Enfermedades Autoinmunes

ENFERMEDADES
AUTOINMUNES
• C1
• GRUPO 2
• Vanesa González
• Cristian Cobo
• Meritxell Hontoria
• Rosi Pallo
• Liz Mendoza
• FECHA: 6/5/2014
ÍNDICE
• INTRODUCCIÓN
• COLITIS ULCEROSA
• TIROIDITIS DE HASHIMOTO
• PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA
• ARTRITIS REUMATOIDE
• LUPUES ERITEMATOSO
• CONCLUSIÓN Y OTROS DATOS DE
INTERÉS
INTRODUCCIÓN
• Una enfermedad autoinmune es una enfermedad
caracterizada por la acción adversa de los efectores
inmunológico. Es decir, el sistema inmunitario es el
agresor i ataca partes de el cuerpo contra su función
natural(protegerlo). Las causas son actualmente
desconocidas aunque normalmente hay una
predisposición genética. Estas enfermedades
pueden atacar a diferentes órganos(multiorgánicas)
o especificas de un solo órgano. Su tratamiento es
típicamente con inmunosupresores que disminuye la
respuesta inmune.
COLITIS ULCEROSA
- ¿Que es?
- ¿Que características
tiene?
- ¿Cual es su
diagnostico clínico y
de laboratorio?
- ¿Cual es su
tratamiento?
¿Qué es?
Es una enfermedad autoinmune
que afecta a la mucosa del recto,
del sigma y del colon
descendente.
Se manifiesta a partir de los 20-30
años del paciente.
Características
- Etiología: Desconocida
- Factores familiares o genéticos
- Causas inmunológicas (respuesta
ha Ag Ilumínales comunes)
- Factores ambientales: régimen
alimenticio, alcohol, contaminación,
dieta y higiene.
- Mecanismo auto inmunitario.
Diagnostico
D. Clínico
• En un 10-15% de los
pacientes es imposible
establecer con precisión
el diagnostico definitivo.
• Se realiza una analítica,
coprocultivo, enema
opaco, etc.
• Signos y síntomas
Diarrea sanguinolenta,
estreñimiento, dolor
abdominal, tenesmo rectal,
etc.
D. De Laboratorio
• Son inespecíficos y suelen
reflejar la perdida de sangre
y la inflamación.
• Puede haber anemia, déficit
de hierro, elevación de la
VSG.
• Puede haber en la heces:
sangre, moco y pus.
También hipoalbunemia y
elevación de fosfatasa
alcalina.
Tratamiento
- El objetivo es reducir la inflamación que daña a los
intestinos.
- Aunque todavía no es posible curarla, se puede
controlar.
- Los medicamentos continúan aumentando y se
espera nuevos tratamientos para un futuro.
- Se realiza con fármacos o cirugía.
- La mayoría de pacientes es posible que lleven una
anastomosis ileo anal.
- Para reducir la inflamación son anti- inflamatorios y
Infliximab
TIROIDITIS DE
HASHIMOTO
- -¿Que es?
- -¿Que
características
tiene?
- -¿Cual es su
diagnostico clínico y
de laboratorio?
- -¿Cual es su
tratamiento?
¿ Que es ?
• Un trastorno que afecta a la tiroides,
también es conocida como tiroiditis
linfocítica crónica, el sistema
inmunitario afecta a la glándula
Características
. Sin tratamiento los signos i síntomas poco a poco se convierten
en mas graves i por lo tanto la glándula puede aumentar de
tamaño( bocio)
. Los médicos no saben lo que hace que el sistema inmunológico
ataque a la glándula, científicos creen que un virus o bacteria
podría desencadenar la respuesta, otros afirman que puede ser
un defecto genético
. Factores de riesgo:
- Edad entre 40-60 años
- Mujeres
- Antecedentes familiares
- Puede estar asociada a el hipotiroidismo pero también a la
diabetes mellitus 1, anemia perniciosa, artritis reumatoide,
lupus..
Diagnostico clínico y de
laboratorio
Diagnóstico Clínico:
- Síntomas de cansancio, debilidad, piel seca, voz ronca, biopsia,
ecografía, problemas de tiroides o bocio
Diagnóstico de Laboratorio:
- Análisis de sangre del nivel de hormonas tiroidales i de la
hormona estimulante de la tiroides
- Examen t4 libre
- TSH
- TPO
- TgAb
- TSI
Tratamiento
- Observación y el uso de medicamentos
- LEVOTIROXINA EN TSH
- GLUCOCORTICOIDES, prednisona
- Cirugía
- Beta bloqueadores
- Selenio
- El medicamento seria de por vida, medicamento
crónico, normalmente seria EUTIROX y la cantidad
de la dosis seria en función de las necesidades de
cada paciente, la cual, lo indicaría el médico
especialista
Púrpura
trombocitopenica
idiopática
¿Qué es?
• La púrpura trombocitopénica idiopática (PTI)
es una enfermedad autoinmune causada por
un defecto en el numero de plaquetas
circulantes en la sangre.
Diagnóstico Clínico
• Sangrado en la piel con erupciones
cutáneas características (erupción
petequial).
• Propenso a formar hematomas.
• Sangrado bucal o nasal.
Diagnóstico Laboratorio
• Hemograma con plaquetas bajas.
• Exámenes de TPT y TP normales.
• Tiempo de sangría alargado.
• Anticuerpos asociados a plaquetas.
• Aumento de megacariocitos en aspirado
medular.
Tratamiento
• Reservado para casos graves:
– Corticoides, esteroides (prednisona).
– Gammaglobulinas.
– Esplenectomía
– Transfusiones sanguíneas y plaquetarias.
Artritis reumatoide
(AR)
• Es una enfermedad crónica, autoimmune,
progresiva e incapacitante.
• Se caracteriza por la inflamación de las
articulaciones. Se presenta habitualmente en
manos, muñecas, codos, rodillas y pies.
• La inflamación se produce en la membrana sinovial
y puede conducir a la destrucción del hueso y
cartílago.
• Dolor, deformidad y dificultad de movimiento.
¿Qué es la AR?
• Síntomas: movilidad reducida, manos
hinchadas, atrofia muscular, febrícula, fatiga,
articulaciones con calor y sensibles al tacto.
• Para confirmar diagnóstico procedemos a
hacer radiográfias y análisis de sangre:
»Velocidad de sedimentación globular
(VSG): més incrementa inflamació
més inflamació.
»Factor reumatoide (FR): el FR és un
anticos, produït per les cèl.lules B que
es dirigeix contra el propi organisme.
Resultats elevats possible AR.
»Anemia
Diagnóstico
– Proteína C reactiva (PCR): Aumenta cuando
hay inflamación en la sangre.
– Anticuerpos Anti-PCC: prueba dirigida a la
detección de anticuerpos contra el Péptido
cíclico Citrulinado. Prueba específica para el
diagnóstico de la AR.
– Artrocentesis (aspiración molecular): consiste
en analizar la muestra del líquido sinovial de
una articulación.
– Biometria Hemática Completa (CBC): mide el
número de glóbulos blancos, rojos y plaquetes
en la sangre. Si son bajos asociados a
determinadas enfermedades reumáticas o
relacionadas con la toma de medicamentos
para su tratamiento.
Diagnóstico
• Analgésicos y anti-inflamatorios como el AINE’s y
los Glucocorticoides.
• FAME’s: fármacos modificadores de la enfermedad
(metrotextano)
• Inhibidores del TNF (factor de necrosis tumoral);
actúan bloqueando el TNF, una de las principales
moléculas que participa en el proceso de
inflamación
• Fármacos que actúan sobre las células B i T: los
linfocitos B i T principales células implicados en el
procesos inmunológico.
• Inhibidores de la interleuquina 6 (IL-6): papel
importante en la regulación de la inflamación.
Tratamiento
LUPUS
ERITEMATOSO
SISTEMICO
Que es LES?
• Es una enfermedad autoinmune ,inflamatoria
crónica de etiología desconocida que afecta
a múltiples órganos y sistemas con
manifestaciones y pronósticos variables. El
90 % de las ocasiones afecta mas a las
mujeres en edad fértil.
Pronostico
• A mejorado dramáticamente durante los
últimos 3 años , la mortalidad temprana esta
asociada con enfermedad y infecciones.
• Mientras que la mortalidad tardía por
enfermedades vasculares tales como el
aterosclerosis.
Factores de riesgos
• SEXO: La mayoría son mujeres
• RAZA: Existe un mayor prevalencia en
negros asiáticos y nativos americanos.
• GENETICA: Mas de 8% las mujeres con LES
tienen un familiar de primero o segundo
grado.
• AMBIENTALES: luz ultravioleta y fármacos.
Manifestaciones
• Es muy variada puede afectar a todos los
órganos o bien solo un órgano.
• Normalmente ataca al estado general como
perdida de peso ,fiebre que generalmente no
es mas de 38º.
Diagnostico
CLINICO
• Se realizara en base a la
historia clínica
• Exploración física
• Pruebas analíticas o de
imagen dependiendo
del órgano afectado.
LABORATORIO
• Hemograma con formula
y VSG
• Niveles de complemento
C3,C4 Y CH50
• Test de Coombs ,si se
sospecha de hemolisis.
• Rx de tórax
• Biopsia renal
• Biopsia cutánea.
• Ecocardiograma basal
Tratamiento
• Carece de tratamiento etiológico o cura
definitiva por lo que hay una gran variedad
de terapéutica. Suele tratarse de forma
especifica y no la enfermedad en
general,debe adaptarse a cada momento de
la situación clínica del paciente en donde se
valorara beneficios y riesgos.
CONCLUSIÓN Y DATOS DE
INTERÉS
• Las mujeres, particularmente las afroamericanas, las
hispanoamericanas y las indias norteamericanas,
presentan un mayor riesgo de sufrir enfermedades
autoinmunes.
• Existen más de 80 tipos de estas enfermedades y
algunas tienen síntomas similares. Esto dificulta que
su médico sepa si usted realmente padece de uno de
estos trastornos y, en caso de padecerlo, de cuál de
ellos se trata. Obtener un diagnóstico puede resultar
frustrante y estresante, pero, un diagnostico a
tiempo pude reducir la enfermedad y además
prevenir que la calidad de vida cambie o pueda ser
perjudicada por ello.
1 de 31

Recomendados

InmunopatologíaInmunopatología
Inmunopatologíajulianazapatacardona
12.5K visualizações32 slides
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesLaura Kelly
7.7K visualizações17 slides
Enfermedades autoinmunes p.d.sEnfermedades autoinmunes p.d.s
Enfermedades autoinmunes p.d.sdanny1252
1.1K visualizações10 slides
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridansDiego Alonso Miralrio León
37.7K visualizações19 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularescarlosjorgepenayo
47.4K visualizações51 slides
AntígenosAntígenos
AntígenosOswaldo A. Garibay
3.8K visualizações20 slides
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos bxlucyx Apellidos
22.8K visualizações18 slides
InmunopatologiaInmunopatologia
InmunopatologiaSandro Casavilca Zambrano
4K visualizações70 slides

Mais procurados(20)

Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelulares
carlosjorgepenayo47.4K visualizações
Inmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del CraicInmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del Craic
Inmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del Craic
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología1.2K visualizações
AntígenosAntígenos
Antígenos
Oswaldo A. Garibay3.8K visualizações
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
xlucyx Apellidos22.8K visualizações
Las enfermedades autoinmunesLas enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes
cmciessierradeguadarrama4.4K visualizações
InmunopatologiaInmunopatologia
Inmunopatologia
Sandro Casavilca Zambrano4K visualizações
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Alejandra Barrales5.1K visualizações
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Alfonso Sánchez Cardel4K visualizações
9. generalidades de sistema inmunitario9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario
Angela Becerril Delgado15.1K visualizações
3. antígenos y anticuerpos.3. antígenos y anticuerpos.
3. antígenos y anticuerpos.
Ely Bernal15.1K visualizações
Clase 10 sistema de complementoClase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complemento
Francine Pissolatto11.3K visualizações
Enf. infecciosasEnf. infecciosas
Enf. infecciosas
xlucyx Apellidos3.4K visualizações
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
eddynoy velasquez60.6K visualizações
inmunidad inatainmunidad inata
inmunidad inata
zeratul sandoval7.9K visualizações
Enfermedades AutoinmunesEnfermedades Autoinmunes
Enfermedades Autoinmunes
Alejandro Lugo H19.5K visualizações
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Alee Delat40.2K visualizações
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Gabriela Valenzuela29.1K visualizações
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Yoy Rangel4.4K visualizações
Inmunodeficiencias SecundariasInmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias
Edwin Daniel Maldonado Domínguez661 visualizações
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Altagracia Diaz5.2K visualizações

Similar a Enfermedades Autoinmunes

Laboratorio reumato di fonzo 2Laboratorio reumato di fonzo 2
Laboratorio reumato di fonzo 2congresosamig
2.6K visualizações73 slides
Sindrome de stevens jhonsonSindrome de stevens jhonson
Sindrome de stevens jhonsonnarcos_88
4.2K visualizações10 slides
lupuslupus
lupusMercedes Calleja
2.2K visualizações26 slides

Similar a Enfermedades Autoinmunes(20)

Laboratorio reumato di fonzo 2Laboratorio reumato di fonzo 2
Laboratorio reumato di fonzo 2
congresosamig2.6K visualizações
Clinica sist inmunologicoClinica sist inmunologico
Clinica sist inmunologico
universidad estatal de milagro475 visualizações
Sepsis y shock séptico PediatríaSepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico Pediatría
Dafne Benavides Villavicencio11.9K visualizações
Sindrome de stevens jhonsonSindrome de stevens jhonson
Sindrome de stevens jhonson
narcos_884.2K visualizações
lupuslupus
lupus
Mercedes Calleja2.2K visualizações
resumen inmunología clinica 1 parcialresumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcial
Gabriellamanza637 visualizações
Artritis reumatoide, criterios diagnosticosArtritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici22.3K visualizações
Polimialgia Reumática en el Adulto MayorPolimialgia Reumática en el Adulto Mayor
Polimialgia Reumática en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole2K visualizações
Estudios diagnosticos en sepsisEstudios diagnosticos en sepsis
Estudios diagnosticos en sepsis
rosa romero3.9K visualizações
TRABAJO FINAL DE BIOLOGIA.pdfTRABAJO FINAL DE BIOLOGIA.pdf
TRABAJO FINAL DE BIOLOGIA.pdf
AngelaReynoldsVelasq8 visualizações
57 artropatias y embarazo.pptx57 artropatias y embarazo.pptx
57 artropatias y embarazo.pptx
MariaCastillo99808317 visualizações
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Gabilexa Castillo Benitez1.3K visualizações
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptxartritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
DrAlex Figueroa17 visualizações
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
Juan Delgado Delgado944 visualizações
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
kalucuhe1.4K visualizações
LupusLupus
Lupus
nicolasa alvarez torregroza876 visualizações
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Esteban Zoto574 visualizações
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Javier Arevalo11 visualizações
9 les9 les
9 les
Lis García540 visualizações

Último(9)

QuímicaQuímica
Química
yamiscp177 visualizações
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO9 visualizações
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxFJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
TlalliScarlettFelipe8 visualizações
Planteamiendo del problema de investigaciónPlanteamiendo del problema de investigación
Planteamiendo del problema de investigación
JuanAntonioYezVarela53 visualizações
Ámbitos de la pedagogía social Ámbitos de la pedagogía social
Ámbitos de la pedagogía social
andres0401199 visualizações
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
JuanAntonioYezVarela5 visualizações
Matematicas Expresiones Algebraicas.pdfMatematicas Expresiones Algebraicas.pdf
Matematicas Expresiones Algebraicas.pdf
yannetthha22 visualizações
Balanza de WestphalBalanza de Westphal
Balanza de Westphal
yamiscp175 visualizações

Enfermedades Autoinmunes

  • 1. ENFERMEDADES AUTOINMUNES • C1 • GRUPO 2 • Vanesa González • Cristian Cobo • Meritxell Hontoria • Rosi Pallo • Liz Mendoza • FECHA: 6/5/2014
  • 2. ÍNDICE • INTRODUCCIÓN • COLITIS ULCEROSA • TIROIDITIS DE HASHIMOTO • PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA • ARTRITIS REUMATOIDE • LUPUES ERITEMATOSO • CONCLUSIÓN Y OTROS DATOS DE INTERÉS
  • 3. INTRODUCCIÓN • Una enfermedad autoinmune es una enfermedad caracterizada por la acción adversa de los efectores inmunológico. Es decir, el sistema inmunitario es el agresor i ataca partes de el cuerpo contra su función natural(protegerlo). Las causas son actualmente desconocidas aunque normalmente hay una predisposición genética. Estas enfermedades pueden atacar a diferentes órganos(multiorgánicas) o especificas de un solo órgano. Su tratamiento es típicamente con inmunosupresores que disminuye la respuesta inmune.
  • 4. COLITIS ULCEROSA - ¿Que es? - ¿Que características tiene? - ¿Cual es su diagnostico clínico y de laboratorio? - ¿Cual es su tratamiento?
  • 5. ¿Qué es? Es una enfermedad autoinmune que afecta a la mucosa del recto, del sigma y del colon descendente. Se manifiesta a partir de los 20-30 años del paciente.
  • 6. Características - Etiología: Desconocida - Factores familiares o genéticos - Causas inmunológicas (respuesta ha Ag Ilumínales comunes) - Factores ambientales: régimen alimenticio, alcohol, contaminación, dieta y higiene. - Mecanismo auto inmunitario.
  • 7. Diagnostico D. Clínico • En un 10-15% de los pacientes es imposible establecer con precisión el diagnostico definitivo. • Se realiza una analítica, coprocultivo, enema opaco, etc. • Signos y síntomas Diarrea sanguinolenta, estreñimiento, dolor abdominal, tenesmo rectal, etc. D. De Laboratorio • Son inespecíficos y suelen reflejar la perdida de sangre y la inflamación. • Puede haber anemia, déficit de hierro, elevación de la VSG. • Puede haber en la heces: sangre, moco y pus. También hipoalbunemia y elevación de fosfatasa alcalina.
  • 8. Tratamiento - El objetivo es reducir la inflamación que daña a los intestinos. - Aunque todavía no es posible curarla, se puede controlar. - Los medicamentos continúan aumentando y se espera nuevos tratamientos para un futuro. - Se realiza con fármacos o cirugía. - La mayoría de pacientes es posible que lleven una anastomosis ileo anal. - Para reducir la inflamación son anti- inflamatorios y Infliximab
  • 9. TIROIDITIS DE HASHIMOTO - -¿Que es? - -¿Que características tiene? - -¿Cual es su diagnostico clínico y de laboratorio? - -¿Cual es su tratamiento?
  • 10. ¿ Que es ? • Un trastorno que afecta a la tiroides, también es conocida como tiroiditis linfocítica crónica, el sistema inmunitario afecta a la glándula
  • 11. Características . Sin tratamiento los signos i síntomas poco a poco se convierten en mas graves i por lo tanto la glándula puede aumentar de tamaño( bocio) . Los médicos no saben lo que hace que el sistema inmunológico ataque a la glándula, científicos creen que un virus o bacteria podría desencadenar la respuesta, otros afirman que puede ser un defecto genético . Factores de riesgo: - Edad entre 40-60 años - Mujeres - Antecedentes familiares - Puede estar asociada a el hipotiroidismo pero también a la diabetes mellitus 1, anemia perniciosa, artritis reumatoide, lupus..
  • 12. Diagnostico clínico y de laboratorio Diagnóstico Clínico: - Síntomas de cansancio, debilidad, piel seca, voz ronca, biopsia, ecografía, problemas de tiroides o bocio Diagnóstico de Laboratorio: - Análisis de sangre del nivel de hormonas tiroidales i de la hormona estimulante de la tiroides - Examen t4 libre - TSH - TPO - TgAb - TSI
  • 13. Tratamiento - Observación y el uso de medicamentos - LEVOTIROXINA EN TSH - GLUCOCORTICOIDES, prednisona - Cirugía - Beta bloqueadores - Selenio - El medicamento seria de por vida, medicamento crónico, normalmente seria EUTIROX y la cantidad de la dosis seria en función de las necesidades de cada paciente, la cual, lo indicaría el médico especialista
  • 15. ¿Qué es? • La púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) es una enfermedad autoinmune causada por un defecto en el numero de plaquetas circulantes en la sangre.
  • 16. Diagnóstico Clínico • Sangrado en la piel con erupciones cutáneas características (erupción petequial). • Propenso a formar hematomas. • Sangrado bucal o nasal.
  • 17. Diagnóstico Laboratorio • Hemograma con plaquetas bajas. • Exámenes de TPT y TP normales. • Tiempo de sangría alargado. • Anticuerpos asociados a plaquetas. • Aumento de megacariocitos en aspirado medular.
  • 18. Tratamiento • Reservado para casos graves: – Corticoides, esteroides (prednisona). – Gammaglobulinas. – Esplenectomía – Transfusiones sanguíneas y plaquetarias.
  • 20. • Es una enfermedad crónica, autoimmune, progresiva e incapacitante. • Se caracteriza por la inflamación de las articulaciones. Se presenta habitualmente en manos, muñecas, codos, rodillas y pies. • La inflamación se produce en la membrana sinovial y puede conducir a la destrucción del hueso y cartílago. • Dolor, deformidad y dificultad de movimiento. ¿Qué es la AR?
  • 21. • Síntomas: movilidad reducida, manos hinchadas, atrofia muscular, febrícula, fatiga, articulaciones con calor y sensibles al tacto. • Para confirmar diagnóstico procedemos a hacer radiográfias y análisis de sangre: »Velocidad de sedimentación globular (VSG): més incrementa inflamació més inflamació. »Factor reumatoide (FR): el FR és un anticos, produït per les cèl.lules B que es dirigeix contra el propi organisme. Resultats elevats possible AR. »Anemia Diagnóstico
  • 22. – Proteína C reactiva (PCR): Aumenta cuando hay inflamación en la sangre. – Anticuerpos Anti-PCC: prueba dirigida a la detección de anticuerpos contra el Péptido cíclico Citrulinado. Prueba específica para el diagnóstico de la AR. – Artrocentesis (aspiración molecular): consiste en analizar la muestra del líquido sinovial de una articulación. – Biometria Hemática Completa (CBC): mide el número de glóbulos blancos, rojos y plaquetes en la sangre. Si son bajos asociados a determinadas enfermedades reumáticas o relacionadas con la toma de medicamentos para su tratamiento. Diagnóstico
  • 23. • Analgésicos y anti-inflamatorios como el AINE’s y los Glucocorticoides. • FAME’s: fármacos modificadores de la enfermedad (metrotextano) • Inhibidores del TNF (factor de necrosis tumoral); actúan bloqueando el TNF, una de las principales moléculas que participa en el proceso de inflamación • Fármacos que actúan sobre las células B i T: los linfocitos B i T principales células implicados en el procesos inmunológico. • Inhibidores de la interleuquina 6 (IL-6): papel importante en la regulación de la inflamación. Tratamiento
  • 25. Que es LES? • Es una enfermedad autoinmune ,inflamatoria crónica de etiología desconocida que afecta a múltiples órganos y sistemas con manifestaciones y pronósticos variables. El 90 % de las ocasiones afecta mas a las mujeres en edad fértil.
  • 26. Pronostico • A mejorado dramáticamente durante los últimos 3 años , la mortalidad temprana esta asociada con enfermedad y infecciones. • Mientras que la mortalidad tardía por enfermedades vasculares tales como el aterosclerosis.
  • 27. Factores de riesgos • SEXO: La mayoría son mujeres • RAZA: Existe un mayor prevalencia en negros asiáticos y nativos americanos. • GENETICA: Mas de 8% las mujeres con LES tienen un familiar de primero o segundo grado. • AMBIENTALES: luz ultravioleta y fármacos.
  • 28. Manifestaciones • Es muy variada puede afectar a todos los órganos o bien solo un órgano. • Normalmente ataca al estado general como perdida de peso ,fiebre que generalmente no es mas de 38º.
  • 29. Diagnostico CLINICO • Se realizara en base a la historia clínica • Exploración física • Pruebas analíticas o de imagen dependiendo del órgano afectado. LABORATORIO • Hemograma con formula y VSG • Niveles de complemento C3,C4 Y CH50 • Test de Coombs ,si se sospecha de hemolisis. • Rx de tórax • Biopsia renal • Biopsia cutánea. • Ecocardiograma basal
  • 30. Tratamiento • Carece de tratamiento etiológico o cura definitiva por lo que hay una gran variedad de terapéutica. Suele tratarse de forma especifica y no la enfermedad en general,debe adaptarse a cada momento de la situación clínica del paciente en donde se valorara beneficios y riesgos.
  • 31. CONCLUSIÓN Y DATOS DE INTERÉS • Las mujeres, particularmente las afroamericanas, las hispanoamericanas y las indias norteamericanas, presentan un mayor riesgo de sufrir enfermedades autoinmunes. • Existen más de 80 tipos de estas enfermedades y algunas tienen síntomas similares. Esto dificulta que su médico sepa si usted realmente padece de uno de estos trastornos y, en caso de padecerlo, de cuál de ellos se trata. Obtener un diagnóstico puede resultar frustrante y estresante, pero, un diagnostico a tiempo pude reducir la enfermedad y además prevenir que la calidad de vida cambie o pueda ser perjudicada por ello.