O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Sabor Artistico, Revista-Homenaje a Antonia Pérez García-Campos

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Septiembre, 2009
http://letras-uruguay.espaciolatino.com.




   http://webs.ono.com/arteycultura
Si una rosa velara al viento
con sus hojas ermitañas
no habría más que una poeta
que a esa rosa le cantara,
en Santander l...
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 24 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Sabor Artistico, Revista-Homenaje a Antonia Pérez García-Campos (20)

Mais de SaborArtistico (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Sabor Artistico, Revista-Homenaje a Antonia Pérez García-Campos

  1. 1. Septiembre, 2009
  2. 2. http://letras-uruguay.espaciolatino.com. http://webs.ono.com/arteycultura
  3. 3. Si una rosa velara al viento con sus hojas ermitañas no habría más que una poeta que a esa rosa le cantara, en Santander la expondría con los colores de añoranza, de aquella Argentina querida que no abandonara su alma. Un acróstico hacerte podría que a tu nombre lo honrara, pero no siendo lo que quería preferí con la brisa compararte, para que el aroma de esa rosa siempre te acompañase, y surcaras por los cielos de tus tierras añoradas. Querida Antonia, ¡Gracias por ser como esa brisa…! ¡Te quiero!
  4. 4. ¿Nace acaso de la nada una rosa? Fue la serenidad de tu mirada tan simple e inmaculada... tal vez tu dulce voz entre las ondas tan bella, tan perfumada; o quizá el paso amable entre las frondas, que hasta el amor se sonrosa. donde conocí el paso de tu espada cual pluma de sentires de tu alma. Dime mi bien amado ¿cómo eres? Te conocí en las piedras del otoño eres dulce cual miel de los panales, entre la sutil sombra del madroño. eres terso, como flores naturles Posaste tus poemas con gran calma o simplemente en el amor interfieres. en esa tierra seca con tus lágrimas. Rociaste con el flujo de tus versos ¿Dime si escuchas rumores?... al candor de la noche despejada aletea mi alma entre rubores; y las flores volvieron a las máximas serán destellos de mi profecía. copando los caminos de universos. La rosa que ha nacido, la más bella, Así eres tú, poeta sosegada. la que armoniza con una estrella por que es el fruto de una poesía. Hay una gaviota que surca los mares llena de ilusiones se lanza a volar, desgarra los vientos con sus blancas alas, lleva en su alma pura, solidaridad. La caracteriza su amor por los versos, su voz suena tierna, caricia del sol. La verás feliz recitando siempre poemas de todos, en televisión. Corazón gigante que entrega su savia, llevando poesía al confín del cosmos. Corren por sus venas inmenso cariño por libros y letras, que nunca están solos. Grande amiga Antonia, poeta querida, derramando gozo, prodigas tu afecto. Dios te guarde siempre, guiando tus pasos, colmando de dicha todos tus momentos.
  5. 5. Escucho tu dulce voz en las ondas, transmite paz y serenidad. En el cielo han dibujado Es ternura que refresca una sonrisa muy hermosa, las cálidas tardes de este verano que lleva gravado el nombre que se niega a partir. de una bella rosa roja. Agosto se retira… Las nubes se han acoplado Septiembre asoma entre luces y sombras. para hacer un lecho de hojas, Se deslizan las primeras gotas de otoño, y que a su lado descanse el cielo se entristece…. el ángel que guarda Antonia. Pero tu imagen sigue en las crestas Va resonando el agua apaciguando mi alma los ríos componen notas, rescatando mi cordura para alegrar a la niña eres el ciclo que sosiega. cuando la abrace la aurora. Y los poetas modernos le dedican versos en prosa, para que riegue el jardín de su alma con mil sombras. Un concierto arrastra Dibujando en sus ojos tu corazón de poeta. la caricia de una mano, Fragilidad y ternura, para que siempre nos sienta llanura y sierra, como amigos a su lado. frases que cuelgan tardes, vuelos en tanto cielo. Manos que se despiertan, voces que eleva el viento, sueños en dos orillas y memorias que no se pierden. … de esto hace unos días, me encontré con un hombre; no sé dónde, ni recuerdo su cara ni oí su palabra; … me dejó, en prenda, un libro en la memoria y se hundió en la tarde azulada del mar; .. qué libro, amiga, qué libro; en él escribe el dios triunfal de todas las hadas y niños que te esperan.
  6. 6. Porque no hay sitio sin tu amor, Antonia, ni nada que ausente quede de tu esplendor sin tu caricia, sin tus besos, sin tus flores. Siempre lúcida y feliz, estás tú. ¡Muy feliz! Porque feliz es aquel que su mano da a los demás colmado de cariño. En la primavera, eres Antonia: la dulce mariposa de flor en flor que toma y da su miel en cada foro del bardo. En el verano es mucho tu calor para arropar a las almas en cada paso diario. En el invierno se deshacen las volutas de nieve tan solo con mencionar tu nombre; y muy tibio desciende el líquido a las entrañas de todos. ¡Qué sensibles, qué bellos mensajes nos llegan a los hogares en aquesas volandas otoñales! ¡Cómo si fueran postales de tu corazón estacionado…! En las estaciones del sueño, Antonia: tu pecho se atesora cuando aparece la paloma ofreciendo su blancura! En los congresos, Antonia: tu verso vuela cual la paloma abanderada! Y eres la madre y el padre del hogar sin pan, la mujer que en otros mundos busca su espacio de emancipación. el mendigo que busca en la calle su bastón. La ardillita que perdió su hábitat y toca a la puerta de un estudio de televisión a dejar su mensaje publicitario, digo: de advertencia para aunar a los pueblos en aras de salvaguardar a la madre más grande: La Naturaleza. Porque así eres tú, Antonia: Eres el todo que abraza todos los corazones: madre-hija-esposa-hermana-amiga-sierva artista-conductora de la TV embajadora de la poesía tradicional y moderna Eres en fin: Antonia la más grande! ¡Un corazón de muchas estaciones…! Te admiro y te respeto muchísimo querida amiga y poetisa Antonia linda. Qué Dios te bendiga todos los días de tu vida a ti y a tu familia
  7. 7. Tus versos son de hermosa mezcolanza Me deshojo como rosa que así se manifiesta en tus escritos, en la ventisca del tiempo, pues pones laboriosos fagocitos me palpo el yo de mi tarde que convierten tristeza en esperanza. que se apaga ya por dentro. Te quedas con el grano y a la granza No sé si pienso y existo la expulsas a confines infinitos, cuando te tiendo mi brazo, de modo que se queden expeditos y tu boca me sonríe los caminos, buscando tu alianza. por mis cantos sin regazo. Empleas escribiendo la confianza A veces pienso en mi nada, de saber que conoces bien el rito pero pienso y no rechaza en estos menesteres y tu andanza mi corazón que palpita cuando al alma te reclama. lo demuestra. Buscas la remembranza de aquello que en tu vida fuera un mito Me deshojo como rosa y vuelves a gozarlo en añoranza. en el jardín de la vida, viendo como crecen otras Ensoñadora a ultranza, tan bellas cuando me miran para ti las maldades han prescrito y todo cuanto he dicho, lo acredito. Me deshojo en cada verso, como un enjambre de estrellas; agitadas por la vida entregándome con ellas. Ha llegado ya el Otoño el dueño de vientos y hojas, lluvias son cuando ellas caen y corazón me deshojas. A la luna le cantas, a los amores Recojo estrellas y pétalos N aciendo simplemente con tus versos una canasta en poemas, T omando las palabras, echándolas al viento llévatelos, ponlos fresco O bsequiando tus ganas, tu arte y tu armonía ¡Son los versos que me quedan! N ombrando a cada paso la poesía I nventando de nada la grandeza A lumbrando con garra a los poetas. P oetizando el cielo E ternizando la vida R escatando el arte E nnobleciendo esta Z urcida realidad con G racia A mor R iqueza C alma I maginación y A lma poética.
  8. 8. Vidrieros (Palencia - España) Necochea (Buenos Aires - Argentina)
  9. 9. Un poema... ¡Qué mágica manera de decir que estoy presente ! Cuando encuentre a ese ser que tanto espero ¡Ah...! y se cruce en mi camino Si pudiera recobrar la juventud la sonrisa. borrando el tiempo... tras el largo silencio de los años Lanzaré alas a las ansias hilvanaría anchos senderos de y brotarán por miles los suspiros, experiencia. improvisando aquellas partituras que ahogadas fueron en un tiempo. Volvería a cubrir de besos Y nuevos pentagramas peregrinos aquello tan querido; harán brotar desde la arena pondría nuevamente la dulce canción de la marea. mis ojos en el mar... .. y miraría lejos. Y seré seducida por tí, porque te quiero Empapándome de espuma y bajo el misterio universal de la materia, horizonte, así, te espero. trataría de tomar en la profundo la blancura de la perla más bonita, hoy... vuelvo a sentir que tengo ansias de recuerdos. Tal vez por esta soledad, por este largo silencio descifrado en ssupiros que batieron alas por senderos de tiempo. Bambalina, entre oscuros desengaños Olvidé quizás en el remanso de la y aterradores escenarios que salpican tarde a formales intimidades y sonidos que repican un detalle tan puro como el ansia, palabras errantes que duelen entre extraños. tras la lánguida frase de la vida... Inutil...Inutiles, inclementes vanidosas, ¿Dónde quedaste guardada..., estas vocales mal intencionadas, agoreras mágica juventud?, entre sombras indiferentes , horteras que están mis espaldas cargadas y tales son las sensaciones falsas y odiosas. con finos dobleces Y aún así, vestía tu inspiración azul... de alfombras arrugadas. y el descolorido manto cayo bajo tus pies con inflexibles gestos das voces y te ríes. Y...entre bambalinas lloro estos desengaños Ya se que mi trapecio se llama desvarío se llama olvido, sílabas sueltas, escenario.
  10. 10. Hay un espejo bordando ¿Acaso se encuentran dormidos? la cara de mi agonía, ¿o son hechos colaterales mantenidos? rasgos secos, mi rebeldía, o un duende manso que desvela; llegó profunda, se va quedando. recuerdos alados en jardines mutilados Cómo la llaga del penitente por los que transitan viejos caracoles, como la sangre del inocente; dejando su baba en borbotones. quiere trastornar el silencio Simple Dualidad... por encima de todo lo frecuente. de ser guitarra y palmas... magos, currantes, trastos con almas. La niebla de aquel espejo Azúcar amarga la mía y la tuya; que por mi cuerpo rodaba mi magia envolviendo a la tuya y en lo oscuro de la hierba buscándose en el alba. triste reflejo en ella dejaba. ¿Acaso no viste formarse una raya?. DUALIDADES... ¡Que oí bramido de voces!... aquellas que son y se fueron, quebranto de sueños rotos; que empujan desechos truenos que van sembrando en las horas muertas... de guijarro mis sienes. y en salvaje argucia el miedo trajeron. ¿Veré lumbre en tus ojos?.. Fantasmas rondaron y se que me vieron, ¿veré los míos desiertos? la luna muy clara escondió su cara. y en los abismos del sueño DUALIDAD... torturas juegan despiertos Se quedo de piedra al pie del camino: entre la greda y el viento. Y a la pobre vara del árbol fornido la consumio con su triste vestido. ¡Ay...espejo de mi cara!... Volaron gorriones, ¿los viste acaso?... ¿por qué ya me estás bordando? de nácar las alas y el miedo metido, ¿por qué agoniza la luna burbujas y brujas, recuerdos empujan. entre tantas nubes blancas?. Se oyen ciertos acordes de murmullos tras la puerta con alas de mariposas pausa en un corazón entre nebulosas y grita el alma en quebranto, sed y resuellos. ----------------- Levanta corazón que estoy despierta, Mística sabiduría aplaca este sonido de infinita ausencia la que siempre imaginé y deja el amargor y vuelve a tu presencia que tendría. que mi grito, es grito no emulado tras la Más nunca llego ese día, puerta. ----------------- Más siempre viví en alegría Devuelveme del tiempo de las ansias aunque fueron los silencios a encallar en la magia de las hadas Lágrimas...en feroz jauría. y ver la noche muriendo en alboradas. ----------------- Contacto de magia entre murmullos, amarte con vehemencia entre arrullos y querer del universo ser tu estrella.
  11. 11. A navegar por el alba ¿Te dije que mi silencio es alma?... en una barca bien blanca sudor de mis pobres poros piel abajo mientras me mira el lucero; tantas veces me pregunto ¿donde está mi vestido? me está mirando y diciendo ya sé, se mancho con el vino, el alma de tí me llevo el agrio vino silente, tinto si tú mi niña me amaras como la sangre, cómo la muerte en esta brillante alborada. es esa culpa que calla oscura Deja posarse mis manos en la silueta del Alma. sobre tu cuerpo encelado... deja que a tí te cubra con este manto plateado. Ámame así mi lucero como si un cortejo hicieras que blanco tendré el vestido Por el dulce veneno enredado en tu capa, y blancas serán las perlas por ese vino rojo convertido en llama que por tí las he querido, que encendió la aurora con su flama, no busques más entresijos cien besos en trasparente solapa. ni busques doncellas nuevas Bebi el vino en mis tardes sola, deja que el alba nos lleve, mire el espejo de los soles muertos, ¡Deja que ría la muerte pise las verdes hojas los entre los cementos que nosotros la entendemos... y como sueño de gran espanto surgio la ola. ¡Blanca, bien blanca la barca Frio tacto en mis propias manos, entre la luz del lucero!. caricias tontas en pechos humanos. Voces del agua, del fuego y del viento. Por ese vino rojo, añejo de tiempo se encendió la aurora a destiempo y fueron cien besos, tan tristes, tan secos. Está lloviendo... estoy sola y mirando un pequeño charco de agua que las gotas al caer hacen formar redondeles que danzan en mi mente. El sol calienta mi cuerpo envuelto en nubarrones, puedo olvidarme de la lluvia caída, puedo olvidarme de amarguras idas. Puedo creer que el cielo es caprichoso, que el sol y las nubes se manejan a su antojo, que yo estoy cerca, casi diría flotando en el redondel.
  12. 12. Quise volar, quise salir y buscar mil pliegues en la eternidad, vestirme de rosa, vestirme de azul verdad y entre desliz y desliz volver a intentar. Te quise esperar y te quise yo amar como ama la brisa al encallar en esas arenas que me ven llegar y ruego al eco que no vuelva a callar. ¡Que quise volar!...no se si está bien... lo saben las flores y el viento también; lo sabe la luna que juega entre espuma, quizá la marea la invita a soñar un sueño ignoto sin dejar de andar. Quise volar y entre los sueños te pude encontrar. Mis brazos quisieran ser enredadera y atraparte, cómo si atrapara un rayo de sol desnudo entre las manos, oliendo a sal a misterio marino sobre la piel verdadera. Dejando candorosa aquella sensación de recorrer tu cuerpo, todo al instante, me nacen primaveras insinuantes y soy escudo y soy guerrera en toda intuición. Te sueño con impaciencia delirante y en todos los fragmentos de luz itinerante que traspasa los colores en la almohada. Sólo sueños, cómo sueños indigentes que afloran insinuantes en lazos transparentes, Solos, indelebles, sueños que agonizan.
  13. 13. Huye de mí...por tu Dios, Que la perdí hace tiempo que cae sobre mi la pena por querer ser tu contento de haber tenido por cena y entre las garras del tiempo la carne de aquella hiena no ví tan sólo la vida que sin piedad rasgo mis venas. ni ví junto a ti la muerte. Sangre en que derramé Sólo espectros en la mente como río hiel amarga caminando muy despacio, que hizo de mi corteza; ya me estarán buscando; corteza de mil maderas los siento roer mis manos para encerrar los amores igual que sentí la hiena en la tumba de los mares; aquella de la misma cena por qué la carne caliente como si Judas volviera entre las brasas ahuyenta a repetir la escena dolores impertinentes con el beso de la muerte. que de tus brazos saltaron. Sin querer fui la inocente Huye de mí; vete lejos... aquella que marcó la gente. donde encuentres ojos buenos Nada quedó olvidado, que puedan mirarte entero me lo cobre por jirones... sin que las llamas del fuego jirones endemoniados, te abrasen hasta la muerte. jirones de carne yerta. Ah...por qué fui tan insolente Las aguas se lo llevaron cuando dijimos querernos, no volvieron los perdones, Fue como abrir la ventana ni los cencerros del viento a esa silvestre mañana. anunciando más amores. Y es tu amor el que me gana ¡Aquí termina el calvario!... trazando en el aire flama el calvario de una pena por la vertiente del alma: por una presencia ajena que se convirtió en condena. ¡Huye de mi te lo pido!... que a nadie más he querido y tus besos por el aire habrán quedado prendidos. Llovizna insistente en mi piel desnuda, retazos de nostalgia en mañanas secas arrebatándome el olor a hierba intrínsecas, que me lleva a esta expresión de ayuda. Rendirme así, en flor marchita Ni aún lo supiera lo diría; y uno a uno los pétalos en muerte infinita, lo guardo en el surco de mis senos, deje que todas las miradas fueran visita en las ramas de árboles secos acorralando cada espacio en nuestra cita. junto al naufragio de la almohada. Todo se quedo como en un sueño, Si supiera, cuantas naves surcarían hasta el simple fantasma más pequeño entre tules del color de las aguas azules que bordaba los colores en la hierba. dulce manto en el horizonte... Y así mi piel se fue empapando Si supiera también lo guardaría. de aquellas pinceladas que la van coloreando en las secas mañanas que me han ido desnudando.
  14. 14. Mañana, será tu sueño mi mirada sintiendo las caricias extremadamente triste, fuerza impuesta en el golpe y así resiste la marcha desbocada de quien fué enamorada. ---------------- La partida fue siguiendo la jugada y el corazón anegado en tanto fuego y pide piedad en la derrota, no es un juego... persiste en el recuerdo, esa noche postergada. ---------------- Al volver, si puedes algún día, recuérdame entre todos los espejos que me hubieren reflejado y envuelta así en fina niebla suba eterna a tu tejado. ---------------- Camino ,aire, reflejo, caricias, fuego... instantes en dulce aleteo yo te entrego, mírame bajo el triste manto del ocaso. Una estrella fugaz ha bajado a verme se mezcló con la alborada, silenciosa, brillo entre el rocío buscándome ansiosa y sin darme cuenta me impulso a tenderme. La ví, como quien ve la gloria bendita bajada entre luces la imagen de un ángel y me creí sublime, tocada por su Arcángel y de él, la estrella fugaz me vio quietecita. Percibí tibieza inquieta, sin aire de dolencia sin bruma en las tinieblas, ni inclemencia sólo luz, aire, regocijo muy profundo. Y aquella voz de dulzor que alzose en decoros buscando en lo alto, aleteos y trinos más sonoros que acunen a mi estrella que ha bajado a verme. Vivir, viviré la incógnita de todos los días al amparo del revés y del derecho, entre la paz y la blasfemia... entre el dolor y la alegría, entre el alba y el ocaso, entre la flor más hermosa y entre el pétalo y la hoja más seca, entre el ansia y la destemplanza, y aún así no habré podido desmarcar los pasos del destino.
  15. 15. Camino de yerba buena Eras juglar con aroma a primavera caminito de amapolas, eras amor,tan intenso y adolescente, grillos y mariposas... quise detener el tiempo y seguir siendo inocente van cortejando mi anhelo. como en aquellas tardes de espera. Es el camino más bello el que me lleva a tu viña. ¡te dije cuanto te quiero! ¡No sé si lo vivido tuvo en su tiempo movimiento! ¡te dije mi bien amado!... ni siquiera se , si giró en pos del viento... entre sonrisas traviesas sólo recuerdo un montón de besos, entrelazando y galopes arteriales. cuerpos hasta el amanecer, juntos armonizando. Gimen los pensamientos entre las garras del tiempo, ¡suelta mi mano silencio! Desde las penumbras que habitas, me vieras suéltamela del nudo en el silencio irracional de mirada contundente quiero trepar a la altura a lo mejor se entiende ¡porque la luz intermitente donde me espera la luna en la oscuridad del miedo es como si lo presintieras! ¡que tengo ganas de verte! en tus viñas escondido, alma de mi pensamiento Cuando te dije adios,la rosa estaba dormida dulce estado durmiente habian callado los ruidos y los suspiros; quítame ésta mortaja apuntaba el sol entre las nubes... que va rendida al follaje y se oía mi corazón mientras latia y entre los nidos se cuaje. como si una melodía sucumbiera ¡Baja!..que fiebre yo tengo entre la piel sensible y el abismo. Sólo la apagan tus manos sólo tus besos derraman Me quedaré aquí por si volvieras ese frescor de locura a este mar inquieto de la aventura que ha de curar mi herida a este traspasar invisible de las ideas; solo de inercia obtenida. por donde sólo silvan los suspiros. ¡Dobléguense los sentidos Aquella rosa, la tuya , la nuestra... para volver al camino... por siempre quedará dormida. para adentrarme en tu viña y sentirme otro racimo tan rojo como tu vino, tan triste como la hiérba que se seca en los caminos ¡no viene el agua del río! ¡no cae del cielo el rocío!. ¡Ay...rayo de blanco lucero alumbra todo este anhelo!.. Si me ponen a elegir, reglas intuidas serán mis versos autentica rebeldía ni jaulas, ni contectos a mis versos intimidas, ¡menudo canta el jilguero! libre el ruiseñor todo el día. Amo la libre poesía,¡glorias amanecidas!... no ganarán esta apuesta palabras deslucidas el jardinero y sus flores no serán sustituidas.
  16. 16. Clamor artístico... sabor, añejo Para ALMA VELÁZQUEZ del dulce vino intercambiando lecturas. se saborea, aunque se nuble Al Alba quise que me encontraras la visión entera. miraba al cielo atormentada; y hablaba sola con el viento La dulce siembra mientras caían gotas por mi cara. que en su embeleso Tiritaba al alba triste y sola todo lo acierta, sobre la arena blanca de esa playa, el gran concierto la espuma de las olas me besaba y arte bello... y el rumor de la marea, dejó que me encontraras. que por los versos van rumbos y aciertos. Cuando el sabor del vino dulce... se hace versos, suenan las arpas, truenan los cielos De cada poco... se ajusta el día un despojo, al embeleso... creciendo de reojo. Artistas somos.... Entre sintomas pero en los versos. de antojo y letras dentro del ojo. Poco a poco, poco a poco. El anterior verso escapa y va preso, lo copió uno sin seso sin advertir el deceso, del verso, sin eso... POCO A POCO, POCO A POCO Si no entendiera; es desguasdo el verso, que estoy remando ¡ alerta!..digo soso; en la corriente. digo, dice el terceto, En este pequeño bote mío soy el último ilusorio de esponja y locura. y me pierdo. me han robado el verso Mil mares... de este papel tan seco. navegados con la luna, Poco a poco, poco a poco, buscando visibles duendes me has copiado en la playa... ¡copión!... y amarrar allí este bote de los sueños. eres como el diente Con la espuma embriagada de leon... en mi sangre, más bien, eres y la muerte falaz de la marea. un escorpión... Me entrego , aquí me entrego ¡de cada poco... a esta sutil travesía. vas dejando despojo!.
  17. 17. Despiertate mi niña Pajarito gordo ya se escondio la luna gorrión de mi jardín, la luna de tu ventana; que vuelas sobre mi casa que por las noches te alumbra asustadizo y feliz. toda tu hermosa carita. Por las tardes tempranito Déjale que salga el sol espero verte pasar; para que brillen los campos tengo pan y semillitas con su manto de colores, esparcidas para ti. ¡huéle la hierba tierna!.... se huéle a tomillo y menta. Pajarito gordo, gorrión de mi jardín; Y, cuando llegue la luna aquí te estaré esperando a posarse en tu ventana ansiosa y feliz, con un ramito de menta pajarito gordo le diras...¡hasta mañana !.... ¡Gorrión de mi jardín!... La magia de éste cuento A todos los que creemos en ellas es un hablar muy sencillo; Hadas y duendes...con sirenas jugaban un pajarillo volaba por las aguas azules y blancas espumas. por los confines del mundo: Los duendes se esconden al ver a la luna, Seda llevaba en sus alas encambio las hadas besos regalaban hilo dorado en su pico y en la arena traviesa un rayo de plata y una cinta con anillo se queda esperando a la bella sirena. para dejarla en el cielo donde se encuentra su niña. Los duendes la arrullan entre las rocas no quieren que a la arena vaya.... Dice el cuento del pajarillo la embruja la luna con su luz de plata. que un día de madrugada Juegan las hadas ,se animan los duendes lo encontró aquella niña por las verdes aguas de la mar serena. moribundo entre las rosas de aquel jardín encantado. Dos... son ya las sirenas de largos cabellos y blancas escamas, se las peina la brisa que habita en la bruma de la madrugada. Se esconden los duendes detras de las hadas en los anchos huecos de los acantilados... Las sirenas juegan con las caracolas las dejaron las olas en la blanca arena.
  18. 18. Había un sapito muy verde y gordito Cierto día mi niñita cantando en el agua, cro, cro cro.... muy orgullosa pintó yo quiero el sapito verde y gordito, un redondel como estrella que suba a mi carro con un caballito. y corriéndo me la enseñó. No croa el sapito... Le acaricié su carita... extraña el agua de su charquito. con un beso que le di; El gusano y la hormiga -niñita del alma mia La hormiga corría una estrella no es así !... de aquí para allá tienen cinco puntitas dejando limpias huellas y brillan con más fulgor, que luego camino sería. Si tu , de noche las miras El gusano verde un guiño recibirás, por ese sendero reinas galácticas son tambien pasaría, apiñadas en el cielo. buscando una rosa ¡Píntalas!..con tus manitas que tenga sus pétalos que al verlas yo tan prolijitas en suave terciopelo... y pintadas con tanto amor, Que sea muy tibia que querre ser yo una estrella para en ella dormir. para que tambien me pintes vos. La Hormiga traía cargada en su espalda el pétalo tierno de la suave rosa que el gusano quería Hormiga y Gusano por siempre amigos serían.... Dos estrellas pequeñitas juegan sobre la cuna Martín tiene un barquito donde duerme mi niñita que es azul y amarillito su sueño de mañanita. tiene un niño con gorrita Dos hadas son sus manitas tiene poste y banderita. brincando de flor en flor El barquito de Martín imaginando la vida tiene todo...todo y todo del más bello color. tiene muchas más cositas, entre las velas de su barquito. Sueña... mi niña, sueña con un bordado de sol entre estrellas pequeñitas.
  19. 19. AMOR,es el fuego que arde misterioso por la cuenca clara de tus ojos y cae en llamaradas por la boca, extasiando la ofrenda deseada. AMOR, es el sol por la mañana, es beber de la fuente inmaculada; salpicando de dulce y de salado el sabor de la dicha anhelada. AMOR, es la calma de las flores, es el agua que brota mansamente, es el silencio que da calma a las penas más traidoras. AMOR es huir de la soledad, es encender la lumbre en las tardes de invierno, acariciando un libro de poemas. AMOR,es soñar con la lluvia que cae cual dilivio en los cristales, imaginando beberla de un sorbo toda junta mitigando la sed de nostalgia. AMOR, es saber volar como las mariposas, regalando armonía y color, es reflejarse en ese rayo de luz que atraviesa soñadora la ventana. AMOR, es la puesta del sol; es la brisa del viento fecundo que se enrosca entre los rizos. Es la brisa que se expande en eco por montañas invencibles y heladas. AMOR, no siempre es sexo que se puede volver efímero y se acaba, sólo dura un tiempo de locura de arrebatos caprichosos sin contar con el sentido. AMOR, es la vida, los hijos,los nietos, las praderas, los pájaros, el aire, las flores, los mares, los proyectos, el planeta, las ansias, los sueños. LA LLUVIA, EL SOL Y TU.

×