1. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
FOTOGRAMETRIA Y EXPLOTACIÒN DE FOTOGRAFIAS AEREAS
I. INFORMACIÓN GENERAL
CODIGO : TV 413
CRÈDITOS : 3
HORAS POR SEMANA : 5 (3Teoría – 2Práctica)
PREREQUISITOS : TV 561
CONDICION : Electivo
II. SUMILLA DEL CURSO
El estudiante conocerá, el proceso fotogramétrico para la elaboración de planos y la cartografía en
general, de grandes extensiones de terreno utilizando la fotografía aérea. Mediante el cálculo y
diseño del Plan vuelo, así como realizar un control terrestre para determinar las coordenadas
terrestres en las fotografías.
La fotogrametría usando vehículos aéreos no tripulados (VANT, UAV) o Drones, ya que se
muestra como una alternativa para obtener información topográfica.
Con la aplicación de la Fotogrametría Digital y sus aplicaciones en la Cartografía en general.
III. UNIDADES DE APRENDIZAJE
PRIMERA SEMANA: GENERALIDADES
Concepto / Objetivos / Sensores Remotos / Método General de Fotogrametría.
SEGUNDA SEMANA: FOTOGRAFIAS AEREAS
Definición / Aspectos Geométricos / Proyección Central / Puntos y Distancia importantes / Tipos /
Información Marginal de una Fotografías Aéreas.
TERCERA SEMANA: VISION ESTEREOSCOPICA
Estereoscopia / Modelo Estereoscópico / Formas de Observación / Estereoscopios / Método de
Polarización.
CUARTA SEMANA: CAMARAS AEROFOGRAMETRICAS
Definición / Distancia Focal / Tipos: Normal, Gran-angular y Súper Gran-angular / Problemas
QUINTA SEMANA: ESCALA DE UNA FOTOGRAFIA AEREA
Elección en Función de Objetos a captar / Escala para Terrenos planos / Escala para terreno con
Pendiente / Problemas.
SEXTA SEMANA: PARALAJE
Desplazamiento debido al relieve del terreno / Paralaje / Diferencia de Paralaje / Formula /
Estereogramas / Problemas
SEPTIMA SEMANA: PROYECTO AEROFOGRAMETRICO
Fases / Vuelo Fotogramétrico / Geometría del Vuelo Fotogramétrico / Plan de Vuelo General /
Traslapes / Diseño y Calculo del Plan de Vuelo / Problemas.
2. 2
OCTAVA SEMANA: PROYECTO AEROFOGRAMETRICO
Plan de Vuelo de un Sector de Terreno / Diseño y Calculo / Índice de Vuelo / Resumen de las
Líneas de Vuelo / Costo / Mosaico Fotogramétrico / Problemas.
NOVENA SEMANA: FOTOGRAMETRÍA USANDO VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS
(VANT, UAV) O DRONES
Clasificación / Usos y Aplicaciones / Control remoto / Cámaras y Estabilizadores.
DECIMA SEMANA: PLAN DE VUELO CON DRONES
Planificación / Diseño y Calculo del Plan de Vuelo / Puntos de Control / Vuelo / Software del plan
de Vuelo / Descarga y Post proceso de las Imágenes / Modelo Digital de Terreno.
ONCEAVA SEMANA: ORIENTACION DE UN MODELO ESTEREOSCOPICO Y CONTROL
TERRESTRE
Orientación: Interior, Relativa y Absoluta / Fases del Control Terrestre / Red Básica / De Apoyo
Fotogramétrico / Ubicación de Puntos Fotoidentificables.
DOCEAVA SEMANA: PROYECCIONES UTM, POLIGONAL GEODESICA
Coordenadas UTM en Levantamientos Topográficos / Azimuts / Factor de Escala / Corrección por
Curvatura Terrestre.
TRECEAVA SEMANA: CALCULO DE LA POLIGONAL GEODESICA
Problema: Cuadro de desarrollo de la poligonal.
CATORCEAVA SEMANA: FOTOGRAMETRIA DIGITAL
Estaciones Fotogramétricas / Escaneo o Digitalización de las Fotografías Aéreas / Ortofoto /
Ventajas y desventajas / Aplicaciones / Modelo Digital de Terreno.
PRÁCTICAS:
Uso de los Estereoscopios: Visión tridimensional sobre fotografías aéreas, Visita y manejo
de Los Equipos de Restitución Fotogramétrica del Laboratorio de Fotogrametría.
Diseñar y calcular un Proyecto de Plan de Vuelo de un Sector de Terreno método
Fotogramétrico. (Trabajo Escalonado)
Diseñar y calcular un Proyecto de Plan de Vuelo de un Sector de Terreno para DRONES.
Software del Plan de Vuelo, Descarga y Post proceso de las Imágenes con DRONES.
FORMULA DE EVALUACION: SISTEMA G
El Promedio Final PF se calcula tal como se muestra a continuación:
PF = EP + EF + PP PP = T.E1 + T.E2 + T.E3 + T.I
3 4
EP: Examen Parcial EF: Examen Final
PP: Promedio de Prácticas T.E Avance trabajo escalonado
T.I Trabajo de Investigación