2. ¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD MENTAL?
La salud mental es el bienestar general en
términos de lo que piensas, de cómo regulas
tus sentimientos y te comportas. Una
enfermedad mental, o trastorno de salud
mental, se define como los patrones o
cambios en el pensamiento, en los
sentimientos o en la conducta que causan
aflicción o alteran la capacidad de
funcionamiento.
4. • Los trastornos de salud mental en los niños se
definen generalmente como retrasos o
interrupciones en el desarrollo del pensamiento, en
las conductas, en las habilidades sociales o en la
regulación de las emociones adecuados para la edad.
• Los trastornos mentales pueden comenzar en la
niñez. Algunos ejemplos incluyen trastornos de
ansiedad, trastorno de déficit de atención con
hiperactividad, trastorno del espectro autista,
depresión y otros trastornos del estado de ánimo,
trastornos de la alimentación y trastorno por estrés
postraumático. Sin tratamiento, estos trastornos de
salud mental pueden impedir que los niños alcancen
su máximo potencial.
5. TRASTORNOS COMUNES EN LOS NIÑOS
• Trastornos de ansiedad: Los trastornos de ansiedad
en los niños son miedos, preocupaciones o
ansiedades persistentes que perturban su
capacidad para participar en los juegos, en la
escuela o en situaciones sociales típicas de su edad
• Trastorno por déficit de atención e
hiperactividad: En comparación con la mayoría de
los niños de la misma edad, los niños con trastorno
por déficit de atención e hiperactividad tienen
dificultades de atención, conductas impulsivas,
hiperactividad o alguna combinación de estos
problemas.
6. • Trastorno del espectro autista: El trastorno del
espectro autista es una afección neurológica
que se manifiesta en la infancia temprana,
generalmente antes de los tres años. Aunque la
gravedad de este trastorno varía, el niño que lo
padece tiene dificultades para comunicarse e
interactuar con los demás.
• Depresión y otros trastornos del estado de
ánimo: La depresión es un sentimiento
persistente de tristeza y pérdida de interés que
perturba la capacidad del niño para
desempeñarse en la escuela e interactuar con
los demás.
7. • Trastorno por estrés postraumático: El
trastorno por estrés postraumático es un
sufrimiento emocional prolongado,
ansiedad, recuerdos inquietantes, pesadillas
y conductas perturbadoras en respuesta a la
violencia, al maltrato, a las lesiones o a otros
sucesos traumáticos.
• Esquizofrenia: La esquizofrenia es un
trastorno de las percepciones y los
pensamientos que hace que una persona
pierda el contacto con la realidad (psicosis).
8. • Trastorno de oposición desafiante: Cuando los
niños se portan mal en forma persistente, de
tal manera que causan serios problemas en la
casa, la escuela o con los compañeros, puede
que reciban el diagnóstico de trastorno de
oposición desafiante (TOD). Los niños con
trastorno de oposición desafiante tienen más
probabilidades de presentar una actitud
desafiante o de oposición con las personas
más conocidas, como los miembros de la
familia, las personas que los cuidan
habitualmente o los maestros.
10. • De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente
el 20% de los niños y los adolescentes a nivel mundial tienen problemas
o trastornos de salud mental. La mitad de ellos se inician antes de los 14
años y los trastornos son similares en las diferentes culturas. Los trastornos
neuro-psiquiátricos son los que causan más discapacidades en todo el
mundo.
• En la adolescencia (10 a 19 años) los múltiples cambios físicos, emocionales
y sociales que se dan en este periodo, incluida la exposición a la pobreza, el
abuso o la violencia, pueden hacer que los adolescentes sean vulnerables a
problemas de salud mental
11. FACTORES DE RIESGO
• Estrés
• Deseo de una mayor autonomía
• Presión por pertenecer a un grupo de amigos
• Mayor acceso a la tecnología, y por lo tanto, a la
sobreinformación
• Exploración de la identidad sexual
• Frustración entre la realidad y “lo que debería ser”
• Problemas familiares en casa
• Acoso escolar
• Primeras experiencias de enamoramiento
12. PRINCIPALES TRASTORNOS MENTALES EN LA
ADOLESCENCIA
• Depresión mayor y distimia: Según el DSM-IV el
trastorno depresivo mayor se caracteriza por la
presencia de un estado de ánimo
patológicamente bajo y la dificultad para
obtener placer mediante la realización de
actividades gratificantes.
• Trastorno de ansiedad generalizada: Las
personas con trastorno de ansiedad
generalizada se preocupan en exceso y de
forma sistemática a causa de sus expectativas
negativas, a menudo irracionales.
13. • Abuso y dependencia de sustancias: El consumo de
sustancias psicoactivas, como el alcohol, el cannabis o
la cocaína, se inicia comúnmente durante la
adolescencia. Si bien muchos adolescentes realizan un
consumo puntual o lo abandonan al cabo de un
tiempo, en otros casos pueden desarrollarse trastornos
por abuso o por dependencia de estas sustancias.
• Trastornos disocial y negativista desafiante: El
trastorno disocial es una variante de inicio temprano y
de menor gravedad del trastorno antisocial de la
personalidad. Los criterios del trastorno disocial
incluyen la utilización de la violencia física y
verbal contra personas u otros animales, el robo, la
destrucción de la propiedad de otras personas o las
violaciones graves de normas de los padres y del
centro académico.
14. • Anorexia, bulimia y trastorno por atracón:
La anorexia y la bulimia nerviosas son
asociadas frecuentemente a la
adolescencia y a la juventud, si bien
pueden aparecer en cualquier momento
de la vida.
• Trastorno por déficit de atención con
hiperactividad: Se diagnostica
normalmente en la infancia. En más de la
mitad de los casos los síntomas remiten
en la adolescencia y la juventud, pero en
el resto se mantienen durante la vida
adulta.
15. • Fobia social: Las personas con el trastorno de
ansiedad social, más conocido como fobia social,
sienten un gran malestar en situaciones que
comportan la interacción con otras personas. Esto
puede llegar a causar los síntomas físicos y cognitivos
propios de las crisis de angustia, como taquicardia y
dificultades para respirar.
• Trastornos adaptativos y de estrés: Los trastornos
adaptativos se diagnostican cuando la persona
presenta síntomas ansiosos o depresivos de
intensidad moderada como consecuencia de eventos
vitales significativos. Estos problemas son más
habituales en personas jóvenes, incluyendo los
adolescentes, puesto que tienden a disponer de
estrategias menos eficaces para afrontar el estrés.
17. TRASTORNOS MENTALES EN ADULTOS
• Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos
psicóticos. Los trastornos psicóticos causan
pérdida de contacto con la realidad, como
delirios, alucinaciones y pensamiento y habla
desorganizados. El ejemplo más notable es la
esquizofrenia
• Trastorno bipolar y trastornos relacionados. Esta
clase incluye trastornos con episodios alternados
de manía (períodos de actividad excesiva, energía
y excitación) y depresión.
18. • Trastornos depresivos. Estos incluyen
trastornos que afectan la manera en
que te sientes emocionalmente, como el
nivel de tristeza y felicidad, y pueden
afectar tu capacidad para funcionar.
Algunos ejemplos incluyen el trastorno
depresivo mayor
• Trastornos de ansiedad. La ansiedad es
una emoción caracterizada por la
anticipación de un futuro peligro o
desgracia, junto con una preocupación
excesiva.
19. • Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos
relacionados. Estos trastornos implican preocupaciones
u obsesiones y pensamientos y acciones repetitivos.
Algunos ejemplos incluyen el trastorno obsesivo
compulsivo, el trastorno de acumulación y la
tricotilomanía (pérdida de cabello a causa de jalarlo)
• Trastornos relacionados con el trauma y el estrés. Estos
son trastornos de adaptación en los cuales una persona
tiene problemas para lidiar con una situación estresante
de la vida durante o después de esta. Algunos ejemplos
incluyen el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el
trastorno de estrés agudo.
20. • Trastornos del ritmo circadiano. Se
trata de trastornos del sueño lo
suficientemente graves como para
requerir atención clínica, como el
insomnio, la apnea del sueño y el
síndrome de las piernas inquietas.
• Disfunciones sexuales. Estas incluyen
trastornos de la respuesta sexual,
como la eyaculación precoz y el
trastorno orgásmico femenino.
21. • Trastornos de mal comportamiento, control de los impulsos y de la
conducta. Estos trastornos incluyen problemas de autocontrol emocional y
conductual, como la cleptomanía o el trastorno explosivo intermitente.
• Trastornos relacionados con las sustancias y las adicciones. Estos incluyen
problemas asociados con el uso excesivo de alcohol, cafeína, tabaco y
drogas. Esta clase también incluye el trastorno del juego compulsivo.
• Trastornos de personalidad. Un trastorno de la personalidad implica un
patrón duradero de inestabilidad emocional y comportamiento poco
saludable que causa problemas en la vida y en las relaciones.
23. • Psicosis Involutiva: Las ideas delirantes se distinguen de las creencias erróneas en que
las creencias delirantes permanecen sin cambios frente a la evidencia clara y
razonable de lo contrario; esta distinción a veces es difícil de hacer cuando las
creencias son más plausibles
• Demencia Senil: Demencia se refiere a un conjunto de síntomas que se caracterizan
por un deterioro progresivo de las funciones cognitivas. Y senil hace referencia a la
edad avanzada
• La demencia es un trastorno que a menudo se produce en personas mayores, porque
con el paso de los años las neuronas se van deteriorando. Pueden ser más lentos
comprendiendo palabras, manteniendo conversaciones, en sus movimientos o,
incluso, tener pequeños despistes, pero eso no significa que todas las personas
mayores sufran de demencia.