ARLOG - Secretaria de Agricultura (SAGPyA) - Andres Leone, Diciembre 2006
JORNADA SOBRE BIOCOMBUSTIBLES PROGRAMA NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES 8° Desayuno de capacitación y actualización ARLOG 2006 Hotel Sheraton - Retiro 12 de Diciembre de 2006
ANTECEDENTES EN EL MUNDO La producción mundial de etanol en el año 2005 fue de 36,9 millones de toneladas. Crecimiento del 13% respecto a 2004 Fuente : F.O. Licht, cited in Renewable Fuels Association Participación Producción Mundial de Etanol año 200 5 EE.UU. 35% Brasil 35% Otros 14 % China 8% Rusia 2% Francia 2% India 4%
ANTECEDENTES EN EL MUNDO La producción de biodiesel en la UE esta aumentando significativamente. El crecimiento de la producción total de la UE en el 2005 respecto a la registrada en el año 2004, fue del 65%. Fuente : European Biodiesel Board Participación Producción de Biodiesel en UE año 200 5 Francia 15% Austria 3% España 2% Rep. Checa 4 % Italia 12% Otros 10% Alemania 52% Producción de Biodiesel en EE.UU. 2005= 1,2 millones de ton. La producción mundial de Etanol es 10 veces la producción de Biodiesel
ANTECEDENTES EN EL MUNDO Año Porcentaje 2005 2 , 00 2006 2 , 75 2007 3 , 50 2008 4 , 25 2009 5 , 00 2010 5 , 75 La Comisión de la Unión Europea emitió el comunicado 547/2001 sugiriendo el uso de biocombustibles para asegurar y diversificar la oferta de energía, y a su vez disminuir las emisiones netas de CO 2 para el transporte terrestre en Europa. Propone objetivos para la inclusión de los biocombustibles para el período 2005-2010 Se necesitarán 18,6 millones de toneladas para el 2010, destinar 17 millones de las 97 millones de hectáreas. Se proponen alcanzar un 8% para el 2015.
Los productos primarios junto con las manufacturas de origen agropecuario representaron el 52% del total de bienes exportados en el 2005. Considerando exclusivamente los productos primarios derivados del campo se observa que estos representaron el 48% de las exportaciones Argentinas durante el 2005. EXPORTACIONES ARGENTINAS Exportaciones FOB de Argentina por tipo de bien - 2005 Millones de US$ PRODUCTOS PRIMARIOS PRIMARIOS DERIVADOS DEL CAMPO 6.673 17% PRIMARIOS OTROS 1.203 3% TOTAL PRODUCTOS PRIMARIOS 7.876 20% MANUFACTURAS ORIGEN AGROPECUARIO (MOA) MOA DERIVADOS DEL CAMPO 12.810 31% MOA OTROS 352 1% TOTAL MANUFACTURAS ORIGEN AGROPECUARIO 13.162 32% TOTAL MANUFACTURAS DE ORIGEN INDUSTRIAL 11.939 30% TOTAL COMBUSTIBLES Y ENERGIA 7.129 18% TOTAL EXPORTACIONES 40.106 100% Concepto 2005 % Total Exportado
Los cereales, semillas y frutos oleaginosas explican casi el 80% de las exportaciones de productos primarios derivados del campo. COMPOSICION DE LAS EXPORTACIONES DEL SECTOR PRIMARIO DERIVADOS DEL CAMPO Fuente : INDEC Exportaciones Argentinas de Productos Primarios Derivados del Campo Millones de US$ Productos Primarios Cereales 2.808 42% Semillas y Frutos Oleaginosos 2.444 37% Frutas Frescas 687 10% Hortalizas, Legumbres sin Elaborar 239 4% Tabaco sin Elaborar 212 3% Miel 129 2% Lana Sucia 34 1% Resto Primarios 120 1% TOTAL PRIMARIOS DERIVADOS DEL CAMPO 6.673 100% Concepto 2005 % Tipo de bien
Las exportaciones de residuos de la industria alimenticia, grasas y aceites, representaron en el año 2005 el 57% de las exportaciones totales de las manufacturas de origen agropecuarias derivadas del campo. COMPOSICION DE LAS EXPORTACIONES (MOA) DERIVADOS DEL CAMPO Fuente : INDEC Exportaciones Argentinas de Productos MOA Derivados del Campo Millones de US$
PARTICIPACION USO DE COMBUSTIBLES Fuente : Secretaría de Energía Argentina importa aprox. el 5% del gasoil consumido.
La producción de granos en Argentina, fue de aproximadamente 84 millones de toneladas en la campaña 2004/2005. Esto se explica por los records de producción en TRIGO, MAIZ Y SOJA. Estos tres cultivos representaron el 88% del total de la producción granaria del país en dicho período. PRODUCCION GRANARIA ARGENTINA Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Producción Granaria 2004/2005:
El consumo de combustible para el total de la producción granaria argentina durante la campaña 2004/2005 fue de 880 millones de litros. Si tomamos un valor del gasoil de US$ 0,50, el monto gastado por el sector en combustibles fue de US$ 440 millones para dicho período. El 84% de este consumo (U$S 370 millones) fue destinado para la producción de los tres cultivos principales, soja, maíz y trigo. CONSUMO DE COMBUSTIBLE (*) Datos en base a publicación del INTA
IMPACTO ECONOMICO DE LA LEY Cifras basadas en plantas con una capacidad de producción de 40.000 toneladas por año para biodiesel y de 30.000 toneladas por año para bioetanol
IMPACTO ECONOMICO DE LA LEY Cifras basadas en plantas con una capacidad de producción de 40.000 toneladas por año para biodiesel y de 30.000 toneladas por año para bioetanol