Dinámica de la población

saladehistoria.net
saladehistoria.netProfesor de Historia y Economía em saladehistoria.net
IIIIII
saladehistoria.com
Sistemas Ambientales y Sociedades
1.000
Atila
ExpansióndelIslam
Lascruzadas
MarcoPolo
Descubrimiento
deAmérica
-500 750
GuerrasPúnicas
AlejandroMagno
1.250 1.5001.0005002500-250
ImperioRomano
200
400
600
1.750
Revolución
Industrial
800
2.0002.000
3.0003.000
4.000
5.000
6.000
4.000
5.000
6.000
2.000
Beatles
La población humana ha ido creciendo a un ritmo exponencial.
Crecimiento exponencial o crecimiento geométrico 2-4-8-16-32-64
desde hasta años Población Total
----- 1804 1,000,000,000
1805 1922 118 2,000,000,000
1922 1959 37 3,000,000,000
1959 1974 15 4,000,000,000
1974 1987 13 5,000,000,000
1987 1999 12 6,000,000,000
1999 2013 13 7,000,000,000
2013 2028 14 8,000,000,000
2028 2048 20 9,000,000,000
.
Antes de la década de 1800, la población mundial aumentaba muy lentamente debido a
la resistencia del medio ambiente: enfermedades (la viruela, el sarampión, la escarlatina
con alta mortalidad infantil), las epidemias (tifus, el cólera que mató a los adultos ), el
hambre y las catástrofes naturales. Las altas tasas de natalidad se compensaron con
altas tasas de mortalidad (especialmente los niños). La explosión demográfica se
produjo después de la Revolución Industrial.
Crecimiento exponencial o crecimiento geométrico 2-4-8-16-32-64
desde hasta años Población Total
----- 1804 1,000,000,000
1805 1922 118 2,000,000,000
1922 1959 37 3,000,000,000
1959 1974 15 4,000,000,000
1974 1987 13 5,000,000,000
1987 1999 12 6,000,000,000
1999 2013 13 7,000,000,000
2013 2028 14 8,000,000,000
2028 2048 20 9,000,000,000
.
El resultado del crecimiento exponencial es que se necesitan enormes
cantidades de recursos para alimentar, alojar, vestir y cuidar a un número
creciente de personas.
http://www.worldometers.info/world-population/
http://www.worldometers.info/es/
Datos de mayo 2013
La población humana afecta al medio ambiente:
más personas requieren más recursos
más personas producen más desechos
cuanta más gente haya, mayor será el impacto que tienen
Controlar el aumento de la población es controlar la demanda de recursos
Por lo tanto el control de la población y la sostenibilidad están intrínsecamente ligados.
Sistema de población humana
Población Total
Entrada
Salida
VARIABLES
VARIABLES
Tasa bruta de natalidad es el número de nacimientos (o la natalidad) por
cada mil individuos de una población por año. La tasa bruta de natalidad para
el mundo es 20,3 por 1000 por año.
Factores (variables) que afectan a la tasa de natalidad
• estructura de edad de la población,
• condición de la mujer,
• tipo de economía,
• riqueza,
• religión,
• la presión social,
• nivel de educación,
• disponibilidad de anticonceptivos,
• deseo de tener hijos,
• las políticas gubernamentales y las disposiciones de
cuidado infantil,
Tasa bruta de mortalidad es el número de muertes (o mortalidad) por cada
mil individuos de una población por año. La tasa bruta de mortalidad en el
mundo es de aproximadamente 9,6 por 1000 por año.
Factores (variables) que afectan tasa de mortalidad
• Estructura de edad de la población
• La disponibilidad de agua limpia
• saneamiento
• La vivienda adecuada
• Suministro de alimentos confiable
• Los establecimientos de salud
• Tipos de ocupación
• Riesgos naturales / conflictos civiles / guerra
Tasa de Fecundidad
(TF) = N° de niños vivos × 1000 mujeres
(15 a 49 años)
Tasa de Fecundidad
(TF) = N° de niños vivos × 1000 mujeres
(15 a 49 años)
La natalidad está directamente
relacionada con la tasa de
fecundidad, es decir, la
frecuencia de nacimientos en la
población de mujeres en edad
fértil (entre 15 y 49 años). El
indicador estadístico se
denomina tasa global de
fecundidad y expresa el
promedio de hijos por cada mil
mujeres en el tramo de edad
mencionado.
Una tasa de fecundidad superior a 2 genera una población en aumento, mientras
que inferior a 2 conduce a la disminución de la población, debido a que los dos
padres deben ser reemplazados por dos niños con el fin de mantener una
población estable
Tasa de crecimiento natural es (tasa bruta de natalidad - tasa bruta de
mortalidad) / 10. Esto le da a la tasa de aumento natural como un porcentaje. Se
excluyen los efectos de la migración.
Tasa de duplicación es el tiempo en años que le toma a una población duplicar
su tamaño. Una tasa de crecimiento natural del 1% hará que la población doble su
tamaño en 70 años
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) ha sido adoptado por el Programa de las
Naciones Unidas como una medida del "bienestar" de un país. Se combina
medidas de esperanza de vida, nivel de vida, la educación y el producto interno
bruto (PIB) per cápita en un valor. Se utiliza para clasificar a los países. Islandia,
Noruega y Canadá han estado en la cima de la lista en los últimos años.
http://hdr.undp.org/es/
Los países más desarrollados
económicamente (MEDCs) son los países
industrializados con un alto PIB. Su población
es relativamente rica. Tienen un nivel
relativamente alto de utilización de recursos per
cápita (por persona) y las tasas de crecimiento
relativamente bajos de población.
Los países menos desarrollados
económicamente (LEDCs) son menos
industrializados. Ellos pueden tener las materias
primas (capital natural), pero estas tienden a ser
exportados a los MEDCs. La población tiene un
PIB más bajo y las tasas de pobreza más altas.
Más personas son pobres, con bajo nivel de
vida. La mayoría de LEDCs tienen altas tasas
de crecimiento demográfico.
Los MEDCs incluyen la mayoría de los países
de Europa y de la UE (Unión Europea), América
del Norte, Sudáfrica, Israel y Japón. LEDCs
suelen ser la mayoría de los países fuera de
Europa y Norteamérica.
http://hdr.undp.org/es/datos/explorador/
El modelo de transición demográfica describe el patrón de disminución de la
mortalidad y la fecundidad (natalidad) de un país como resultado del desarrollo
social y económico. La transición demográfica puede ser descrito como un
modelo de población de cinco etapas, que puede ser vinculada a las etapas.
Etapa 1 sociedad pre-industrial: Alta tasa de natalidad debido al no control de
la natalidad, las altas tasas de mortalidad infantil, los factores culturales
fomentando las familias numerosas. Altas tasas de mortalidad debido a la
enfermedad, el hambre, la falta de higiene y poca medicina.
Etapa 2 LEDC: Tasa de mortalidad disminuye a medida que la higiene y la
alimentación mejoran, la enfermedad se reduce y se incrementa la vida útil.
Tasa de natalidad sigue siendo alta lo que la población se expande
rápidamente y la mortalidad infantil cae debido a la mejor medicina.
Etapa 3 LEDC: Cuando un país se desarrolla, las tasas de natalidad caen por
el acceso a la anticoncepción, la mejora de la atención sanitaria, la educación,
la emancipación de la mujer. La población comienza a estabilizarse. El deseo
de bienes materiales y las bajas tasas de mortalidad infantil hacen que las
personas tengan familias más pequeñas.
Etapa 4: Baja natalidad y mortalidad. Países industrializados. Tamaño de las
poblaciones estables.
Etapa 5: La Población no podrá ser sustituida debido a la tasa de fertilidad
baja. Problemas de la fuerza laboral que envejece.
Las pirámides de población muestran cuantas personas viven en diferentes grupos de
edad (cohortes de cinco años) en un país. También muestran cuántos son hombres y
mujeres. Las cifras de población están en el eje x y grupos de edad en el eje y. La forma
general de estas pirámides indican el grado de desarrollo de un país en un momento
determinado. LEDCs tienden a tener una expansión de las poblaciones y las pirámides son
anchas en la parte inferior; MEDCs tienden a tener pirámides estacionaria o en
contratación ya que las tasas de natalidad caen y las personas viven más tiempo.
Etapa 1: Alta tasa de natalidad, por las altas tasas de mortalidad cae rápidamente
la población en cada grupo de edad, la esperanza de vida es pequeña.
Etapa 2: Alta tasa de natalidad, la baja en la tasa de mortalidad permite más años
de vida en los grupos de edad media, ligeramente mayor esperanza de vida.
Etapa 3: Descenso de la natalidad, baja tasa de mortalidad, más personas viven
hasta la vejez.
Etapa 4: Baja tasa de natalidad, baja tasa de mortalidad, tasa de dependencia
más alta; mayor esperanza de vida.
La tasa de crecimiento de la población humana se está desacelerando al
alcanzar la capacidad de carga del medio ambiente. La tasa de crecimiento
alcanzó el 2,1% anual en 1965-1970 y ahora es del 1,3%. La población mundial
llegará a su máximo en 9.000 millones y luego caerá a 8.500,000,000 en 2100.
http://www.gapminder.org/
IIIIII
saladehistoria.com
Sistemas Ambientales y Sociedades
1 de 26

Recomendados

Biología 4° medio - Ecología, poblaciones por
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesGreat Ayuda
17.2K visualizações35 slides
Ecologia de poblaciones por
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesJohn Alexander
32.1K visualizações49 slides
17. ecología de poblaciones por
17. ecología de poblaciones17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblacionesRosmakoch
22.4K visualizações36 slides
Población (ecologia) por
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)Edgar Cortés
7.4K visualizações16 slides
Ecología - Población. por
Ecología - Población.Ecología - Población.
Ecología - Población.MabeSanguino
136.6K visualizações23 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Diapositivas crecimiento poblacional. por
Diapositivas crecimiento poblacional.Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.Tatiana Peñaranda
54.9K visualizações24 slides
Dinámica poblacional por
Dinámica poblacionalDinámica poblacional
Dinámica poblacionalmilca rodriguez
3K visualizações11 slides
Crecimiento demográfico por
Crecimiento demográficoCrecimiento demográfico
Crecimiento demográficoJairo Valero Gutierrez
5.2K visualizações7 slides
Crecimiento poblacional por
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalJosé Ignacio Díaz Fernández
5.8K visualizações11 slides
Dinámica Poblacional por
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacionalbiologica.edu
124.5K visualizações30 slides
Dinámica de la población por
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Dinámica de la poblaciónElvia Elizabeth Sanabria Sánchez
3.2K visualizações10 slides

Mais procurados(20)

Diapositivas crecimiento poblacional. por Tatiana Peñaranda
Diapositivas crecimiento poblacional.Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.
Tatiana Peñaranda54.9K visualizações
Dinámica poblacional por milca rodriguez
Dinámica poblacionalDinámica poblacional
Dinámica poblacional
milca rodriguez3K visualizações
Dinámica Poblacional por biologica.edu
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacional
biologica.edu124.5K visualizações
Poblacion por Marife Lara
PoblacionPoblacion
Poblacion
Marife Lara22.5K visualizações
Clase 1 demografia u por LUZ ELENA GARCIA
Clase 1 demografia uClase 1 demografia u
Clase 1 demografia u
LUZ ELENA GARCIA6.9K visualizações
Flujos de energia por Jessica Vargas
Flujos de energiaFlujos de energia
Flujos de energia
Jessica Vargas3.4K visualizações
Estimacion de parametros de poblacion por Wilson Ingalls
Estimacion de parametros de poblacionEstimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacion
Wilson Ingalls19.2K visualizações
Distribucion Poblacion 02 03 por profericardo
Distribucion Poblacion 02 03Distribucion Poblacion 02 03
Distribucion Poblacion 02 03
profericardo11.4K visualizações
SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas... por 11plantitas
SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
11plantitas12.9K visualizações
Natalidad por Nathalia Lopz
NatalidadNatalidad
Natalidad
Nathalia Lopz6.4K visualizações
Ley del minimo y la ley de tolerancia 2do parcial por Alejandro Peña
Ley del minimo y la ley de tolerancia 2do parcialLey del minimo y la ley de tolerancia 2do parcial
Ley del minimo y la ley de tolerancia 2do parcial
Alejandro Peña74.6K visualizações

Similar a Dinámica de la población

PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17 por
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17Elizabeth Torres
2.3K visualizações30 slides
Población, ecología global y urbanización 17 por
Población, ecología global y urbanización 17Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17Elizabeth Torres
1.7K visualizações36 slides
La población mundial por
La población mundialLa población mundial
La población mundialLuis Lecina
26K visualizações18 slides
T.3 La población por
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La poblaciónLuis Lecina
11.3K visualizações25 slides
Octavo Densidad De PoblacióN por
Octavo Densidad De PoblacióNOctavo Densidad De PoblacióN
Octavo Densidad De PoblacióNguestd2c9ad
2.7K visualizações40 slides
Tema 1.- La población por
Tema 1.- La poblaciónTema 1.- La población
Tema 1.- La poblaciónJunta de Castilla y León
5.2K visualizações49 slides

Similar a Dinámica de la población(20)

PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17 por Elizabeth Torres
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
Elizabeth Torres2.3K visualizações
Población, ecología global y urbanización 17 por Elizabeth Torres
Población, ecología global y urbanización 17Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17
Elizabeth Torres1.7K visualizações
La población mundial por Luis Lecina
La población mundialLa población mundial
La población mundial
Luis Lecina26K visualizações
T.3 La población por Luis Lecina
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
Luis Lecina11.3K visualizações
Octavo Densidad De PoblacióN por guestd2c9ad
Octavo Densidad De PoblacióNOctavo Densidad De PoblacióN
Octavo Densidad De PoblacióN
guestd2c9ad2.7K visualizações
Población mundial por stamartautpbasica
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
stamartautpbasica6.9K visualizações
Pirámide Poblacional por SistemadeEstudiosMed
Pirámide PoblacionalPirámide Poblacional
Pirámide Poblacional
SistemadeEstudiosMed2.9K visualizações
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD por beatrizruez
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDADTema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
beatrizruez6.1K visualizações
Universidad estatal amazonica por Andres Poveda
Universidad estatal amazonicaUniversidad estatal amazonica
Universidad estatal amazonica
Andres Poveda171 visualizações
Unidad DidáCtica 3 Población por anga
Unidad DidáCtica 3 PoblaciónUnidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 Población
anga5K visualizações
Tema 14_ Geografía_2º ESO por pedroalejandrogalan
Tema 14_ Geografía_2º ESOTema 14_ Geografía_2º ESO
Tema 14_ Geografía_2º ESO
pedroalejandrogalan2.9K visualizações
Presentación del capítulo 45 por José A. Mari Mutt
Presentación del capítulo 45Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45
José A. Mari Mutt6.5K visualizações
Teorías Demográficas por SistemadeEstudiosMed
Teorías DemográficasTeorías Demográficas
Teorías Demográficas
SistemadeEstudiosMed2.7K visualizações
Jhoana por Armando
JhoanaJhoana
Jhoana
Armando538 visualizações
TRABAJO DE PRIMERO INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y PIRÁMIDES DEMOGRÁFICAS. - 11 c.... por lucho710738
TRABAJO DE PRIMERO INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y PIRÁMIDES DEMOGRÁFICAS. - 11 c....TRABAJO DE PRIMERO INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y PIRÁMIDES DEMOGRÁFICAS. - 11 c....
TRABAJO DE PRIMERO INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y PIRÁMIDES DEMOGRÁFICAS. - 11 c....
lucho7107382 visualizações
Demografia blog octavo. cacs. por agustiniano salitre.
Demografia blog octavo. cacs.Demografia blog octavo. cacs.
Demografia blog octavo. cacs.
agustiniano salitre.971 visualizações

Mais de saladehistoria.net

La Utilidad por
La UtilidadLa Utilidad
La Utilidadsaladehistoria.net
2.6K visualizações7 slides
La oferta y la demanda por
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demandasaladehistoria.net
13.3K visualizações46 slides
Sistemas Económicos por
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicossaladehistoria.net
16.3K visualizações10 slides
Factores productivos y agentes económicos por
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicossaladehistoria.net
33.8K visualizações11 slides
Sistemas de producción agrícola por
Sistemas de producción agrícolaSistemas de producción agrícola
Sistemas de producción agrícolasaladehistoria.net
26K visualizações15 slides
Suelos por
SuelosSuelos
Suelossaladehistoria.net
904 visualizações16 slides

Mais de saladehistoria.net(20)

La oferta y la demanda por saladehistoria.net
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
saladehistoria.net13.3K visualizações
Sistemas Económicos por saladehistoria.net
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
saladehistoria.net16.3K visualizações
Factores productivos y agentes económicos por saladehistoria.net
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
saladehistoria.net33.8K visualizações
Sistemas de producción agrícola por saladehistoria.net
Sistemas de producción agrícolaSistemas de producción agrícola
Sistemas de producción agrícola
saladehistoria.net26K visualizações
Sistemas de producción de alimentos acuáticos por saladehistoria.net
Sistemas de producción de alimentos acuáticosSistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
saladehistoria.net1.9K visualizações
Recursos Hídricos por saladehistoria.net
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
saladehistoria.net1.3K visualizações
El Problema Económico por saladehistoria.net
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net20.2K visualizações
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014) por saladehistoria.net
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
saladehistoria.net26.1K visualizações
Proceso de Urbanización (PSU 2014) por saladehistoria.net
Proceso de Urbanización (PSU 2014)Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
saladehistoria.net35.3K visualizações
Dinámica de la Población (PSU 2014) por saladehistoria.net
Dinámica de la Población (PSU 2014)Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)
saladehistoria.net16.9K visualizações
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014) por saladehistoria.net
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
saladehistoria.net18.9K visualizações
Chile, una República Democrática (PSU 2014) por saladehistoria.net
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
saladehistoria.net29K visualizações
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014) por saladehistoria.net
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
saladehistoria.net33.2K visualizações
Modelo de procesamiento de la información II por saladehistoria.net
Modelo de procesamiento de la información IIModelo de procesamiento de la información II
Modelo de procesamiento de la información II
saladehistoria.net2.9K visualizações
Modelo de procesamiento de la información I por saladehistoria.net
Modelo de procesamiento de la información IModelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información I
saladehistoria.net9.2K visualizações
Población y Capacidad de Carga por saladehistoria.net
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Carga
saladehistoria.net49.3K visualizações
Modelo de Competencia Perfecta por saladehistoria.net
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
saladehistoria.net36K visualizações
Los costos a largo plazo por saladehistoria.net
Los costos a largo plazoLos costos a largo plazo
Los costos a largo plazo
saladehistoria.net72.4K visualizações

Último

Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 visualizações11 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
43 visualizações12 slides
140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
31 visualizações8 slides
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
41 visualizações64 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
143 visualizações28 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
286 visualizações26 slides

Último(20)

BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez243 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas41 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd286 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1242 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio77 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3925 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin29 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 visualizações

Dinámica de la población

  • 3. Crecimiento exponencial o crecimiento geométrico 2-4-8-16-32-64 desde hasta años Población Total ----- 1804 1,000,000,000 1805 1922 118 2,000,000,000 1922 1959 37 3,000,000,000 1959 1974 15 4,000,000,000 1974 1987 13 5,000,000,000 1987 1999 12 6,000,000,000 1999 2013 13 7,000,000,000 2013 2028 14 8,000,000,000 2028 2048 20 9,000,000,000 . Antes de la década de 1800, la población mundial aumentaba muy lentamente debido a la resistencia del medio ambiente: enfermedades (la viruela, el sarampión, la escarlatina con alta mortalidad infantil), las epidemias (tifus, el cólera que mató a los adultos ), el hambre y las catástrofes naturales. Las altas tasas de natalidad se compensaron con altas tasas de mortalidad (especialmente los niños). La explosión demográfica se produjo después de la Revolución Industrial.
  • 4. Crecimiento exponencial o crecimiento geométrico 2-4-8-16-32-64 desde hasta años Población Total ----- 1804 1,000,000,000 1805 1922 118 2,000,000,000 1922 1959 37 3,000,000,000 1959 1974 15 4,000,000,000 1974 1987 13 5,000,000,000 1987 1999 12 6,000,000,000 1999 2013 13 7,000,000,000 2013 2028 14 8,000,000,000 2028 2048 20 9,000,000,000 . El resultado del crecimiento exponencial es que se necesitan enormes cantidades de recursos para alimentar, alojar, vestir y cuidar a un número creciente de personas.
  • 6. La población humana afecta al medio ambiente: más personas requieren más recursos más personas producen más desechos cuanta más gente haya, mayor será el impacto que tienen Controlar el aumento de la población es controlar la demanda de recursos Por lo tanto el control de la población y la sostenibilidad están intrínsecamente ligados.
  • 7. Sistema de población humana Población Total Entrada Salida VARIABLES VARIABLES
  • 8. Tasa bruta de natalidad es el número de nacimientos (o la natalidad) por cada mil individuos de una población por año. La tasa bruta de natalidad para el mundo es 20,3 por 1000 por año.
  • 9. Factores (variables) que afectan a la tasa de natalidad • estructura de edad de la población, • condición de la mujer, • tipo de economía, • riqueza, • religión, • la presión social, • nivel de educación, • disponibilidad de anticonceptivos, • deseo de tener hijos, • las políticas gubernamentales y las disposiciones de cuidado infantil,
  • 10. Tasa bruta de mortalidad es el número de muertes (o mortalidad) por cada mil individuos de una población por año. La tasa bruta de mortalidad en el mundo es de aproximadamente 9,6 por 1000 por año.
  • 11. Factores (variables) que afectan tasa de mortalidad • Estructura de edad de la población • La disponibilidad de agua limpia • saneamiento • La vivienda adecuada • Suministro de alimentos confiable • Los establecimientos de salud • Tipos de ocupación • Riesgos naturales / conflictos civiles / guerra
  • 12. Tasa de Fecundidad (TF) = N° de niños vivos × 1000 mujeres (15 a 49 años) Tasa de Fecundidad (TF) = N° de niños vivos × 1000 mujeres (15 a 49 años) La natalidad está directamente relacionada con la tasa de fecundidad, es decir, la frecuencia de nacimientos en la población de mujeres en edad fértil (entre 15 y 49 años). El indicador estadístico se denomina tasa global de fecundidad y expresa el promedio de hijos por cada mil mujeres en el tramo de edad mencionado.
  • 13. Una tasa de fecundidad superior a 2 genera una población en aumento, mientras que inferior a 2 conduce a la disminución de la población, debido a que los dos padres deben ser reemplazados por dos niños con el fin de mantener una población estable
  • 14. Tasa de crecimiento natural es (tasa bruta de natalidad - tasa bruta de mortalidad) / 10. Esto le da a la tasa de aumento natural como un porcentaje. Se excluyen los efectos de la migración. Tasa de duplicación es el tiempo en años que le toma a una población duplicar su tamaño. Una tasa de crecimiento natural del 1% hará que la población doble su tamaño en 70 años
  • 15. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) ha sido adoptado por el Programa de las Naciones Unidas como una medida del "bienestar" de un país. Se combina medidas de esperanza de vida, nivel de vida, la educación y el producto interno bruto (PIB) per cápita en un valor. Se utiliza para clasificar a los países. Islandia, Noruega y Canadá han estado en la cima de la lista en los últimos años. http://hdr.undp.org/es/
  • 16. Los países más desarrollados económicamente (MEDCs) son los países industrializados con un alto PIB. Su población es relativamente rica. Tienen un nivel relativamente alto de utilización de recursos per cápita (por persona) y las tasas de crecimiento relativamente bajos de población. Los países menos desarrollados económicamente (LEDCs) son menos industrializados. Ellos pueden tener las materias primas (capital natural), pero estas tienden a ser exportados a los MEDCs. La población tiene un PIB más bajo y las tasas de pobreza más altas. Más personas son pobres, con bajo nivel de vida. La mayoría de LEDCs tienen altas tasas de crecimiento demográfico. Los MEDCs incluyen la mayoría de los países de Europa y de la UE (Unión Europea), América del Norte, Sudáfrica, Israel y Japón. LEDCs suelen ser la mayoría de los países fuera de Europa y Norteamérica. http://hdr.undp.org/es/datos/explorador/
  • 17. El modelo de transición demográfica describe el patrón de disminución de la mortalidad y la fecundidad (natalidad) de un país como resultado del desarrollo social y económico. La transición demográfica puede ser descrito como un modelo de población de cinco etapas, que puede ser vinculada a las etapas.
  • 18. Etapa 1 sociedad pre-industrial: Alta tasa de natalidad debido al no control de la natalidad, las altas tasas de mortalidad infantil, los factores culturales fomentando las familias numerosas. Altas tasas de mortalidad debido a la enfermedad, el hambre, la falta de higiene y poca medicina.
  • 19. Etapa 2 LEDC: Tasa de mortalidad disminuye a medida que la higiene y la alimentación mejoran, la enfermedad se reduce y se incrementa la vida útil. Tasa de natalidad sigue siendo alta lo que la población se expande rápidamente y la mortalidad infantil cae debido a la mejor medicina.
  • 20. Etapa 3 LEDC: Cuando un país se desarrolla, las tasas de natalidad caen por el acceso a la anticoncepción, la mejora de la atención sanitaria, la educación, la emancipación de la mujer. La población comienza a estabilizarse. El deseo de bienes materiales y las bajas tasas de mortalidad infantil hacen que las personas tengan familias más pequeñas.
  • 21. Etapa 4: Baja natalidad y mortalidad. Países industrializados. Tamaño de las poblaciones estables. Etapa 5: La Población no podrá ser sustituida debido a la tasa de fertilidad baja. Problemas de la fuerza laboral que envejece.
  • 22. Las pirámides de población muestran cuantas personas viven en diferentes grupos de edad (cohortes de cinco años) en un país. También muestran cuántos son hombres y mujeres. Las cifras de población están en el eje x y grupos de edad en el eje y. La forma general de estas pirámides indican el grado de desarrollo de un país en un momento determinado. LEDCs tienden a tener una expansión de las poblaciones y las pirámides son anchas en la parte inferior; MEDCs tienden a tener pirámides estacionaria o en contratación ya que las tasas de natalidad caen y las personas viven más tiempo.
  • 23. Etapa 1: Alta tasa de natalidad, por las altas tasas de mortalidad cae rápidamente la población en cada grupo de edad, la esperanza de vida es pequeña. Etapa 2: Alta tasa de natalidad, la baja en la tasa de mortalidad permite más años de vida en los grupos de edad media, ligeramente mayor esperanza de vida. Etapa 3: Descenso de la natalidad, baja tasa de mortalidad, más personas viven hasta la vejez. Etapa 4: Baja tasa de natalidad, baja tasa de mortalidad, tasa de dependencia más alta; mayor esperanza de vida.
  • 24. La tasa de crecimiento de la población humana se está desacelerando al alcanzar la capacidad de carga del medio ambiente. La tasa de crecimiento alcanzó el 2,1% anual en 1965-1970 y ahora es del 1,3%. La población mundial llegará a su máximo en 9.000 millones y luego caerá a 8.500,000,000 en 2100.