ANATOMÍA DE LA MAMA
• LA MAMA ES UNA UNIDAD ANATÓMICA SITUADA EN LA
PARED ANTERIOR DEL TÓRAX
• SE EXTIENDE EN EL EJE VERTICAL ENTRE LA 2º-3ª COSTILLA Y
LA 6ª-7ª COSTILLA Y EN EL EJE HORIZONTAL ENTRE EL
BORDE ESTERNAL Y LA LÍNEA MEDIO AXILAR
• 2/3 SE APOYAN EN EL PECTORAL MAYOR Y 1/3 EN EL
SERRATO ANTERIOR
ANATOMÍA DE LA MAMA
• COMPRENDE TRES ESTRUCTURAS MAYORES
• PIEL
• TEJIDO CONECTIVO (CELULOADIPOSO Y FIBRAS)
• TEJIDO GLANDULAR
• SU FORMA Y TAMAÑO DEPENDEN DE FACTORES
GENÉTICOS, RACIALES, NUTRICIONALES, HORMONALES,
EDAD Y PARIDAD
• EL CONTORNO DE LA MAMA VARÍA PERO HABITUALMENTE
TIENE FORMA DE CÚPULA, CON UNA CONFIGURACIÓN
CÓNICA EN LA MUJER NULÍPARA Y UN CONTORNO
PENDULAR EN LA MUJER CON PARIDAD
ANATOMÍA DE LA MAMA
• SI TRAZAMOS UNA LÍNEA QUE UNA LOS DOS PEZONES Y
ESTOS CON LA ESCOTADURA ESTERNAL SE CONFORMA
UN TRIÁNGULO EQUILÁTERO DE 19-22 cm DE LADO
• DISTANCIA PEZÓN-LÍNEA MEDIO ESTERNAL 9-11 cm
• DISTANCIA PEZÓN-SURCO INFRAMAMARIO 5-7 cm
ANATOMÍA DE LA MAMA
LA MAMA PRESENTA PROLONGACIONES
• SÚPEROLATERAL (AXILAR O COLA DE SPENCER)
• SUPERIOR (CLAVICULAR)
• MEDIAL (ESTERNAL)
• INFERIOR (EPIGÁSTRICA)
• ÍNFEROLATERAL
ANATOMÍA DE LA MAMA
• LA MAMA TIENE SU ORIGEN EMBRIOLÓGICO EN EL ECTODERMO
MEDIANTE UN PROCESO DE INVAGINACIÓN DE CÉLULAS
• EN LA 4ª SEMANA DEL DESARROLLO FETAL APARECEN UNOS
ENGROSAMIENTOS ECTODÉRMICOS QUE SE EXTIENDEN A AMBOS
LADOS DESDE LAS FUTURAS AXILAS HASTA LA REGIÓN INGUINAL
CONSTITUYENDO LAS LÍNEAS MAMARIAS EMBRIONARIAS (8-10
PARES DE NÓDULOS)
• ESTOS RELIEVES O NÓDULOS SE INVAGINAN FORMANDO
CORDONES QUE POSTERIORMENTE SE TUNELIZAN QUEDANDO
INMERSOS EN EL PARÉNQUIMA SUBYACENTE
• EN LA 10ª SEMANA SÓLO PERSISTE UN PAR DE ESTOS NÓDULOS
QUE SERÁN LOS RESPONSABLES DE LA FORMACIÓN DE LAS
MAMAS DEFINITIVAS
• EN EL ESQUEMA DE WILLIAMS LAS MAMAS NORMALES SE
DESARROLLAN EN EL NÓDULO IV; LAS SUPERNUMERARIAS
SUPERIORES A PARTIR DE LOS NÓDULOS I, II Y III; LAS INFERIORES
LO HACEN A PARTIR DEL NÓDULO V
LA FORMACIÓN DEL PEZÓN TIENE LUGAR AL FINAL DEL
PERIODO FETAL
• DEPRESIÓN DE LA EPIDERMIS Y FORMACIÓN DE
UNA FÓVEA POR ENCIMA DE LA
CONVERGENCIA DE LOS CONDUCTOS
LACTÍFEROS
• DESPUÉS DEL NACIMIENTO APARECE UNA
DISCRETA ELEVACIÓN DEBIDO A LA
PROLIFERACIÓN DEL TEJIDO CONJUNTIVO
CIRCUNDANTE DE LA AREOLA
LA MAMA COMPRENDE TRES ESTRUCTURAS MAYORES
PIEL
TEJIDO
CONECTIVO
TEJIDO
GLANDULAR
ANATOMÍA DE LA MAMA
• ES UNA GLÁNDULA SIMPLE, TÚBULO-ALVEOLAR, CONSTITUÍDA POR
UNA ESTRUCTURA RAMIFICADA COMPLEJA
• LA MAMA ESTÁ CONSTITUÍDA POR 15-20 LÓBULOS DE MORFOLOGÍA
CÓNICA
• CADA LÓBULO SE SUBDIVIDE EN 20-40 LOBULILLOS Y ESTOS EN 10-
100 ACINOS Y ESTÁN SEPARADOS POR BANDAS DE TEJIDO
CONECTIVO DE FORMA RADIADA QUE ALCANZAN LA DERMIS
(LIGAMENTOS SUSPENSORIOS DE COOPER)
• EL TEJIDO ADIPOSO SE DISTRIBUYE PREGLANDULARMENTE (EXCEPTO
EN LA REGIÓN AREOLAR) EN PEQUEÑOS PELOTONES O CELDAS
ADIPOSAS DE DURET SEPARADOS POR CRESTAS FIBROSAS.
POSTERIORMENTE CONFORMA LA CAPA RETROGLANDULAR
• CADA LÓBULO SE RESUELVE EN UN CONDUCTO DE EXCRECIÓN
(DIÁMETRO 1,7-2,3 mm) QUE ANTES DE SU DESEMBOCADURA EN EL
PEZÓN PRESENTA UNA DILTACIÓN FUSIFORME (SENO GALACTÓFORO)
ANATOMÍA DE
LA MAMA
UNIDAD MORFO-FUNCIONAL DE LA MAMA
• SISTEMA DE GRANDES CONDUCTOS
• CONDUCTOS COLECTORES
• SENOSLACTÍFEROS
• CONDUCTOS SEGMENTARIOS
• CONDUCTOS SUBSEGMENTARIOS
• UNIDAD DUCTOLOBULILLAR
• CONDUCTOS TERMINALES
• INTRALOBULILLARES
• EXTRALOBULILLARES
• LOBULILLOS
• TEJIDO CONECTIVO
• INTRA O PERILOBULILLAR
• INTERLOBULILLAR
ANATOMÍA DE LA MAMA
• LOS CONDUCTOS TERMINALES ACABAN EN LOS ACINOS Y ESTÁN
CONECTADOS CON UN CONDUCTO SUBSEGMENTARIO
• SEGMENTO INTRALOBULILLAR DONDE DESEMBOCAN
DIRECTAMENTE LOS CONDUCTOS ALVE0LARES
• SEGMENTO EXTRALOBULILLAR QUE CONDUCE LA SECRECIÓN
HACIA EL CONDUCTO SEGMENTARIO
• LA UNIDAD DUCTO-LOBULILLAR TIENE UNA ARQUITECTURA
CARACTERÍSTICA Y SE ENCUENTRA RODEADA DE TEJIDO CONECTIVO
INTRALOBULILLAR O PERILOBULILLAR MIXOIDE Y SIN FIBRAS
ELÁSTICAS
• EL TEJIDO CONECTIVO INTERLOBULILLAR SE ENCUENTRA ENTRE LOS
LOBULILLOS. ES MÁS DENSO, HIPOCELULAR Y A PARTIR DE LOS 18
AÑOS SE TRANSFORMA PROGRESIVAMENTE EN TEJIDO ADIPOSO
ANTOMÍA DE
LA MAMA
• LOS CONDUCTOS TERMINALES ACABAN EN LOS ACINOS Y
ESTÁN CONECTADOS CON UN CONDUCTO
SUBSEGMENTARIO
• EL CONDUCTO SUBSEGMENTARIO SE CONTINÚA CON EL
CONDUCTO SEGMENTARIO Y ESTE CON EL CONDUCTO
COLECTOR
• LA DILATACIÓN FUSIFORME LOCALIZADA DEBAJO DEL
PEZÓN ENTRE EL CONDUCTO COLECTOR Y EL CONDUCTO
SEGMENTARIO SE DENOMINA SENO LACTÍFERO
ANATOMÍA DE LA MAMA
EL SISTEMA DUCTAL Y LOBULILLAR SE ENCUENTRA REVESTIDO
POR DOS HILERAS DE CÉLULAS
• CAPA INTERNA
• EPITELIO MAMARIO (SIMPLE. FUNCIONES DE
SECRECIÓN Y ABSORCIÓN)
• CAPA EXTERNA
• CÉLULAS MIOEPITELIALES
ANATOMÍA DE LA MAMA
EN LA PARTE CENTRAL DE LA MAMA SOBRESALE EL COMPLEJO AREOLA-PEZÓN
• AREOLA
• DIÁMETRO DE 2 A 6 CM
• COBERTURA CUTÁNEA DELGADA Y PIGMENTADA
• COLORACIÓN ROSADA EN LA PUBERTAD Y OSCURA A PARTIR DEL
SEGUNDO MES DE EMBARAZO
• PRESENTA RELIEVES, TUBÉRCULOS DE MORGAGNI, QUE SE
LOCALIZAN CERCA DE LA PERIFERIA DE LA AREOLA. SON
ELEVACIONES CONSTITUÍDAS POR LA ABERTURA DE LOS
CONDUCTOS DE LAS GLÁNDULAS DE MONTGOMERY
• LAS GLÁNDULAS DE MONTGOMERY SON GRANDES GLÁNDULAS
SEBÁCEAS CAPACES DE SECRETAR LECHE. REPRESENTAN UN
ESTADIO INTERMEDIO ENTRE LAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS Y
LAS GLÁNDULAS MAMARIAS
• PEZÓN
• SE LOCALIZA A NIVEL DEL 4º ESPACIO INTERCOSTAL
• COBERTURA CUTÁNEA RUGOSA, DELGADA Y PIGMENTADA
EXENTA DE FOLÍCULOS PILOSOS Y GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
PERO CON ABUNDANTES GLÁNDULAS SEBÁCEAS
• MORFOLOGÍA VARIABLE SIENDO LA MÁS FRECUENTE DE TIPO
CILINDRÍCO Y CÓNICO
ANATOMÍA DE LA MAMA
COMPLEJO AREOLA-PEZÓN
• SE INTENTA PRESERVAR AL MÁXIMO EN LAS
MASTECTOMÍAS UNA VEZ ASEGURADO QUE NO
EXISTE ENFERMEDAD A ESE NIVEL
• LA DISTRIBUCIÓN DE LA IRRIGACIÓN ES PERIFÉRICA
MIENTRAS QUE LA LOCALIZACIÓN DE LOS
CONDUCTOS ES CENTRAL
• LA RESECCIÓN DE UNA PASTILLA DEL TEJIDO DEL
PEZÓN PODRÍA GARANTIZAR LA RESECCIÓN
ONCOLÓGICA DE LA MASTECTOMÍA CON
PRESERVACIÓN DE LA VASCULARIZACIÓN DE LOS
TEJIDOS
ANATOMÍA DE LA MAMA
TABIQUES FIBROSOS EN EL INTERIOR DE LA MAMA
• SEPTUM HORIZONTAL
• SE LOCALIZA EN RELACIÓN CON LA 5ª COSTILLA
CON EXPANSIONES LATERAL Y MEDIAL
• DIVIDE A LA GLÁNDULA EN UN
COMPARTIMENTO SUPERIOR (RAMAS DE LAS
ARTERIAS TORACOACROMIAL Y TORÁCICA
LATERAL) Y UN COMPARTIMENTO INFERIOR
(RAMAS DE LA 4ª INTERCOSTAL)
• CONTIENE ESTRUCTURAS NEUROVASCULARES
QUE ALCANZAN EL CAP COMO LAS RAMAS
CUTÁNEAS LATERALES DEL 4º NERVIO
INTERCOSTAL RECOGIENDO A LA VEZ
INFORMACIÓN SENSITIVA DEL MISMO
• SEPTUM VERTICAL
• SE EXTIENDE DESDE LA REGIÓN AREOLAR
HASTA EL PLIEGUE INFRAMAMARIO
FASCIAS Y
MÚSCULOS
• LOS MÚSCULOS PECTORALES ESTÁN ENVUELTOS POR FASCIAS
• FASCIA DEL MÚSCULO PECTORAL MAYOR
• SE EXTIENDE DESDE LA CLAVÍCULA HASTA EL
ÁNGULO INFERIOR DE LA ESCÁPULA PASANDO POR
LA BASE DE LA AXILA
• FASCIA CLAVIPECTORAL
• ENVUELVE A LOS MÚSCULOS SUBCLAVIO Y
PECTORAL MENOR
• CRANEALMENTE SE UNE A LA CLAVÍCULA
• CAUDAL Y DORSALMENTE CONTINUA POR LA BASE
DE LA AXILA HASTA UNIRSE CON LAS FASCIAS DE
LOS MÚSCULOS REDONDO MAYOR Y DORSAL
ANCHO A NIVEL DEL ÁNGULO INFERIOR DE LA
ESCÁPULA LIGAMENTO SUSPENSORIO DE LA
AXILA
• TRACCIONA DE LA PIEL Y TEJIDO CELULAR
SUBCUTÁNEO DANDO CONCAVIDAD A LA AXILA
FASCIAS Y
MÚSCULOS
• FASCIA AXILAR
• SE ENCUENTRA EN LA BASE DE LA AXILA
• LÁMINA DE TEJIDO CONECTIVO QUE SE
CONTINÚA CON LA FASCIA BRAQUIAL, CON
LA FASCIA TORÁCICA Y CON LA FASCIA DEL
DORSO
• PRESENTA PERFORACIONES EN LA REGIÓN
MEDIA DE LA BASE DE LA AXILA CUBRIENDO
EL CUERPO ADIPOSO DE LA MISMA
FASCIAS Y
MÚSCULOS
LIGAMENTOS SUSPENSORIOS DE COOPER
• HACES DE TEJIDO CONECTIVO QUE SE EXTIENDEN
ENTRE LA PIEL Y LA LÁMINA ANTERIOR DE LA FASCIA
DEL MÚSCULO PECTORAL MAYOR
• SE DESCRIBEN TRES SEGMENTOS
• PROFUNDO, MEDIO Y ANTERIOR
• LA UNIÓN DE ESTOS HACES A LA FASCIA DEL
PECTORAL MAYOR DE REALIZA MEDIANTE UNA
DELGADA LÁMINA DE TEJIDO CONECTIVO LAXO QUE
DETERMINA UN ESPACIO DE DESLIZAMIENTO DE LA
MAMA SOBRE LA PARED TORÁCICA ESPACIO
RETROMAMARIO (BURSA DE CHASSSAIGNAC)
FASCIAS Y
MÚSCULOS
• MÚSCULO PECTORAL MAYOR
• ORIGEN
• CLAVÍCULA
• ESTERNÓN
• 6 PRIMEROS CARTÍLAGOS COSTALES
• APONEUROSIS DEL RECTO MAYOR ABDOMINAL
• INSERCIÓN
• TROQUÍTER HUMERAL Y CORREDERA BICIPITAL
• INERVACIÓN
• NERVIOS PECTORALES (TORÁCICOS ANTERIORES)
MEDIAL Y LATERAL
• MÚSCULO PECTORAL MENOR
• ORIGEN
• TRES DIGITACIONES ANTERIORES DE LA 3ª, 4ª Y 5ª
COSTILLAS
• INSERCIÓN
• APÓFISIS CORACOIDES DE LA ESCÁPULA
• INERVACIÓN
• NERVIO DEL PECTORAL MEDIAL
FASCIAS Y
MÚSCULOS
MÚSCULO DORSAL ANCHO
• ORIGEN
• APÓFISIS ESPINOSAS DE LAS 7 ÚLTIMAS VÉRTEBRAS TORÁCICAS,
LUMBARES Y SACRAS
• CRESTA ILIACA
• INSERCIÓN
• CORREDERA BICIPITAL DEL HÚMERO
• INERVACIÓN
• NERVIO TÓRACODORSAL
• DESCIENDE POR DETRÁS DE LOS VASOS AXILARES, SE
APROXIMA A LOS VASOS SUBESCAPULARES EN SU CARA
MEDIAL Y DESPÚES CRUZA ANTERIOR A ESTOS VASOS
PARA ENTRAR EN LA SUPERFICIE MEDIAL DEL MÚSCULO.
COMO PASA A TRAVÉS DE LA AXILA ESTÁ EN RELACIÓN
ÍNTIMA CON EL GRUPO SUBESCAPULAR DE LOS
GANGLIOS LINFÁTICOS
LESIÓN
• SU LESIÓN NO PROVOCA DEFECTO FUNCIONAL O ESTÉTICO
IMPORTANTE PERO DEBE PRESERVARSE SIEMPRE QUE SEA
POSIBLE
FASCIAS Y
MÚSCULOS
MÚSCULO SERRATO ANTERIOR
• ORIGEN
• CARA EXTERNA DE LAS 9-10 PRIMERAS COSTILLAS POR
DIGITACIONES EN FORMA DE DIENTES DE SIERRA
• DE LA 5ª A LA 8ª COSTILLA SE INTERDIGITA CON EL
ORIGEN DE LAS FIBRAS MUSCULARES DEL OBLÍCUO
EXTERNO
• INSERCIÓN
• CARA ANTERIOR DE LA ESCÁPULA
• INERVACIÓN
• NERVIO TORÁCICO LARGO (BELL)
• DISCURRE POSTERIORMENTE A LOS VASOS
AXILARES SALIENDO EN LA PARED TORÁCIA ALTO
EN LA PARTE MEDIAL DE LA FOSA
SUBESCAPULAR. EL NERVIO DESCIENDE DESDE LA
REGIÓN CERVICAL A LA TORÁCICA SOBRE LA
SUPERFICIE DEL MÚSCULO SERRATO ANTERIOR Y
MARCA EL LÍMITE POSTERIOR DE DISECCIÓN DE
LA FASCIA PROFUNDA
LESIÓN
• ESCÁPULA ALADA Y PÉRDIDA DE FUERZA DEL HOMBRO
MÚSCULO SUBESCAPULAR
• ORIGEN
• FOSA SUBESCAPULAR
• INSERCIÓN
• TROQUÍN HUMERAL
• INERVACIÓN
•NERVIO SUBESCAPULAR
LESIÓN
• PARALIZACIÓN DE LA ACCIÓN ROTATORIA
DEL BRAZO
FASCIAS Y
MÚSCULOS
MÚSCULO SUBLCAVIO
• ORIGEN
• UNIÓN COSTOCONDRAL DE LA PRIMERA COSTILLA
• EN EL BORDE INFERIOR DE ESTE MÚSCULO, DOS CAPAS DE LA
FASCIA CLAVIPECTORAL SE FUNDEN PARA FORMAR EL
LIGAMENTO COSTOCLAVICULAR QUE SE EXTIENDE DE LA
APÓFISIS CORACOIDES A LA PRIMERA UNIÓN COSTOCONDAL
(LIGAMENTO DE HALSTED)
• EN ESTE PUNTO LOS VASOS AXILARES ENTRAN EN EL TORÁX
PASANDO POR ENCIMA DE LA PRIMERA COSTILLA Y POR DEBAJO
DE LA CLAVÍCULA
• INSERCIÓN
• CARA INFERIOR DE LA CLAVÍCULA
• INERVACIÓN
• NERVIO SUBCLAVIO
INERVACIÓN
INERVACIÓN SENSITIVA DE LA REGIÓN
MAMARIA
• RAMAS PERFORANTES
CUTÁNEAS ANTERIOR Y LATERAL
DEL 2º-6º NERVIOS
INTERCOSTALES
• RAMA CUTÁNEA LATERAL DEL
2ºNERVIO INTERCOSTAL: NERVIO
INTERCOSTOBRAQUIAL
LESIÓN: ZONAS DE
ANESTESIA Y PARESTESIAS
EN LA PIEL, FONDO DE LA
AXILA Y CARA
INTERNA DEL BRAZO
• UNA PEQUEÑA ZONA SUPERIOR
DE LA MAMA ESTÁ INERVADA
POR RAMOS CUTÁNEOS DEL
PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL,
RAMOS ANTERIOR O MEDIAL
DEL NERVIO SUPRACLAVICULAR
CLASIFICACIÓN
• GRUPO ANTERIOR
• FIBRAS PROCEDENTES
DE LOS RAMOS
CUTÁNEOS ANTERIORES
DE LOS NERVIOS
INTERCOSTALES 3º-6º
• GRUPO LATERAL
• FIBRAS PROCEDENTES
DE LOS RAMOS
CUTÁNEOS LATRALES DE
LOS NERIVOS
INTERCOSTALES 4º-6º
• GRUPO CRANEAL
• FIBRAS PROCEDENTES
DE LOS NERVIOS
SUPRACLAVICULARES
DEL PLEXO CERVICAL
SUPERFICIAL
INERVACIÓN
INERVACIÓN MUSCULATURA LISA DEL CAP
FIBRAS POSTGANGLIONARES SIMPÁTICAS QUE
ACOMPAÑAN A LOS NERVIOS INTERCOSTALES
ESPECIALMENTE AL 4º
PEZÓN
PLEXO NERVIOSO CON TERMINACIONES LIBRES,
CORPÚSCULOS DE MEISSNER Y DISCOS DE MERKEL
(REFLEJO DE SUCCIÓN)
INERVACIÓN
PLEXO BRAQUIAL
• CORDÓN LATERAL
• NERVIO PECTORAL LATERAL (FIBRAS C5, C6, C7)
• DOS NERVIOS MUSCULOCUTÁNEOS
• CORDÓN MEDIAL
• NERVIO PECTORAL MEDIAL (FIBRAS DE C8, T1)
• RAMOS CUTÁNEOS
• DOS RAMAS TERMINALES
ASA DE LOS PECTORALES: ANASTOMOSIS ENTRE
LOS NERVIOS PECTORALES EN ARCO EN EL ORIGEN
DE LA ARETERIA ACROMIOTORÁCICA
INERVACIÓN
PLEXO BRAQUIAL
• CORDÓN POSTERIOR
• NERVIOS SUBESCAPULARES SUPERIOR E
INFERIOR (FIBRAS DE C5, C6)
• NERVIO TORACODORSAL (FIBRAS C6, C7, C8)
• FINALIZA DIVIDIÉNDOSE EN DOS RAMOS
TERMINALES
• RAMOS ADICIONALES
• NERVIO TORÁCICO LARGO (RAMA COLATERAL
SUPRACLAVICULAR CON FIBRAS DE C5, C6,C7)
VASCULARIZACIÓN
ARTERIAL
• LA VASCULARIZACIÓN ARTERIAL DE LA MAMA PROCEDE DE
LAS ARTERIAS SUBCLAVIA, AXILAR E INTERCOSTALES
• LA ARTERIA SUBCLAVIA A TRAVÉS DE SU RAMA
TORÁCICA INTERNA
• LA ARTERIA AXILAR A TRAVÉS DE SUS RAMAS
TORÁCICA SUPERIOR, TORACOACROMIAL Y
TORÁCICA LATERAL
• LAS ARTERIAS INTERCOSTALES POSTERIORES, DE LA
SEGUNDA A LA CUARTA A TRAVÉS DE SUS RAMAS
LATERALES
VASCULARIZACI
ÓN ARTERIAL
• REGIÓN INTERNA Y CENTRAL
• RAMAS PERFORANTES DE LA MAMARIA
INTERNA
• 6 PRIMEROS EIC
• RAMA PERFORANTE PRINCIPAL 2º EIC
• REGIÓN SUPERIOR, EXTERNA E INFERIOR
• RAMAS DE LA ARTERIA AXILAR
• TORÁCICA LATERAL
• ACROMIOTORÁCICA
• TORÁCICA SUPERIOR
• RAMAS LATERALES DE INTERCOSTALES
POSTERIORES
DRENAJE
VENOSO
• Las venas de la mama siguen el mismo patrón que las
arterias describiendo un círculo venoso anastomótico
alrededor de la base de los pezones: CÍRCULO VENOSO DE
HALLER
• Tres grupos de venas conducen el drenaje de la pared
torácica y de la mama
• RAMAS PERFORANTES DE LA MAMARIA INTERNA
• RAMAS TRIBUTARIAS DE LA AXILAR
• RAMAS PERFORANTES DE LAS VENAS
INTERCOSTALES POSTERIORES
DRENAJE
VENOSO
PLEXO VENOSO VERTEBRAL DE BATSON
• REPRESENTA LA COMUNICACIÓN ENTRES VASOS
INTERCOSTALES POSTERIORES Y EL PLEXO VERTEBRAL
• PUEDE CONSIDERARSE COMO UNA SEGUNDA VÍA
VENOSA DE METÁSTASIS DEL CARCINOMA DE MAMA
DRENAJE
LINFÁTICO
• INICIO DEL DRENAJE LINFÁTICO
• PLEXOSPERIDUCTALES
• PLEXOSINTERLOBULILLARES
• PLEXO SUBAREOLAR DE SAPPEY
• DESDE EL PLEXO SUBAREOLAR EMERGEN LOS LINFÁTICOS EFERENTES
QUE DESAGUAN EN TRES TRONCOS COLECTORES
• COLECTORES TRIBUTARIOS DE LOS NÓDULOS LINFÁTICOS
AXILARES
• COLECTORES TRIBUTARIOS DE LOS NÓDULOS LINFÁTICOS
PARAESTERNALES (TORÁCICOS INTERNOS)
• COLECTORES TRIBUTARIOS DE LOS NÓDULOS LINFÁTICOS
SUPRACLAVICULARES
• LOS VASOS LINFÁTICOS SON AVALVULARES: FLUJO LINFÁTICO
BIDIRECCIONAL
• COMUNICACIÓN ENTRE LOS COLECTORES SUPERFICIALES Y LOS
PROFUNDOS
DRENAJE
LINFÁTICO
• COLECTORES TRIBUTARIOS DE LOS NÓDULOS LINFÁTICOS AXILARES
• ES EL SISTEMA COLECTOR MÁS IMPORTANTE
• DE LA RED SUBAREOLAR PARTEN DOS TRONCOS LINFÁTICOS
PRINCIPALES QUE SE DIRIGEN A LA AXILA
• EN SU TRAYECTO RECIBEN LOS COLECTORES PROCEDENTES DE
LA PARTE SUPERIOR E INFERIOR DE LA GLÁNDULA MAMARIA Y
TERMINAN EN LOS NÓDULOS LINFÁTICOS AXILARES
SIGUIENDO EL BORDE EXTERNO DEL MÚSCULO PECTORAL
MAYOR
DRENAJE
LINFÁTICO
• COLECTORES TRIBUTARIOS DE LOS NÓDULOS LINFÁTICOS
PARAESTERNALES (TORÁCICOS INTERNOS)
• PROCEDENTES DE LA PARTE INTERNA DE LA MAMA
ATRAVIESAN EL PECTORAL MAYOR Y LOS ESPACIOS
INTERCOSTALES (3º Y 4º) Y TERMINAN EN LOS NÓDULOS
LINFÁTICOS PARA ESTERNALES
• COLECTORES TRIBUTARIOS DE LOS NÓDULOS LINFÁTICOS
SUPRACLAVICULARES
• COLECTOR POCO FRECUENTE QUE SE DIRIGE DESDE LA PARTE
SUPERIOR DE LA MAMA A LOS NÓDULOS
SUPRACLAVICULARES PASANDO CAUDALMENTE A LA
CLAVÍCULA
DRENAJE
LINFÁTICO
• LOS VASOS LINFÁTICOS EN LA MAMA SIGUEN UN
TRAYECTO PARALELO A LAS VENAS
• 75% DEL DERNEAJE LINFÁTICO : GANGLIOS AXILARES
• VÍA TORÁCICA LATERAL
• VÍA RETROPECTORAL
• VÍA TRANSPECTORAL
• 25% DEL DRENAJE LINFÁTICO: GANGLIOS DE LA
CADENA TORÁCICA INTERNA
• GANGLIOS INTERPECTORALES DE ROTTER
• COLECTORES QUE ALCANZAN LOS GANGLIOS
INFRACLAVICULARES
• VÍA PARAMARIA DE GEROTA
• DRENA EL 1/3 INFERIOR DE LA MAMA HACIA EL
EPIGASTRIO
DRENAJE
LINFÁTICO
GRUPO MAMARIO EXTERNO (PECTORAL O ANTERIOR)
• FORMADO POR 5-6 GANGLIOS A LO LARGO DEL BORDE
INFERIOR DEL MÚSCULO PECTORAL MENOR, CONTIGUO A LOS
VASOS TORÁCICOS EXTERNOS
• ESTE GRUPO RECIBE LA MAYOR PARTE DEL DRENAJE DEL
CUADRANTE EXTENO DE LA MAMA
GRUPO ESCAPULAR (POSTERIOR O SUBESCAPULAR)
• FORMADO POR 5-7 GANGLIOS, DESDE LA PARED POSTERIOR
DE LA AXILA EN EL BORDE EXTERNO DE LA ESCÁPULA Y
CONTIGUO A LOS VASOS SUBESCAPULARES
• ESTOS GANGLIOS RECIBEN LINFA DE LA PARTE INFERIOR DE LA
REGIÓN CERVICAL Y PARTES POSTERIORES REGIÓN TORÁCICA
Y HOMBRO
DRENAJE
LINFÁTICO
GRUPO DE LA VENA AXILAR O GRUPO EXTERNO O LATERAL
• FORMADO POR 4-6 GANGLIOS INTERNOS O POSTERIORES A
LA VENA
• RECIBE LA MAYOR PARTE DEL DRENAJE LINFÁTICO DE LA
EXTREMIDAD SUPERIOR
GRUPO CENTRAL
• FORMADO POR 3-4 GANGLIOS QUE SE ENCUENTRAN
INCLUIDOS EN LA GRASA DE LA AXILA DETRÁS DEL MÚSCULO
PECTORAL MENOR
• RECIBE LINFA DE LOS TRES GRUPOS ANTERIORES PERO
TAMBIÉN PUEDE RECIBIR LINFÁTICOS DIRECTAMENTE DE LA
MAMA
GRUPO APICAL O SUBCLAVIO
• FORMADO POR 6-12 GANGLIOS DETRÁS Y POR ENCIMA DEL
BORDE SUPERIOR DEL MÚSCULO PECTORAL MENOR
• RECIBE LINFA DE TODOS LOS GRUPOS DE GANGLIOS AXILARES
Y SE UNE CON VASOS EFERENTES DE LOS GANGLIOS
SUBCLAVICULARES PARA FORMAR EL TRONCO SUBCLAVIO
DRENAJE
LINFÁTICO
DESDE EL PUNTO DE VISTA QUIRÚRGICO LOS GANGLIOS AXILARES
SE AGRUPAN EN TRES NIVELES DE ACUERDO A SU POSICIÓN
RESPECTO AL MÚSCULO PECTORAL MENOR