O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Esther Sánchez (ASPB): Fotovoz, un proyecto de los vecinos y vecinas del barrio Gótico de Barcelona.

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Olek
Olek
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 17 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Esther Sánchez (ASPB): Fotovoz, un proyecto de los vecinos y vecinas del barrio Gótico de Barcelona. (20)

Mais de Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Esther Sánchez (ASPB): Fotovoz, un proyecto de los vecinos y vecinas del barrio Gótico de Barcelona.

  1. 1. Turistificación y salud: estudio participativo de Fotovoz en el barrio Gótico de Barcelona Esther Sánchez-Ledesma, Andrés Peralta, Natàlia Sagarra, Hugo Vásquez, Catrina Clotas, Mario Martín-Sánchez, Alexia Reyes, Ferran Daban, Èlia Díez.
  2. 2. Antecedentes • Gentrificación, turismo y turistificación: • Turismo: potencia procesos de gentrificación y puede ser un factor de desigualdad social • Turistificación: impacto de la masificación turística sobre el tejido social de un territorio • Común en los barrios céntricos de grandes urbes (Ej: Gótico) • Problema actual y relevante en Barcelona • Mesa de salud comunitaria del Gótico en el marco de Barcelona Salut als Barris: • Realizar una acción de abogacía mediante un estudio de Fotovoz • Implicación activo del barrio: Archivo Fotográfico del barrio Gótico
  3. 3. Objetivos General: • Identificar los mecanismos que explican la relación entre la turistificación del barrio Gótico y la salud de sus vecinas y vecinos Específicos: • Promover la reflexión crítica, sobre turistificación y salud, a partir de las fotografías de las participantes • Generar recomendaciones para mejorar la salud de las vecinas/os del Gótico • Informar a responsables políticos de las recomendaciones establecidas
  4. 4. Métodos • Diseño: Investigación-acción participativa; técnica del Fotovoz • Periodo: octubre 2017-septiembre 2018 • Muestreo: de conveniencia por Associació Veïns/es Gòtic-La Negreta y Casal de Gent Gran • Criterios de inclusión: Residentes en el Gótico, mínimo de un año • Muestra: 10 mujeres y 3 hombres, de 43 a 80 años • 8 sesiones de trabajo: Sesión 1: Presentación y taller fotográfico Sesiones 2-6: Discusión y categorización Sesión 7: Devolución y validación de resultados (categorización final conjunta) Sesión 8: Generación de recomendaciones • Análisis: temático de contenido, usando las categorías finales de referencia
  5. 5. Participantes del Casal Gent Gran
  6. 6. Sesión de categorización
  7. 7. Resultados 174 fotografías discutidas y 35 fotografías finales, agrupadas en 7 categorías
  8. 8. Resultados Deterioro de la red social Pérdida de identidad Cambios en los entornos Contaminación Cambios en el comercio Especulación|Expulsión Lucha vecinal
  9. 9. Conclusiones • Hallazgos importantes sobre la relación entre la turistificación del Gótico y la salud de sus vecinos/as: • Consistentes con literatura disponible y relevantes para el diseño de políticas • Identificación de colectivos especialmente vulnerables: infancia y personas mayores • Generación de un espacio de participación y de un relato crítico del barrio • Coproducción de resultados entre vecinas/os, profesionales e investigadoras/es de salud pública: • Recomendaciones para entregar a responsables del Distrito de Ciutat Vella (sept-oct. 2018) • Diseminación de los principales resultados (nov. 2018): exposición fotográfica, fanzine…
  10. 10. Turistificación y salud: estudio participativo de Fotovoz en el barrio Gótico de Barcelona esanchez@aspb.cat @EstherSl78 “Este barrio se diluye como un azucarillo en un vaso de agua” (M.C, mujer 64 años)
  11. 11. Deterioro de la red social - Pérdida de las relaciones sociales y la familiaridad: - Privatización espacio público: pérdida de la vida en la calle y las plazas para socialización - Desaparición de los comercios tradicionales que daban servicio y confianza al vecino/a - Mayor soledad, aislamiento, inseguridad y desconfianza ante la nueva población flotante “Antes había una vida al servicio del vecindario. Entonces, el barrio deja de ser barrio para convertirse en una atracción turística.” (R.P, hombre 64 años)
  12. 12. Pérdida de identidad “Sentirte que la turista eres tu porque ya te han quitado el barrio. Te sientes extraña en tu propia calle ” (M.C, mujer 64 años) - Desarraigo y desvinculación personal con el entorno: desplazamiento “simbólico” - Indiferencia y alienación ante el deterioro del entorno: “amable” hacia el turista y “hostil” hacia la vecina/o - Visualización de las desigualdades - Refieren: rabia, ansiedad, tristeza e impotencia
  13. 13. Cambios en los entornos “Te encuentras primero con esto. Vas a pasar por la calle de abajo y no puedes tampoco…es un estrés en la calle, es la ansiedad.“ (B.B, mujer 58 años) - Entorno físico: ocupación/invasión del espacio público - Aumento tránsito rodado y problemas de movilidad: prisas, estrés, caídas, accidentes… - Desperfectos en la vía y deterioro del patrimonio - Incivismo: ocio nocturno; residuos en la vía… - Mayor inseguridad: hurtos, vandalismo… - Ocupación e inseguridad ámbito vecinal privado
  14. 14. Contaminación “ Cuando viene el calor, tengo que abrir delante… y el día que hay jolgorio… ya no tengo el sueño como veinte años atrás” (M.M, hombre 72 años) - Ambiental: - Tráfico, cruceros, residuos (ocio nocturno, incivismo, obras…) - Problemas respiratorios, caídas, plagas (ratas, chinches…) - Acústica: - Ruido (ocio nocturno, incivismo y ocupación vía pública) - Insomnio, estrés y ansiedad - Visual: - Híper-estímulos en la vía (luces, escaparates …) - Agobio, estrés, ofensa (en algunos casos)
  15. 15. Cambios en el comercio y los servicios - Sustitución del comercio tradicional por comercios destinados a turistas (“comercio de aeropuerto”): - Pérdida mercado de abastos - Cambio en hábitos alimentarios: - Aumento de precios y dificultad acceso a productos de primera necesidad - Desplazamientos para realizar las compras “Y faltan otras tiendas que necesitas y no las hay aquí en el barrio ” (E.A, mujer 59 años)
  16. 16. Especulación|Expulsión - Aumento del precio de la vivienda y dificultad de acceso - Cambio de usos y proliferación de viviendas turísticas - Presión inmobiliaria y desahucios: expulsión vecinas/os - Molestias e inseguridad en vecinas/os propietarias/os - Inseguridad residencial: estrés, ansiedad, depresión “Es vivir en duelo, una fractura en tu vida (…) si a mi me echan, me matan” (A.G, mujer 72 años)
  17. 17. Lucha vecinal “Es también la medicina… Se deshace el tejido pero lo que se está haciendo también es crear tejido vecinal, ¿no?” (T. P, mujer 65 años) - Gran factor protector - Sentirse entre iguales, recibir apoyo, creación de nuevas redes - Participantes refieren mejora de la salud mental - Empoderamiento personal y colectivo - Motivación y esperanza: “Resistim al Gòtic”

×