intervención psicoeducativa

RuxierM
intervención psicoeducativa
INTRODUCCIÓN
La capacidad de la humanidad al aprendizaje es algo no tiene limites, pero
que se encuentra influenciado por diversos factores como la cultura, el
entorno familiar, social y político. Por esto la educar implica el poder
formar, proporcionar una información y explicar una determinada
situación o temática de modo coherente, preciso, sencillo y congruente,
presentando los elementos necesarios para la comprensión de un tema
singular, estimulando conductas adecuadas el cual la son aceptadas
por la sociedad. La primera medida es la información que se debe
suministrar a los profesores, padres y demás allegados del niño, sobre
su naturaleza neurobiológica (sistema nervioso), generalmente de tipo
genético, ya que con excesiva frecuencia se confunde con otros
trastornos de tipo educativo, o de personalidades y conducta
El área psicoeducativo se encuentra caracterizado por la intervención del
psicopedagogo y la psicoeducación hacia los jóvenes principalmente,
poder ayudar al mejoramiento de la relación del individuo con los
padres, la sociedad y mejoramiento en la comprensión de clima
educativo.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA
INTERVENCION PSICOEDUCATIVA
Es conjunto de técnicas y estrategias de acompañamiento basadas
en las teorías del aprendizaje y del desarrollo evolutivo, el cual
su objetivo fundamental es facilitar y optimizar ambos
procesos dando impulso a las habilidades cognitivas y
sociales.
busca tener como resultado una visión holística del ser,
comprensiva, ecológica, crítica y reflexiva que demanda ser
llevada a cabo en un espacio acondicionado para tal fin y
primordialmente de forma personalizada.
Se concibe y diseña bajo la forma de Programa e
involucra un trabajo de apoyo familiar, social e
institucional, así como la participación de un equipo
multidisciplinario.
Se inicia con una evaluación psicopedagógica que sienta las
bases de trabajo, expone objetivos claramente definidos y
cronogramas detallados de lo que se hará y presenta una
propuesta de acción.
Implica un carácter fundamentalmente social y educativo…
Se hace explicito el conjunto de preceptos
morales, éticos, legales y demás, de la
cultura a la que se pertenece, para que a su
vez, se formen en una libertad moral
existente sabiendo lo que se debe y no se
debe hacer por el simple hecho de que no
es aprobado por la sociedad; sin embargo,
es obvio que conforme uno vaya creciendo,
también va construyendo una libertad
mental o psíquica que se sustenta en el
libre albedrio, actuando con base a la
educación recibida en los primeros periodos
del desarrollo, es decir, se aprende el
puedo, pero no debo.
El objetivo focal es proteger a las personas
implicadas en la situación, moderando la ansiedad
generada a partir del desconocimiento o
desinformación, posibilitando el acceso a
conductas más adaptadas, menor ansiedad, y de
este modo, elevar el bienestar de las personas; a
pesar de ello, toda persona no está exenta de
padecer una enfermedad o trastorno psicológico
que repercutirá en el índice de calidad de vida,
afectando en diversas dimensiones, como el
desarrollo cognitivo, emocional, afectivo, el
contacto social, etcétera.
pero la familia y la escuela actúa como
intermediario o mediadores en relación
con los factores de naturaleza
informativa que se trasmiten.
EN LOS ALUMNOS
El alumno, como cualquier otro ser
humano, no está exento de recibir la
influencia de diferentes factores que
determinan su actuación o pautas
de conducta, ya sea para mejorar o
para empeorar su calidad de vida.
La familia, la escuela, la sociedad y,
en general, la cultura, juegan un
papel preponderante, junto con los
aspectos psicológicos y biológicos,
en la formación de la personalidad y
la adquisición de las competencias
necesarias para enfrentarnos a los
requerimientos de la vida actual,
entre ellos, los de transitar de
manera satisfactoria por los estudios
académicos.
Una alternativa de solución que
brinda la escuela, es la intervención
educativa a través de la creación de
proyectos que sistematizan y
estructuran un conjunto de acciones
conducentes al diseño, aplicación,
desarrollo y evaluación de dicha
intervención, en nuestro caso, desde
un plano psicoeducativo con el fin de
solucionar o reducir la problemática
diagnosticada.
ESTIMULACIÓN O
PROMOCIÓN
La prevención se pretende evitar la presencia de un problema o trastorno,
mientras que con la intervención temprana se intenta reducir sus
efectos, recién se han manifestado.
El psicólogo promueve o estimula las
condiciones que permitan un
desenvolvimiento adecuado tanto de
los individuos como de los ambientes
escolares. No se trata de resolver un
problema o de aminorar un trastorno,
sino de conducir acciones que
coadyuven a un comportamiento
natural. García (1989, p. 601)
Corrección,
rehabilitación o
Se puede hablar de corrección en
diferentes escenarios educativos, pero
es en el campo de la educación especial
donde se puede ejemplificar de mejor
manera. La corrección o intervención de
remedio ...intenta reducir los efectos del
trastorno en cada individuo, cuando
aquel está plenamente desarrollado y no
se ha recibido intervención
temprana...Tiene por objeto reducir el
alcance de un trastorno irreversible o
promover la rehabilitación.
Prevención y/o intervención temprana.
FILOSÓFICOS
Los objetos de su campo de estudio son "todos los animales que en circunstancias
normales, son capaces de percibir y aprender, y sólo ellos".
Por lo que se deja fuera del ámbito de estudio a los animales que normalmente son
incapaces de aprender (aquellos sin sistema nervioso, o con uno que no permita
el aprendizaje) y se calificaría como objetos de estudios a todos los vertebrados
superiores (mamíferos y aves, sobre todo).
Bunge considera que es legítimo estudiar la
psicología de los individuos pertenecientes
a diferentes sociedades, o los efectos de los
grupos de pares y la presión de la masa
sobre el individuo; más pretender que las
totalidades sociales tienen una mente
propia, es "pura fantasía holística".
La filosofía, promueve el pensamiento y actitud transgresor, inquisidor y prospectivo que proporciona el tratamiento de
la filosofía de las ciencias en relación con las ciencias sociales y la psicología educativa; la filosofía expresada en
sus disciplinas de la teoría del conocimiento, la ética y deontología, la política, la lógica dialéctica.
Tornándose importantes las disciplinas:
- Epistemología. -Gnoseología. -Ética. -Axiología. -Política. -Pedagogía.
La psicología educativa.
Promueve las capacidades y actitudes orientadas a la
alfabetización emocional, al fortalecimiento de la
inteligencia intrapersonal, de la inteligencia
interpersonal y de la inteligencia emocional,
considerando como importante la base científica de la
psicología educativa que reposa en la epistemología, la
neurociencia y el espíritu ético . Considerándose
relevante las disciplinas: Epistemología, Neurociencia.
La didáctica, permite ejercitar los procesos lógicos del pensamiento,
considerando que el estudio en pleno siglo XXI se configura en
relación con los esquemas mentales y los sustratos emocionales,
que actúan sobre los contenidos u objetos básicos; decidiendo en la
especialidad el ejercicio de la didáctica de las ciencias sociales, de
la psicología educativa y de la filosofía, destacando como disciplinas
Epistemología, Psicología, Pedagogía, Metodología, Recursos,
Evaluación, Artística.
COGNITIVO-CONDUCTUAL
La terapia cognitiva
Los Pensamientos Automáticos y las Distorsiones Cognitivas.
Las Distorsiones Cognitivas.
Mantiene que los trastornos psicológicos provienen con frecuencia de maneras
erróneas de pensar concretas y habituales .Esas maneras erróneas tienen el
nombre de DISTORSIONES COGNITIVAS. Las distorsiones cognitivas derivan.
Pensamientos automáticos:
Los PA son involuntarios y repetitivos por naturaleza, y difieren
de los pensamientos voluntarios en el grado de control
asociado con su ocurrencia. Los PA son intrusiones reflejas
de las cuales el paciente no siempre es consciente. La TC
utiliza técnicas específicas para hacer consientes estos PA y
poder controlarlos. Es decir, se pasa de un procesamiento
automático a uno controlado.
CONDUCTUAL
El conductismo, sostenía entre sus postulados que los procesos cognitivos consistían
en una caja negra donde lo observable eran las conductas que se realizan a
posteriori de esos procesos.
El cognitivismo pretende echar luz en esa caja negra y su objeto de estudio será
esencialmente los procesos que allí se desarrollan.
La Psicología Cognitiva se desprende del conjunto de disciplinas que conforman las
Ciencias Cognitivas. Supone considerar la mente como un sistema de procesamiento
de la información que, como el ordenador codifica, retiene, y opera con símbolos y
representaciones. La concepción del ser humano, como procesador de información se
basa en esta analogía, y se adoptan programas de computador como metáfora del
funcionamiento cognitivo humano.
HUMANÍSTICO
Busca nuevos métodos o formas de
poder afrontar la problemática, por
metodos metodológicos que nos
muestra un variado de tendencias,
en el cual se destaca el enfoque
holista de Maslow.
Papeles del alumno y el profesor en
el humanismo
El humanismo ve al alumno como un
ente individual, único y diferente,
que debe ser respetado y
potenciado, está dotado de
iniciativa, y tendencias hacia la
autorrealización y al momento de
enseñarles se les debe ver como
personas totales y atender a sus
intereses, aspiraciones e intereses
particulares.
la evaluación tiene que ser
autoevaluación, donde el profesor
debe enseñar al alumno a
autoevaluarse objetivamente
según los diferentes aspectos de
su formación.
Ya que es el proceso de enseñanza
que ha sido de autoformación y
auto enseñanza.
HUMANISMO Y EDUCACIÓN
Carl Rogers propone un enfoque centrado
en el alumno en orden a la educación
integral donde se debe propiciar lo
afectivo, poniendo énfasis en la
necesidad de ambientes cálidos,
socioafectivos dando gran importancia
a la cuestión del aprendizaje vivencial.
En este campo psicopedagógico destaca Carl
Rogers con sus planteamientos en torno
a una educación integral donde no se
deja de lado los ideales de
autorrealización y afectividad de los
estudiantes, donde ellos mismos
construyen su personalidad, se definen
como son y como pretenden ser.
CONCLUSIÓN
La psicoeducación se encarga de la salud mental que es el conjunto de medidas que
permiten minimizar sus manifestaciones anormales, facilitando cualquier
intervención terapéutica. La Psicología Educacional como disciplina estratégica,
busca vinculada al proceso de enseñanza y aprendizaje, donde el psicólogo juega
un papel importante en el sistema educativo donde puede intervenir en calidad de
experto donde su finalidad es potenciar la capacidad de la institución educativa
para que esta cumpla con sus objetivos de educar y formar a los individuos del
futuro.
El desarrollo profesional de los profesores, requiere un compromiso compartido de
responsabilidad por parte de los asesorados, precisa relación de cordialidad,
apertura y colegialidad, en la que no exista roles de superior/subordinado, sino
una actitud de generar un conocimiento compartido en torno a la innovación que
se quiere llevar a cabo.
El desarrollo del estudiante es lo mas importante ya que busca crear una estabilidad
en las cuales pueda ocupar un papel estable en la familia, la escuela, la sociedad ,
junto con los aspectos psicológicos y biológicos, en la formación de la
personalidad y la adquisición de las competencias necesarias para enfrentarnos a
los requerimientos de la vida actual, entre ellos, los de transitar de manera exitosa
y con poca dificultad a los estudios académicos.
BIBLIOGRAFÍA
• Concepto psicoeducativo
http://uvprintervencioneducativa.blogspot.com/2011/09/la-intervencion-
psicoeducativa-por.html
• Caracteristivas psicopedagogicas psicoeducativas
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_psicolog%C3%ADa
• Facultad de educación secundaria de ciencias sociales filosofas y psicologia
educativa
http://www.undac.edu.pe/facultades/educacion-secundaria/especialidad-de-
ciencias-sociales-filosofia-y-psicologia-educativa
• conductivo conductual
http://psiquisysofia.blogspot.com/2008/08/terapia-cognitivo-conductual.html
• Humanismo
https://jelpalafox.wordpress.com/2012/12/10/el-humanismo-psicologico-y-la-
educacion/
1 de 15

Recomendados

Intervencion psicoeducativa por
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativakevin sanchez
2.3K visualizações10 slides
Infografía el rol del psicólogo en la educación. por
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.FrankGomez01
2.7K visualizações1 slide
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA por
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
52.3K visualizações2 slides
Ficha del Test de la familia de corman por
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanZhiaaa
102.1K visualizações21 slides
Informe Psicológico por
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológicoaulavirtualtepsi
358.4K visualizações29 slides
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre por
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreCarlos Padilla Salgado
72.1K visualizações39 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Técnicas de evaluación psicológica por
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaRaulymar Hernandez
26.2K visualizações40 slides
Proyecto de intervencion psicopedagogica por
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaSantiago Torres
63.9K visualizações13 slides
Test raven completo por
Test raven completoTest raven completo
Test raven completoanniepsic
383.1K visualizações12 slides
Modelos de intervención por
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónLili Hdz
146.2K visualizações20 slides
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación por
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónRoraima Carolina Cuare Arquiades
5.5K visualizações1 slide
Desarrollo historico de la neuropsicologia por
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaGabriel Contreras Serrano
93.7K visualizações6 slides

Mais procurados(20)

Técnicas de evaluación psicológica por Raulymar Hernandez
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez26.2K visualizações
Proyecto de intervencion psicopedagogica por Santiago Torres
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Santiago Torres63.9K visualizações
Test raven completo por anniepsic
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
anniepsic383.1K visualizações
Modelos de intervención por Lili Hdz
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
Lili Hdz146.2K visualizações
Desarrollo historico de la neuropsicologia por Gabriel Contreras Serrano
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Gabriel Contreras Serrano93.7K visualizações
Informe ejemplo mmpi2 por mk15194432
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2
mk1519443287.8K visualizações
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad por Diana Nobles
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Diana Nobles175K visualizações
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN por FANNY JEM WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
FANNY JEM WONG MIÑÁN14.4K visualizações
Informes e interpretaciones del HTP por nadia_avelar27
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
nadia_avelar27183.5K visualizações
Test de apercepción temática ficha tecnica por viviana taborda
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda40.7K visualizações
Modelo Cognitivo Psicopatologia por Omar Galarza
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza36.2K visualizações
Figura humana! por Ingrid García
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
Ingrid García54.3K visualizações
La evaluación psicopedagógica por erikayvett
La evaluación psicopedagógicaLa evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógica
erikayvett5.4K visualizações
Exposición de psicometria raven de adultos por Jenny Caceres Benites
Exposición de psicometria raven de adultosExposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultos
Jenny Caceres Benites82.6K visualizações
Informe psicometrico bender por Veronica Vidal
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
Veronica Vidal42.7K visualizações
Informe psicologico hspq r por hirmaroxanaucv
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
hirmaroxanaucv66.8K visualizações

Similar a intervención psicoeducativa

Intervencion Psicoeducativa por
Intervencion PsicoeducativaIntervencion Psicoeducativa
Intervencion PsicoeducativaMDaniela0304
83 visualizações8 slides
Lectura ensayo por
Lectura ensayoLectura ensayo
Lectura ensayoJorge Rojas
801 visualizações12 slides
pedagogía por
pedagogíapedagogía
pedagogíanaysanchez4
67 visualizações8 slides
psicologia educativa lidiamendozar por
psicologia educativa lidiamendozarpsicologia educativa lidiamendozar
psicologia educativa lidiamendozarlidiamendozar
870 visualizações21 slides
Cuadro comparativo paradigmas(entrega) por
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)Jorge Reyes
6.9K visualizações5 slides
Ensayo psicologia educativa yesenia carrillo por
Ensayo psicologia educativa yesenia carrilloEnsayo psicologia educativa yesenia carrillo
Ensayo psicologia educativa yesenia carrilloYesenia Carrillo
1.2K visualizações6 slides

Similar a intervención psicoeducativa (20)

Intervencion Psicoeducativa por MDaniela0304
Intervencion PsicoeducativaIntervencion Psicoeducativa
Intervencion Psicoeducativa
MDaniela030483 visualizações
Lectura ensayo por Jorge Rojas
Lectura ensayoLectura ensayo
Lectura ensayo
Jorge Rojas801 visualizações
pedagogía por naysanchez4
pedagogíapedagogía
pedagogía
naysanchez467 visualizações
psicologia educativa lidiamendozar por lidiamendozar
psicologia educativa lidiamendozarpsicologia educativa lidiamendozar
psicologia educativa lidiamendozar
lidiamendozar870 visualizações
Cuadro comparativo paradigmas(entrega) por Jorge Reyes
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Jorge Reyes6.9K visualizações
Ensayo psicologia educativa yesenia carrillo por Yesenia Carrillo
Ensayo psicologia educativa yesenia carrilloEnsayo psicologia educativa yesenia carrillo
Ensayo psicologia educativa yesenia carrillo
Yesenia Carrillo1.2K visualizações
Inteligencia y creatividad por sammymanzanom
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
sammymanzanom11.1K visualizações
Psicologia de la orientacion denis salazar por EvaRomero47
Psicologia de la orientacion denis salazarPsicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazar
EvaRomero47215 visualizações
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia por SofaOcaa2
Ciencias auxiliares de_la_pedagogiaCiencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
SofaOcaa242 visualizações
Aspectos clínicos en el diagnóstico de las altas capacidades.pdf por MarianaGmezCantoya1
Aspectos clínicos en el diagnóstico de las altas capacidades.pdfAspectos clínicos en el diagnóstico de las altas capacidades.pdf
Aspectos clínicos en el diagnóstico de las altas capacidades.pdf
MarianaGmezCantoya17 visualizações
Intervencion psicoeducativa por MDaniela0304
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
MDaniela03049 visualizações
Trabajo de psicologia por Mafer Jerez
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
Mafer Jerez2.2K visualizações
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa por RuxierM
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
RuxierM1K visualizações
Psicologia del aprendizaje por ErnestZavaArriagaZav
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
ErnestZavaArriagaZav114 visualizações
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa por Luis Ramirezz
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Luis Ramirezz2.3K visualizações
Paradigma Constructivista por flaquitalis
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
flaquitalis2.6K visualizações
Ciencias auxiliares de la pedagogia por KATHERINENATHALYFLOR
Ciencias auxiliares de la pedagogia  Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
KATHERINENATHALYFLOR51 visualizações
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3 por JenniferCedeo6
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
JenniferCedeo658 visualizações
Pedagogia con otras ciencias Por Viviana Sandoval por Viviana Sandoval
Pedagogia con otras ciencias Por Viviana Sandoval Pedagogia con otras ciencias Por Viviana Sandoval
Pedagogia con otras ciencias Por Viviana Sandoval
Viviana Sandoval 1.2K visualizações

Mais de RuxierM

Psicología de la orientación por
Psicología de la orientaciónPsicología de la orientación
Psicología de la orientaciónRuxierM
3.1K visualizações1 slide
La depresión en adolescentes por
La depresión en adolescentesLa depresión en adolescentes
La depresión en adolescentesRuxierM
733 visualizações1 slide
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos por
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dosAdulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dosRuxierM
248 visualizações3 slides
Crisis familiar psicologia de la familiar por
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarRuxierM
1.1K visualizações8 slides
Psicologia de la familia por
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familiaRuxierM
2.8K visualizações9 slides
Terapia de pareja tratamiento ii por
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiRuxierM
399 visualizações45 slides

Mais de RuxierM(20)

Psicología de la orientación por RuxierM
Psicología de la orientaciónPsicología de la orientación
Psicología de la orientación
RuxierM3.1K visualizações
La depresión en adolescentes por RuxierM
La depresión en adolescentesLa depresión en adolescentes
La depresión en adolescentes
RuxierM733 visualizações
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos por RuxierM
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dosAdulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
RuxierM248 visualizações
Crisis familiar psicologia de la familiar por RuxierM
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
RuxierM1.1K visualizações
Psicologia de la familia por RuxierM
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM2.8K visualizações
Terapia de pareja tratamiento ii por RuxierM
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
RuxierM399 visualizações
Higiene de la salud mental por RuxierM
Higiene de la salud mentalHigiene de la salud mental
Higiene de la salud mental
RuxierM271 visualizações
Psicologia de la salud ocupacional por RuxierM
Psicologia de la salud ocupacionalPsicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacional
RuxierM468 visualizações
Diseño de investigaciones por RuxierM
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
RuxierM604 visualizações
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia por RuxierM
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
RuxierM13.9K visualizações
Gerontologia por RuxierM
Gerontologia Gerontologia
Gerontologia
RuxierM466 visualizações
Glosario investigacion basica por RuxierM
Glosario investigacion basicaGlosario investigacion basica
Glosario investigacion basica
RuxierM576 visualizações
Captación talento humano por RuxierM
Captación talento humanoCaptación talento humano
Captación talento humano
RuxierM1.4K visualizações
Psicologia del adulto por RuxierM
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
RuxierM175 visualizações
Investigacion cualitativa por RuxierM
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
RuxierM254 visualizações
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento por RuxierM
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamientoCuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
RuxierM2.9K visualizações
Psicologia de la salud por RuxierM
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
RuxierM1.1K visualizações
Tecnicas de entrevista organizacional por RuxierM
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
RuxierM5.4K visualizações
Tecnicas terapeuticas por RuxierM
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
RuxierM16K visualizações
Codigo del psicologo por RuxierM
Codigo del psicologoCodigo del psicologo
Codigo del psicologo
RuxierM3.6K visualizações

Último

LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx por
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptxLA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptxSergioCeleita
6 visualizações10 slides
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx por
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxCERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxegodidcs524
8 visualizações3 slides
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx por
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxCERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxegodidcs524
5 visualizações3 slides
Células .pdf por
Células .pdfCélulas .pdf
Células .pdfAlondritalaChueca
7 visualizações8 slides
Fuentes de energía por
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energíaprofesor_santisimo
9 visualizações20 slides
clase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptx por
clase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptxclase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptx
clase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptxDanilo Baltazar Chacon
10 visualizações22 slides

Último(11)

LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx por SergioCeleita
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptxLA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx
SergioCeleita6 visualizações
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx por egodidcs524
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxCERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
egodidcs5248 visualizações
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx por egodidcs524
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxCERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
egodidcs5245 visualizações
clase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptx por Danilo Baltazar Chacon
clase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptxclase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptx
clase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptx
Danilo Baltazar Chacon10 visualizações
Historia natural de la insuficiencia renal.docx por DanielaCorts36
Historia natural de la insuficiencia renal.docxHistoria natural de la insuficiencia renal.docx
Historia natural de la insuficiencia renal.docx
DanielaCorts365 visualizações
Tarea 4, espistemologia de las matematicas.pptx por Alexander418766
Tarea 4, espistemologia de las matematicas.pptxTarea 4, espistemologia de las matematicas.pptx
Tarea 4, espistemologia de las matematicas.pptx
Alexander4187666 visualizações
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf por Germán Tortosa
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfPresentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf
Germán Tortosa108 visualizações

intervención psicoeducativa

  • 2. INTRODUCCIÓN La capacidad de la humanidad al aprendizaje es algo no tiene limites, pero que se encuentra influenciado por diversos factores como la cultura, el entorno familiar, social y político. Por esto la educar implica el poder formar, proporcionar una información y explicar una determinada situación o temática de modo coherente, preciso, sencillo y congruente, presentando los elementos necesarios para la comprensión de un tema singular, estimulando conductas adecuadas el cual la son aceptadas por la sociedad. La primera medida es la información que se debe suministrar a los profesores, padres y demás allegados del niño, sobre su naturaleza neurobiológica (sistema nervioso), generalmente de tipo genético, ya que con excesiva frecuencia se confunde con otros trastornos de tipo educativo, o de personalidades y conducta El área psicoeducativo se encuentra caracterizado por la intervención del psicopedagogo y la psicoeducación hacia los jóvenes principalmente, poder ayudar al mejoramiento de la relación del individuo con los padres, la sociedad y mejoramiento en la comprensión de clima educativo.
  • 3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
  • 4. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA INTERVENCION PSICOEDUCATIVA Es conjunto de técnicas y estrategias de acompañamiento basadas en las teorías del aprendizaje y del desarrollo evolutivo, el cual su objetivo fundamental es facilitar y optimizar ambos procesos dando impulso a las habilidades cognitivas y sociales. busca tener como resultado una visión holística del ser, comprensiva, ecológica, crítica y reflexiva que demanda ser llevada a cabo en un espacio acondicionado para tal fin y primordialmente de forma personalizada. Se concibe y diseña bajo la forma de Programa e involucra un trabajo de apoyo familiar, social e institucional, así como la participación de un equipo multidisciplinario. Se inicia con una evaluación psicopedagógica que sienta las bases de trabajo, expone objetivos claramente definidos y cronogramas detallados de lo que se hará y presenta una propuesta de acción.
  • 5. Implica un carácter fundamentalmente social y educativo… Se hace explicito el conjunto de preceptos morales, éticos, legales y demás, de la cultura a la que se pertenece, para que a su vez, se formen en una libertad moral existente sabiendo lo que se debe y no se debe hacer por el simple hecho de que no es aprobado por la sociedad; sin embargo, es obvio que conforme uno vaya creciendo, también va construyendo una libertad mental o psíquica que se sustenta en el libre albedrio, actuando con base a la educación recibida en los primeros periodos del desarrollo, es decir, se aprende el puedo, pero no debo. El objetivo focal es proteger a las personas implicadas en la situación, moderando la ansiedad generada a partir del desconocimiento o desinformación, posibilitando el acceso a conductas más adaptadas, menor ansiedad, y de este modo, elevar el bienestar de las personas; a pesar de ello, toda persona no está exenta de padecer una enfermedad o trastorno psicológico que repercutirá en el índice de calidad de vida, afectando en diversas dimensiones, como el desarrollo cognitivo, emocional, afectivo, el contacto social, etcétera. pero la familia y la escuela actúa como intermediario o mediadores en relación con los factores de naturaleza informativa que se trasmiten.
  • 6. EN LOS ALUMNOS El alumno, como cualquier otro ser humano, no está exento de recibir la influencia de diferentes factores que determinan su actuación o pautas de conducta, ya sea para mejorar o para empeorar su calidad de vida. La familia, la escuela, la sociedad y, en general, la cultura, juegan un papel preponderante, junto con los aspectos psicológicos y biológicos, en la formación de la personalidad y la adquisición de las competencias necesarias para enfrentarnos a los requerimientos de la vida actual, entre ellos, los de transitar de manera satisfactoria por los estudios académicos. Una alternativa de solución que brinda la escuela, es la intervención educativa a través de la creación de proyectos que sistematizan y estructuran un conjunto de acciones conducentes al diseño, aplicación, desarrollo y evaluación de dicha intervención, en nuestro caso, desde un plano psicoeducativo con el fin de solucionar o reducir la problemática diagnosticada.
  • 7. ESTIMULACIÓN O PROMOCIÓN La prevención se pretende evitar la presencia de un problema o trastorno, mientras que con la intervención temprana se intenta reducir sus efectos, recién se han manifestado. El psicólogo promueve o estimula las condiciones que permitan un desenvolvimiento adecuado tanto de los individuos como de los ambientes escolares. No se trata de resolver un problema o de aminorar un trastorno, sino de conducir acciones que coadyuven a un comportamiento natural. García (1989, p. 601) Corrección, rehabilitación o Se puede hablar de corrección en diferentes escenarios educativos, pero es en el campo de la educación especial donde se puede ejemplificar de mejor manera. La corrección o intervención de remedio ...intenta reducir los efectos del trastorno en cada individuo, cuando aquel está plenamente desarrollado y no se ha recibido intervención temprana...Tiene por objeto reducir el alcance de un trastorno irreversible o promover la rehabilitación. Prevención y/o intervención temprana.
  • 8. FILOSÓFICOS Los objetos de su campo de estudio son "todos los animales que en circunstancias normales, son capaces de percibir y aprender, y sólo ellos". Por lo que se deja fuera del ámbito de estudio a los animales que normalmente son incapaces de aprender (aquellos sin sistema nervioso, o con uno que no permita el aprendizaje) y se calificaría como objetos de estudios a todos los vertebrados superiores (mamíferos y aves, sobre todo). Bunge considera que es legítimo estudiar la psicología de los individuos pertenecientes a diferentes sociedades, o los efectos de los grupos de pares y la presión de la masa sobre el individuo; más pretender que las totalidades sociales tienen una mente propia, es "pura fantasía holística".
  • 9. La filosofía, promueve el pensamiento y actitud transgresor, inquisidor y prospectivo que proporciona el tratamiento de la filosofía de las ciencias en relación con las ciencias sociales y la psicología educativa; la filosofía expresada en sus disciplinas de la teoría del conocimiento, la ética y deontología, la política, la lógica dialéctica. Tornándose importantes las disciplinas: - Epistemología. -Gnoseología. -Ética. -Axiología. -Política. -Pedagogía. La psicología educativa. Promueve las capacidades y actitudes orientadas a la alfabetización emocional, al fortalecimiento de la inteligencia intrapersonal, de la inteligencia interpersonal y de la inteligencia emocional, considerando como importante la base científica de la psicología educativa que reposa en la epistemología, la neurociencia y el espíritu ético . Considerándose relevante las disciplinas: Epistemología, Neurociencia. La didáctica, permite ejercitar los procesos lógicos del pensamiento, considerando que el estudio en pleno siglo XXI se configura en relación con los esquemas mentales y los sustratos emocionales, que actúan sobre los contenidos u objetos básicos; decidiendo en la especialidad el ejercicio de la didáctica de las ciencias sociales, de la psicología educativa y de la filosofía, destacando como disciplinas Epistemología, Psicología, Pedagogía, Metodología, Recursos, Evaluación, Artística.
  • 10. COGNITIVO-CONDUCTUAL La terapia cognitiva Los Pensamientos Automáticos y las Distorsiones Cognitivas. Las Distorsiones Cognitivas. Mantiene que los trastornos psicológicos provienen con frecuencia de maneras erróneas de pensar concretas y habituales .Esas maneras erróneas tienen el nombre de DISTORSIONES COGNITIVAS. Las distorsiones cognitivas derivan. Pensamientos automáticos: Los PA son involuntarios y repetitivos por naturaleza, y difieren de los pensamientos voluntarios en el grado de control asociado con su ocurrencia. Los PA son intrusiones reflejas de las cuales el paciente no siempre es consciente. La TC utiliza técnicas específicas para hacer consientes estos PA y poder controlarlos. Es decir, se pasa de un procesamiento automático a uno controlado.
  • 11. CONDUCTUAL El conductismo, sostenía entre sus postulados que los procesos cognitivos consistían en una caja negra donde lo observable eran las conductas que se realizan a posteriori de esos procesos. El cognitivismo pretende echar luz en esa caja negra y su objeto de estudio será esencialmente los procesos que allí se desarrollan. La Psicología Cognitiva se desprende del conjunto de disciplinas que conforman las Ciencias Cognitivas. Supone considerar la mente como un sistema de procesamiento de la información que, como el ordenador codifica, retiene, y opera con símbolos y representaciones. La concepción del ser humano, como procesador de información se basa en esta analogía, y se adoptan programas de computador como metáfora del funcionamiento cognitivo humano.
  • 12. HUMANÍSTICO Busca nuevos métodos o formas de poder afrontar la problemática, por metodos metodológicos que nos muestra un variado de tendencias, en el cual se destaca el enfoque holista de Maslow. Papeles del alumno y el profesor en el humanismo El humanismo ve al alumno como un ente individual, único y diferente, que debe ser respetado y potenciado, está dotado de iniciativa, y tendencias hacia la autorrealización y al momento de enseñarles se les debe ver como personas totales y atender a sus intereses, aspiraciones e intereses particulares. la evaluación tiene que ser autoevaluación, donde el profesor debe enseñar al alumno a autoevaluarse objetivamente según los diferentes aspectos de su formación. Ya que es el proceso de enseñanza que ha sido de autoformación y auto enseñanza.
  • 13. HUMANISMO Y EDUCACIÓN Carl Rogers propone un enfoque centrado en el alumno en orden a la educación integral donde se debe propiciar lo afectivo, poniendo énfasis en la necesidad de ambientes cálidos, socioafectivos dando gran importancia a la cuestión del aprendizaje vivencial. En este campo psicopedagógico destaca Carl Rogers con sus planteamientos en torno a una educación integral donde no se deja de lado los ideales de autorrealización y afectividad de los estudiantes, donde ellos mismos construyen su personalidad, se definen como son y como pretenden ser.
  • 14. CONCLUSIÓN La psicoeducación se encarga de la salud mental que es el conjunto de medidas que permiten minimizar sus manifestaciones anormales, facilitando cualquier intervención terapéutica. La Psicología Educacional como disciplina estratégica, busca vinculada al proceso de enseñanza y aprendizaje, donde el psicólogo juega un papel importante en el sistema educativo donde puede intervenir en calidad de experto donde su finalidad es potenciar la capacidad de la institución educativa para que esta cumpla con sus objetivos de educar y formar a los individuos del futuro. El desarrollo profesional de los profesores, requiere un compromiso compartido de responsabilidad por parte de los asesorados, precisa relación de cordialidad, apertura y colegialidad, en la que no exista roles de superior/subordinado, sino una actitud de generar un conocimiento compartido en torno a la innovación que se quiere llevar a cabo. El desarrollo del estudiante es lo mas importante ya que busca crear una estabilidad en las cuales pueda ocupar un papel estable en la familia, la escuela, la sociedad , junto con los aspectos psicológicos y biológicos, en la formación de la personalidad y la adquisición de las competencias necesarias para enfrentarnos a los requerimientos de la vida actual, entre ellos, los de transitar de manera exitosa y con poca dificultad a los estudios académicos.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • Concepto psicoeducativo http://uvprintervencioneducativa.blogspot.com/2011/09/la-intervencion- psicoeducativa-por.html • Caracteristivas psicopedagogicas psicoeducativas https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_psicolog%C3%ADa • Facultad de educación secundaria de ciencias sociales filosofas y psicologia educativa http://www.undac.edu.pe/facultades/educacion-secundaria/especialidad-de- ciencias-sociales-filosofia-y-psicologia-educativa • conductivo conductual http://psiquisysofia.blogspot.com/2008/08/terapia-cognitivo-conductual.html • Humanismo https://jelpalafox.wordpress.com/2012/12/10/el-humanismo-psicologico-y-la- educacion/