O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Anastomosis biliodigestivas

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 47 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Anastomosis biliodigestivas (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Anastomosis biliodigestivas

  1. 1. DR UBALDO ARTURO PIMENTEL AGUILAR R3CG
  2. 2.  Es de fundamental importancia el tratamiento con un equipo multidisciplinario  Cirujano con experiencia en cirugía hepatobiliar  Endoscopista  Radiólogos  Intensivistas Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  3. 3.  El éxito del primer procedimiento es fundamental para obtener un buen resultado a largo plazo.  Se debe de tener en cuenta que la reparación inicial puede no ser la restauración definitiva. Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  4. 4.  OBJETIVOS:  Prevención de la colangitis  Formación de litiasis  Reestenosis  Cirrosis biliar.  El descubrimiento de un área de estenosis o estrechamiento incompleto no es indicación inmediata de cirugía. Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  5. 5. Strasberg SM, Picus DD, Drebin JA. Results of a new strategy for reconstruction of biliary injuries having an isolated right-sided component. J Gastrointest Surg 2001; 5: 266-274
  6. 6. Mercado MA, Orozco H y col. Survival and quality of life alter bile duct reconstruction for iatrogenic injury. HPB 2000; 2 (3) 321-324.
  7. 7. Strasberg SM, Picus DD, Drebin JA. Results of a new strategy for reconstruction of biliary injuries having an isolated right-sided component. J Gastrointest Surg 2001; 5: 266-274
  8. 8.  CLASIFICACION B III- HEPATICOYEYUNOANASTOMOSIS Mercado MA, Orozco H y col. Survival and quality of life alter bile duct reconstruction for iatrogenic injury. HPB 2000; 2 (3) 321-324.
  9. 9.  LESIONES BISMUTH IV- HEPATICOYEYUNPANASTOMOSIS. Mercado MA, Orozco H y col. Survival and quality of life alter bile duct reconstruction for iatrogenic injury. HPB 2000; 2 (3) 321-324.
  10. 10.  BISMUTH V Mercado MA, Orozco H y col. Survival and quality of life alter bile duct reconstruction for iatrogenic injury. HPB 2000; 2 (3) 321-324.
  11. 11.  De diagnosticarse en el período intraoperatorio:  El cirujano debe de considerar inmediatamente su competencia y experiencia  Aceptar otra opinión.  La primer maniobra a realizar es una colangiografía para delinear la anatomía existente  Un bajo porcentaje de las lesiones se reconocen en este período. (12-46%) Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  12. 12.  Cuando la lesión ocurre en conductos segmentarios o subsegmentarios menor a 3 mm (2mm para otros autores) la ligadura simple es adecuada.  Cuando la lesión se presenta en conductos mayores a 4 mm, se requiere la reparación. Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  13. 13.  Lesión de un conducto sectorial derecho (bismuth 5).  Determinar:  Si la vía biliar está dilatada  La presencia de buen pasaje duodenal  Existe resección de vía biliar. Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  14. 14.  Las lesiones laterales pueden pueden reparase con sutura directa sobre tubo de Kehr a través de una coledocotomía inferior o superior  Se mantendrá por 3-4 semenas  secciones parciales que involucran menos de 180º de la circunferencia de la vía biliar pueden reparase con cierre primario sobre tubo de Kehr Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  15. 15.  En las ligaduras parciales o circunferenciales se seccionará la misma y se colocará tubo de Kehr a través de una coledocotomía inferior  La rama superior del tubo en T pase por la zona del conducto involucrado.  Si el conducto biliar fue seccionado totalmente y los extremos pueden aproximarse sin tensión  Anastomosis termino-terminal Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  16. 16.  Si la pérdida de pared coledociana es importante distintas variantes técnicas:  Colocación de un parche venoso, como lo publicara mainetti  Realizar un colgajo tapando el defecto con muñón cístico.  Usar como parche seroso un colgajo pediculado de yeyuno, y colocar un tubo en t a través del defecto preconizado por blumgart.  Realización de anastomosis biliodigestiva  Ligadura del cabo proximal hasta conseguir la dilatación de la vía biliar Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  17. 17.  Si por distintos motivos el cirujano considera que no puede resolver la complicación en ese mismo acto quirúrgico  Colocar un drenaje biliar externo y derivar al paciente a un centro capacitado  Ventaja: fácil localización de la vía biliar en la reintervención  Inconveniente de impedir la dilatación secundaria supralesional. Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  18. 18.  Lesiones diagnosticadas en el postoperatorio inmediato  De presentarse bajo la forma de fístula biliar  Nunca se debe apresurarse la reoperación:  la mayor parte de las mismas se cierran de forma espontánea.  Algunos centros han publicado la colocación de stents vía endoscópica y otros proponen la papilotomía endoscópica precoz  Aumenta el flujo biliar y se acelera el cierre de la fístula. Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  19. 19.  Si la presentación clínica ocurre bajo la forma de peritonitis biliar esta indicada la cirugía  Desde el drenaje externo solamente hasta reparación de la lesión.  Hepp en los años 60 ya mencionaba que las reparaciones precoces se realizan en peores condiciones Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  20. 20.  Se considera que en una lesión posterior a cirugía laparoscópica las modificaciones regionales son de menor entidad y la disección del extremo biliar superior sería más sencillo.  Esto indicaría una reintervención precoz Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  21. 21.  Lesiones diagnosticadas en el postoperatorio tardío:  Los principios que rigen el tratamiento quirúrgico de las estenosis biliares son los siguientes:  Exposición de conductos biliares proximales sanos  Preparación de un segmento de mucosa distal para la anastomosis  Sutura de anastomosis mucosa-mucosa de los conductos biliares con la mucosa intestinal. Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  22. 22.  Es un requisito imprescindible para su realización contar con un diámetro adecuado del colédoco ( 2 cm.) con pared engrosada.  INDICACIONES  Cuando la obstrucción al normal flujo biliar es debido un gran cálculo y se acompaña además con una gran dilatación de la vía.  Panlitiasis.Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  23. 23.  La confección de una anastomosis latero- lateral  Más fácil ejecución y la que menos complicaciones acarrea.  Pasos:  Identificación e incisión sobre la vía biliar distal  Incisión duodenal  Sutura del borde posterior  Sutura del borde inferiorFialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  24. 24. Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  25. 25. Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  26. 26. Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  27. 27.  INDICACIONES  Cuando la causa de la obstrucción biliar es de origen neoplásico:  Realizar la derivación lo mas alto posible y en situación ante cólica.  Lesion Bismuth III-V Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  28. 28.  Pasos:  División del yeyuno proximal  Ascenso del asa.  Incisión sobre el conducto hepático común  Incisión del asa en Y de Roux.  Confección de la anastomosis bilio-entérica  Anastomosis entero-entérica Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  29. 29. Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  30. 30. Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  31. 31. Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  32. 32.  Lesiones altas en la vía biliar incluso por arriba de la bifurcación, son sumamente preocupantes en cuanto a su reparación  Llegando a ser necesario anastomosar tres conductos por separado.  Es posible que la lesión tenga un componente vascular (ramas de la arteria hepática o de la vena porta) involucrado. Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  33. 33.  La colocación de drenajes en ambos hepáticos permite además de actuar como drenajes, mapear la vía biliar y durante la cirugía servir de guía para identificar los conductos seccionados.Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  34. 34.  Dos de los orificios vecinos pueden unirse lado a lado (sutura reabsorbible 5-0) con el propósito de crear una bifurcación y facilitar la derivación al yeyuno Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  35. 35.  Se prepara el asa en Y de Roux  El ascenso puede hacerse en forma ante o retrocólica  Sobre el borde antimesentérico del asa, se efectuan dos pequeños orificios y se sutura con material irreabsorbible (prolene 5-0) los conductos ya preparados.  Las suturas deberán dejarse por fuera de la luz Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  36. 36.  Los catéteres son seccionados de manera tal que permitan insinuarse por dentro de la anastomosis, de este modo servirán (no como stent ) para control postoperatorio de la anastomosis Fialkowski EA, Winslow ER, Scott MG, Hawkins WG, Linehan DC, Strasberg SM. Establishing “normal” values for liver function tests after reconstruction of biliary injuries. J Am Coll Surg 2008; 207: 705-709.
  37. 37.  El recurso para estas derivaciones bien altas, es acceder al conducto hepático izquierdo luego de descender la placa hiliar.  La premisa fundamental para este tipo de anastomosis es tener la certeza, a través de una colangiografía, de la integridad de la zona de convergencia
  38. 38.  se podrá realizar la anastomosis con:  El muñón hepático: si se logra despegar sus caras especialmente la posterior  La introducción de un instrumento romo en su luz, previa  punción, ayuda a su identificación y disección.  Despegamiento de la placa hiliar: cuando su trayecto extrahepatico sea muy corto  La incisión en la base del lóbulo cuadrado y el descenso de la placa hiliar permite tener acceso a la rama izquierda del hepático  ensanchar la sección de la apertura biliar y asegurar una buena boca. HEPP J, COINEAUD C: L´abord et l´utilisatiion du canal hepatique gauche dans les reparations de la voie biliare principale. Presse Med (1956) 64: 947.
  39. 39.  La placa hiliar es un engrosamiento de la cápsula de Glisson  Puede disecarse junto al borde posterior del lóbulo cuadrado  Transcurre la porción más horizontal del hepático izquierdo  Se incide el mismo tan amplio como sea posible. HEPP J, COINEAUD C: L´abord et l´utilisatiion du canal hepatique gauche dans les reparations de la voie biliare principale. Presse Med (1956) 64: 947.
  40. 40.  Lesiones más altas o extendidas:  meterse aún más adentro del tejido hepático para exponer el hepático izquierdo  por su dirección más horizontal permite ampliar la boca del conducto para garantizar un mejor resultado de esta anastomosis compleja HEPP J, COINEAUD C: L´abord et l´utilisatiion du canal hepatique gauche dans les reparations de la voie biliare principale. Presse Med (1956) 64: 947.
  41. 41.  Ante la imposibilidad de identificar un conducto biliar en el hilio hepático  Derivar la bilis mediante la unión de un conducto biliar intraparenquimatoso (colector del segmento III) al yeyuno.  Segmentectomia II y III  Es necesaria cuando la lesión y fibrosis cicatrizal se extiende profundamente dentro del hígado separandoambos hepáticos. Mercado MA. [From Langenbuch to Strasberg: the spectrum of bile duct injuries]. Rev Invest Clin 2004; 56: 649-664.
  42. 42.  El objetivo es resecar el lóbulo izquierdo del hígado hasta encontrar un conducto hepático principal para anastomosarlo con el asa yeyunal.  Movilizar el hígado izquierdo seccionando el ligamento falciforme.  Sección del hígado incidiendo desde su borde anterior vecino al ligamento redondo Mercado MA. [From Langenbuch to Strasberg: the spectrum of bile duct injuries]. Rev Invest Clin 2004; 56: 649-664.
  43. 43.  Luego de la preparación del asa yeyunal desfuncionalizada como para la anastomosis hepaticoyeyunal, se confecciona fijando la serosa del intestino al hígado cubriendo la superficie remanente a la vez que evita la tracción en los puntos de la derivación bilioenterica Mercado MA. [From Langenbuch to Strasberg: the spectrum of bile duct injuries]. Rev Invest Clin 2004; 56: 649-664.
  44. 44. Mercado MA. [From Langenbuch to Strasberg: the spectrum of bile duct injuries]. Rev Invest Clin 2004; 56: 649-664.

×