2. DEFINICIÓN:
• ES UNA TÉCNICA EDUCATIVA PARA BRINDAR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA EN SU
HOGAR EMPLEANDO SUS PROPIOS RECURSOS PARA
LA SOLUCIÓN DE SUS PROBLEMAS.
3. OBJETIVOS DE LA VISITA DOMICILIARIA
• AYUDAR AL INDIVIDUO Y FAMILIA A ALCANZAR UN
MAYOR DE NIVEL DE INDEPENDENCIA DE
AUTOCUIDADO.
• ACERCAR LOS SERVICIOS DE LA SALUD A LA
COMUNIDAD.
• DETECTAR MOTIVOS DE NO ASISTENCIA AL CENTRO.
• VER LOS HÁBITOS DE HIGIENE, COORDINAR LOS
RECURSOS DE LA FAMILIA Y SU ENTORNO SOCIAL
4. FINALIDAD DE LA VISITA DOMICILIARIA
• REFORZAR LOS ASPECTOS EDUCATIVOS Y PREVENTIVOS.
• EVALUAR LAS CONDICIONES SOCIO CULTURALES
• SEGUIMIENTO DE CASOS.
• DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE SALUD.
5. VISITA DOMICILIARIA
VENTAJAS
FACILITA LA VIGILANCIA Y EL SEGUIMIENTO DE LA
EVOLUCIÓN DE LOS LOGROS ALCANZADOS.
PERMITE CONSTATAR Y VERIFICAR LA
INFORMACIÓN OBTENIDA ACERCA DE LAS
CONDICIONES DE LA SALUD DE LA FAMILIA
PERMITE GENERAR MÁS CONFIANZA Y
SEGURIDAD EN EL INDIVIDUO
DESVENTAJAS
• PUEDE SURGIR O DERIVAR UNA FALTA DE
ORGANIZACIÓN POR PARTE DEL SERVICIO DE
SALUD Y DE LA FAMILIA Y CAUSAR RECHAZO
EN EL GRUPO DE LA FAMILIA.
• CONSUME MUCHO TIEMPO
• SE TIENDE A VISITAR HOGARES CERCANOS
POR FALTA DE TIEMPO
6. EQUIPO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
LOS PRINCIPALES ACTORES DE LA ATENCIÓN
EN DOMICILIO SON LA FAMILIA Y LOS
PROFESIONALES DE SALUD (LAS ENFERMERAS,
MÉDICOS Y TRABAJADORES SOCIALES)
7. METODOLOGÍA
• CAPTACION DEL CASO: SE DA A CONOCER POR EL MISMO PACIENTE O POR LA FAMILIA.
• OBJETIVOS:
• CARÁCTER INVESTIGADOR
• CARÁCTER ASISTENCIAL
• CARÁCTER DE EDUCACIÓN SANITARIA
• CITACIÓN CON FECHA Y HORA:ES IMPORTANTE QUE TODAS LAS VISTAS SEAN CON
PREVIA CITACIÓN.
8. • EQUIPAMIENTO:EL QUIPO A LLEVAR DEPENDE
EL CONTENIDO DE LA VISITA.
• DURACIÓN DE LA VISITA: MÁXIMA
RECOMENDADA ES DE 25 MINUTOS
• REGISTRO DE DATOS