL CUADRO ASMÁTICO
• Pacientes con FEV 1 > de 70% durante
60 minutos:Alta
• Paciente con FEV 1 entre 50%-70%: se
individualizara
• Pacientes con FEV 1 <50%:
internamiento
ACOGPracticeBulletinNumber90,February2008,Asthmainpregnancy,Vol.111,No2,part1
27. CUIDADOS
FETALES
• En paciente con asma moderada a severa: Us
obstétrico
• Se deberá intentar tener us del primer trimestre
para hacer seguimiento del crecimiento el
producto
ACOGPracticeBulletinNumber90,February2008,Asthmainpregnancy,Vol.111,No2,part1
28. CUIDADOS
DURANTE EL PARTO
• No se deberá dejar medicación
• Pacientes con tratamientos con
corticoesteroides deberán recibir 100
mg de hidrocortisona cada 8 horas en el
suero
• Anestesia lumbar puede ocasionar
un cuadro asmático
ACOGPracticeBulletinNumber90,February2008,Asthmainpregnancy,Vol.111,No2,part1
29. LACTANCIA
• El programa nacional de prevención y educación
del asma ha encontrado que:
• Pocas cantidades de medicamentos para el
asma pasan por la leche materna, el uso de
prednisona, teofilina, antihistamínicos,
corticoesteroides, inhalados, B-agonistas, y
cromoglicato sódico no están contraindicados
en la lactancia.
ACOGPracticeBulletinNumber90,February2008,Asthmainpregnancy,Vol.111,No2,part1
30. MÉTODOS DE SEGUIMIENTO
• Historia clínica
• Antecedentes de tratamiento
• Espirometria
• Peak flow
ACOGPracticeBulletinNumber90,February2008,Asthmainpregnancy,Vol.111,No2,part1
31. MEDIDAS NO
FARMACOLÓGICAS
• Evitar factores como:
• Tabaco
• RGE
• Desencadenantes como: polvo,
pelo de animales, cucarachas,
ácaros, etc
ACOGPracticeBulletinNumber90,February2008,Asthmainpregnancy,Vol.111,No2,part1
32. CONCLUSIONES
Es mas seguro que una paciente reciba tratamiento contra el asma a el
que sufra de exacerbaciones y síntomas de este padecimiento
La apreciación clínica incluye exámenes de función pulmonar
El objetivo principal es que el producto no sufra de hipoxia por crisis
asmáticas
Se pueden incrementar las dosis de medicamentos contra el asma con el
fin de controlar los cuadros
Corticoesteroides inhalados son la primera opción
La Budesonida es la opción preferida
Albuterol de tiene como opción de rescate
Se recomienda evitar factores desencadenantes
Inmunoterapia no contraindicada
No se contrapone con la lactancia