Salar Ataie
El legado que le ha dado la cultura árabe a
la humanidad aparte de inmenso, ha sido
muy valioso.
Medicina
En la antigua cultura árabe se descubrió la
circulación de la sangre, se realizaban
operaciones con anestesia y amplia
tecnología.
Farmacia
Los árabes fueron excelente alquimistas,
descubriendo fórmulas químicas que se
usan actualmente en muchas medicinas.
Salar Ataie
Química
Lograron la extracción de minerales y
metales, la mezcla de colores, el curtido del
cuero y otras técnicas que surgieron de los
procesos de investigación de sustancias
químicas.
Fueron los pioneros en elaborar el papel de
algodón, que sirvió posteriormente para
que los europeos desarrollaran la imprenta.
Geografía
No solamente en la cultura árabe se
perfeccionó la brújula, debido al gran
conocimiento astronómico, sino que
también, elaboraron la cartografía que
posteriormente utilizó Colón para descubrir
América.
Salar Ataie
Arquitectura
Sobresalieron en la construcción de
muchas mezquitas con unos diseños
propios y decorados en marfil, madera,
yeso esculpido, mosaicos.
Otros aportes
Números
En los números y las matemáticas fueron los
precursores del cero, álgebra, trigonometría y
geometría. De igual forma se le asigna al califa
y poeta Al-Mamún la inspiración de la famosa
obra Las mil y una noches.
Danzas
Una conocida expresión artística de la cultura
árabe es la danza del vientre, caracterizada
por los sensuales movimientos del cuerpo.
Salar Ataie
Gastronomía
La gastronomía árabe se ha internacionalizado con platos como el
kibbe, cucús, falafel, maqluba, hummus, shawarma, biryani, muaddas.
Vestimenta
En la vestimenta árabe está prohibida la valoración de la mujer por su
belleza física, el vestuario femenino es variado y se caracteriza por
algunas indumentarias que no impiden el cumplimiento de su rol en la
sociedad, siendo una de las más conocidas el hiyab. La forma en la que
visten se basa en lo que reglamenta El Corán.