Contacto noviembre

Rsm San Martín
Rsm San MartínSanto Peruano em Radio San Martín

Estamos a pocos días del inicio del Jubileo Extraordinario de la Misericordia convocado por el Papa Francisco -martes 08 de Diciembre- fecha en la que abrirá la Puerta Santa que por este Año Santo será una Puerta de la Misericordia (Cf. MV, 03). Es un tiempo de gracia, una oportunidad para volver al corazón mismo de la prédica del Profeta de Galilea: ¡Revelar a un Dios de ternura y misericordia!

Boletín Mensual Noviembre 2015Año 12 N° 11
Estamos a pocos días del inicio del Jubileo Extraordinario de la Misericordia convocado por
el Papa Francisco -martes 08 de Diciembre- fecha en la que abrirá la Puerta Santa que por
este Año Santo será una Puerta de la Misericordia (Cf. MV, 03). Es un tiempo de gracia, una
oportunidad para volver al corazón mismo de la prédica del Profeta de Galilea: ¡Revelar a un
Dios de ternura y misericordia!
En su Bula de Convocación, El Papa Francisco indica: “He escogido la fecha del 8 de diciem-
bre por su gran significado en la historia reciente de la Iglesia. En efecto, abriré la Puerta
Santa en el quincuagésimo aniversario de la conclusión del Concilio Ecuménico Vaticano II”
(MV, 04). ¡Resulta significativa la vinculación entre el CVII y la misericordia del Padre!
Por esa razón, en vísperas del Año Santo, queremos dedicar el Boletín Contacto de Noviem-
bre a este gran acontecimiento. Los 03 aportes que aquí presentamos tienen autoría en
Agentes Pastorales de nuestra Diócesis de Lurín.
Un primer aporte proviene de la Hna. Mélida Orellana, Misionera Comboniana, quien nos
presenta -de manera sencilla y didáctica- una reflexión de la misericordia como una dimen-
sión fundamental del Padre, y cómo esto nos compromete a ser agentes transformadores
de cambio en la Iglesia y la Sociedad.
IGLESIA, SACRAMENTO DE LA
MISERICORDIA DE DIOS
El segundo aporte lo ofrece la Hna. Amine Abrahao quien realiza una
aguda reflexión de los gestos y palabras de Jesús de Nazareth, para
afirmar que en Él se encarna la misericordia de Dios y su Proyecto
del Reino.
Concluimos con una hermosa reflexión de la Hna. Miriam Paredes
sobre las implicancias de la Bula “Misericordiae Vultus” en la vida
pastoral de nuestra Diócesis de Lurín. ¡Buena Lectura…!!
P. Marco Agüero V.
MISERICORDIA, ADN DEL CORAZÓN
DEL PADRE
Si el ADN tiene las instrucciones para que nuestro organismo crezca, se desarrolle, las células se
reproduzcan y, finalmente, muera. Además, tiene el código de las proteínas, complejas moléculas
necesarias para el correcto funcionamiento del cuerpo, entonces podemos afirmar que la Mise-
ricordia es el ADN que circula y sostiene el corazón del Padre, aquello que nos hace reconocer y
entender ¿Quién es el Padre?, ¿Cómo es?, ¿Qué hace?, ¿Qué dice?, ¿Cómo vive? Es aquello que
nos recuerda que:
“Él es anterior a todo, y que todo se mantiene en El, que es la cabeza del cuerpo: de la Iglesia, que
es el Principio, el Primogénito de entre los muertos, y así es el Primero en todo” Col. 1,12-20
La sangre que su Hijo nos da mantiene vivo al ser y nos pone en sintonía con el corazón del Padre,
que es Misericordia siempre. Jesús es imagen del Dios invisible; y viviendo como hij@ de mi Padre
estoy llamad@ a volver a creer siempre en mi hermano, a amarlo, perdonarlo, acogerlo y a darle
cuantas oportunidades sea necesario, caminando a la plenitud de la formula “70 veces 7” que es
hasta la infinitud de los siglos, ¡misericordia infinita!
¿Cuál es la novedad de esta palabra?, que viene desde el principio de la creación, que es mencio-
nada 401 veces en la Biblia, y de la que se hace un continuo llamado en la Iglesia. Reconozco que
cuando se hace mención de esta palabra, algunas veces se hace una traducción errónea y auto-
mática, que se la reduce a un sentimiento de lastima, compasión que incita al auxilio y caridad en
un tiempo determinado, pero en sentido literal y liviano, en el cual el creyente que vive esto, pasa
a un estado de cumplimiento, “anestesia de conciencia” que viene como consecuencia de cumplir
solo con la norma, pero que omite el vivirla y hacerla experiencia para que esto sea estilo de vida
en adelante.
“El misterio de la fe cristiana parece encontrar su síntesis en esta palabra. Ella se ha vuelto viva,
visible y ha alcanzado su culmen en Jesús de Nazaret” (Papa Francisco)
Así inicia el documento sobre el Jubileo Extraordinario de la Misericordia escrito por el Obispo de
Roma, Papa Francisco; en donde el mismo se presenta como “Un siervo más entre los siervos de
Dios”. En una ceremonia realizada en la Basílica de San Pedro y delante de la puerta santa el Papa
entrego la Bula “Misericordiae Vultus” con la que se convoca el Jubileo Extraordinario de la Miseri-
cordia a los cardenales y junto a ellos a toda la Iglesia. El papa en la homilía de entrega señalo que
“Una pregunta está presente en el corazón de muchos: ¿por qué hoy un Jubileo de la Misericordia?
Simplemente porque la Iglesia, en este momento de grandes cambios históricos, está llamada a
ofrecer con mayor intensidad los signos de la presencia y de la cercanía de Dios”.
Precisamente hoy quienes somos la Iglesia, somos con-
vocados de manera urgente a este cambio de actitud
como el Papa Francisco menciona: “Jesús afirma que
la misericordia no es solo el obrar del Padre, sino que
ella se convierte en el criterio para saber quiénes son
realmente sus verdaderos hijos. Así entonces, estamos
llamados a vivir de misericordia, porque a nosotros en
primer lugar se nos ha aplicado misericordia”.
El Adviento nuevamente nos anuncia esta oportunidad
de cambio, ocasión para ir más allá de la mentalidad del
cumplimiento, del deber; siempre tenemos la opción de
aceptar o rechazar que el amor del Padre nos transforme, que se dé el paso entre nosotros de po-
der amar “cómo queremos ser amados”.
Así la sociedad nos diga que las clases, categorías, patrones y modelos marcan un estilo de cris-
tiano moderno, que definen como un corazón más acorde a los tiempos, forjando en el camino ma-
neras light de vivir el Evangelio; creo que esos intentos nos alejan más de la realidad de un Reino
presente, más bien -ahora que aún existimos- tenemos la oportunidad de escribir historia en las
vidas de otros, para estar como hermanos alrededor de la misma mesa, en donde no importe la di-
versidad, pues somos dueños del mismo espacio y lugar y a la vez hijos de un mismo Padre.
El gran misterio del Padre es que siempre es Él, quien toma la iniciativa de acercarse a nosotros, a
través del perdón, del abrazo, de la oportunidad de un nuevo día. Creo que como Iglesia debemos
junto a la palabra MISERICORDIA, tener presente el ir más allá de la regla y de la norma, de un có-
digo o de un estatuto, de la edad, del conocimiento, es ir más allá de cualquier interpretación de ley
en la historia; aquí la cuestión es ¿realmente quiero ser hijo de Dios, sabiendo todo lo que implica
esto?, pues ya tenemos muchos en la Iglesia, quietos, y sin pasión: ahora es tiempo de plasmar ras-
gos de humanidad de ternura de vida, así como el Papa Francisco lo hace a su edad, dar un nuevo
rostro a la Misericordia del Padre, Jesucristo Vivo y entre nosotros. ¡Nunca es tarde para cultivar
ese Reino de Dios...!
Mélida Orellana
JESÚS, MISERICORDIA ENCARNADA
Fue ante la Puerta Santa de la Basílica de S. Pedro
en el Vaticano, que el Papa Francisco se inclinó, para
convocar oficialmente el próximo Jubileo. Puerta
que, durante el Año Santo, se llamará “Puerta de
la Misericordia”. Fue allí, que Francisco entregó la
Bula de convocatoria del Jubileo, la cual ha llamado
“El rostro de la Misericordia”, Misericordiae Vultus.
¿Qué es la misericordia? ¿Por qué un Jubileo de la
misericordia?
La misericordia es el amor visceral de Dios. Jesús es el rostro de la misericordia del Padre. “Tanto
amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único, para que quien crea en él, no muera sino tenga
vida eterna” (Jn. 3,16). Fue en Jesús de Nazaret que la misericordia se tornó viva, visible, cercana,
humana, encarnada. Fue en Jesús de Nazaret que la misericordia se hizo carne, historia, conflicto,
solidaridad, derecho y justicia. Nacido de una mujer, vivió para revelar de forma definitiva el amor
del Padre, el Abbá tierno y misericordioso; lo reveló con gestos, palabras, miradas, parábolas, sig-
nos, señales y con toda su persona.
Siguiendo de cerca a Jesús de Nazaret como los primeros discípulos y discípulas, vamos descu-
briendo algunos de sus rasgos inconfundibles, en medio del pueblo de Galilea: curador de la vida,
amigo de pecadores, defensor de los pobres y amigo de la mujer. En estos rasgos se nos va revelan-
do el rostro y el corazón de un Dios humano, del Dios de la Vida. Recorriendo el Evangelio podemos
constatar como Jesús amó con entrañas de compasión.
El evangelista Marcos (3, 1-6) presenta a Jesús como Curador de la vida. Cura en la sinagoga en
día de sábado. Sorprende a todos su preocupación por una vida digna y saludable del hombre de
mano atrofiada. Lo primero para Dios no es la religión, sino la vida de la persona. La religión ha de
ser entendida al servicio del hombre.
“¡Qué potente manifestación de vida
Cuando pronunciaste aquella proclamación de liber-
tad:
No es el hombre para el sábado, sino el sábado
para el hombre!
¡Y te condenaron a la muerte!
¿Qué ocurriría Señor, en el mundo
si todos tus discípulos nos pusiéramos a practicar
tu potente proclamación de libertad?”
(P. Loidi)
Cura la vida de la exclusión. El Dios de Jesús no excluye a nadie de su amor. El leproso del cual nos
habla Marcos (1, 40-45), no era solo un enfermo, sino una persona estigmatizada, sin lugar en la
sociedad, sin acogida en su familia y en su aldea. Jesús se compadece. Le temblaron sus entrañas.
Jesús siente compasión no sólo por aquel leproso que tiene a sus pies, sino por la situación de mise-
ria y exclusión de tantos enfermos marginados por la religión y por aquella sociedad que se conside-
raba “Pueblo Santo de Dios”.
A Jesús le llamaron: Amigo de los pecadores. No lo desmintió. Sí, era verdad. Los acogía en su mesa,
los defendía y les ofrecía la salvación de Dios. Quiere dejar claro que Dios a nadie excluye de su
amor, porque ama con entrañas de misericordia. Así amó a Leví, hijo de Alfeo (Mc. 2, 13-17).
Acogió a la prostituta. Relato conmovedor narrado por Lucas (7, 36-50) que nos invita a tener la mi-
rada de Jesús. ¿Quién es este que hasta perdona pecados? ¡Es Jesús, el Profeta de la Compasión!
En Galilea se consideraba dichosos a los ricos, a
los que tienen salud, bienestar. Los que no saben
lo que es el hambre y la miseria. Jesús proclama di-
chosos los pobres (Lc. 6, 20-26). Los pobres son el
estrato más oprimido de las aldeas de Galilea. Son
jornaleros, mendigos, prostitutas, y gente que huye
de sus acreedores. Son los perdedores. No tienen
quien los defienda. No interesan a nadie. Los po-
bres entienden el mensaje de Jesús. Los que no in-
teresan a nadie, son los que más interesan a Dios.
En su proyecto del Reino, Jesús mira con compasión a la mujer. En Galilea entre los pobres más
vulnerables e indefensos, muchos eran mujeres. En el proyecto de Jesús no hay lugar para la do-
minación del hombre sobre la mujer; por eso, mira con ternura a la mujer encorvada (Lc. 13,10-17)
y le devuelve su dignidad. Defiende a la mujer adúltera (Jn. 8, 1-11) a punto de ser lapidada. En su
proyecto no hay lugar para sometimientos injustos.
Somos discípulos y discípulas de este Jesús, rostro de la misericordia llamados/as a ser Misioneros
de la Misericordia. Seguir a Jesús en este Año Jubilar de la Misericordia, es comprometernos con
ese movimiento de compasión que Jesús introdujo en la historia humana, eliminando de nuestra
sociedad las barrieras de carácter racial, religioso, social, cultural, económico y de género. El Papa
Francisco nos invita a la conversión y a caminar hacia una Iglesia más fiel al Espíritu. Una Iglesia
Samaritana, con entrañas de misericordia. Dios será siempre para la Humanidad, Aquel que es
misericordioso.
“Espíritu Santo que llenas el universo,
Tú pones al alcance de nuestra fragilidad humana
estos valores del Evangelio:
la bondad del corazón,
el perdón, la compasión”.
(H. Roger de Taizé)
Amine Abrahao da Costa
MISERICORDIAE VULTUS MOMENTO DE GRACIA
PARA NUESTRA DIÓCESIS DE LIMA SUR
El Jubileo de la Misericordia ha sido convocado por el Papa Francisco
para ser vivido intensamente en cada Iglesia Particular, de manera que
cualquiera pueda encontrar la misericordia de Dios Padre.
Toda la Diócesis de Lurín está llamada, por lo tanto, a acoger los signos
de Dios dondequiera que estemos y manifestarlos en la forma más con-
creta ya sea personal o comunitariamente. Como ha escrito el Papa:
«De este amor, que llega hasta el perdón y al don de sí, la Iglesia se
hace sierva y mediadora ante los hombres. Por tanto, donde la Igle-
sia esté presente, allí debe ser evidente la misericordia del Padre. En
nuestras parroquias, en las comunidades, en las asociaciones y movi-
mientos, en fin, dondequiera que haya cristianos, cualquiera debería
poder encontrar un oasis de misericordia» (MV 12).
Nuestra Diócesis de Lurín se prepara para celebrar el 2016 sus 20
años de camino como Iglesia, es una alegría y una gracia particular
vivir este gran evento junto a este año de Gracia
La Bula de Iniciación del Jubileo, Misericordiae Vultus, es texto clave para reflexionar y encontrar
útiles orientaciones pastorales aplicables en nuestra Diócesis de Lurín. Son densas las páginas de
la Bula, pero ofrecen una verdadera síntesis teológica sobre la misericordia. La misericordia no es
una palabra abstracta; expresa más bien el rostro de Dios, la acción concreta y cotidiana de Jesús
de Nazaret, y la forma a través de la cual se expresa de una manera convincente la credibilidad de
la Iglesia.
La Iglesia somos cada uno de nosotros y seguramente Dios nos quiere ofrecer algo muy especial
y nos invita a vivir este año como un verdadero momento de renovación pastoral, nos invita a po-
nernos en camino porque “la misericordia es un camino que inicia con una conversión espiritual y
todos estamos llamados a recorrer este camino”, dijo Papa Francisco.
¡Los protagonistas de este evento somos todos nosotros, la Iglesia de Lima Sur!
“Señor Jesucristo, tú nos has enseñado a ser misericordiosos como el
Padre del cielo… Tú eres el rostro visible del Padre invisible… sobre
todo con el perdón y la misericordia: haz que, en el mundo, la Iglesia
sea el rostro visible de Ti, su Señor, resucitado y glorioso… Manda tu
Espíritu y conságranos a todos con su unción para que el Jubileo de
la Misericordia sea un año de gracia del Señor y tu Iglesia pueda, con
renovado entusiasmo, llevar la Buena Nueva a los pobres proclamar la
libertad a los prisioneros y oprimidos y restituir la vista a los ciegos…”
(Oración del Jubileo)
Hna. Miriam Paredes
S UMARIO
ART. 1 Misericordia, ADN del Padre
Mélida Orellana
ART 2 Jesús, Misericordia Encarnada
Amine Abrahao da Costa
ART 3 MISERICORDIAE VULTUS momento de gracia
para nuestra Diócesis de Lima Sur
Hna. Miriam Paredes
PASTORAL DE COMUNICACIONES- DIÓCESIS DE LURÍN
Director: P. Marco Aguero Vidal Edición: Esly Pérez
Calle el Carmen cdr. 2 S/N - V.M.T. Lima- Perú
Email: avansurlurin@yahoo.es
Web: http://www.diocesisdelurin.org/

Recomendados

Es san luis dossier 08Es san luis dossier 08
Es san luis dossier 08franfrater
1.3K visualizações5 slides
Misericordiae vultus - españolMisericordiae vultus - español
Misericordiae vultus - españolMartin M Flynn
1.6K visualizações53 slides
Familia jornada-sagrada-familiaFamilia jornada-sagrada-familia
Familia jornada-sagrada-familiamaviti
129 visualizações2 slides
Evangelio de la misericordiaEvangelio de la misericordia
Evangelio de la misericordiaEpiscopalpy
7.7K visualizações36 slides
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoJuan XXIII
446 visualizações6 slides
San Josemaría, hoy (16)San Josemaría, hoy (16)
San Josemaría, hoy (16)Opus Dei
13.6K visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Misericordiae VultusMisericordiae Vultus
Misericordiae VultusSegundo Roca
2.2K visualizações22 slides
Regla ofsRegla ofs
Regla ofsfranfrater
549 visualizações8 slides
Año misericordiaAño misericordia
Año misericordiaMagaly Rubí
4.6K visualizações20 slides

Mais procurados(20)

Misericordiae VultusMisericordiae Vultus
Misericordiae Vultus
Segundo Roca2.2K visualizações
Regla ofsRegla ofs
Regla ofs
franfrater549 visualizações
Año misericordiaAño misericordia
Año misericordia
Magaly Rubí4.6K visualizações
Madre EugeniaMadre Eugenia
Madre Eugenia
soryarledy2.7K visualizações
Viacrucis19Viacrucis19
Viacrucis19
maviti617 visualizações
Buen Samaritano - XXI Jornada Mundial del EnfermoBuen Samaritano - XXI Jornada Mundial del Enfermo
Buen Samaritano - XXI Jornada Mundial del Enfermo
Norka C. Risso Espinoza2.5K visualizações
Viii centenario-perdon-d assisi-espViii centenario-perdon-d assisi-esp
Viii centenario-perdon-d assisi-esp
franfrater222 visualizações
22 carisma vd latinoamerica   geni lloris22 carisma vd latinoamerica   geni lloris
22 carisma vd latinoamerica geni lloris
Convención Verbum Dei, 50 años en tu Palabra372 visualizações
Retiro del mes de julioRetiro del mes de julio
Retiro del mes de julio
Pasjuvomer Mercedaria676 visualizações
Mensaje cuaresma-2014Mensaje cuaresma-2014
Mensaje cuaresma-2014
beaterio1876810 visualizações
San Josemaría, testimonio de misericordiaSan Josemaría, testimonio de misericordia
San Josemaría, testimonio de misericordia
Opus Dei3.3K visualizações
Por siempre gracias benedicto xviPor siempre gracias benedicto xvi
Por siempre gracias benedicto xvi
pastoraljuvenilvicentina1.9K visualizações
Boletín alcázar abril 2016Boletín alcázar abril 2016
Boletín alcázar abril 2016
franfrater203 visualizações
Boletín hermano lobo marzo 2016Boletín hermano lobo marzo 2016
Boletín hermano lobo marzo 2016
franfrater164 visualizações
Carta ofm solemnidad santa clara 2016Carta ofm solemnidad santa clara 2016
Carta ofm solemnidad santa clara 2016
franfrater223 visualizações
Fray juan de la puebla 1Fray juan de la puebla 1
Fray juan de la puebla 1
franfrater557 visualizações

Similar a Contacto noviembre

La crisis de la fe.lunes18 nkLa crisis de la fe.lunes18 nk
La crisis de la fe.lunes18 nkRebeca Yarnold
230 visualizações52 slides
Retiro de mayo #DesdeCasaRetiro de mayo #DesdeCasa
Retiro de mayo #DesdeCasaOpus Dei
65.6K visualizações22 slides
Escribe hermano leon nº 100Escribe hermano leon nº 100
Escribe hermano leon nº 100Gines García
574 visualizações16 slides

Similar a Contacto noviembre(20)

La crisis de la fe.lunes18 nkLa crisis de la fe.lunes18 nk
La crisis de la fe.lunes18 nk
Rebeca Yarnold230 visualizações
Folleto-Cuaresma-ADOLESCENTES-2018.pdfFolleto-Cuaresma-ADOLESCENTES-2018.pdf
Folleto-Cuaresma-ADOLESCENTES-2018.pdf
MEYARAYA19 visualizações
Retiro de mayo #DesdeCasaRetiro de mayo #DesdeCasa
Retiro de mayo #DesdeCasa
Opus Dei65.6K visualizações
Conferencia cardenal joao_braz_de_avizConferencia cardenal joao_braz_de_aviz
Conferencia cardenal joao_braz_de_aviz
cnisbrasil665 visualizações
Escribe hermano leon nº 100Escribe hermano leon nº 100
Escribe hermano leon nº 100
Gines García574 visualizações
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (2)Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (2)
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (2)
charity8angel1.7K visualizações
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (2)Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (2)
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (2)
charity8angel4.1K visualizações
Circular 956Circular 956
Circular 956
arocomunicacion821 visualizações
Hermano lobo junio 2019Hermano lobo junio 2019
Hermano lobo junio 2019
franfrater186 visualizações
Guión 7 febreroGuión 7 febrero
Guión 7 febrero
cristinamoreubi2K visualizações
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (2)Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (2)
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (2)
charity8angel984 visualizações
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (1)Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (1)
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (1)
charity8angel837 visualizações
ContenidoContenido
Contenido
asosa2012432 visualizações
Hermano lobo marzoHermano lobo marzo
Hermano lobo marzo
framasg360 visualizações
Nota de los Obispos sobre la Jornada de la Sagrada Familia 2015Nota de los Obispos sobre la Jornada de la Sagrada Familia 2015
Nota de los Obispos sobre la Jornada de la Sagrada Familia 2015
parroquiavillargordo255 visualizações
celebraciones-cuaresma - copia.pdfcelebraciones-cuaresma - copia.pdf
celebraciones-cuaresma - copia.pdf
EUDOROTENELANDA31 visualizações
La dimensión eclesial de nuestra Vocación HumanaLa dimensión eclesial de nuestra Vocación Humana
La dimensión eclesial de nuestra Vocación Humana
Auxiliares Santa Maria354 visualizações

Mais de Rsm San Martín

Caritas - VenezuelaCaritas - Venezuela
Caritas - VenezuelaRsm San Martín
221 visualizações4 slides
Amazonia Nuevos CaminosAmazonia Nuevos Caminos
Amazonia Nuevos CaminosRsm San Martín
140 visualizações31 slides
Como acabara el mundoComo acabara el mundo
Como acabara el mundoRsm San Martín
148 visualizações29 slides
De quolibet 8 2018De quolibet 8 2018
De quolibet 8 2018Rsm San Martín
126 visualizações15 slides
Kerygma 8 2018Kerygma 8 2018
Kerygma 8 2018Rsm San Martín
79 visualizações4 slides

Mais de Rsm San Martín(20)

Caritas - VenezuelaCaritas - Venezuela
Caritas - Venezuela
Rsm San Martín221 visualizações
Amazonia Nuevos CaminosAmazonia Nuevos Caminos
Amazonia Nuevos Caminos
Rsm San Martín140 visualizações
Carta de. M .O.  Sobre la Carta del Papa FranciscoCarta de. M .O.  Sobre la Carta del Papa Francisco
Carta de. M .O. Sobre la Carta del Papa Francisco
Rsm San Martín160 visualizações
Como acabara el mundoComo acabara el mundo
Como acabara el mundo
Rsm San Martín148 visualizações
De quolibet 8 2018De quolibet 8 2018
De quolibet 8 2018
Rsm San Martín126 visualizações
Kerygma 8 2018Kerygma 8 2018
Kerygma 8 2018
Rsm San Martín79 visualizações
De quolibet 7 2018De quolibet 7 2018
De quolibet 7 2018
Rsm San Martín137 visualizações
De quolibet 6 2018De quolibet 6 2018
De quolibet 6 2018
Rsm San Martín147 visualizações
Kerygma 3 2018Kerygma 3 2018
Kerygma 3 2018
Rsm San Martín58 visualizações
N20180214 al 25N20180214 al 25
N20180214 al 25
Rsm San Martín104 visualizações
N20180212 al 19    iglesia internacionalN20180212 al 19    iglesia internacional
N20180212 al 19 iglesia internacional
Rsm San Martín139 visualizações
Np36 las mujeres y el papa franciscoNp36 las mujeres y el papa francisco
Np36 las mujeres y el papa francisco
Rsm San Martín30 visualizações
N20180205 al 12    iglesia internacionalN20180205 al 12    iglesia internacional
N20180205 al 12 iglesia internacional
Rsm San Martín36 visualizações
N 2018-01-19 al 21N 2018-01-19 al 21
N 2018-01-19 al 21
Rsm San Martín84 visualizações
N° 20180110 al 15  N° 20180110 al 15
N° 20180110 al 15
Rsm San Martín75 visualizações
N 20171211 al 18 N 20171211 al 18
N 20171211 al 18
Rsm San Martín147 visualizações
N° 20171129 al 1205N° 20171129 al 1205
N° 20171129 al 1205
Rsm San Martín97 visualizações
Kerygma 12 2017Kerygma 12 2017
Kerygma 12 2017
Rsm San Martín52 visualizações

Último(6)

Hora Santa - Noviembre (Todos los santos)Hora Santa - Noviembre (Todos los santos)
Hora Santa - Noviembre (Todos los santos)
Grupo Yeshua 7 visualizações
Hora Santa Cuaresma 2023Hora Santa Cuaresma 2023
Hora Santa Cuaresma 2023
Grupo Yeshua 8 visualizações
¿Por que hay tantas denominaciones?¿Por que hay tantas denominaciones?
¿Por que hay tantas denominaciones?
JOSE GARCIA PERALTA7 visualizações
AIN - 11 - 22 - PREGUNTA-- QUIÉN FUE REALMENTE RAHAV_.docx.pdfAIN - 11 - 22 - PREGUNTA-- QUIÉN FUE REALMENTE RAHAV_.docx.pdf
AIN - 11 - 22 - PREGUNTA-- QUIÉN FUE REALMENTE RAHAV_.docx.pdf
Regresando a las Raices de la Fe11 visualizações
QUIÉN ES MI HERMANO.docxQUIÉN ES MI HERMANO.docx
QUIÉN ES MI HERMANO.docx
JOSE GARCIA PERALTA7 visualizações
Cristo es el ReyCristo es el Rey
Cristo es el Rey
Mission San Luis Rey Parish17 visualizações

Contacto noviembre

  • 1. Boletín Mensual Noviembre 2015Año 12 N° 11 Estamos a pocos días del inicio del Jubileo Extraordinario de la Misericordia convocado por el Papa Francisco -martes 08 de Diciembre- fecha en la que abrirá la Puerta Santa que por este Año Santo será una Puerta de la Misericordia (Cf. MV, 03). Es un tiempo de gracia, una oportunidad para volver al corazón mismo de la prédica del Profeta de Galilea: ¡Revelar a un Dios de ternura y misericordia! En su Bula de Convocación, El Papa Francisco indica: “He escogido la fecha del 8 de diciem- bre por su gran significado en la historia reciente de la Iglesia. En efecto, abriré la Puerta Santa en el quincuagésimo aniversario de la conclusión del Concilio Ecuménico Vaticano II” (MV, 04). ¡Resulta significativa la vinculación entre el CVII y la misericordia del Padre! Por esa razón, en vísperas del Año Santo, queremos dedicar el Boletín Contacto de Noviem- bre a este gran acontecimiento. Los 03 aportes que aquí presentamos tienen autoría en Agentes Pastorales de nuestra Diócesis de Lurín. Un primer aporte proviene de la Hna. Mélida Orellana, Misionera Comboniana, quien nos presenta -de manera sencilla y didáctica- una reflexión de la misericordia como una dimen- sión fundamental del Padre, y cómo esto nos compromete a ser agentes transformadores de cambio en la Iglesia y la Sociedad. IGLESIA, SACRAMENTO DE LA MISERICORDIA DE DIOS El segundo aporte lo ofrece la Hna. Amine Abrahao quien realiza una aguda reflexión de los gestos y palabras de Jesús de Nazareth, para afirmar que en Él se encarna la misericordia de Dios y su Proyecto del Reino. Concluimos con una hermosa reflexión de la Hna. Miriam Paredes sobre las implicancias de la Bula “Misericordiae Vultus” en la vida pastoral de nuestra Diócesis de Lurín. ¡Buena Lectura…!! P. Marco Agüero V.
  • 2. MISERICORDIA, ADN DEL CORAZÓN DEL PADRE Si el ADN tiene las instrucciones para que nuestro organismo crezca, se desarrolle, las células se reproduzcan y, finalmente, muera. Además, tiene el código de las proteínas, complejas moléculas necesarias para el correcto funcionamiento del cuerpo, entonces podemos afirmar que la Mise- ricordia es el ADN que circula y sostiene el corazón del Padre, aquello que nos hace reconocer y entender ¿Quién es el Padre?, ¿Cómo es?, ¿Qué hace?, ¿Qué dice?, ¿Cómo vive? Es aquello que nos recuerda que: “Él es anterior a todo, y que todo se mantiene en El, que es la cabeza del cuerpo: de la Iglesia, que es el Principio, el Primogénito de entre los muertos, y así es el Primero en todo” Col. 1,12-20 La sangre que su Hijo nos da mantiene vivo al ser y nos pone en sintonía con el corazón del Padre, que es Misericordia siempre. Jesús es imagen del Dios invisible; y viviendo como hij@ de mi Padre estoy llamad@ a volver a creer siempre en mi hermano, a amarlo, perdonarlo, acogerlo y a darle cuantas oportunidades sea necesario, caminando a la plenitud de la formula “70 veces 7” que es hasta la infinitud de los siglos, ¡misericordia infinita! ¿Cuál es la novedad de esta palabra?, que viene desde el principio de la creación, que es mencio- nada 401 veces en la Biblia, y de la que se hace un continuo llamado en la Iglesia. Reconozco que cuando se hace mención de esta palabra, algunas veces se hace una traducción errónea y auto- mática, que se la reduce a un sentimiento de lastima, compasión que incita al auxilio y caridad en un tiempo determinado, pero en sentido literal y liviano, en el cual el creyente que vive esto, pasa a un estado de cumplimiento, “anestesia de conciencia” que viene como consecuencia de cumplir solo con la norma, pero que omite el vivirla y hacerla experiencia para que esto sea estilo de vida en adelante. “El misterio de la fe cristiana parece encontrar su síntesis en esta palabra. Ella se ha vuelto viva, visible y ha alcanzado su culmen en Jesús de Nazaret” (Papa Francisco) Así inicia el documento sobre el Jubileo Extraordinario de la Misericordia escrito por el Obispo de Roma, Papa Francisco; en donde el mismo se presenta como “Un siervo más entre los siervos de Dios”. En una ceremonia realizada en la Basílica de San Pedro y delante de la puerta santa el Papa entrego la Bula “Misericordiae Vultus” con la que se convoca el Jubileo Extraordinario de la Miseri- cordia a los cardenales y junto a ellos a toda la Iglesia. El papa en la homilía de entrega señalo que “Una pregunta está presente en el corazón de muchos: ¿por qué hoy un Jubileo de la Misericordia? Simplemente porque la Iglesia, en este momento de grandes cambios históricos, está llamada a ofrecer con mayor intensidad los signos de la presencia y de la cercanía de Dios”. Precisamente hoy quienes somos la Iglesia, somos con- vocados de manera urgente a este cambio de actitud como el Papa Francisco menciona: “Jesús afirma que la misericordia no es solo el obrar del Padre, sino que ella se convierte en el criterio para saber quiénes son realmente sus verdaderos hijos. Así entonces, estamos llamados a vivir de misericordia, porque a nosotros en primer lugar se nos ha aplicado misericordia”. El Adviento nuevamente nos anuncia esta oportunidad de cambio, ocasión para ir más allá de la mentalidad del cumplimiento, del deber; siempre tenemos la opción de aceptar o rechazar que el amor del Padre nos transforme, que se dé el paso entre nosotros de po- der amar “cómo queremos ser amados”.
  • 3. Así la sociedad nos diga que las clases, categorías, patrones y modelos marcan un estilo de cris- tiano moderno, que definen como un corazón más acorde a los tiempos, forjando en el camino ma- neras light de vivir el Evangelio; creo que esos intentos nos alejan más de la realidad de un Reino presente, más bien -ahora que aún existimos- tenemos la oportunidad de escribir historia en las vidas de otros, para estar como hermanos alrededor de la misma mesa, en donde no importe la di- versidad, pues somos dueños del mismo espacio y lugar y a la vez hijos de un mismo Padre. El gran misterio del Padre es que siempre es Él, quien toma la iniciativa de acercarse a nosotros, a través del perdón, del abrazo, de la oportunidad de un nuevo día. Creo que como Iglesia debemos junto a la palabra MISERICORDIA, tener presente el ir más allá de la regla y de la norma, de un có- digo o de un estatuto, de la edad, del conocimiento, es ir más allá de cualquier interpretación de ley en la historia; aquí la cuestión es ¿realmente quiero ser hijo de Dios, sabiendo todo lo que implica esto?, pues ya tenemos muchos en la Iglesia, quietos, y sin pasión: ahora es tiempo de plasmar ras- gos de humanidad de ternura de vida, así como el Papa Francisco lo hace a su edad, dar un nuevo rostro a la Misericordia del Padre, Jesucristo Vivo y entre nosotros. ¡Nunca es tarde para cultivar ese Reino de Dios...! Mélida Orellana
  • 4. JESÚS, MISERICORDIA ENCARNADA Fue ante la Puerta Santa de la Basílica de S. Pedro en el Vaticano, que el Papa Francisco se inclinó, para convocar oficialmente el próximo Jubileo. Puerta que, durante el Año Santo, se llamará “Puerta de la Misericordia”. Fue allí, que Francisco entregó la Bula de convocatoria del Jubileo, la cual ha llamado “El rostro de la Misericordia”, Misericordiae Vultus. ¿Qué es la misericordia? ¿Por qué un Jubileo de la misericordia? La misericordia es el amor visceral de Dios. Jesús es el rostro de la misericordia del Padre. “Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único, para que quien crea en él, no muera sino tenga vida eterna” (Jn. 3,16). Fue en Jesús de Nazaret que la misericordia se tornó viva, visible, cercana, humana, encarnada. Fue en Jesús de Nazaret que la misericordia se hizo carne, historia, conflicto, solidaridad, derecho y justicia. Nacido de una mujer, vivió para revelar de forma definitiva el amor del Padre, el Abbá tierno y misericordioso; lo reveló con gestos, palabras, miradas, parábolas, sig- nos, señales y con toda su persona. Siguiendo de cerca a Jesús de Nazaret como los primeros discípulos y discípulas, vamos descu- briendo algunos de sus rasgos inconfundibles, en medio del pueblo de Galilea: curador de la vida, amigo de pecadores, defensor de los pobres y amigo de la mujer. En estos rasgos se nos va revelan- do el rostro y el corazón de un Dios humano, del Dios de la Vida. Recorriendo el Evangelio podemos constatar como Jesús amó con entrañas de compasión. El evangelista Marcos (3, 1-6) presenta a Jesús como Curador de la vida. Cura en la sinagoga en día de sábado. Sorprende a todos su preocupación por una vida digna y saludable del hombre de mano atrofiada. Lo primero para Dios no es la religión, sino la vida de la persona. La religión ha de ser entendida al servicio del hombre. “¡Qué potente manifestación de vida Cuando pronunciaste aquella proclamación de liber- tad: No es el hombre para el sábado, sino el sábado para el hombre! ¡Y te condenaron a la muerte! ¿Qué ocurriría Señor, en el mundo si todos tus discípulos nos pusiéramos a practicar tu potente proclamación de libertad?” (P. Loidi) Cura la vida de la exclusión. El Dios de Jesús no excluye a nadie de su amor. El leproso del cual nos habla Marcos (1, 40-45), no era solo un enfermo, sino una persona estigmatizada, sin lugar en la sociedad, sin acogida en su familia y en su aldea. Jesús se compadece. Le temblaron sus entrañas. Jesús siente compasión no sólo por aquel leproso que tiene a sus pies, sino por la situación de mise- ria y exclusión de tantos enfermos marginados por la religión y por aquella sociedad que se conside- raba “Pueblo Santo de Dios”. A Jesús le llamaron: Amigo de los pecadores. No lo desmintió. Sí, era verdad. Los acogía en su mesa, los defendía y les ofrecía la salvación de Dios. Quiere dejar claro que Dios a nadie excluye de su amor, porque ama con entrañas de misericordia. Así amó a Leví, hijo de Alfeo (Mc. 2, 13-17). Acogió a la prostituta. Relato conmovedor narrado por Lucas (7, 36-50) que nos invita a tener la mi- rada de Jesús. ¿Quién es este que hasta perdona pecados? ¡Es Jesús, el Profeta de la Compasión!
  • 5. En Galilea se consideraba dichosos a los ricos, a los que tienen salud, bienestar. Los que no saben lo que es el hambre y la miseria. Jesús proclama di- chosos los pobres (Lc. 6, 20-26). Los pobres son el estrato más oprimido de las aldeas de Galilea. Son jornaleros, mendigos, prostitutas, y gente que huye de sus acreedores. Son los perdedores. No tienen quien los defienda. No interesan a nadie. Los po- bres entienden el mensaje de Jesús. Los que no in- teresan a nadie, son los que más interesan a Dios. En su proyecto del Reino, Jesús mira con compasión a la mujer. En Galilea entre los pobres más vulnerables e indefensos, muchos eran mujeres. En el proyecto de Jesús no hay lugar para la do- minación del hombre sobre la mujer; por eso, mira con ternura a la mujer encorvada (Lc. 13,10-17) y le devuelve su dignidad. Defiende a la mujer adúltera (Jn. 8, 1-11) a punto de ser lapidada. En su proyecto no hay lugar para sometimientos injustos. Somos discípulos y discípulas de este Jesús, rostro de la misericordia llamados/as a ser Misioneros de la Misericordia. Seguir a Jesús en este Año Jubilar de la Misericordia, es comprometernos con ese movimiento de compasión que Jesús introdujo en la historia humana, eliminando de nuestra sociedad las barrieras de carácter racial, religioso, social, cultural, económico y de género. El Papa Francisco nos invita a la conversión y a caminar hacia una Iglesia más fiel al Espíritu. Una Iglesia Samaritana, con entrañas de misericordia. Dios será siempre para la Humanidad, Aquel que es misericordioso. “Espíritu Santo que llenas el universo, Tú pones al alcance de nuestra fragilidad humana estos valores del Evangelio: la bondad del corazón, el perdón, la compasión”. (H. Roger de Taizé) Amine Abrahao da Costa
  • 6. MISERICORDIAE VULTUS MOMENTO DE GRACIA PARA NUESTRA DIÓCESIS DE LIMA SUR El Jubileo de la Misericordia ha sido convocado por el Papa Francisco para ser vivido intensamente en cada Iglesia Particular, de manera que cualquiera pueda encontrar la misericordia de Dios Padre. Toda la Diócesis de Lurín está llamada, por lo tanto, a acoger los signos de Dios dondequiera que estemos y manifestarlos en la forma más con- creta ya sea personal o comunitariamente. Como ha escrito el Papa: «De este amor, que llega hasta el perdón y al don de sí, la Iglesia se hace sierva y mediadora ante los hombres. Por tanto, donde la Igle- sia esté presente, allí debe ser evidente la misericordia del Padre. En nuestras parroquias, en las comunidades, en las asociaciones y movi- mientos, en fin, dondequiera que haya cristianos, cualquiera debería poder encontrar un oasis de misericordia» (MV 12). Nuestra Diócesis de Lurín se prepara para celebrar el 2016 sus 20 años de camino como Iglesia, es una alegría y una gracia particular vivir este gran evento junto a este año de Gracia La Bula de Iniciación del Jubileo, Misericordiae Vultus, es texto clave para reflexionar y encontrar útiles orientaciones pastorales aplicables en nuestra Diócesis de Lurín. Son densas las páginas de la Bula, pero ofrecen una verdadera síntesis teológica sobre la misericordia. La misericordia no es una palabra abstracta; expresa más bien el rostro de Dios, la acción concreta y cotidiana de Jesús de Nazaret, y la forma a través de la cual se expresa de una manera convincente la credibilidad de la Iglesia. La Iglesia somos cada uno de nosotros y seguramente Dios nos quiere ofrecer algo muy especial y nos invita a vivir este año como un verdadero momento de renovación pastoral, nos invita a po- nernos en camino porque “la misericordia es un camino que inicia con una conversión espiritual y todos estamos llamados a recorrer este camino”, dijo Papa Francisco. ¡Los protagonistas de este evento somos todos nosotros, la Iglesia de Lima Sur! “Señor Jesucristo, tú nos has enseñado a ser misericordiosos como el Padre del cielo… Tú eres el rostro visible del Padre invisible… sobre todo con el perdón y la misericordia: haz que, en el mundo, la Iglesia sea el rostro visible de Ti, su Señor, resucitado y glorioso… Manda tu Espíritu y conságranos a todos con su unción para que el Jubileo de la Misericordia sea un año de gracia del Señor y tu Iglesia pueda, con renovado entusiasmo, llevar la Buena Nueva a los pobres proclamar la libertad a los prisioneros y oprimidos y restituir la vista a los ciegos…” (Oración del Jubileo) Hna. Miriam Paredes
  • 7. S UMARIO ART. 1 Misericordia, ADN del Padre Mélida Orellana ART 2 Jesús, Misericordia Encarnada Amine Abrahao da Costa ART 3 MISERICORDIAE VULTUS momento de gracia para nuestra Diócesis de Lima Sur Hna. Miriam Paredes PASTORAL DE COMUNICACIONES- DIÓCESIS DE LURÍN Director: P. Marco Aguero Vidal Edición: Esly Pérez Calle el Carmen cdr. 2 S/N - V.M.T. Lima- Perú Email: avansurlurin@yahoo.es Web: http://www.diocesisdelurin.org/