SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTOS EXPOSITIVOS
ACADEMICOS
QUE SON LOS TEXTOS ACADEMICOS?
‘
• Los textos académicos son elaboraciones intelectuales que abordan un tema
particular o profundizan en él, y lo hacen de una manera formal. El ámbito donde
se emplean los textos académicos es la academia, es decir, aquellos espacios
donde se adquiere y difunde conocimiento formal sobre determinada disciplina.
Es durante los procesos de enseñanza y aprendizaje que se elaboran los textos
académicos. Ello se hace con el objetivo de comunicar, difundir e intercambiar
conocimiento, así como discutir acerca de este. Los autores de este tipo de textos
suelen ser estudiantes, profesores e investigadores.
•
CARACTERISTICAS
• Si hay algo que caracteriza a un texto académico es que este es el resultado de la
realización de un trabajo intelectual llevado a cabo sistemáticamente. Para su
creación, no bastará con las ideas que nosotros podamos tener acerca del tema
sobre el cual queremos escribir, sino que necesariamente tendremos que
consultar diversas fuentes . Producto de la consulta de dichas fuentes , las cuales
deben ser confiables y académicas, es muy probable que tengamos que presentar
opiniones de los distintos autores a los que hayamos leído. Ahora bien, nuestro
trabajo no consistirá únicamente en la presentación de dichas opiniones, sino
que tendremos que sustentarlas de la manera más razonable y rigurosa posible.
RESUMEN
• El resumen
• Se trata de un documento académico que ordena las ideas más importantes que
vienen de un texto base. Por lo tanto, busca disminuir el tamaño de una
redacción más extensa. Para elaborar correctamente un resumen es necesario
comprender en profundidad el tema a resumir.
EL INFORME
• Se trata de un documento que se escribe en prosa y tiene como objetivo
comunicar al lector sobre un hecho específico o una actividad realizada en algún
lugar. Dentro de él, se describen las acciones, los métodos y los procedimientos
que se llevaron o se llevaran a cabo.
LA RESEÑA
• Es un documento pequeño que informa y comenta sobre un libro, producto o
hecho cultural. En general, al realizar una reseña el autor emite un juicio a favor
en contra de aquello que haya valorado.
EL ENSAYO
• un ensayo es “un ejercicio de ideas que permite la expresión más conveniente de
un fenómeno dado. Por lo tanto, es un escrito relativamente breve, producto de
un ejercicio que implica la recolección de información, su discernimiento, su
profundización y su síntesis y, sobre todo, la apreciación que el autor expresa, de
manera particular, frente a ella”.
LA MONOGRAFIA
• Es un documento que es resultado de una investigación donde se analizan,
simplifican e integran los resultados de investigaciones publicadas sobre un tema
específico. Se utiliza en el campo científico, tecnológico, y humanístico.
Asimismo, una monografía debe ser coherente y sistemática. Además, debe
incluir las referencias bibliográficas utilizadas en su realización.
LA TESIS
• Es un documento de carácter científico que se utiliza para obtener un grado en
una universidad. Como resultado, su realización permite ampliar el conocimiento
de un área aportando información nueva o realizando una revisión crítica de la
literatura disponible.
EL ARTICULO CIENTIFICO
• Es un documento en dónde se comunican los resultados obtenidos en una
investigación de manera clara, concisa y fidedignas. Está compuesto de: un título,
el nombre del autor o de los autores, un resumen (abstract), materiales y
métodos, además de resultados, discusión y referencias.
EL LIBRO
• Es un documento compuesto por una agrupación de hojas de papel u otro
material. Para poder ser considerado como libro un documento debe poseer por
lo menos 19 páginas. Está compuesto por: una sobrecubierta, una cubierta, un
lomo, hojas de cortesía, anteportada, contraportada, página de derechos de
propiedad, portada, página, cuerpo, biografía y la funda externa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelaExposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelanicebetty95
 
Nahuatl presentacion
Nahuatl presentacionNahuatl presentacion
Nahuatl presentacion
Próspero Rodriguez Fuentes
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Literatura precolombina, del descubrimiento, la conquista
Literatura precolombina, del descubrimiento, la conquistaLiteratura precolombina, del descubrimiento, la conquista
Literatura precolombina, del descubrimiento, la conquista
Diego Maldonado
 
IDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptx
IDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptxIDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptx
IDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptx
OrianaAmador
 
PRESENTACION PEINADOS ROMANOS
PRESENTACION PEINADOS ROMANOSPRESENTACION PEINADOS ROMANOS
PRESENTACION PEINADOS ROMANOS
Nereajm
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
sakurama2320
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
Camuchitaqueen Mena
 
El libro y las bibliotecas en la edad media
El libro y las bibliotecas en la edad mediaEl libro y las bibliotecas en la edad media
El libro y las bibliotecas en la edad mediaaguedaandreo
 
Maria Magdalena. El erotismo en la Historia del Arte
Maria Magdalena. El erotismo en la Historia del ArteMaria Magdalena. El erotismo en la Historia del Arte
Maria Magdalena. El erotismo en la Historia del Arte
Ars Erótica
 
Sincretismo presentacin
Sincretismo presentacinSincretismo presentacin
Sincretismo presentacin
Lisbet Medina
 

La actualidad más candente (12)

Exposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelaExposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novela
 
Nahuatl presentacion
Nahuatl presentacionNahuatl presentacion
Nahuatl presentacion
 
La india
La indiaLa india
La india
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
 
Literatura precolombina, del descubrimiento, la conquista
Literatura precolombina, del descubrimiento, la conquistaLiteratura precolombina, del descubrimiento, la conquista
Literatura precolombina, del descubrimiento, la conquista
 
IDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptx
IDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptxIDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptx
IDENTIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAJE.pptx
 
PRESENTACION PEINADOS ROMANOS
PRESENTACION PEINADOS ROMANOSPRESENTACION PEINADOS ROMANOS
PRESENTACION PEINADOS ROMANOS
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
 
El libro y las bibliotecas en la edad media
El libro y las bibliotecas en la edad mediaEl libro y las bibliotecas en la edad media
El libro y las bibliotecas en la edad media
 
Maria Magdalena. El erotismo en la Historia del Arte
Maria Magdalena. El erotismo en la Historia del ArteMaria Magdalena. El erotismo en la Historia del Arte
Maria Magdalena. El erotismo en la Historia del Arte
 
Sincretismo presentacin
Sincretismo presentacinSincretismo presentacin
Sincretismo presentacin
 

Similar a TEXTOS EXPOSITIVOS ACADEMICOS.pptx

Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
Alexandra M. Sánchez
 
Presentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptxPresentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptx
NashelMV
 
Grupos de expreccion
Grupos de expreccionGrupos de expreccion
Grupos de expreccion
Bryan Remache
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
WILSON OJEDA
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
Amelia Salas
 
Tipología de textos académicos como medio de difusión.
Tipología de textos académicos como medio de difusión.Tipología de textos académicos como medio de difusión.
Tipología de textos académicos como medio de difusión.Obeed Fletes
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoCarlos Alcala
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
yamilethrm
 
Cursotutoresdetesis
CursotutoresdetesisCursotutoresdetesis
Cursotutoresdetesis
Rocio Maran
 
Textos escolares (2)
Textos escolares (2)Textos escolares (2)
Textos escolares (2)
Yatzari
 
ACTIVIDAD 3.1.pdf
ACTIVIDAD 3.1.pdfACTIVIDAD 3.1.pdf
ACTIVIDAD 3.1.pdf
AnnabelleLezama
 
Redaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbaya
Redaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbayaRedaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbaya
Redaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbayaJhoham Quimbaya
 
MONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptxMONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptx
AlexxAnn16
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
MCGarcia
 
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Ktha Jonas
 

Similar a TEXTOS EXPOSITIVOS ACADEMICOS.pptx (20)

tEXTO ACADEMICO
tEXTO ACADEMICOtEXTO ACADEMICO
tEXTO ACADEMICO
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Presentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptxPresentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptx
 
Grupos de expreccion
Grupos de expreccionGrupos de expreccion
Grupos de expreccion
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
 
6.2.2 ensayo
6.2.2 ensayo6.2.2 ensayo
6.2.2 ensayo
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
Tipología de textos académicos como medio de difusión.
Tipología de textos académicos como medio de difusión.Tipología de textos académicos como medio de difusión.
Tipología de textos académicos como medio de difusión.
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Cursotutoresdetesis
CursotutoresdetesisCursotutoresdetesis
Cursotutoresdetesis
 
Textos escolares (2)
Textos escolares (2)Textos escolares (2)
Textos escolares (2)
 
ACTIVIDAD 3.1.pdf
ACTIVIDAD 3.1.pdfACTIVIDAD 3.1.pdf
ACTIVIDAD 3.1.pdf
 
Redaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbaya
Redaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbayaRedaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbaya
Redaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbaya
 
MONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptxMONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptx
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
 
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Escritura con sentido
Escritura con sentidoEscritura con sentido
Escritura con sentido
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

TEXTOS EXPOSITIVOS ACADEMICOS.pptx

  • 2. QUE SON LOS TEXTOS ACADEMICOS? ‘ • Los textos académicos son elaboraciones intelectuales que abordan un tema particular o profundizan en él, y lo hacen de una manera formal. El ámbito donde se emplean los textos académicos es la academia, es decir, aquellos espacios donde se adquiere y difunde conocimiento formal sobre determinada disciplina. Es durante los procesos de enseñanza y aprendizaje que se elaboran los textos académicos. Ello se hace con el objetivo de comunicar, difundir e intercambiar conocimiento, así como discutir acerca de este. Los autores de este tipo de textos suelen ser estudiantes, profesores e investigadores. •
  • 3.
  • 4. CARACTERISTICAS • Si hay algo que caracteriza a un texto académico es que este es el resultado de la realización de un trabajo intelectual llevado a cabo sistemáticamente. Para su creación, no bastará con las ideas que nosotros podamos tener acerca del tema sobre el cual queremos escribir, sino que necesariamente tendremos que consultar diversas fuentes . Producto de la consulta de dichas fuentes , las cuales deben ser confiables y académicas, es muy probable que tengamos que presentar opiniones de los distintos autores a los que hayamos leído. Ahora bien, nuestro trabajo no consistirá únicamente en la presentación de dichas opiniones, sino que tendremos que sustentarlas de la manera más razonable y rigurosa posible.
  • 5.
  • 6. RESUMEN • El resumen • Se trata de un documento académico que ordena las ideas más importantes que vienen de un texto base. Por lo tanto, busca disminuir el tamaño de una redacción más extensa. Para elaborar correctamente un resumen es necesario comprender en profundidad el tema a resumir.
  • 7. EL INFORME • Se trata de un documento que se escribe en prosa y tiene como objetivo comunicar al lector sobre un hecho específico o una actividad realizada en algún lugar. Dentro de él, se describen las acciones, los métodos y los procedimientos que se llevaron o se llevaran a cabo.
  • 8. LA RESEÑA • Es un documento pequeño que informa y comenta sobre un libro, producto o hecho cultural. En general, al realizar una reseña el autor emite un juicio a favor en contra de aquello que haya valorado.
  • 9. EL ENSAYO • un ensayo es “un ejercicio de ideas que permite la expresión más conveniente de un fenómeno dado. Por lo tanto, es un escrito relativamente breve, producto de un ejercicio que implica la recolección de información, su discernimiento, su profundización y su síntesis y, sobre todo, la apreciación que el autor expresa, de manera particular, frente a ella”.
  • 10. LA MONOGRAFIA • Es un documento que es resultado de una investigación donde se analizan, simplifican e integran los resultados de investigaciones publicadas sobre un tema específico. Se utiliza en el campo científico, tecnológico, y humanístico. Asimismo, una monografía debe ser coherente y sistemática. Además, debe incluir las referencias bibliográficas utilizadas en su realización.
  • 11. LA TESIS • Es un documento de carácter científico que se utiliza para obtener un grado en una universidad. Como resultado, su realización permite ampliar el conocimiento de un área aportando información nueva o realizando una revisión crítica de la literatura disponible.
  • 12. EL ARTICULO CIENTIFICO • Es un documento en dónde se comunican los resultados obtenidos en una investigación de manera clara, concisa y fidedignas. Está compuesto de: un título, el nombre del autor o de los autores, un resumen (abstract), materiales y métodos, además de resultados, discusión y referencias.
  • 13. EL LIBRO • Es un documento compuesto por una agrupación de hojas de papel u otro material. Para poder ser considerado como libro un documento debe poseer por lo menos 19 páginas. Está compuesto por: una sobrecubierta, una cubierta, un lomo, hojas de cortesía, anteportada, contraportada, página de derechos de propiedad, portada, página, cuerpo, biografía y la funda externa.