2 do parcial ecologia

PRINCIPALES PROBLEMAS
ECOLOGICOS PARA ACTUAR CON
PROPUESTAS DE SOLUCION
• 2.1: CONCEPTO DE IMPACTO AMBIENTAL
El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana
sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los
efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la
alteración de la línea de base ambiental.
• La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto y
tratar de minimizarlo.
• Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre
provocarán efectos colaterales sobre éste. La preocupación por los
impactos ambientales abarca varios tipos de acciones, como la
contaminación de los mares con petróleo, los desechos de la
energía radioactiva, la contaminación acústica, la emisión de gases
nocivos, o la pérdida de superficie de hábitats naturales, entre
otros.
• 2.2: CAUSAS & EFECTOS DEL DETERIORO AMBIENTAL:
• -CALENTAMIENTO GLOBAL: El calentamiento global es un término
utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media
global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente
alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados
del siglo XX, para excederlo a partir de entonces El calentamiento global
está asociado a un cambio climático que puede tener causa
antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global
es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por
ciertos gases atmosféricos—principalmente H2O, seguido por CO2 y O3—
de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber
sido calentado por la radiación solar.3 El efecto invernadero natural que
estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate
sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las
temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los
océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería
imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de
efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a
los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un
aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera.
2 do parcial ecologia
• LLUVIA ACIDA:
• La lluvia ácida se forma cuando la humedad en
el aire se combina con los óxidos de nitrógeno,
el dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por
fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y
vehículos que queman carbón o productos derivados
del petróleo que contengan azufre. En interacción con
el agua de la lluvia, estos gases forman ácidos
nítricos, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico. Finalmente,
estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando
a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
• ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO
• agotamiento de la capa de ozono, amenaza a la
diversidad biológica, ya que ésta resulta afectada al
recibir mayor cantidad de radiación solar nociva (rayos
ultravioleta); asimismo, esta problemática influye en la
regulación del clima y en la humanidad provoca
grandes problemas de salud, específicamente favorece
al desarrollo de cáncer en la piel, provoca también,
cataratas en los ojos y deficiencias inmunológicas
•
• La desertificación :es un proceso de degradación ecológica en el
que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el
potencial de producción. Esto sucede como resultado de la
destrucción de sucubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la
falta de agua; con frecuencia el ser humano favorece e incrementa
este proceso como consecuencia de actividades como el cultivo y el
pastoreo excesivos o la deforestación. Según datos del Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 35 % de
la superficie de los continentes puede considerarse como áreas
desérticas Dentro de estos territorios sobreviven millones de
personas en condiciones de persistente sequía y escasez de
alimentos. Entre muchas cosas se considera que la expansión de
estos desiertos se debe a acciones humanas.
•
• PERDIDA DE BIODIVERSIDAD:
• Nuestro planeta se enfrenta a una ascelerada
desaparición de sus ecosistemas y a la irreversible
pérdida de su valiosa biodiversidad. Por diversidad
entendemos la amplia variedad de seres vivos -plantas,
animales y microorganismos- que viven sobre la
Tierra y los ecosistemas en los que habitan. El ser
humano, al igual que el resto de los seres vivos, forma
parte de este sistema y también depende de él.
Además, la diversidad biológica incluye las diferencias
genéticas dentro de cada especie y la variedad de
ecosistemas.
• EROSIÓN DE SUELOS POR DEFORESTACION: Es
la remoción de vegetación como árboles,
plantas y arbustos de la superficie de las selvas
tropicales. Ocurre principalmente para
propósitos de tala y para proporcionar tierra
para la agricultura, los ranchos y construcción
de vías. La erosión del suelo es una consecuencia
mayor de la deforestación, ya que reduce la
estabilidad del suelo y lo expone a factores
ambientales severos como la lluvia y el viento.
• 2.3 PRINCIPALES ÁREAS PROTEGIDAS DEL PAÍS:
-AREAS NATURALES PROTEGIDAS:
• Parque nacional: Se trata de un área que posee disponibilidad para el desarrollo turístico, y cuya
importancia radica en su belleza escénica, valor científico, educativo, recreativo e histórico, además
de ser biogeográfica mente representativa a nivel nacional de uno o más ecosistemas.
• Parque marino nacional: Áreas dedicadas a la conservación de los ecosistemas acuáticos, así
como la investigación y uso racional de sus recursos bajo normas específicas de protección
ecológica.
• Reserva natural: Son sitios en los que se mantienen los procesos naturales sin perturbación, ya
que tienen por finalidad contar con ejemplos representativos de ambientes naturales disponibles
para la investigación, monitoreo, educación y mantenimiento de recursos genéticos.
• Santuario de vida silvestre: Se trata de un área que requiere especial manipulación humana para
su preservación, dedicada a la protección de especies o grupos de especies, comunidades bióticas o
de características físicas ambientales significativos para la nación.
• Monumento natural: Cuando las características de un determinado lugar, poseen valor público
además de proveer oportunidades para la interpretación, educación, e investigación, se declara un
área reservada para la protección y preservación de estas características naturales.
• Reservas arqueológicas: un área reservada para la protección de recursos de valor histórico o
arqueológico.
• Reservas forestales: Se dan con la finalidad de generar áreas en las que el manejo y explotación
del bosque, sea racional y controlado, además de la conservación del suelo, agua y recursos
biológicos.
• 2.4: LEGISLACIÓN AMBIENTAL MEXICANA:
- LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO
-DESARROLLO SUSTENTABLE
"El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de
futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades"
Esta definición incluye dos conceptos claves:
Necesidades: en particular las de los más pobres del mundo, a las
que se les debe dar prioridad.
Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnología y de
la organización social a la habilidad del medio ambiente
de satisfacer las necesidades presentes y futuras.
1 de 11

Recomendados

Medio ambiente por
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambientenodriman
162.2K visualizações50 slides
Medio Ambiente por
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio AmbienteMarco Joe Alegría Vásquez
38.7K visualizações13 slides
La intervención humana en la naturaleza. por
La intervención humana en la naturaleza.La intervención humana en la naturaleza.
La intervención humana en la naturaleza.lioba78
7.9K visualizações68 slides
Conceptos de medio ambiente por
Conceptos de medio ambienteConceptos de medio ambiente
Conceptos de medio ambienteIsaac Buzo
2.2K visualizações2 slides
Presentación del medio ambiente por
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambienteeve813
3.5K visualizações7 slides
Destrucción de los recursos naturales por
Destrucción de los recursos naturalesDestrucción de los recursos naturales
Destrucción de los recursos naturalesDaniCharris
30.6K visualizações5 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Protección del medio ambiente por
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambienteSayl Cuevas
464 visualizações21 slides
Cuidar el medio ambiente (power point) por
Cuidar el medio ambiente (power point)Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)Evelin Ediht Sosa
59.8K visualizações32 slides
Medio ambiente por
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteluisramirez1414
418 visualizações17 slides
Objetivo 15 resumen ilustrado por
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoJohn Arliss Cordero Cruz
256 visualizações6 slides
Conservación de los recursos naturales por
Conservación de los recursos naturalesConservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturalesminambsucre
137.2K visualizações18 slides
Los ecosistemas.problemas medio ambiente por
Los ecosistemas.problemas medio ambienteLos ecosistemas.problemas medio ambiente
Los ecosistemas.problemas medio ambientemprmaria
95.8K visualizações11 slides

Mais procurados(18)

Protección del medio ambiente por Sayl Cuevas
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
Sayl Cuevas464 visualizações
Cuidar el medio ambiente (power point) por Evelin Ediht Sosa
Cuidar el medio ambiente (power point)Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)
Evelin Ediht Sosa59.8K visualizações
Medio ambiente por luisramirez1414
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
luisramirez1414418 visualizações
Conservación de los recursos naturales por minambsucre
Conservación de los recursos naturalesConservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturales
minambsucre137.2K visualizações
Los ecosistemas.problemas medio ambiente por mprmaria
Los ecosistemas.problemas medio ambienteLos ecosistemas.problemas medio ambiente
Los ecosistemas.problemas medio ambiente
mprmaria95.8K visualizações
Conservacion Del Medio Ambiente por liada blair
Conservacion Del Medio AmbienteConservacion Del Medio Ambiente
Conservacion Del Medio Ambiente
liada blair58.5K visualizações
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE por leonardohseq
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTEGLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
leonardohseq2K visualizações
Ecologia por dora
EcologiaEcologia
Ecologia
dora1.2K visualizações
01. problemas ambientales[1] por nuico
01. problemas ambientales[1]01. problemas ambientales[1]
01. problemas ambientales[1]
nuico8.1K visualizações
Problemas ambientales y acción humana por Nilda Palacios
Problemas ambientales y acción humanaProblemas ambientales y acción humana
Problemas ambientales y acción humana
Nilda Palacios5.2K visualizações
Medio ambiente (slideshare) por Alberto Fernández
Medio ambiente (slideshare)Medio ambiente (slideshare)
Medio ambiente (slideshare)
Alberto Fernández1.4K visualizações
Tipos De Recursos En La Naturaleza por andreti22
Tipos De Recursos En La NaturalezaTipos De Recursos En La Naturaleza
Tipos De Recursos En La Naturaleza
andreti2212.8K visualizações
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione... por Miguel Romero Jurado
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
Miguel Romero Jurado883 visualizações
Intervención del hombre en los ecosistemas por Grupo6ma
Intervención del hombre en los ecosistemasIntervención del hombre en los ecosistemas
Intervención del hombre en los ecosistemas
Grupo6ma2.8K visualizações
Recursos Naturales por Isa Najar
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Isa Najar32.6K visualizações

Similar a 2 do parcial ecologia

Ecología 2 parte 1 por
Ecología 2 parte 1Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1SandraElizabethAcuaZ
23 visualizações30 slides
Ecología 2 parte 1 por
Ecología 2 parte 1Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1SandraElizabethAcuaZ
28 visualizações13 slides
Impacto ambiental por
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambientalSandraElizabethAcuaZ
75 visualizações13 slides
Actividades humanas que afectan al mundo - copia.pptx por
Actividades humanas que afectan al mundo - copia.pptxActividades humanas que afectan al mundo - copia.pptx
Actividades humanas que afectan al mundo - copia.pptxIsraelAlfonso3
45 visualizações21 slides
Preguntas cmc por
Preguntas cmc Preguntas cmc
Preguntas cmc vidalka57
408 visualizações7 slides
Trabajo junto por
Trabajo juntoTrabajo junto
Trabajo juntoAlfonsoda
595 visualizações74 slides

Similar a 2 do parcial ecologia(20)

Actividades humanas que afectan al mundo - copia.pptx por IsraelAlfonso3
Actividades humanas que afectan al mundo - copia.pptxActividades humanas que afectan al mundo - copia.pptx
Actividades humanas que afectan al mundo - copia.pptx
IsraelAlfonso345 visualizações
Preguntas cmc por vidalka57
Preguntas cmc Preguntas cmc
Preguntas cmc
vidalka57408 visualizações
Trabajo junto por Alfonsoda
Trabajo juntoTrabajo junto
Trabajo junto
Alfonsoda595 visualizações
Cmc5 por vidalka57
Cmc5 Cmc5
Cmc5
vidalka5796 visualizações
Cmc5 por vidalka57
Cmc5 Cmc5
Cmc5
vidalka57124 visualizações
Consecuencias del impacto ambiental por Nohemi Castillo
Consecuencias del impacto ambientalConsecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambiental
Nohemi Castillo599 visualizações
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales. vocabulario por Rocío Bautista
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales. vocabularioUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales. vocabulario
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales. vocabulario
Rocío Bautista2.1K visualizações
El impacto medioambiental por lasallealmeria2
El impacto medioambientalEl impacto medioambiental
El impacto medioambiental
lasallealmeria254.5K visualizações
Contaminacion ambiental por DanielSuarezPadron
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
DanielSuarezPadron400 visualizações
Diapositivas de teoría y problemática ambiental por cielofabra
Diapositivas de teoría y problemática ambientalDiapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
cielofabra1.9K visualizações
Problemas ambientales 1° año por MairaCuellar5
Problemas ambientales 1° añoProblemas ambientales 1° año
Problemas ambientales 1° año
MairaCuellar5551 visualizações
Medio natural.pdf por kristinapinzon
Medio natural.pdfMedio natural.pdf
Medio natural.pdf
kristinapinzon4 visualizações
Ecosistemas por Profe Paco
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Profe Paco1.6K visualizações
problematica ambiental global por HugoAlcocer
problematica ambiental globalproblematica ambiental global
problematica ambiental global
HugoAlcocer75.6K visualizações

Mais de SandraElizabethAcuaZ

Fuerzas fundamentales por
Fuerzas fundamentalesFuerzas fundamentales
Fuerzas fundamentalesSandraElizabethAcuaZ
46 visualizações8 slides
Las leyes de Newton por
Las  leyes de NewtonLas  leyes de Newton
Las leyes de NewtonSandraElizabethAcuaZ
169 visualizações18 slides
Fuerzas fundamentales por
Fuerzas fundamentalesFuerzas fundamentales
Fuerzas fundamentalesSandraElizabethAcuaZ
49 visualizações8 slides
Antecedentes históricos por
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricosSandraElizabethAcuaZ
81 visualizações13 slides
Ecología 2 parte 2 por
Ecología 2 parte 2Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2SandraElizabethAcuaZ
40 visualizações19 slides
Fuerzas por
FuerzasFuerzas
FuerzasSandraElizabethAcuaZ
73 visualizações8 slides

Mais de SandraElizabethAcuaZ(8)

Último

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 visualizações2 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
47 visualizações80 slides
Contenidos y PDA 3°.docx por
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
59 visualizações5 slides
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
338 visualizações147 slides
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 visualizações12 slides
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 visualizações5 slides

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme338 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández59 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 visualizações
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norberto Millán Muñoz76 visualizações

2 do parcial ecologia

  • 1. PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLOGICOS PARA ACTUAR CON PROPUESTAS DE SOLUCION
  • 2. • 2.1: CONCEPTO DE IMPACTO AMBIENTAL El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental. • La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo. • Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre provocarán efectos colaterales sobre éste. La preocupación por los impactos ambientales abarca varios tipos de acciones, como la contaminación de los mares con petróleo, los desechos de la energía radioactiva, la contaminación acústica, la emisión de gases nocivos, o la pérdida de superficie de hábitats naturales, entre otros.
  • 3. • 2.2: CAUSAS & EFECTOS DEL DETERIORO AMBIENTAL: • -CALENTAMIENTO GLOBAL: El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos—principalmente H2O, seguido por CO2 y O3— de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.3 El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera.
  • 5. • LLUVIA ACIDA: • La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre. En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácidos nítricos, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
  • 6. • ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO • agotamiento de la capa de ozono, amenaza a la diversidad biológica, ya que ésta resulta afectada al recibir mayor cantidad de radiación solar nociva (rayos ultravioleta); asimismo, esta problemática influye en la regulación del clima y en la humanidad provoca grandes problemas de salud, específicamente favorece al desarrollo de cáncer en la piel, provoca también, cataratas en los ojos y deficiencias inmunológicas •
  • 7. • La desertificación :es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de sucubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua; con frecuencia el ser humano favorece e incrementa este proceso como consecuencia de actividades como el cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestación. Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 35 % de la superficie de los continentes puede considerarse como áreas desérticas Dentro de estos territorios sobreviven millones de personas en condiciones de persistente sequía y escasez de alimentos. Entre muchas cosas se considera que la expansión de estos desiertos se debe a acciones humanas. •
  • 8. • PERDIDA DE BIODIVERSIDAD: • Nuestro planeta se enfrenta a una ascelerada desaparición de sus ecosistemas y a la irreversible pérdida de su valiosa biodiversidad. Por diversidad entendemos la amplia variedad de seres vivos -plantas, animales y microorganismos- que viven sobre la Tierra y los ecosistemas en los que habitan. El ser humano, al igual que el resto de los seres vivos, forma parte de este sistema y también depende de él. Además, la diversidad biológica incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie y la variedad de ecosistemas.
  • 9. • EROSIÓN DE SUELOS POR DEFORESTACION: Es la remoción de vegetación como árboles, plantas y arbustos de la superficie de las selvas tropicales. Ocurre principalmente para propósitos de tala y para proporcionar tierra para la agricultura, los ranchos y construcción de vías. La erosión del suelo es una consecuencia mayor de la deforestación, ya que reduce la estabilidad del suelo y lo expone a factores ambientales severos como la lluvia y el viento.
  • 10. • 2.3 PRINCIPALES ÁREAS PROTEGIDAS DEL PAÍS: -AREAS NATURALES PROTEGIDAS: • Parque nacional: Se trata de un área que posee disponibilidad para el desarrollo turístico, y cuya importancia radica en su belleza escénica, valor científico, educativo, recreativo e histórico, además de ser biogeográfica mente representativa a nivel nacional de uno o más ecosistemas. • Parque marino nacional: Áreas dedicadas a la conservación de los ecosistemas acuáticos, así como la investigación y uso racional de sus recursos bajo normas específicas de protección ecológica. • Reserva natural: Son sitios en los que se mantienen los procesos naturales sin perturbación, ya que tienen por finalidad contar con ejemplos representativos de ambientes naturales disponibles para la investigación, monitoreo, educación y mantenimiento de recursos genéticos. • Santuario de vida silvestre: Se trata de un área que requiere especial manipulación humana para su preservación, dedicada a la protección de especies o grupos de especies, comunidades bióticas o de características físicas ambientales significativos para la nación. • Monumento natural: Cuando las características de un determinado lugar, poseen valor público además de proveer oportunidades para la interpretación, educación, e investigación, se declara un área reservada para la protección y preservación de estas características naturales. • Reservas arqueológicas: un área reservada para la protección de recursos de valor histórico o arqueológico. • Reservas forestales: Se dan con la finalidad de generar áreas en las que el manejo y explotación del bosque, sea racional y controlado, además de la conservación del suelo, agua y recursos biológicos.
  • 11. • 2.4: LEGISLACIÓN AMBIENTAL MEXICANA: - LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO -DESARROLLO SUSTENTABLE "El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades" Esta definición incluye dos conceptos claves: Necesidades: en particular las de los más pobres del mundo, a las que se les debe dar prioridad. Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnología y de la organización social a la habilidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras.