2. • Victor Hugo 1 (Besanzón 26 de
febrero de 1802 - París, 22 de
mayo de 1885), fue un poeta,
dramaturgo
y escritor romántico francés,
considerado como uno de los
escritores más importantes
en lengua francesa.
Un político e intelectual comprome
tido e influyente en la historia de
su país y de la literatura del siglo
XIX.
4. SUS OBRAS
• Hugo fue un escritor prolífico.
• El conjunto de su extensa obra fue publicada por el editor y
escritor Jean-Jacques Pauvert y representa casi cuarenta
millones de caracteres reunidos en 53 volúmenes.
• Practicó casi todos los
géneros: novela, poesía, teatro, ensayo... con una pasión
por la palabra y un sentido de lo épico.
• Escritor y político, Hugo nunca intentó marcar una
distinción entre su actividad como escritor y su compromiso
social, y efectuaba una mezcla de sus obras de ficción, el
desarrollo novelesco y la reflexión política
5. NOVELISTA
Su narrativa novelística
abarcó todas las edades del
escritor, todas las modas y
todas las corrientes literarias
de su tiempo sin confundirse
nunca totalmente con
ninguna; en efecto, yendo
más allá de la parodia, Hugo
utiliza las técnicas de la
novela popular ampliándolas
7. Dramaturgo
Da rienda suelta a su idea
del nuevo teatro. Publica al
mismo tiempo un prefacio
destinado a defender su
obra y donde expone sus
ideas sobre el drama
romántico: un teatro «todo
en uno», a la vez drama
histórico, comedia,
melodrama y tragedia.
Expone su teoría de lo
grotesco que se manifiesta
bajo varias formas: del
ridículo a lo fantástico
pasando por lo monstruoso
o lo horrible
9. POETA
- Los temas recurrentes en su
obra: el mundo contemporáneo, la
historia, la religión y el papel del
poeta, en particular.
- Posteriormente se vuelve cada
vez menos clásico, cada vez
más romántico, y Hugo seduce
al joven lector de su tiempo a
lo largo de las ediciones
sucesivas de las Odas
- En los diversos prólogos
muestra una doble concepción
de la poesía; por un lado es
"todo lo que hay de íntimo en
todo" (1822), y por otro, "el
poeta debe marchar por
delante de los pueblos como
una luz y mostrarles el camino"
(1824).
11. DIBUJANTE
A su talento como escritor,
también hay que añadir
el dibujo. Aunque si bien es
cierto que el artista no eclipsó
al poeta, no se debe olvidar el
trabajo pictórico de Hugo, al
que se consagraron numerosas
y
prestigiosas exposiciones dura
nte los últimos años (en el
momento del centenario de su
muerte, en 1985, «Soleil
d'Encre» en el Museo del Petit
Palais
Notas do Editor
1- nuestra señora de paris 2-los miserables 3-hernani 4-Crownell 5-el hombre que rie 6-bug jargal