Anúncio

ley de faraday y ley de ampere

publicista independiente
28 de May de 2014
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

ley de faraday y ley de ampere

  1. Ampere formuló una relación para un campo magnético inmóvil y una corriente eléctrica que no varía en el tiempo. La ley de Ampere nos dice que la circulación en un campo magnético (B) a lo largo de una curva cerrada C es igual a la densidad de corriente (j) sobre la superficie encerrada en la curva C, matemáticamente así: Pero cuando esta relación se la considera con campos que sí varían a través del tiempo llega a cálculos erróneos, como el de violar la conservación de la carga. Maxwell corrigió esta ecuación para lograr adaptarla a campos no estacionarios y posteriormente pudo ser comprobada experimentalmente. Maxwell reformuló esta ley así la principal es el poder medir la intensidad de la corriente eléctrica, a través de un amperímetro. En el caso de la electricidad, la utilización de aparatos para medir es de suma importancia , ya que la electricidad no se puede ver, sólo se puede detectar y cuantificar por los efectos que produce, también se utiliza en pilas ,generadores eléctricos, resistencias eléctricas, para hacer la conexión de pilas en paralelo y poder medir la intensidad de la corriente
  2. La Ley de inducción electromagnética de Faraday (o simplemente Ley de Faraday) se basa en los experimentos que Michael Faraday realizó en 1831 y establece que el voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde: .donde es el campo eléctrico, es el elemento infinitesimal del contorno C, es la densidad de campo magnético y S es una superficie arbitraria, cuyo borde es C. Las direcciones del contorno C y de están dadas por la regla de la mano izquierda motoreseléctricos, trasformadores, bobinas, guiasdeonda, electroválvulas, radiofonía, televisión. telefonía.
  3. Esta curva se genera midiendo el flujo magnético de un material ferromagnético mientras la fuerza magnetizadora se va cambiando. Un material ferromagnético que nunca ha sido previamente magnetizado, (o ha sido totalmente desmagnetizado), seguirá la línea punteada mientras aumenta H. Como demuestra la curva, entre más grande sea la fuerza magnetizadora, más fuerte será el campo magnético B en el material.
  4. En el punto “a”, casi todos los dominios están alineados y un aumento en la fuerza magnetizadora H producirá un aumento muy pequeño en el flujo magnético del material. Se dice entonces que el material alcanzó su punto de saturación magnética. Si se quita la fuerza magnetizadora, (se reduce a cero), la curva de magnetización del material se moverá del punto “a” al punto “b” donde se puede ver que permanece un flujo magnético en el material aunque la fuerza magnetizadora H se redujo a cero. A este punto se le llama retentividad en la gráfica e indica la remanencia o el nivel de magnetismo residual del material, es decir, algunos de los dominios magnéticos están alineados pero otros ya no lo están.
Anúncio